Planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras el fallo en tres bombas en la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, tanto el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de San Antonio Tlayacapan, José Antonio Urzúa, como el encargado en Ajijic, Rafael Escamilla, exhortaron a ambas comunidades a no tirar basura al drenaje porque propicia derrames de aguas negras.
Según compartió José Antonio Urzúa, el fin de semana pasado se reportó la falla de tres bombas de la planta de tratamiento. Estas han sido atendidas por personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y por el momento están trabajando, aunque no con normalidad. Aseguró que este problema se debe a dos cosas, fallas eléctricas y exceso de basura en el sistema, causando derrames no solo en la calle, si no también puede darse el caso de derrames en hogares.
«Se supone que las bombas, son bombas trituradoras, pero no dan abasto con la cantidad de basura que baja, es un acumulamiento de pañales, toallas sanitarias, muñecos, ropa, de todo, incluso, hay desechos de hospital, como lo son guantes de látex en gran cantidad. Los equipos se dañan, se cansan”, mencionó.
El encargado de SIMAPA San Antonio informó que los trabajos se han estado haciendo en el tiempo y condiciones de la CEA, es decir, que han hecho lo que pueden, aunque aún hay cuestiones que se necesitan resolver, como la reparación o cambio total de las bombas. Hasta el cierre de esta edición se estaba trabajando con dos bombas.
José Antonio sostuvo que la única forma en la que se ha afectado a la ciudadanía, es con derramamiento de aguas residuales por la saturación por las alcantarillas y aunque en casas que no cuenten con el nivel adecuado podría salir por los registros, hasta el momento, no han tenido reporte.
Al exhorto se sumó el encargado del SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, considerando que se deben concientizar los pobladores para que no tiren basura en el sistema de drenaje, ya que es de las principales causas de inundaciones y saturaciones al sistema, causando obstrucciones, derramamientos, suspensión del servicio y demás problemática. Rafael finalizó comentando que también en Ajijic se encuentran resolviendo cuestiones relacionadas al colector, en conjunto con la CEA.
Efraín Reynoso Pastor, Mauro Cantolán Tolentino, José Luis De Lara Oliveros, Alberto Arrayga Jiménez, Giovanni Casillas, Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz,Leila Grace.,Alan Guzmán, Daniel Guzmán,Eduardo Enciso, Lourdes Mora. Foto: Collage.
Estefanía Romero López.- Durante el mes de agosto 14 deportistas de Chapala destacaron en diferentes disciplinas dejando el nombre del la Ribera en alto. Fisiculturismo, atletismo, charrería y gimnasia olímpica fueron las disciplinas con las que los ribereños brillaron a nivel nacional, ya que las competencias se llevaron a cabo en la ciudad de Guadalajara y los estados de Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Los galardonados son nativos de la cabecera municipal de Chapala y delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá, delegación del municipio de Jocotepec.
El físicoculturista José Luis De Lara Oliveros, quien anteriormente ha quedado en los top cinco lugares de México, obtuvo el segundo lugar en el Clásico Mr. Jalisco 2024, en la categoría Máster de 40 a 49 años de edad. La competencia se llevó a cabo el 17 y el 18 de agosto. Su próxima participación será en el concurso de “Mr.México clásico 72” a finales de este mes de agosto.
Además, seis corredores de Chapala, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá consiguieron dos primeros, tres segundos y un tercer lugar en el Tepec Trail 2024 que se realizó el 24 de agosto en Huasca de Ocampo, Hidalgo. Se trata de Efraín Reynoso Pastor, primer lugar en la ruta de los 55 kilómetros; Mauro Cantolán Tolentino, tercer lugar en la ruta de los 35 kilómetros; Alan Guzmán, primer lugar y Daniel Guzmán se posicionó en segundo lugar. Por su parte Eduardo Enciso finalizó en segundo lugar en la prueba de 15 kilómetros y Lourdes Mora en la rama femenil.
Por su parte, el atleta de Chapala, Alberto Arrayga Jiménez, obtuvo el primer lugar en la novena edición del Medio Maratón de Tlajomulco de Zúñiga realizada el 18 de agosto, en categoría varonil de 40-49 años, Arrayga Jiménez recorrió 21 kilómetros desde San Miguel Cuyutlán, atravesando las comunidades de San Lucas Evangelista, y alrededor de la Laguna de Cajititlán, finalizando en el pueblo de Cuexcomatitlán. Su próxima participación será en el Medio Maratón del Atlas, el primero de septiembre, en Guadalajara.
En Charrería, el joven Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la competencia del Paso de la Muerte el sábado 24 de agosto. Casillas de 17 años, participó con su equipo Hacienda Dwyer en el vigésimo tercer Campeonato Charro, en el lienzo charro Los Tres Potrillos para el trigésimo primer encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
Y por último, las gimnastas de Chapala brillaron con su participación en la Copa Tumble 2024 en la ciudad de Querétaro, donde obtuvieron el tercer lugar por equipos en el nivel seis en las pruebas de salto, piso, barras y viga.
Las alumnas de la escuela de gimnasia olímpica Greca de San Antonio Tlayacapan participaron entre seiscientas gimnastas de quince estados del país. El equipo está conformado por Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz, y Leila Grace.
Boxeador de Atequiza en la Zona Metropolitana también brilló
El pugilista Adrián Muñoz Gutiérrez, originario de Atequiza, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, ganó el primer lugar en la categoría Élite de la división de 67 kg-71 kg a nivel estatal. Próximamente participará en el Festival Olímpico Nacional en la CDMX a finales de septiembre.
Jorge R. contaba con la orden de aprehensión relacionada con un homicidio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jorge R. de 37 años de edad quien contaba con una orden de aprehensión relacionada con un homicidio en el municipio de Chapala, Jalisco, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control correspondiente.
El hombre quien se encontraba afuera de una tienda Oxxo ubicada en calle Juárez y Guerrero de la zona centro en donde abría y cerraba la puerta para los clientes que ingresaban a ella fue detenido por la policía de Tepic cuando de manera agresiva pedía dinero.
Jorge R. fue aprehendido durante la tarde del lunes dos de septiembre alrededor de las 14:40 por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal de Tepic, luego de un reporte por parte de los empleados del establecimiento.
A pesar de las indicaciones por parte de los uniformados para que cesara su conducta y se retirara del lugar, el sujeto se mostró renuente a las indicaciones, por lo que fue detenido y llevado a los separos municipales.
Al realizar una verificación de su identidad en la Plataforma México los agentes encontraron que Jorge R. contaba con la orden de aprehensión FRO4/424/2024 emitida el 13 de junio del 2024, en el marco del Proceso Penal 2820/2024 por homicidio.
El detenido fue entregado a la Policía Investigadora de la Fiscalía de Justicia para ser puesto a disposición del Juez de Control correspondiente quien determinará su situación legal.
Pablo Lemus durante su visita al CCAR de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su red de proyección de obras para el 2025, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la renovación del malecón de Chapala.
La propuesta surgió de las reuniones que ha sostenido Lemus con los presidentes municipales, por lo que se espera que las obras comiencen en el 2025.
“Remodelar todo el malecón donde está el Cristo Pescador, pero después unir el espacio público hacia el Parque de La Cristiana, son 10 hectáreas, tiene una de las vegetaciones más hermosas se va a complementar con espacios deportivos de primer mundo: una pista de atletismo, canchas de tenis, canchas de pádel, canchas de voleibol de playa para que pueda ser un centro de recreación familiar: unir en ese mismo público hacia la antigua estación de trenes de Chapala que es hoy un museo”, declaró.
Para la región Ciénega, el Gobernador electo también proyectó la construcción de un Centro de Hemodiálisis en Poncitlán, así como centros para atender a personas con autismo y demás programas sociales.
Espacio donde se pretende construir espacios comerciales. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Hay dudas e inconformidades por parte del “Frente Ciudadano” ante la construcción “exprés” de espacios comerciales en el malecón de San Juan Cosalá aprobados por el Ayuntamiento de Jocotepec, denunciando que hay funcionarios públicos favorecidos y no hubo socialización, siendo esto expuesto en el Cabildo, donde el alcalde, José Miguel Gómez López trató de justificar el tema.
Los integrantes de la agrupación ciudadana hicieron llegar al Cabildo de Jocotepec un escrito en el que manifiestan su inconformidad, siendo leído por el regidor Isidro Xilonzochitl Camarena, durante la décimo novena sesión ordinaria realizada el 27 de agosto.
“Es inverosímil que el gobierno municipal actual otorgué permisos y/o licencias de construcción de una manera inconsciente y poco benéfica para la delegación de San Juan Cosalá, específicamente en el área del malecón”, es parte del escrito.
En el texto también se señala que con los entre seis y siete locales en construcción se están beneficiando a ex servidores públicos y a otros que aún son funcionarios dentro de la administración jocotepense.
“En otro acto obviamente perverso, la mayoría de las personas beneficiadas laboran dentro de esta administración municipal, dejando de lado e ignorando totalmente a personas que necesitan este tipo de apoyos”, leyó el regidor ante el Cabildo.
Que en el proyecto del desarrollo para el malecón no está considerada esa área para zona comercial, también es parte de lo encontrado dentro del documento y que fue enviado previamente a la dirección de Licencias, así como a la secretaría general del Ayuntamiento de Jocotepec.
El alcalde de Jocotepec, aseguró que se revisó el no afectar la vista ni afectar el medio ambiente, arremetiendo contra locatarios inconformes a quienes señaló de “sentirse dueños” de la zona, aunque aceptando que sí conocía lo de las licencias y no quiso hacer el tema público.
“No les seguí su jueguito de ir a pedirles permiso, una cosa es que yo vaya a socializar el tema, que eso es lo correcto, ir a socializar con la gente, pero no lo quise hacer porque sabía que iban a empezar a realizar grilla por algunos de los que nomás se dedican a estar tirando, tirando y tirando”, dijo el presidente de Jocotepec.
El alcalde también justificó que las construcciones se estén haciendo de manera apresurada y según él los permisos ya habían sido entregados tiempo atrás.
“Muchos de esos permisos desde cuando les dijimos adelante, nomás que ahora que ahora que ya me voy dicen, ‘no, mejor me apuro’, va llegar la siguiente administración y a lo mejor no me quieren reconocer, esa es la situación de porque le empezaron a meter turbo”.
Una integrante del frente y que comercia en la zona del malecón, dijo que la falta de socialización y el no respetar el diseño que existe para el desarrollo del malecón de San Juan Cosalá es la principal molestia. “Llegan unas personas y por ser funcionarios públicos empiezan a construir”.
“No socializaron, nomás llegaron y empezaron a hacer, no mostraron ningún papel de permiso, no mostraron ninguna autorización, se le habló al presidente y dijo que él no sabía nada, se le habló al de reglamentos y él dijo que ya tenían sus licencias pagadas”, expuso la inconforme, añadiendo que la derrama turística del lugar es baja y hay lugares que no se usan.
El que existan funcionarios que aprovecharon su posición para hacerse de un espacio para comerciar en el malecón, es el mayor de los reclamos.
“Hasta donde yo tengo conocimiento son tres de siete los actuales funcionarios públicos, uno de ellos tiene un espacio en la actual zona ya creada y que no la utiliza y tiene otro espacio pedido, es un señor que trabaja en el área de agua potable”, aseguró la mujer que prefirió no hacer público su nombre para evitar represalias.
En una visita al malecón donde se construyen los espacios comerciales, se encontraban cinco de las personas involucradas con los nuevos espacios, y aunque optaron por no ser entrevistados y dar un posicionamiento formal en un futuro, durante una charla argumentaron que están en un polígono lejano a otros comercios, que no están derribando ningún árbol y que buscan atender el espacio para darle una mejor imagen que incluye la plantación de arbolado y mantenimiento del lugar. También dijeron que cuentan con permisos desde hace tiempo, pero que fue recientemente cuando lo pagaron, aunque sin que se diera razón de un documento que avale lo que mencionaron, luego de cuestionarles sobre la existencia de alguna prueba de lo señalado.
De las cinco personas en el lugar, una laboró en la pasada administración municipal, mientras que otras tres aseguraron no ser funcionarios públicos, pero otros dos, entre ellos un solicitante de base laboral dentro de esta administración, confesaron ser funcionarios públicos activos dentro del Ayuntamiento de Jocotepec.

Son entre seis y siete los espacios comerciales a instalarse. Foto: Armando Esquivel.
EL SILLÓN Y “LAS DROGAS”
Uno de los argumentos del presidente de Jocotepec fue que en el malecón de San Juan Cosalá hay personas “drogándose”, considerando que el poner más espacios comerciales ayudaría a mejorar la seguridad del punto, pues hasta “una sala vieja” se encontraba en el área del malecón.
“Como todos saben, los que viven en San Juan, en áreas donde se están poniendo esos establecimientos, por costumbre se estaban yendo grupos a drogar, de hecho había hasta una sala, una sala vieja, la quitamos y la volvieron a poner y todas las noches había el reclamo, cambiamos las luminarias dos veces porque nos las quebraban”, dijo José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec.
Durante la visita al lugar se pudo encontrar el sillón señalado, en él y en el suelo estaban un grupo de hombres de la localidad consumiendo bebidas alcohólicas, (en ese momento) no causaban molestias a los demás, aunque algunas de las personas beneficiadas con locales aseguraron que sí generan molestias y que esa era una de las razones por las que había de realizarse cambios, aunque al cuestionar el si han solicitado apoyo de la dirección de Seguridad Pública de Jocotepec, dependencia encargada de ese tipo de incidencias, los beneficiados con locales no pudieron dar una clara respuesta.
¿EXISTE ALGÚN DELITO?
Según el Manual del Sistema Nacional Anticorrupción, se entiende por tráfico de influencia a la conducta en la cual incurre la servidora o servidor público, que utilice la posición de su empleo, cargo o comisión, para inducir a que otro/a servidor/a público/a efectué, retrase u omita algún acto de su competencia, para generar cualquier beneficio provecho o ventaja para sí, cónyuge, parientes, terceras personas con las que tenga una relación profesional, laboral o de negocios o para sus socios/as o sociedades de las que sea parte.
De conformidad con Artículo 221 del Código Penal Federal, “…al que cometa el delito de tráfico de influencia, se le impondrán de dos años a seis años de prisión y de treinta a cien días multa”, según el Manual del Sistema Nacional
Anticorrupción.
Escuela primaria Niños Héroes ubicada junto a la plaza principal de San Nicolás de Ibarra. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- La escuela primaria “Niños Héroes” de San Nicolás de Ibarra registra un 91 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras ocho meses desde su demolición.
La obra que contaba con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos (mdp), lleva hasta la fecha una inversión de 13 mdp. La obra inició con la demolición de los salones del plantel en mayo del 2023, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel, Mónica Lizeth Morales Bueno, había informado que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
La terraza, que fungía como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos en su momento pero posteriormente fue un 100 por ciento la demolición del edificio viejo existente.
Por lo que en la actualidad, se cuenta con un módulo de dos niveles con seis aulas, dirección, bodega, baños, cisterna, equipo de bombeo así como una construcción de patio cívico, muros laterales perimetrales y dos equipos repetidores de internet.
A pesar de que diciembre del 2023 había sido la fecha fijada originalmente para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encontraba era arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria.
El arquitecto de la obra había estimado que sería en los meses de enero o febrero del 2024 cuando se concluyeran los trabajos pero no fue así, dando como nueva fecha de entrega la primera quincena de septiembre.
Giovanni Casillas en su participación de Paso de la Muerte, en el Lienzo Charro Los Tres Potrillos. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Orgullo de Chapala. El adolescente Alexis Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la suerte del Paso de la Muerte, en el vigésimo tercer Campeonato Charro del trigésimo primer Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
En la competencia realizada el sábado 24 de agosto en el lienzo charro Los Tres Potrillos, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Alexis Giovanni participó con su equipo Hacienda Dwyer con dos intervenciones en un ambiente de nerviosismo y porras por parte de su familia y amigos.
Este evento contó con la participación de nueve diferentes equipos de charrería y tres equipos de escaramuzas, acompañados por la música de mariachis provenientes de Bolivia y de Estados Unidos, entre otros países.
Giovanni, quien lleva casi tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, tuvo dos participaciones, la primera fue jineteo de yegua, en el cual no obtuvo el resultado deseado y la segunda fue la suerte conocida como el Paso de la Muerte, en la cual destacó con el primer lugar.
“Me siento bien, solo inconforme con la yegua, pues creo que se pudo haber hecho más”, declaró el joven a Semanario Laguna.
El Paso de la Muerte es una de las suertes más arriesgadas de la charrería, consiste en que un jinete montado en un caballo sin montura va galopando a toda velocidad y en el momento preciso, salte a otro caballo bronco que va a la misma velocidad, para después desmontar velozmente de este segundo caballo.
Giovanni, joven originario de Chapala, ya cuenta con cinco medallas en las suertes de Jineteo de Toro, Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte. Esta última ha sido la que más le gusta por lo cual es en la que más ha destacado.
En mayo también participó en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en los cuales se colgó dos medallas de bronce. Para finales de octubre Giovanni participará en categoría libre en el Congreso y Campeonato Nacional Charro que se llevará a cabo en San Luis Potosí.
Productores agrícolas de la Ciénega junto con el gobernador Enrique Alfaro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Productores de granos, maíz, miel, ganaderos, pescadores, acuicultores y ejidatarios de los municipios de la Región Ciénega recibieron un apoyo estatal de 84 millones de pesos (mdp) para fortalecer sus actividades. En este 2024 esta región ha recibido 130.7 millones entre más de ocho mil proyectos productivos.
Fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho, quienes entregaron los apoyos el 27 de agosto.
Al escuchar a la gente del campo de Jalisco se puntualizaron las necesidades de esta agenda, indicó Alfaro, especialmente cuando el Gobierno federal ha dado la espalda a las y los productores jaliscienses.
“Hoy puedo regresar con la tranquilidad del deber cumplido. Faltan cosas por hacer pues claro, no estaba fácil el poder atender un estado que tenía tantos rezagos imagínense lo que significa haber gobernado durante un sexenio en el que tuvimos que enfrentar una pandemia, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor sequía de la historia en Jalisco, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor ola de violencia a nivel nacional. En un sexenio que, cuando yo llegué al gobierno en diciembre de 2018 se estaban anunciando ya por parte del Gobierno de la República que iban a empezar a eliminarse todos los apoyos que había para el campo mexicano”, dijo el mandatario estatal.
El evento, que convocó a productores de Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey, sirvió también para proceder a la firma de convenios con beneficiarios de los programas Acción del campo para el cambio climático; Fomento a la producción y tecnificación del campo; y Remodelación y equipamiento de centros de capacitación ejidales, así como la entrega de recursos del Fondo de apoyo a la sequía.
Ana Lucia Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), detalló que los recursos que se reparten buscan hacer más eficiente la producción, con la implementación de infraestructura y equipamiento, tecnificación, así como elementos que sumen a la reducción de la huella de carbono del sector primario, como es el caso de los insumos orgánicos, biológicos y sustentables.
“Desde hace seis años se buscó tener una secretaría cercana que resolviera problemas y que se convirtiera en una aliada para enfrentar los retos de este sector reconociendo el valor de su trabajo, no solo en términos económicos sino también en los sociales e incluso ambientales”, indicó la titular.
Uno de los derrames reportados. La tapa del registro está suelta y brota continuamente agua. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La descarga constante de aguas residuales se continúa señalando al poniente de Ajijic. Esto ocurre desde hace varios meses en la calle Río Zula, en uno de los registros. Mediante redes sociales se evidenció cómo se ha estado derramando y como el agua fluye directamente al Lago de Chapala.
Este problema ya había sido mencionado en varias ocasiones anteriormente. La última fue en marzo del año en curso, aunque según testigos que habitan o viven por la zona, no ha parado desde hace aproximadamente un año, causando olores fétidos y que el terreno de la playa sea irregular e inestable.
«No ha parado. Y yo creo que tiene más de un año, es un problema usual aquí. Lo malo es que ahora el derrame es de más arriba y huele más fuerte a drenaje. Cuando da el sol es peor y ni se diga pasar por esa parte de la playa, es mentalizarse a lavar zapatos, porque de tanto que se ha tirado está chicloso y fangoso allá abajo. El agua corre hasta el lago», comentó un residente de la zona.
El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Rafael Escamilla, compartió que se habría estado trabajando el pasado miércoles en ese derrame de aguas negras y que el problema era taponamientos por basura que se tira inconscientemente en las tuberías.

Registro roto del que se derrama agua constantemente. Los señalamientos a este derrame tienen más de un año. Foto: Sofía Medeles.
«Trabajamos y lo dejamos limpio. Es una zona donde hemos sacado basura de las tuberías, una colcha, también se han sacado telas, basura, botellas, pañales, toallas sanitarias, ropa. Cosas que bloquean. Podría ser también que las lluvias intensas hayan destapado alguna zona entre Río Zula y la zona centro, donde estén entrando piedras y tierra y provoquen estos tapones, pero mañana vendrá el vactor y limpiaremos nuevamente», aseguró Escamilla.
Anteriormente, Rafael, habría comentado que el derramamiento de aguas negras tanto en la calle Río Zula, como en la calle Flores Magón, se debían a que se habían detectado colapsos en las tuberías de la zona y que se había cortado el flujo para poder trabajar en estas problemáticas, aunque aseguró que no es la situación en este caso.
Exhortó a la gente a hacer sus reportes directamente a SIMAPA para poder trabajar y atender este tipo de situaciones con rapidez. Los reportes, se reciben en horario de oficina, es decir, de las 09:00 a las 15:00 horas, al número 376 766 0423.
Escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Ya se pueden notar los muros preparados para que próximamente comiencen a plasmarse los murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En proceso de preparación se encuentran las bardas perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan para recibir las obras de 16 artistas de la zona; los murales tendrán como temáticas las tradiciones, costumbres e historia tanto de la localidad como de México.
Los artistas comenzarán a pintar una vez se concluya con la preparación de los muros, así como con la construcción de una marquesina con herrería y teja para proteger los murales del sol y la lluvia. Estos muros se encuentran en contra esquina de la plaza principal, en las calles Ramón Corona e Independencia.
Los promotores del proyecto siguen buscando patrocinios y apoyos económicos para costear los materiales. Las aportaciones se pueden hacer en las oficinas de la Delegación de 10:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala