Fachada del Ayuntamiento de Chapala en la actualidad.
Redacción.- La regidora panista, Verónica Torres, ha denunciado que “por pedir su aguinaldo y demás prestaciones”, trabajadores del Ayuntamiento de Chapala han sido cesados de sus puestos de trabajo.
“Que despidan a los aviadores no a la gente que trabaja”, remató en una publicación en su perfil de Facebook. El Ayuntamiento confirmó bajas en esta temporada, pero no proporcionó el número exacto ni las causas de las mismas.
El presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUTAC), Juan Cuevas Gudiño, aseguró a Semanario Laguna que solo ocho de los trabajadores afiliados estaban pendientes de recibir esta prestación y que al momento, no había despidos.
Cerca de tres millones de pesos fueron repartidos a los alrededor de 800 empleados del Ayuntamiento del 12 al 20 de diciembre.
No obstante, testigos en el Ayuntamiento de Chapala, el 20 de diciembre, último día de pagos, declararon a Laguna que se les habló a los trabajadores que estaban en la “lista negra”. Una fila de más de 20 personas acudieron a firmar su renuncia.
Jesús Ernesto Medeles Córdoba durante la campaña del PAN antes de las últimas elecciones municipales. Foto: J.Stengel.
Algunos otros no firmaron y optaron por buscar asesoría legal con la regidora de la comisión edilicia de Recursos Humanos, Verónica Torres Raygoza o de manera particular. La edil, quien es del mismo partido que el del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel ha sido su talón de Aquiles debido a desacuerdos políticos desde la llegada a la administración, según lo declarado por funcionarios del ayuntamiento a condición de anonimato.
Con respecto a la caja de ahorros va a ser liquidada entrando al año, según prometió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a Cuevas Gudiño.
“Para los trabajadores que no les dieron hoy su aguinaldo y gustan irse conmigo a Guadalajara, me marcan ahorita para irnos”, se lee en una publicación de su perfil privado de la regidora Verónica Torres del 21 de diciembre. Cada trabajador lleva el proceso legal de manera independiente, según las necesidades del mismo, aseguró la regidora durante una corta llamada telefónica.
El ahora ex enlace entre las direcciones de Turismo y Cultura, Ernesto “Chuni” Medeles Códoba, escribió en su perfil de Facebook que fue condicionado para recibir su aguinaldo.
De acuerdo a Chuni, citaron en Contraloría a trabajadores del Ayuntamiento de Chapala incluyéndolo a él y lo condicionaron a firmar su respectiva baja para acceder al aguinaldo, “es todo o nada”, puntualizó Medeles Córdoba en una entrevista a Laguna.
No obstante, el ex funcionario ya había manifestado intenciones de separarse del cargo desde octubre del presente año, por lo que en diciembre firmó su renuncia sin reclamos, pero destacó la falta de ética con la que sucedieron las cosas, “uno espera que se lo digan de frente”.
“Tristemente veo gente que anduvo en campaña y que los están condicionando como a mí a firmar la renuncia con tal de entregarles el aguinaldo”, fue parte del mensaje publicado por Chuni Medeles por la red social Facebook.
El ex funcionario fue dado de baja según su percepción, tras expresarse en contra del adoquín en las calles de Ajijic, delegación de la que es originario; Para finalizar declaró que estará al tanto de su puesto como regidor suplente del alcalde, Alejandro Aguirre Curiel.
Trabajador social de Jalisco Trabaja tomando el registro de una persona en busca de empleo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Alrededor de 100 empleos temporales y una jornada permanente para dar empleo a los habitantes de Chapala, son parte de las acciones que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social realiza a través del programa estatal “Jalisco Trabaja”.
Con ello, Chapala ahora es parte de la bolsa de empleo más grande del estado, según el titular de dicha dependencia, Marco Valero Pérez Gollaz, quien acudió el 23 de agosto a la plaza principal de la cabecera municipal, para dar a conocer el programa.
Jalisco Trabaja también es una plataforma digital donde las diferentes empresas publican sus vacantes y las personas sin empleo pueden escoger una o varias de estas ofertas y participar por la plaza, de esta manera se espera que hasta 300 personas encuentren empleo en menos de un mes, aseguró el funcionario estatal.
Los empleos temporales serán asignados al ayuntamiento para cubrir vacantes donde se tiene déficit de personal. Para financiar los trabajos temporales, el estado ya cuenta con una bolsa de 400 mil pesos para los chapalenses, otros 400 mil pesos fueron aprobados en el mes de agosto y se espera aprueben 400 mil más en el mes de septiembre.
Dichos sueldos van a variar entre los 6 mil a 18 mil pesos mensuales, con jornadas de cuatro horas, según el cargo que desempeñe el ciudadano, y dependiendo de la demanda se espera que los 400 mil pesos sean el soporte de hasta 100 empleados temporales al mes.
La brigada de trabajadores con chalecos azul oscuro y líneas neón vendrán de manera permanente una vez a la semana para localizar a las personas desempleadas, registrarlas en el padrón y buscar un empleo que se acomode a sus aptitudes. Durante el primer día se registraron 31 personas en busca de empleo.
Ya sea mediante los trabajadores sociales o de manera individual, el ciudadano deberá registrarse en el portal de internet jaliscotrabaja.com.mx. Allí el usuario puede elegir entre buscar trabajo u ofrecer uno. En el primero de los casos se ingresa información personal y curricular a la plataforma, que es visible para los empleadores.
De 2018 a la fecha Jalisco es la segunda entidad con mayor disminución sólo por detrás de Nayarit. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco ha mejorado el ingreso en los hogares de los trabajadores, disminuyendo la pobreza laboral entre el 2018 y 2022, según dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
Del cuarto trimestre de 2018 y hasta el segundo trimestre del 2022, en la entidad la tasa de pobreza laboral disminuyó un 18.5 por ciento, de acuerdo a información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Esto quiere decir que durante la administración a cargo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hay un menor porcentaje de la población cuyo ingreso laboral no es suficiente para alimentar a todos los miembros del hogar.
Con estos datos, Jalisco se ubica como la segunda entidad con mayor disminución en el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), sólo por debajo de Nayarit.
«La pobreza laboral es uno de los indicadores que se tienen que disminuir en cualquier Gobierno. En lo que va de la administración de Enrique Alfaro se ha logrado disminuir la pobreza laboral el 18.5 por ciento, considerando desde el arranque de sexenio Jalisco ha logrado una disminución de este porcentaje. Somos la tercera entidad con menor porcentaje de pobreza laboral, seguiremos trabajando para que todas las familias tengan un ingreso digno generando fuentes de trabajo y sobre todo oportunidades de superación», comentó el Secretario de Desarrollo Económico en Jalisco, Roberto Arechederra Pacheco.
Durante el segundo trimestre de 2022, el porcentaje de la población de Jalisco que vive en condiciones de pobreza laboral en el estado es de 22.9% siendo la tercera entidad con menor porcentaje.
Con respecto al inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020, Jalisco ya logró revertir la tendencia negativa y disminuir en 4.4% la pobreza laboral.
Aunque la tendencia estatal fue de recuperación de empleos, en Jocotepec se registró a la baja. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- A la baja. Jocotepec fue uno de los municipios que más empleos formales perdió durante el mes de febrero del 2022, de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Según la base de datos del IMSS de los trabajadores asegurados, la población ribereña ocupó el tercer lugar en la lista de los 125 municipios del estado con mayor pérdida de empleo formal durante el mes pasado.
En la primera posición se colocó Zacoalco de Torres con 903 trabajadores despedidos, seguido de San Gabriel con 550 y en la tercera posición quedó Jocotepec con 119 trabajos perdidos.
Junto con Zacoalco de Torres y San Gabriel, Jocotepec registró la mayor pérdida de empleos formales durante febrero del 2022.
En contraste, los tres municipios que más generaron empleo formal durante febrero fueron Zapopan con cuatro mil 488 trabajadores; Tlajomulco de Zúñiga con mil 618 y Guadalajara con mil 106.
A nivel estatal, Jalisco registró un incremento de 13 mil 463 plazas formales en febrero de 2022 principalmente provenientes del sector de la industria de transformación.
Casi el 80 por ciento de los trabajadores, tendrán vacaciones decembrinas.
Miguel Cerna.- Los trabajadores del Gobierno de Jocotepec, gozarán de un periodo de vacaciones decembrinas que se extenderá del 21 de diciembre al seis de enero.
Al menos el 80 por ciento de la plantilla de funcionarios, que en total asciende a 700, tomarán los 10 días de descanso correspondientes al segundo semestre del año, como lo establece la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Sin embargo, el director de Administración, Armando Pérez Hernández, aclaró que las dependencias esenciales como las unidades de emergencia tales como: Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Servicios Médicos; seguirán laborando.
Otras como Tesorería, cajas de Ingresos y el Registro Civil, harán guardias en horarios reducidos para atender a los ciudadanos en este periodo, así como que todas las oficinas están obligadas a dejar un número telefónico para atender asuntos urgentes.
Luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo, los funcionarios del Gobierno de Jocotepec se reintegrarán a sus actividades con normalidad el próximo miércoles seis de enero de 2021.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Regresó el trabajo. Durante los meses de septiembre y octubre, el municipio generó mil 292 empleos formales, de acuerdo a datos del IMSS presentados al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Luego de que en julio Jocotepec perdiera 774 empleos, inició su recuperación de plazas durante los últimos dos meses, colocándose en la lista de los 10 municipios con mayor generación de empleo formal, ocupando la séptima posición.
Tan solo en septiembre, la población generó 634 trabajos, siendo de estos 432 permanentes y 202 eventuales; mientras que para septiembre se crearon otras 658 oportunidades laborales, 525 permanentes y 133 eventuales.
En total, en empleos recuperados de agosto a octubre, Jalisco se posicionó en el segundo lugar nacional con 45 mil 699 puestos de trabajo, solo por debajo de Nuevo León que registró 49 mil trabajadores asegurados.
Los policías actualmente no cuentan con seguro de vida de parte del ayuntamiento, solo con uno que otorga el banco donde reciben su nómina quienes también les ofrecen un sueldo de gastos médicos mayores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue durante la primera quincena del mes de julio cuando los policías de Chapala tuvieron un aumento en su salario, se trata de la homologación derivada de los beneficios de pertenecer al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Los poco más de 90 elementos recibieron el aumento retroactivo de los meses de enero a la fecha y apenas se otorgó debido a los tiempos en que tarda el trámite; ahora un policía de línea recibirá un aumento mensual de 790 con 99 centavos. Antes de la igualación, un policía ganaba 5 mil pesos por quincena aproximadamente, ahora un policía de línea cuenta con un sueldo de 5 mil 350.
Los extras en el salario dependen del cargo que cada uno de estos tiene; mientras que un policía de línea tendrá un aumento de 790 pesos mensuales, el policía tercero lo tendrá de 948, mientras que uno segundo recibirá mil, 139 pesos más por mes y un policía primero mil 366.
En cuanto a los primeros mandos, el Subdirector operativo tendrá un aumento mayor al del comisario, pues será de mil 640 mientras que para su superior será de mil 376 pesos.
El recurso del aumento emana de las arcas municipales, pues después de recibir el apoyo del FORTASEG, éste les pide hacer una erogación de un millón 200 mil pesos, pero el Ayuntamiento de Chapala optó por la equiparación salarial.
Con esta homologación -aunque no es seguro-, se tratará de evitar la deserción de los elementos, quienes constantemente piden su cambio a la zona metropolitana porque allá pagan mejor sueldo; sin embargo, la mayoría de su capacitación la reciben en el municipio de Chapala.
Como parte del mismo programa FORTASEG, durante la primera semana del mes de agosto, las patrullas ya podrán contar con cámaras de video vigilancia y será este lunes 27 de julio que inicien con una prueba piloto y en un plazo de diez días se concluirá con la instalación de los equipos de video.
Hasta el momento, el programa FORTASEG ha otorgado al Ayuntamiento de Chapala un monto de 4 millones 800 mil pesos, equivalente al 80 por ciento de los seis millones del presupuesto que otorga, el resto lo recibirán en octubre y con este último recurso comprarán patrullas y cuatrimotos.
Fachada del edificio del ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Debido a los recortes que ha realizado el Gobierno Federal a los municipios, el Ayuntamiento de Chapala alista el despido de hasta 60 empleados para ajustarse al presupuesto.
“Es un hecho que vamos a tener que reducir la nómina”, consideró el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, sin embargo, enfatizó que todavía tiene que consultar y hacer una estrategia con la tesorería Municipal.
Según Anaya Aguilar la estimación de personal que podría dejar de laborar en el Ayuntamiento serían 60 trabajadores y lejos de verlo como una afectación, lo señala como un ahorro, aunque está consciente de las consecuencias para los empleados
“Yo también estoy plenamente convencido de que podemos trabajar con ese personal; en el Ayuntamiento hay áreas que están sobrepobladas, pero yo creo que sí podemos hacer algo que pueda beneficiar a las arcas municipales”, expresó el alcalde.
En cuanto a posibles desencuentros con el sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, por los pensados despidos, Moisés Anaya señaló que entenderán la situación, pues ya ha habido acuerdos y han colaborado de manera conjunta.
En cuanto a la Policía Municipal, la dirección no se verá afectada, por el contrario, seguirán con la contratación de nuevos elementos, aunque no como se tenía planeada a falta de presupuesto.
Sobre el acuerdo legislativo donde el Ayuntamiento se comprometió a reforzar la dirección de Ecología con personal, Moisés indicó que no necesitan hacer más contrataciones sino capacitar a otros empleados que están en otras áreas.
Miguel Cerna.- Dos suspensiones en contra del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y dos contra todo el Cabildo, son los juicios “delicados” que enfrenta actualmente el Gobierno de Jocotepec en el Congreso de Jalisco, que desde el 2012, cuentan con sentencias dictadas por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado.
Luego de que Laguna publicara que el Ayuntamiento se encontraba en riesgo de ser suspendido por 15 días, Aarón Adiel Gutiérrez Quintero, representante del Servicios Especializados GLACO, S.C, despacho jurídico especializado en materia laboral, rindió un informe al Pleno el pasado 24 de octubre.
Según los datos presentados, al iniciar la presente administración (2018-2021) se recibieron 145 juicios activos, de los cuales 30 fueron resueltos en el primer año, desembolsando de las arcas municipales 3 millones 114 mil 902 pesos con un centavo.
Al respecto, el presidente destacó que, pese a que el fallo ya había sido favorable para los demandantes por parte del Tribunal, lograron reducir en un 50 por ciento la cantidad que se les debía.
“Desde que se entró y hasta la fecha, no hemos dejado de buscar las negociaciones y a los que ganaron, ya resueltos por el Tribunal reconociéndoles ‘x’ cantidad, entramos en negociaciones a que le bajan. Y llegó a haber ofrecimientos de abogados: oye págame al 100 (por ciento) y ahí nos reportamos; nada, no hay reportes, aquí rebajas y rebajas y nadie va a agarrar un peso. Si va a haber un descuento va a ser para el pueblo”, apuntó.
El regidor Saúl Oregel Hernández figura entre los demandantes de los 115 juicios laborales activos.
Según información obtenida vía transparencia bajo el folio PRE/168/2019, De los 115 juicios laborares aún activos, 34 son de tipo condenatorio, por lo que Aarón Gutiérrez informó el gobierno necesitaría 6 millones 400 mil pesos para cubrirlos; aunque los casos más preocupantes, y por lo que podrían ser suspendido tanto el presidente como el Cabildo, son cuatro: 1075/2009, 1571/2010, 1573/2010 y 1580/2010.
“Me gustaría comentares que hay cuatro asuntos muy delicados que están en ejecución, que ya tienen 10 años y que ahorita están en el congreso; son dos sus suspensiones al Cabildo y dos al presidente. De estos asuntos hay sentencias desde 2012”, dijo a los Ediles.
Además de 15 laudos absolutorios que representan un ahorro de aproximadamente 4 millones de pesos para el municipio.
Entre los cientos de nombres de los demandantes que figuran en la larga lista de juicios laborares activos, destaca el caso del actual regidor panista Saúl Oregel con un laudo favorable fechado en junio del 2013.
Para los exfuncionarios que demandaron “por negocio” durante el periodo en el que Mario Chávez Morales fungió como presidente (2010-2012), el abogado defensor del Ayuntamiento les advirtió que, tras una reforma implementada en septiembre de 2012, sus casos tienen menos posibilidades de ganar, por lo que les invitó a negociar.
“Invito a las personas que demandaron en ese lapso, que se acerquen y que hagan una propuesta para arreglarse para que se pueda llegar a un acuerdo, a una media entre las pretensiones que ellos tienen y las posibilidades del Ayuntamiento”, sugirió.
En una entrevista previa para Laguna, José Miguel Gómez aseguró enérgico que, de efectuarse las sanciones, las acatara, pues el municipio está imposibilitado para pagar las sentencias económicas fijados por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese a los esfuerzos del Ayuntamiento de Chapala para incluir en su lista de trabajadores a personas con alguna discapacidad, aún no cuentan con ningún aspirante luego de emitida la convocatoria. Difícilmente se cumplirá que el 0. 4 por ciento de la nómina total sean trabajadores bajo esta condición, como propuso, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, cuando fue regidor de la administración pasada 2015-2018.
La convocatoria pretende integrar por lo menos a 10 personas y los puestos a los que podrán acceder son mayoritariamente de oficina, por lo que deberán tener habilidades en archivo, conmutador o en algunas de las áreas donde puedan realizar su trabajo. No obstante, ni con la contratación de las nuevas personas se cumplirá el 0.4 por ciento que aspira el alcalde, ya que se necesita contratar un mínimo de 18 personas y actualmente en el Ayuntamiento solo trabajan tres.
Lo que significaría que la administración de Anaya Aguilar no cumple con lo propuesto por él mismo -el 29 de agosto de 2016-, cuando tenía nombramiento como regidor, en donde estipuló que se debería contratar por lo menos un 0.4% de trabajadores con discapacidad.
Ante la falta de solicitudes, Semanario Laguna preguntó a una persona con discapacidad para conocer su postura sobre la contratación, sin embargo, esta refirió que no trabajaría en la administración debido a que considera que hay una exclusión de tipo política y que los allegados al poder hacen lo posible para que no suceda, pues en días pasados acudió a una convocatoria emitida por la Cámara de Comercio y le dieron por perdido su expediente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala