Colectivos y familiares de personas desaparecidas suelen instalar imágenes de sus seres queridos para localizarlos, durante las protestas. Foto: Infobae.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco reportó la localización de 220 durante el mes de agosto, mediante diversas labores de inteligencia e investigación.
Además, del 27 de agosto al 2 de septiembre, bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público, la Policía de Investigación desplegó un total de 52 operativos en diversos puntos de la entidad, que permitieron obtener datos de prueba para las carpetas de investigación correspondientes.
En el aspecto legal, como resultado de la debida integración de dichas carpetas, durante el mismo periodo se lograron judicializar a 17 personas ante diversos jueces de control, por lo que se espera que en breve sean vinculadas a proceso.
Por otra parte, resultados positivos arrojaron las indagatorias que realizó Alerta Amber también en los días antes referidos en torno a denuncias presentadas, ya que logró la localización de 14 menores de edad, mientras que Protocolo Alba dio con el paradero de seis mujeres adultas, por lo que todas estas personas ya fueron reintegradas a su núcleo familiar.
Las investigaciones realizadas en estos casos permitieron descartar la comisión de algún ilícito en dichas ausencias, las cuales mayormente fueron motivadas por situaciones personales, por lo que a todas estas personas se les brinda el seguimiento correspondiente.
Como parte del apoyo integral a las víctimas, también se otorgaron 154 atenciones psicológicas con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos; además, fueron atendidas un total de 622 usuarias y usuarios que acudieron a la FEPD para solicitar avances respecto a sus casos, orientación jurídica o bien para la presentación de las denuncias correspondientes.
Lo referente a los días 29 de agosto al 4 de septiembre, fue posible la localización de un total de 49 personas por las que existían denuncias por desaparición, por lo que las pesquisas continúan en cada uno de estos casos.
La FEPD reiteró a través de un comunicado que los trabajos que realiza se llevan a cabo bajo los protocolos que establece la ley, con el apoyo de agentes ministeriales y de la Policía de Investigación, profesionales en trabajo social y en psicología, además de que se cuenta con el apoyo de peritos y otras autoridades.
El objetivo fundamental en todos los casos es la localización de personas para regresarlas con sus familias y lograr la captura de quien resulte responsable para presentarla ante la justicia y que responda por sus actos, por lo que se reitera que estos trabajos continuarán de forma indefinida en todo el estado.
Tras 48 cruces de información se dio con la localización de Jesús “NN”, Jorge “NN”, Dereck “NN” y Miguel “NN».
Redacción.- Cuatro jóvenes reportados como desaparecidos, estaban anexados en un centro de rehabilitación en Chapala, informó en conferencia de prensa el titular de la Fiscalía Estatal (FE) de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez.
Y es que, a decir de las autoridades, se dio con la localización de Jesús “NN”, Jorge “NN”, Dereck “NN” y Miguel “NN”, tras 48 cruces de información, luego de un operativo llevado a cabo el 18 de agosto,
Las autoridades informaron que este operativo se montó con la finalidad de dar con el paradero de una persona que contaba con una Carpeta de Investigación por desaparición, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD)
“Se logra localizar a estas cuatro personas, contaban con denuncia de desaparición y como referencia hacerles saber que se encontraban albergados en instalaciones de las que usualmente se utilizan para la rehabilitación de personas con adicciones”, señalaron autoridades.
Sin embargo, este tipo de operativos se han llevado a cabo de manera periódica en diferentes centros de rehabilitación tanto en el interior del estado como en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Fue necesario una marcha -sobre la avenida principal de Chapala- y diversas publicaciones en medios y redes sociales para que la Fiscalía de Jalisco montara un operativo y liberara a tres conocidos jóvenes residentes de Chapala, que se encontraban en contra de su voluntad -junto con otros cinco-, en una zona de casas de descanso, conocida como “Villa Lucerna”, en Ajijic.
Redacción.- La joven Griselda, el artista plástico, Adán, y el conductor de Uber y Bar tender, Wenceslao, cuyos casos se hicieron mediáticos -después de que se los llevaran a la fuerza en dos hechos aislados-, fueron liberados el lunes 15 de junio, después de estar privados de su libertad por alrededor de cinco días. Extraoficialmente, se habla de un enfrentamiento entre elementos de la Fiscalía y las personas que resguardaban el inmueble -marcado con el número 1019 B, de la calle Camino al Rincón- en la que se encontraron armas largas y equipo táctico.
Como acto de protesta los manifestantes se tiraron al suelo frente a la alcaldía de chapala, en señal de protesta.
Acerca de las otras cinco personas liberadas: una era de Jocotepec, otra de Ajijic y otros más de Guadalajara; pero las autoridades desconocían su desaparición, ya que no tenían una denuncia ante las autoridades.
En total, se hallaron a ocho personas -seis hombres y dos mujeres- en la finca de dos plantas, ubicada en Villa Lucerna, al poniente de Ajijic y se detuvieron a tres -dos hombres y una mujer-, según el reporte del Fiscal General de Jalisco, Gerardo Solís.
La marcha inició frente al campo de fútbol de Chapala.
De acuerdo con testimonios de los familiares, las víctimas fueron golpeadas -a excepción de las dos mujeres, Griselda y Esmeralda-. Wenceslao presentó varias costillas rotas; eran torturados apagando cigarrillos en sus cuerpos, poniéndoles tubos calientes y dándoles golpes en los oídos, con el fin de dejarlos inconscientes, según ha denunciado en en televisión la madre de Adán, que llegó de México para exigir la búsqueda del paradero de su hijo.
En cautiverio, a todos les externaron que los iban a arrojar a una fosa que estaba cavada dentro del predio. Al arribo de las autoridades los encontraron descalzos y temblando de pánico, según contó un familiar a la televisión.
Las pancartas con las imágenes de los desaparecidos de Chapala, exigían respuesta de su paradero.
“No fue un secuestro”, dijo el Coordinador del Gabinete de Seguridad Jalisco, Macedonio Tamez, pues nunca existió una exigencias para la liberación de los desaparecidos.
Difusión en redes sociales, ruedas de prensa y una manifestación por las calles de Chapala, llevaron al tema a ser conocido en todo México y que los medios de comunicación más importantes de todo el país difundieran la noticia. A pesar de que el tema de desapariciones en Chapala no es ajeno, pues son más las personas del municipio de las que se desconoce su paradero desde hace meses o años, de algunos se tiene registro ante las autoridades, pero de otros ni siquiera se cuenta con una denuncia, quedando en la cifra negra de personas no localizadas.
Los perfiles de alrededor de una treintena de desaparecidos se dieron a conocer durante la marcha.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala