Uno de los globos lanzados durante la Regata de Globos. Foto: Roberto Sevilla.
Sofía Medeles.- Aunque la asistencia a la Regata de Globos de Ajijic no fue tan nutrida como en años pasados, los equipos compartieron que este año se sintieron muy favorecidos por el clima y agradecidos por la participación y asistencia de la gente; el festival concluyó con saldo blanco, sin incidentes por globos.
Según compartió el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, el aforo fue calculado con un aproximado de dos mil a dos mil 500 personas. 500 personas menos que el año pasado, donde se reportó una afluencia de aproximadamente tres mil personas. Los 12 equipos lanzaron en su mayoría alrededor de 20 globos, algunos un par más, algunos unos menos.
Este año varios de los equipos entrevistados coincidieron en que el clima la mayor parte del día favoreció la elevación de los globos, aunque durante un rato las corrientes de aire fueron fuertes y llegaron a afectar algunos globos. Aun así, el temor de que lloviera fue dispersado y el clima continuó de manera adecuada para lanzar los globos a lo largo de la tarde.

Propuesta de matrimonio realizada mediante un globo, en el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
«Nos fue super bien, fue un triunfo, no se nos quemaron los globos casi. De 15 se quemó uno. Fue un reto y competimos contra nosotros mismos. Quedamos satisfechos y la gente también. No hubo lluvia, pero el viento si afectó un ratito, aunque también ayudó», compartieron Álvaro y Antonio, del equipo El Rosario.
Este año la organización cambió, siendo Anastasio González Romero del equipo Beach Boys el organizador. «Este año tratamos de acomodar para que hubiera más espacio y menos ambulantes para que la gente disfrutara más. Fuimos los 12 equipos de siempre los que participamos», señaló.
Anastasio agregó que, por cuestiones de espacio en el Campo Deportivo Cruz Azul, probablemente no dejarían que se integrara un equipo más, aunque se podría hacer una excepción si todos los titulares de los equipos estuvieran de acuerdo.
Por su parte, el antiguo organizador de la Regata, Mauricio Higuera del equipo Piratas, comentó que a su ver todos los equipos han mejorado, tanto en diseño como en tamaño e innovación de los globos y eso es bueno. Aprovechó para agradecer también a las personas que asisten y cooperan, ya que gracias a ellos no empiezan desde cero cada año y el incentivo los ayuda en la elaboración de los globos.
Por otro lado, algunos asistentes entrevistados coincidieron en que temprano había temor de que lloviera, aunque se solucionó al final del día. «Estuvo bien, los globos se me hicieron menos pero estuvieron bonitos. Si se notó que hubo menos gente, pero estuvo bien para permitir que se pudiera andar en el campo», comentó un entrevistado de nombre Jorge.

Equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globo en forma de pingüino del equipo Sí Lupita. Foto: Sofía Medeles.

Colaboradoras, participantes y organizadoras del Chapala Indie Film Festival. Foto: D. Arturo Ortega.

Equipo Los Guzman. Foto: Sofía Medeles.

Una gigantesca estrella despegó del campo Cruz Azul. Foto: Sofía Medéles.
Barda de inmobiliaria en San Juan Cosalá que encajona el agua de lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un alto muro construido por una inmobiliaria en San Juan Cosalá ha preocupado a vecinos de la calle Hidalgo ante el riesgo de inundación y deslaves, denunciando que se pone en peligro su patrimonio y hasta las vidas humanas; todo esto con el previo aval del Gobierno de Jocotepec.
Los alrededor de 55 metros lineales de un muro de piedra y una barda de block de aproximadamente seis metros de altura dejaron encajonada la calle Miguel Hidalgo, que se encuentra entre carretera a Chapala y Vicente Guerrero y que ya tiene historial de estragos por lluvias y deslaves.
“El problema es que cuando nos corre agua, muchísima agua que nos corre y para nosotros no es suficiente el lugar que dejaron, dejaron un espacio muy pequeño”, dijo la señora Cristina, vecina de la zona.
La entrevistada también recordó que el predio era una huerta de chayotes, señalando que con la barda se les limita el margen de espacio para evacuar el sitio en caso de emergencia por desastre natural.
“Antes no había construcciones a los lados, cuando pasó esa cosa otra vez, pues nos salimos a los lados ¿y ahora para dónde nos vamos? Aquí se llena y más cuando baja mucho lodo, palos, piedras, imagínese, ¡es un desastre aquí!”, mencionó la señora Cristina, quien reclamó que los vecinos ya hicieron llegar su queja al Gobierno de Jocotepec, pero han sido ignorados. “Si siguió haciendo su barda, pues a algo se atiene”, agregó.

Interior del terreno del desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
La petición de la ciudadanía sonó dentro de la décima octava sesión ordinaria de Cabildo realizada el 19 de agosto, luego de un escrito de vecinos y del grupo activista “Frente Ciudadano San Juan Cosalá”, en el que denuncian el riesgo y solicitan la demolición de la barda, documento hecho llegar a los regidores por el edil de esa delegación, Isidro Xilonzóchitl Camarena.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, propuso instruir a la dirección de Desarrollo Urbano el iniciar un proceso legal para la demolición de la barda, aunque esto tardaría tiempo para la resolución ante la esperada defensa jurídica por parte del inmobiliario, mientras el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentó que podrían hacerse acreedores a una sanción si destruyen la barda. Ni el primer edil ni el síndico hablaron de la posibilidad de realizar un dictamen de riesgo para la búsqueda de la revocación del permiso de construcción, entregado por la misma dependencia a la que aseguraron darían instrucciones para el proceso legal.
Aunque el alcalde se dijo a favor de los pobladores durante la sesión edilicia realizada el 19 de agosto, cuatro semanas después de esta fecha, en una visita al punto señalado se constató que los trabajos en la barda estaban por concluir y aún estaba en proceso su construcción. Al acudir al lugar también se hizo constancia de la maquinaría pesada dentro del predio de alrededor de nueve mil 865 metros cuadrados, con personal en labores y un letrero que indica que la construcción está afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un viejo sindicato de trabajadores del campo y la construcción.
Durante la vigésima sesión ordinaria del 5 de septiembre, Marisol Contreras Durán, edil del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomó el tema para especificar su voto, mencionando que no fue para hacer un acto no procedente, mientras el síndico y el alcalde mantuvieron la postura de proceder legalmente para seguir un largo litigio sin detenerse la construcción inmobiliaria.
“Se cimbran pero feo”, fue otra queja y preocupación de los vecinos contra la inmobiliaria es que su maquinaría ha hecho cimbrar las viviendas de manera brusca, sospechando de afectaciones en sus hogares por los trabajos que aún no culminan, así como el haberse recorrido para tomar espacio de calle, dejando la vialidad con menor espacio, sumado al encajonamiento de agua durante lluvias.

Barda del inmobiliario casi por concluir su construcción. Foto: Armando Esquivel.
En un inicio, personal de la constructora prometió hasta una banqueta, lo que serviría para el paso de estudiantes, al encontrarse la Escuela Secundaría Foránea 58 a un lado del predio.
“Se recorrieron mucho y ya quedó mucho más angosto lo que viene siendo el arroyo, entonces quiera que no, si nos perjudica, esto es arroyo, nomás que ya se hizo caso”, contó la señora Silvia, quien se dice afectada por la licencia otorgada al fraccionador.
La calle Hidalgo originalmente era un cauce de agua, pero la mancha poblacional dejó la ruta acuífera como una vialidad, inclusive, la agrupación de expertos en estos temas “Georiesgos Jalisco”, pone como ejemplo a esta calle entre las que fueron bloqueadas como bajantes de agua, agregando un mapa de las microcuencas que se han activado luego de trombas en la localidad.
Karina dice que aún recuerda lo aparatoso del deslave sucedido hace aproximadamente 15 años y que dejó a gran parte de San Juan Cosalá con severos daños. “Se me inundó mi casa, hace 15 años, con decirle que hasta abrió la puerta y se metió hasta adentro, aquí había camionetas y se las llevó, el puente lo tapó, puras piedras y palos y se pasó hasta allá” contó la mujer en entrevista, haciendo mención a una segunda en octubre del año 2021. “Cuando ya cayó la segunda tromba quedaron muchos rasguñones y ya de ahí se viene el agua porque ya se hizo como arroyo”, recordó.
Los vecinos sólo piden acciones rápidas y efectivas, así como el dejar de privilegiar a desarrolladores inmobiliarios y pensar en los riesgos que genera la barda para prevenir una tragedia que pueda costar hasta vidas humanas. “Que vengan y quiten esa barda sino ahora sí me va a llevar el agua hasta la laguna, la verdad que sí”, finalizó la entrevistada.

Desde hace años los vecinos colocan barricadas para evitar se inunde su hogar. Foto: Armando Esquivel.
Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan no será prestada al Club Deportivo Guadalajara S.A de C.V «Chivas» por la negativa generada en la población, debido a la mala información que estuvo circulando acerca del trato que se propuso.
Mediante la página de Facebook de la Delegación de San Antonio Tlayacapan se publicó: «Debido a la distorsión y mala información que se generó a causa de la solicitud del club deportivo del Guadalajara, para llevar a cabo clases de fútbol para niños […] en la unidad deportiva de nuestra población, les comunicamos que esta solicitud ya se canceló y se va a otra población, para evitar más confrontaciones y falsas suposiciones. La unidad deportiva sigue siendo del pueblo y para el pueblo».
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que la decisión de rechazar la oferta fue tomada esperando formar un mejor proyecto, antes de sugerir cualquier cosa.
«Se va a suspender hasta que el Club Deportivo presente un proyecto completo y la población también presente las condiciones que pedirán. No se hará nada por lo pronto y el campo se quedará como estaba», comentó.
Mientras tanto, la respuesta en redes sociales está dividida entre personas que lamentan la situación, ya que consideraban que podría haber sido un oportunidad para los niños futbolistas de la zona, así como gente que señala que hubo una nula información al respecto y por lo tanto, se malinterpretó.
Alambres abandonados a las orillas del Lago de Chapala, en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena noticia es que sigue en aumento el nivel del Lago de Chapala, la mala es que en las orillas se han quedado alambrados usados para delimitar cultivos o proteger ganado, representando un peligro para quienes ingresan al agua y causando afectaciones a pescadores.
En Jocotepec, tanto en la parte izquierda como a la derecha del malecón se observan divisiones de postes de madera o metal acompañadas de alambres de púas, situación que se puede observar en otras localidades, sucediendo lo mismo en los demás municipios ribereños.

Es común ver postes y alambres a lo largo de gran parte de las orillas del lago. Foto: Armando Esquivel.
Un pescador aseguró que durante la sequía del pasado año, a inicios de este 2024 comenzaron a verse postes y alambres con fines agrícolas o ganaderos, que no esperaban que las constantes y cargadas lluvias crecieran de manera rápida el nivel del lago. Aunque algunos alambres alcanzaron a ser removidos para dejar sólo los postes, algunos otros quedaron cubiertos por el agua, mientras que en las zonas que aún se conserva de playa todavía se encuentran colocadas las divisiones.
“Como aquí, luego allá la milpa, si llega a subir hasta arriba ahí uno se le atoran las redes y las rompe uno, pero ya ves el gobierno, sueltan dinero y ya los dejan que se bajen”, contó José Guadalupe, quien tiene 70 años, de los cuales le ha dedicado 57 a la pesca en la zona del malecón de Jocotepec.
El pescador confirmó que el problema no es exclusivo de esa zona, pero se mostró preocupado ante el turismo que arriba al malecón de Jocotepec y que desconoce lo que puede haber bajo el agua del lago. “Si se llega a tapar y se llega a meter alguna gente ahí se van a quedar atorados en los alambres”, dijo José.

Zona a un costado del malecón de Jocotepec que se muestra con lienzos de alambres y en donde aún no ha subido el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Los más vulnerables son los menores, teniendo el antecedente de infantes que perdieron la vida luego de ingresar al Lago de Chapala en diversas partes de su territorio. En julio del año 2022 un menor de 12 años murió ahogado tras entrar a nadar junto con otros adolescentes. En abril de 2023, un menor de 16 años falleció ahogado junto con un hombre de 72 años. En mayo del año 2010 un menor de 13 años murió luego de ahogarse. En este último caso, Protección Civil y Bomberos de Jalisco atribuyeron como probable causa del accidente al terreno inestable dentro del lago ante la “gran cantidad de lienzos de alambres de púas”, informó la dependencia en el 2010.
“Que se quieran meter, no, para los chiquillos es bien peligroso, sus mamás los dejan y no tienen cuidado de ellos y por ahí quedan”, dijo el entrevistado, sintiéndose preocupado por la posibilidad y alto riesgo de una tragedia.
No sólo los menores corren peligro. Son varios los casos de adultos, como el sucedido en Ajijic en octubre del 2019, cuando un hombre de 31 años ingresó al lago para recuperar un balón, pese a ser una zona con un nivel bajo, el hombre ya no fue visto hasta que las autoridades rescataron su cuerpo.
El pescador que casi a diario ingresa al lago en su pequeña embarcación, considera que el nivel del agua ha aumentado bastante, dando el pronóstico de seguir creciendo, por lo que espera que los responsables del alambrado quiten las divisiones antes que sean cubiertos por el agua. “Y ahora va a subir como en el 2017, así va a subir otra vez, yo pienso que va a estar igual”, pronosticó el entrevistado.

El agua ya cubrió algunos de los espacios delimitados para la agricultura o ganadería. Foto: Armando Esquivel.
La alerta sobre los alambrados que aún están en zonas a las que todavía no llega el agua, recientemente fue llevada al Gobierno de Jocotepec por un particular, pero no hubo mucha respuesta para la atención al tema.
A decir del pescador, a él y a otros compañeros les prometieron que con la nueva administración gubernamental en Jocotepec, que entra en funciones el primero de octubre, se regularán los alambrados en el lago, aunque la zona es de competencia federal.
En la zona de playa frente y a los costados del malecón de Jocotepec se encuentran cinco concesiones, la 08JAL117887/12AEGR99 para uso agrícola y que venció en 2009. El título 08JAL124774/12A GR01 de uso agrícola también aparece con fecha vencida, siendo esta desde el año 2011. Otro título vencido es el 08JAL133642/12AEOC09 de uso agrícola, que venció en el año 2019. El título 08JAL155690/12EEDA15 marcado como uso de servicios, cuenta con derechos hasta el año 2046, mientras que el espacio nacional marcado con el con identificador 08JAL156847/12AEDA17 de uso agrícola, vence en el año 2048, según el mapa de de localización de zonas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco realizó una sesión extraordinaria para determinar una medida cautelar y separar del cargo al secretario del Juzgado Segundo de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco dictó una medida cautelar y suspendió de su cargo al secretario del Juzgado Segundo Civil de Chapala, luego de las acusaciones de actos de corrupción dadas a conocer por abogados ribereños.
La decisión que se realizó en una sesión extraordinaria, presidida por el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, se aprobó con cuatro votos a favor.
Cabe recordar que los señalamientos de actos de corrupción fueron dados a conocer por el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco, a través de una conferencia de prensa realizada el 10 de septiembre y un día después se sumó el Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala a través de un comunicado.
El presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco, José Luis Tello, denunció que el juez y el secretario del Juzgado Segundo de Chapala les cobraban mil pesos por boleto para una rifa, requisito para lograr una audiencia.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil y cien mil pesos por aceptar las demandas, sino que también de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Ante las quejas, el Consejo de la Judicatura hizo una visita al Juzgado de Chapala para realizar un análisis específico de cada expediente y cada irregularidad expuesta por los litigantes, explicó Espinosa Licón.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“En términos generales y concretos, es un servidor público del que se quejan la mayoría de litigantes. Si bien mencionan en términos generales al personal del Juzgado, todo va encaminado a un servidor público”, reveló el magistrado presidente.
Una vez que se resolvió suspender del cargo al secretario de acuerdos del Juzgado de Chapala, la investigación sigue abierta para deslindar responsabilidades sobre más servidores públicos de ese juzgado, o si sólo se acredita el acto de corrupción del funcionario suspendido.
Solo del Juzgado Segundo de Chapala, el Consejo de la Judicatura recibió 10 quejas de abogados litigantes.
El Juzgado Segundo Civil de Chapala atiende los asuntos legales de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
Persona esposada. Imagen ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N”, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tuxcueca, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al molestar a una familia sin justificación.
En audiencia que concluyó el 17 de septiembre en los juzgados de Puente Grande, el Juez Décimo Quinto de Control y Oralidad, Luis Enrique Razo Jiménez, resolvió vincular a proceso a los dos policías por el delito de abuso de autoridad que comete un servidor público “cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la del Estado”, de conformidad con lo establecido por el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Como medidas cautelares, el Juez prohibió a los elementos acercarse a las víctimas y/o a su domicilio, así como presentarse a firma periódica ante la autoridad durante los próximos 6 meses.
En octubre de 2023, José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N” circulaban por López Mateos a la altura de Santa Anita y le marcaron el alto a una familia que viajaba en su vehículo. Sin mediar justificación del porqué le obligaron a detenerse, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo, apuntó al conductor y lo obligó a bajarse del vehículo mientras lo agredían verbalmente. Posteriormente, arribó al sitio una unidad de la policía vial y les pidió mover los vehículos porque entorpecen la circulación y en ese momento los policías de Tuxcueca se retiraron.
Tras el incidente las víctimas acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a presentar la denuncia en contra de los elementos y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación que le permitió presentarlos este día ante el juez que decidió su vinculación a proceso.
Varias personas elaborando sus piñatas en el evento del Día del Gerontólogo, organizado por los alumnos del CU Chapala. Foto: CUChapala.
Estefanía Romero López. – Entre juegos, arte y actividades enfocadas a la salud, los alumnos de la carrera de Gerontología del Centro Universitario (CU) Chapala festejaron el día Nacional del Gerontólogo con alrededor de 150 adultos mayores que se dieron cita al acontecimiento.
La fecha conmemorativa es el primero de septiembre. No obstante, el evento fue realizado el cuatro de septiembre en la plaza principal donde los 45 estudiantes de la carrera de Gerontología realizaron diversas actividades, coordinados por los profesores Patsy Córdova y Jose Antonio Lomelí Briseño.
Esta es la primera vez que los alumnos realizan un evento público, ya que anteriormente no era posible, pues eran una sede de Cu Tonalá, ahora ya como CU Chapala, estás actividades se planean realizar dos veces por año.
“La idea es que siga siendo cada semestre y no cada año y plantear hacerlo primero en comunidades cercanas; Chapala centro, Ajijic, Jocotepec y poco a poco expandirnos y pues también con el apoyo de las autoridades que vayan teniendo esta apertura”, explicó el Profesor Maestro Jose Antonio Lomelí
Las actividades estuvieron enfocadas en fomentar el autocuidado, la estimulación motriz, cognitiva, jardinoterapia, arteterapia, así como temas de salud como tomas de signos vitales, detección de diabetes, hipertensión, nutrición, salud bucal etc.
“Este tipo de eventos nos ayudan a nosotros primero y a la comunidad a darle un auge a la carrera porque es muy nueva y desconocida y a quitar esos tabúes de las mentes de las personas de que actividades como manualidades son solamente para los niños”, respondió una alumna acerca de cómo se sintió después del evento.
Para este evento también contaron con la participación y apoyo por parte del Centro de Salud (CS) Chapala, gobierno de Chapala, Preparatoria Regional de Chapala, así como la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Abril Vázquez Gómez es originaria de Ajijic. Actualmente estudia la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre porras, colores, pasarelas y tradiciones, se llevó a cabo el certamen Reina Fiestas Patrias 2024, coronándose Abril Vázquez como la Reina Fiestas Patrias para este 2024-2025. El certamen se llevó a cabo frente al Centro Cultural de Ajijic como es costumbre, donde se mostraron las habilidades y desenvolvimiento de las candidatas en el escenario.
Durante el certamen se expusieron diferentes pasarelas, mostrando a las candidatas en prendas típicas patrocinadas por diferentes comercios del poblado, mientras se presentaron, expusieron sobre tradiciones de Ajijic como el papaqui, la Sayaca, los globos de papel, el pan tachihual y la historia de Ajijic y mostraron coreografías. Algunas de los aspectos que se calificaron en las chicas participantes fue su desenvolvimiento en escenario, la forma de hablar, entre otros. Los resultados de los jueces fueron constatados con el licenciado Juan Pablo López Mora, con tal de dar fe y legalidad al resultado.

Primera coreografía del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Abril Vázquez fue la ganadora del certamen. La joven de Ajijic posee también el título Señorita CETAC. Tras el certamen, se confesó orgullosa y emocionada. «Estoy emocionada y orgullosa de todo el esfuerzo que hice. Se me van las palabras, pero estoy contenta. Todas mis compañeras estuvieron genial y dieron lo mejor de ellas, todas lo hicieron muy bien. En este año me gustaría apoyar en cuestiones como el tema de la basura en las calles, los perritos callejeros y los adultos mayores en situación de calle. Un agradecimiento a todos los que me apoyaron, el jurado y a todos» señaló la Reina Fiestas Patrias.
La reina suplente elegida es Jessica Mayorga, en tercer lugar estuvo Emilia Álvarez, cuarto lugar Leslye Terrazas y el quinto lugar fue para Daniela Castañeda. El organizador, colaborador y encargado de los ensayos de las coreografías y el desenvolvimiento en escenario, Eduardo Mejía Blas, comentó que para él, el desempeño de todas las jóvenes fue excepcional, y le sorprendió bastante «dieron todo todas» agregó.
Los jueces fueron el colaborador de certámenes Aldair Durán, la modelo profesional y reina de belleza Sofía Araque, Miss Teen Grand 2024 Daniela Guevara, Miss Teen CDMX Gorety Gutiérrez. «El jurado es externo, es gente preparada que viene de fuera, que sabe calificar y que realmente mostró profesionalismo. Se dio fe y legalidad con el licenciado Juan Pablo» mencionó Eduardo.
Finalmente, agradeció a las chicas, a las porras que tuvieron muy buena respuesta, y pidió que se siga apoyando al Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic durante los siguientes días, ya que su trabajo sigue hasta el 16 de septiembre e incluso después de esta fecha.

Porras durante el certamen. Foto: Sofía Medeles.

Candidatas con su vestido de gala. Foto: Sofía Medeles.

Coronación de Abril. Foto: Sofía Medeles.

Jessica Mayorga, reina suplente durante la presentación de tradiciones, presentando la tradición de los globos de papel. Foto: Sofía Medeles.

Emilia Álvarez, quien obtuvo el tercer lugar durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Daniela Castañeda, quien obtuvo el quinto lugar, presentando el pan tachihual. Foto: Sofía Medeles.

Abril, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Leslye Terrazas, quien obtuvo el cuarto lugar, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Reina y ganadoras del certamen del Rebozo. De izquierda a derecha: Linda Blas Rojas en tercer lugar, Blanca Alejandra Lomelí que ganó el segundo lugar, Sofía Yañez Reina del Rebozo Ajijic 2024 y Luz Elena López quien también ganó el segundo lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Años de historia y tradición se expusieron el pasado domingo ocho de septiembre, durante el festival “Usos y Costumbres del Rebozo”, en el poblado de Ajijic, en el cual, las organizadoras reportaron una gran participación por parte del pueblo.
Rebozos con alrededor de cien años de antigüedad, rebozos tejidos, rebozos de papel, y rebozos familiares, fueron algunos de los más destacados de esta ocasión.
Como es costumbre, desde hace tres años, se mostraron las tradiciones de Ajijic a lo largo del año, tales como festejo a San Sebastián, Carnaval, Día de la Cruz, Fiestas Septembrinas, Día de Muertos, Posaditas y Día de la Virgen de Guadalupe, y como se utilizaba el rebozo durante estos festejos.
Este año, como novedad, se eligió a la reina del rebozo mediante un jurado. Este jurado, estuvo compuesto por las señoras Marta Medeles, Raquel Ramos Robledo y Amparo Robledo, quienes eligieron los rebozos ganadores, calificando la tradicional prenda y su composición, el porte, y la ropa con la que se lució.
Este año, la ganadora del título Reina del Rebozo fue Sofía Yáñez, quien había participado con anterioridad y quien lució un rebozo que perteneció a su abuela, con alrededor de 50 años. En segundo lugar fue para dos, decididos así por las características de los rebozos y fue ocupado por Luz Elena López, quien participó por primera vez, con un rebozo de más de 90 años y por Blanca Alejandra Lomelí, quien también participó por primera vez. En tercer lugar, la ganadora fue Linda Blas Rojas, quien lució un rebozo de su abuelita de 60 años de antigüedad.
Las organizadoras Erika Navarro y Amparo Robledo, coincidieron en que la dinámica del certamen fue justa, ya que daba oportunidad a enaltecer la belleza de los rebozos y sus portadoras. «Hubo más respuesta del público, todos se lucieron, todos resaltaron y fue mejor que en años pasados. Incluso un día antes aún se querían inscribir para participar. Este año, no hubo ninguna chalina, ni bufanda, ya todos trajeron rebozo y se nota que la gente está amando lo que es un rebozo» compartió Erika.
Por su parte, la señora Amparo, comentó que es una buena dinámica, que le gustó mucho y la gente disfrutó, agregando además que fue justa, y que le gustaría que permaneciera este tipo de dinámica en años futuros. «Me gustó porque fue justa y me gustaría que siguiera así, con jurado, pero es decisión del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic», comentó Amparo.
Para las pasarelas, participaron tiendas textiles tradicionales de Ajijic, como Telares los Reyes y Yejjapi Textiles.

Reina Fiestas Patrias y sus princesas. De izquierda a derecha: Emilia, Daniela, Abril, Jessica y Leslye. Foto: Sofía Medeles.

Participantes del certamen junto al presidente municipal Alejandro Aguirre, su esposa Erika Eryn Torres y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.

Cruz de papel representando al Día de la Cruz. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las celebraciones de Día de Muertos. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las posadas decembrinas. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo durante las Fiestas de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

Juezas del certamen Reina del Rebozo. De izquierda a derecha: Raquel Ramos, Marta Medeles y Amparo Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Algunos habitantes de San Antonio Tlayacapan se encuentran alarmados por la presunta renta de la unidad deportiva a una institución privada, la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante redes sociales, se difundió que la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan sería rentada al club deportivo Guadalajara S.A de C.V. «Chivas», privatizando el uso de ésta a los pobladores.
De acuerdo al encargado de Despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, el club se acercó ofreciendo mejorar las instalaciones a cambio de usar el espacio por cierta cantidad de días seleccionados.
Según las publicaciones en redes sociales se hablaba de «quitar» el campo de la unidad deportiva por el próximo ocupamiento del club deportivo. Esta información llevó a los habitantes a reunirse en la Plaza Principal de San Antonio para hablar sobre el tema con el encargado de despacho.
Aguayo de la Torre compartió que esos eran rumores esparcidos por alguien que labora en el campo que estuvo en disconformidad, que los representantes que venían por parte del club deportivo Chivas se dirigieron primero al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y que ahí se comentó que el campo que menos se usa es el de San Antonio. «En la semana no se usa, a veces los viernes, sábados y domingos nada más» justificó Gustavo.

Instalaciones de la unidad deportiva. Foto: Sofía Medeles.
«El campo les gustó y ofrecieron remodelación. Dijeron, nosotros lo arreglamos, pero préstenoslo tres días a la semana para venir a entrenar niños, niños que serían de la comunidad de Chapala. Si lo van a remodelar, no se me hace mal, pero de todos modos dijeron que si no funciona, se irían y dejarían las reparaciones para el campo para San Antonio. El campo seguiría siendo del pueblo, seguirán metiendo partidos de Chapala, de Ajijic, de las ligas y ellos sólo lo usarían para sus clases y entrenamientos tres días» aseveró el encargado de despacho.
La reunión con pobladores preocupados se llevó a cabo el pasado domingo 8 de septiembre, donde alrededor de 30 personas asistieron. Gustavo señaló que tras explicarles la situación quedaron de acuerdo, aunque bajo los términos que se establecieran por parte de los habitantes de San Antonio.
«El pueblo pondrá sus condiciones, por ejemplo, que se dejen y respeten los días de sus ligas, que el club sólo entrene en los días que ellos establezcan, que se dejen las cosas de la remodelación. Será el mismo pueblo quien decida y haga algo bajo sus condiciones y ellos firmarán; ya Chivas dirá si está de acuerdo para seguirle o si no para que se vayan a buscar otro lugar», compartió el encargado de Despacho.
Para finalizar, el entrevistado comentó que los acuerdos se establecerán durante esta semana, aunque al momento de edición de esta nota aún no se habían compartido. «Quizá el error fue no avisar, pero es algo que se hace con buena intención, pensando en el mejoramiento de uno de los pocos espacios deportivos de San Antonio», concluyó Aguayo de la Torre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala