Momento en que los regidores de Chapala aprobaron la ley de ingresos para el 2025. Foto: Captura de pantalla.
Estefanía Romero López.- El Ayuntamiento de Chapala estima recaudar 575 millones de pesos (mdp) luego de haber aprobado un incremento del 8 por ciento en la tarifa de cobros y servicios, aunado a las aportaciones que recibirán por parte del gobierno del estado y la federación.
El Cabildo aprobó el Proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2025 con doce votos a favor y uno en contra durante la sesión ordinaria del miércoles 28 de agosto.
“De manera general se propuso un incremento del ocho por ciento, recordando que este 2024 no hubo ningún incremento, pero que ahora sí se veía necesario que para este 2025 se hiciera un ajuste en base a la inflación de estos dos años 2023 y 2024”, explicó en la sesión el Tesorero de Hacienda del municipio de Chapala, José Luis Chávez Rivas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, explicó que se llegó a esta cifra dado a que la inflación general anual del 2023 fue de 5.57 y 4.79 el 2024 que sumados superan el ocho por ciento. Esto con el propósito de que los recursos se ajusten para poder cubrir las necesidades del municipio el próximo año.
La regidora de la comisión de Recursos Humanos, Verónica Torres Raygoza, sugirió que se modificara el valor máximo de los predios, con el fin de que los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y viudas entre otros puedan obtener un descuento al realizar el pago del impuesto predial.
La modificación consta en que el valor máximo de los predios suba a un millón 800 mil pesos en lugar de un millón 500 mil pesos que es el valor máximo que se venía manejando.
El proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio fiscal 2025 será enviado al congreso del estado para su análisis y posible aprobación.
Madres y familiares de personas desaparecidas en Jocotepec se reunieron en la plaza principal, donde colocaron lonas con imágenes de sus seres queridos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Madres buscadoras se manifestaron en la plaza de Jocotepec para dar a conocer la problemática de personas desaparecidas en el municipio, esto previo a una misa en la parroquia donde pidieron saber algo de sus seres queridos. “Se llevan a toda la familia en el problema, se muere uno en vida”, dijo entre lágrimas una de las mujeres que buscan a sus hijos.
Fue durante la tarde del 30 de agosto cuando alrededor de 60 familiares de personas desaparecidas en el municipio de Jocotepec, en su mayoría madres de las víctimas, se reunieron en la plaza de la cabecera para colocar algunas lonas en las que se muestran datos y fotografía de la persona a la que buscan.
Entre las peticiones de las personas presentes está el reunirse con el actual alcalde, José Miguel Gómez López, buscando apoyo y protección para la búsqueda de seres queridos en terrenos del municipio, pero aún no hay fecha acordada, por lo que podrían esperar al alcalde electo, Hugo David García Vargas, de quien dicen ha manifestado su apoyo a las madres buscadoras.
“Queremos salir a buscar sin perjudicar a nadie, una búsqueda pacífica, pero tampoco queremos ir solas”, dijo una de las madres buscadoras en entrevista.
Aunque la policía municipal intentó quitar las lonas, el alcalde, José Miguel Gómez López, autorizó dejar las lonas por ese día, siendo colocadas después afuera de la parroquia del Señor del Monte. Previo a la concentración en la plaza, se realizó una ceremonia religiosa para pedir por el paradero de sus familiares “Fue algo muy pácifico, eran puras mamás”, comentó una mujer entrevistada.

Parte de una de las lonas colocadas con las personas no localizadas. Foto: Cortesía.
Uno de los casos es el de José Alejandro Jiménez,de quien no se sabe nada desde el 17 de noviembre del 2016, en ese entonces contaba con 24 años y había salido a una fiesta dentro de la cabecera jocotepense antes de su desaparición. La madre de Alejandro se ha dedicado arduamente a buscarlo, extendiéndose su campaña a otros estados del país, pero no ha tenido resultados ni avances de las autoridades.
“Lo que nosotros pretendemos es encontrarlos, nada más, sin meter a nadie en problemas, sin buscar culpables, sin nada, ya lo que queremos es hallarlos, es una angustia muy grande y no queremos problemas, lo que queremos es hallarlos”, dijo entre el llanto la madre buscadora.
La entrevistada comentó que han acudido en diversas ocasiones al Servicio Médico Forense, pero sin que ninguno de los presentados haya sido su hijo, y que en ese sitio han coincidido con varias personas del municipio de Jocotepec que están con la misma problemática y angustia. También compartió que se acercó con otras madres buscadoras que tienen fresca la herida de la desaparición de algún hijo, mismas que dice están desesperadas y no paran de llorar.
La entrevistada pidió a quien tenga información que realice una llamada anónima para que se pueda dar con el paradero de sus seres queridos.
“Lo único que queremos es encontrarlos, un lugar a donde nosotros podamos ir a rezarles y llorarles a nuestros hijos, es lo único que queremos, nosotros ya no buscamos culpables, ni problemas, ni quién, ni nada, lo único que queremos es pues que estén en un lugar digno”, finalizó la madre buscadora con la voz entrecortada.
LAS CIFRAS EN JOCOTEPEC
En el municipio de Jocotepec se contabilizan 17 personas que tienen ficha de persona desaparecida, entre estas hay mujeres y la mayoría de las víctimas son jóvenes. Otras seis personas que contaban con ficha de búsqueda fueron encontradas vivas, mientras que dos fueron localizadas sin vida, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. A estos datos falta sumarle la “cifra negra”, es decir, aquellos casos que no fueron denunciados ante las autoridades por diversos factores, como desconocimiento legal o temor a represalias.
José Luis de Lara Oliveros ubicado en el centro de la fotografía durante su participación en la competencia de fisicoculturismo 72 Clásico Mr. México. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- El reconocido fisiculturista chapalense, José Luis de Lara Oliveros se llevó el sexto lugar en la categoría master 40 a 44 años en la competencia 72 Clásico Mr. México, realizada el sábado 30 de agosto, en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.
Luis de Lara compitió contra 17 participantes provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, quedando en el sexto lugar, es decir se encuentra dentro de los mejores seis fisiculturistas a nivel nacional dentro de la categoría veteranos de 40 a 44 años.
Lara Oliveros también tuvo una segunda participación en la categoría clasificados hasta 95 kilos, solo que en esta ocasión, no logró quedar dentro de los primeros lugares.
Luis de Lara Oliveros anteriormente obtuvo el segundo lugar en el Clásico Mr. Jalisco 2024, en la categoría Máster de 40 a 49 años de edad, en la competencia que se llevó a cabo el 17 y 18 de agosto. Y también ha quedado entre los primeros cinco lugares de México en la mayoría de sus competencias.
Esta competencia de fisicoculturismo está reconocida como la competencia nacional más importante por la International Fitness and Bodybuilding and Federation (IFBB). Para este evento se reunieron los mejores atletas del fisicoculturismo para competir en diversas categorías tanto femenil como varonil.
Grieta en la cancha de usos múltiples de la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Los planteles educativos de Ajijic recibieron alumnos nuevos con el regreso a clases; pero sus instalaciones siguen en el abandono. Siendo los comités de padres de familia los encargados de supervisar, atender y financiar los arreglos constantes.
Desde fallas estructurales leves, problemas de infraestructura que se han arrastrado desde hace años, deterioro en instalaciones e incluso falta de mobiliario, son algunos de los problemas que pasan las escuelas públicas en Ajijic, cosas que, pese a que no impiden que los planteles sean funcionales, son factores a atender.
En la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo, según compartió el director Iván Ramos, los problemas estructurales no son graves, ya que han sido cuestiones que han podido reparar mediante el presupuesto de las aportaciones de padres de familia, como lo fue una gotera que se hizo en la biblioteca de la escuela en tiempos de lluvia, siendo la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) quien apoyó con impermeabilizante, aunque son los padres de familia quien pagarán quien lo aplique.
Por otro lado, «La Escuela es Nuestra», programa federal que busca dignificar los planteles educativos públicos, lograron remodelar los baños, que ya se encontraban considerablemente deteriorados.

Patio central de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.
Dos problemas que aquejan esta escuela son el cemento levantado de la cancha de usos múltiples que, según el director, si ha causado incidentes con niños, que se viene reportando desde hace más de cinco años tanto a Secretaria de Educación Jalisco, dirección municipal e incluso la Secretaría de Educación Pública y no ha habido respuesta.
«Es un gasto considerable. Los reportes no han tenido mayor respuesta. Se puso la escuela en un listado de escuelas que necesitan reparaciones, aunque se les da prioridad a las escuelas con falta de agua, de drenaje o cuestiones así. Incluso ha asistido personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco para levantar informe, pero no ha habido seguimiento», aseguró el director.
Por otro lado, respecto a la necesidad de la poda total de algunos de los árboles riesgosos mencionó: «hay árboles muy altos, no adecuados para la escuela. Se han reportado desde el 2015 ante el ayuntamiento de Chapala, gobierno del estado y la Secretaría de Educación, pero no se ha brindado el apoyo, porque se necesita una grúa especial, aunque es muy necesaria la poda porque tenemos el riesgo de que los árboles caigan sobre la escuela». Este arbolado ya ha sufrido desprendimiento de ramas durante el año pasado, y aunque hubo un par de podas, no se ha erradicado el riesgo de que caigan.
En la secundaria Santos Degollado, el director Luis Carlos Rodriguez Pérez comentó que los problemas que los aquejan mayormente son dos: la falta de agua por la posición del plantel y las «trabas» que ha tenido en el trámite para instalar el servicio de luz eléctrica en las canchas. «Se hizo el trámite para la luz de las canchas desde hace más de ocho meses, y no han dado respuesta. Incluso la comunidad americana se ofreció a apoyar, pero no se ha podido resolver ese trámite. Los padres ya hicieron el proyecto e hicieron la instalación eléctrica, y es únicamente por el contrato con la Comisión Federal de la Electricidad que no se ha podido resolver».
En cuanto al agua, debido a que la escuela está establecida en la parte más alta de Ajijic, el servicio falta frecuentemente. «El ayuntamiento ha sido abierto a ayudarnos, nos mandan pipas, pero es un problema frecuente. Al mes se utilizan alrededor de cuatro a ocho pipas, y es algo de lo que no podemos prescindir», señaló.

Arbolado a un costado del patio de usos múltiples en la escuela primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Asimismo, mencionó la cuestión del arbolado, que no ha causado mayores problemas, pero si le gustaría prevenir cualquier situación por la altura de estos, así como la constante falta de mobiliario, mayormente sillas, y algunos artículos de uso escolar, por ejemplo, microscopios. «En las cuentas aproximadas del año, el presupuesto asignado puede que no sea suficiente. En ese caso, se pensaría en convocar recaudaciones. Pero son los padres quienes solventan necesidades, distribuyen y hacen los planes. También el ayuntamiento ha apoyado mucho. Son detalles, pero la escuela tiene condiciones para seguir».
Tanto el director Ivan, como el director Luis Carlos, compartieron que son los padres de familia quienes han llevado estos gastos, mediante las aportaciones, y los comités de padres de familia, quienes planean proyectos y cómo es prudente dividir los presupuestos, según las necesidades con las que se cuenten, no solo de manera estructural, si no también en cuanto a mobiliario, y demás cuestiones y arreglos que surjan en el ciclo escolar.
Del otro lado del poblado, en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, pese a haber sido una de las más afectadas durante años anteriores, por cuestiones como el sismo del año 2022, actualmente se encuentra bien. Según comentaron directivos, antes de salir de vacaciones, debido al problema de goteras graves en un salón se impermeabilizó y al inicio del ciclo escolar, regresaron a las aulas sin mayores deficiencias.
Ingreso del vertedero de la empresa PASA, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefania Romero López.- El Gobierno de Chapala consiguió una prórroga de 60 días con la intención de darse un espacio para ver opciones que favorezcan las condiciones para Chapala en cuanto al tema de la recolección y disposición final de la basura con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA).
“El problema aquí es el incremento que nos quieren aplicar cada año, quieren poner el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) más un porcentaje, entonces se nos dispara, quieren empezar con 270 0 290 (pesos por tonelada) más el incremento annual, entonces estamos viendo otras opciones”, explicó el alcalde Alejandro de Jesus Aguirre Curiel
El Gobierno de Chapala había estado buscando mejorar las cláusulas del contrato con la empresa PASA para la recolección y disposición final de la basura que genera el municipio, más no han podido llegar a un acuerdo favorable.
El contrato que estuvo vigente por 15 años expiró el pasado 25 de junio; sin embargo, el municipio sigue depositando la basura en el vertedero que se ubica sobre la carretera Santa Cruz de la Soledad-Ixtlahuacán de los Membrillos.
Chapala firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración presidida por Gerardo Degollado González; tan solo la cabecera produce más de 45 toneladas de basura diarias.
Durante ese periodo el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el Ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado con el aval de un dictamen emitido por el Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González en su momento llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; entonces PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar a un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Grito de Independencia del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos patrios en Ajijic se extenderán del siete al 16 de septiembre con actividades como el certamen de belleza, la Regata de Globos, una Fiesta Mexicana y el Grito de Independencia, entre otros.
El sábado siete de septiembre se arranca con el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, organizado por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), donde cinco chicas van a competir por la corona. Este evento iniciará a partir de las 20:30 horas y será en la explanada frente al Centro Cultural de Ajijic (CCA) en la plaza principal. Tras el certamen, habrá una presentación musical.
Al siguiente día, el domingo 8 de septiembre se realizará el Festival de Usos y Costumbres del Rebozo, igualmente en la plaza principal de Ajijic. En este festival, se expondrán rebozos de familias de Ajijic, además de que se elegirá una reina del rebozo, mediante jurado. El festival dará inicio a partir de las 17:00 horas.
Para el sábado 14 será la tradicional Regata de Globos en el campo deportivo Cruz Azul, ubicado sobre la calle Revolución. Se abrirán las puertas a partir de las 15:00 horas. En la regata la Delegación de Ajijic participará vendiendo las bebidas de la barra dentro del campo y con la suma que se recaude se usará para los festejos patrios.
Finalmente, el 15 de septiembre iniciarán las actividades con los juegos tradicionales. Se plantea que el horario sea alrededor de las 17:00 horas, como de costumbre, en la plaza principal. Después de eso, aunque las horas aún no están fijamente establecidas, se plantea que se continúe con el concurso de cantantes aficionados, la traída del Fuego Patrio, el acto cívico del Grito de Independencia y se finalizará con una agrupación cerrando la noche.
El 16 de septiembre, se realizará el desfile cívico. Este iniciará aproximadamente a las 9:30 de la mañana y recorrerá las calles que se suelen usar para los desfiles, es decir Constitución/Ocampo hasta Álvaro Obregón e Hidalgo hasta terminar en Parroquia. Los festejos patrios concluirán la tarde del 16 de septiembre con el Convite de Flores, que se realizará en la plaza principal a partir de las 17:00 horas.
Los mencionados, serán los eventos tradicionales para el público, aunque el COFPA, aún tiene un evento para seguir recaudando fondos para estos festejos septembrinos. Será la llamada «Fiesta Mexicana», en el Lake Chapala Society (LCS). Será el viernes seis de septiembre con demostraciones de tradiciones de Ajijic, como lo son las sayacas, el floreo de soga y la presentación del Mariachi Real de Axixic. El boleto, que se venderá en la Delegación de Ajijic o preguntando mediante la página Fiestas Patrias Ajijic; incluirá comida.
Eduardo Mejía Blas, uno de los miembros del COFPA, aseguró que aún faltan afinar detalles de las festividades, aunque todos los datos se estarán compartiendo mediante la página Fiestas Patrias Ajijic, que se mantiene actualizada constantemente.
Por otro lado, extiende la invitación a las personas que gusten participar en el comité apoyando tanto en la página de Facebook mencionada, como asistiendo a la delegación en horario laboral, es decir, de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas, para pedir información. Finalizó compartiendo «como comité trabajamos por el pueblo, fomentando las tradiciones y costumbres, por amor al pueblo, sin recibir nada a cambio».
Mapa en el que se marcan las líneas de deslave dentro del municipio de Jocotepec. Imagen: Atlas de Riesgos de Jalisco.
Armando Esquivel.- Es Jocotepec el municipio de la Ribera de Chapala con más líneas de deslaves al tener al menos 24, según la última actualización del Atlas de Riesgo de Jalisco, que ubica las zonas entre los cerros de San Juan Cosalá y El Chante.
En el Atlas de Riesgo de Jalisco que fue presentado el 22 de agosto, se observan las líneas que pasan por zonas con edificaciones, en su mayoría fraccionamientos de alto costo y áreas en las que se pretende seguir desarrollando.
Cada una de las marcas cuenta con información sobre el sitio. El mapa también marca un “punto de tromba” en los cerros cercanos a San Juan Cosalá, lugar en el que también se ha edificado recientemente.
Chapala aparece con 11 líneas de deslaves, siendo su ubicación entre el límite de Jocotepec hasta la parte final de Ajijic con San Antonio Tlayacapan. En el territorio de Poncitlán en su zona de la Ribera, la zona de Mezcala de la Asunción tiene cinco líneas de deslaves, aunque la más grande en la zona de la población.
El Atlas fue entregado por Protección Civil y Bomberos del Estado a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, durante la conmemoración del Día Nacional del Bombero.
“No se había tocado este instrumento desde el año 2007, imagínense todo lo que había cambiado en Jalisco desde ese entonces. Invertimos casi siete millones y medio de pesos para poder hacer un trabajo muy profundo”, explicó Alfaro Ramírez sobre el instrumento para la planificación y salvaguarda de los más de ocho millones de habitantes de Jalisco.
El Atlas puede ser consultado en el link: https://siegir.jalisco.gob.mx/SIEGIR/#/
Reinas Fiestas Patrias 2023 durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Convite de Flores, una de las tradiciones de las Fiestas Patrias en Ajijic, aunque ya no con la esencia original, se seguirá realizando este año, por lo que se hizo una invitación a la comunidad para asistir y participar.
La tradición se realiza durante la tarde del 16 de septiembre con música y en fechas actuales, se reparte pan tachihual, ponche y huevos con confeti. Son representantes de cada barrio de la delegación quienes se encargan de repartirlos. Las reinas de las Fiestas Patrias dan una vuelta a la plaza, mientras reparten confeti y claveles.
Según Eduardo Mejía Blas, miembro del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), es una tradición que ya no es tan visitada, porque es un día donde la gente sigue cansada con los festejos anteriores y el desfile, aunque el COFPA sigue al pendiente con esta tradición y la gente se puede sumar a ayudar, tanto acercándose a la delegación, en un horario laboral de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o por un mensaje a la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic”.
Anteriormente esta celebración tenía como finalidad encontrar pareja. Las mujeres daban la vuelta a la plaza en una dirección y los hombres en la dirección contraria. Un hombre le daba la flor a la mujer que le interesaba y si ella la tomaba, aceptaba su invitación a ser cortejada. De lo contrario, le estrellaba un huevo con confeti para rechazar.
Con un acto cívico se inauguró el ciclo escolar 2024 – 2025 para los 318 alumnos del Instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Con nuevos alumnos, nuevos profesores y la renovación de la infraestructura, el Instituto Terrnova de Ajijic inició el ciclo escolar 2024 – 2025.
En un acto cívico realizado en el patio de la institución el director general, José Blum dio la bienvenida a los 318 alumnos de maternal, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria que iniciaron el nuevo ciclo escolar.
José Blum destacó la preparación como un medio para ser felices en la vida profesional y personal a través de los estudios y citando a quien fuera el cocreador de Apple, Steve Jobs instó a los alumnos a amar lo que hacen.
Por su parte el director académico, Juan Manuel Morando presentó a los alumnos de reciente ingresó, así como a más de 15 nuevos profesores de las asignaturas de inglés, física, química, robótica, destacando el nuevo taller de yoga, cine, entre otros, destacando su profesionalismo y el compromiso de la institución a favor de una educación integral.

El director general, José Blum dio la bienvenida con una reflexión para alcanzar la feicidad en la vida personal y profesional. Foto: D. Arturo Ortega.
“En este año lo que buscábamos en las contrataciones que hicimos que además que cumplieran con el perfil, que tuvieran experiencia vasta para incentivaran a los alumnos a la ejecución de las materias y que no solo quedara en lo práctico,… que proyecten el conocimiento, y que se desarrollen en el aula a nivel internacional”, informó Morando en una entrevista.
En lo que respecta a la infraestructura el director académico destacó la adecuación del aula para robótica, el taller de cine el cual está equipado para que los alumnos puedan producir material fílmico, además de la remodelación de la terraza del plantel.
Personal del CETAC Jocotepec en el inicio de su protesta afuera del plantel el 26 de agosto . Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Gritos y malos tratos por parte de Norma Angélica Huerta García, directora del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec, es parte de lo denunciado por docentes del plantel, que decidieron alzar la voz y trabajar bajo protesta hasta ser atendidos.
La protesta inició la mañana del 26 de agosto, aunque las quejas comenzaron desde hace alrededor de un año, siendo 20 los docentes que han manifestado que la encargada del plantel se ha encargado de complicar su trabajo, señalando autoritarismos y actos de prepotencia.
“Por gritos, malos tratos, transigencias, pues una situación así es desagradable. Alrededor de 20 docentes inconformes, que dicen haber recibido maltratos, no admite sugerencias ni crítica”, compartió a Semanario Laguna Ramón Rentería Macías, docente y representante sindical.
A decir del docente representante de la Sección 16 del Síndicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se realizaron algunas visitas del Síndicato para conciliar la situación, pero no hubo respuestas ni se dio apertura al diálogo, por lo que ahora trabajan bajo protesta y buscan la intervención de autoridades de un nivel más alto.
Los docentes trabajarán bajo protesta hasta ser atendidos, pero no se tiene contemplado el suspender las clases, para no afectar la educación del alumnado. “No vamos a interrumpirlas, no es en contra de los alumnos, es en contra de la directiva”, confirmó Rentería Macías.
El docente también cuestionó el que los uniformes se vendan en 2 mil 600 pesos a los alrededor de 500 alumnos, siendo la directora la que se encarga de su venta.
“Les exige uniforme cuando ley no exige, ella exige porque ella los vende y si no lo traen no los deja entrar, entonces de qué se trata, es un negocio personal o qué, y no les da recibos, osea, se ve algo turbio, pues”.
El profesor Ramón Rentería fue claro en que buscan la destitución de la directora, pero que es con el fin de poder laborar en un ambiente sano.
“Lo que buscamos es trabajar con armonía, con diálogo, que sea un ambiente sano de trabajo, que no sea un ambiente cargado pesado, con hostigamiento que no te dan ganas de trabajar, entonces qué reflejamos a los alumnos”, finalizó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala