Redacción.– El viento y el oleaje en el lago de Chapala, han dejado el lirio fuera del agua sobre el parque La Milagrosa, ubicado a la salida de la cabecera, rumbo a Riberas del Pilar. Las imágenes fueron captadas por paseantes al parque durante la mañana de este jueves dos de enero.
En la zona se observan los jardines, estacionamiento y hasta una banca cubiertas con lirio. La altura entre el agua del lago y el muro es de casi tres metros, al parecer fue durante las primeras horas cuando se registró el suceso.
Foto: Francisco Arrayga Desales.
Para Jalisco, se esperan rachas de viento que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora, debido al frente frío número 27, sumado a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico.
Foto: Francisco Arrayga Desales.
Lirio postrado sobre las playas del Lago de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de recolección de basura y otros servicios como parte del mantenimiento de la buena imagen de la cabecera municipal de Chapala, comerciantes y restauranteros han decidido “poner manos a la obra” y empezar con algunas acciones como sacar el lirio del lago, que de manera colectiva los ciudadanos realizaban.
Lo anterior con la intensión de brindar a los turistas una mejor apariencia del malecón de Chapala, pues actualmente se encuentran con grandes cantidades de lirio y tule, lo que genera malos olores y un mal aspecto del vaso lacustre más grande de México.
Los quejosos lanzaron un llamado al Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para que pueda mandar también una cuadrilla de trabajadores, pero sobre todo para que enviara maquinaria y vehículos para retirarla una vez que esté fuera del Lago de Chapala.
“Tienen cuatro personas trabajando el lirio, pero no lo hacen al 100 por ciento, tienen que entrar comerciantes a ayudar al Ayuntamiento; con esos cuatro trabajadores no es nada”, espetó Alejandro Mendoza, un restaurantero de la zona.
Sobre el exceso de lirio en el lago, el alcalde de Chapala aclaró a El Informador que “desde hace un mes solicitó a la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) que les facilitara la maquinaria necesaria para este fin. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo es que actualmente se halla en uso en el saneamiento del río Santiago, por lo que se hallan en espera”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala