Enamorados y amigos disfrutaron de una serenata.
Redacción.- Spa Tlalocan arrancó su temporada de eventos con éxito. Parejas de enamorados y amigos disfrutaron el Día del Amor y la Amistad, enmarcados por el romanticismo de la música mexicana y los beneficios de la hidroterapia en un ambiente romántico.
Sesenta fueron las personas que se dieron cita al acontecimiento, el 14 de febrero, con la intención de disfrutar una velada con tinas preparadas con esencia de avena, vinagre de manzana, café, flores y agua marina.
En las tinas de hidroterapia caben diez personas y se encuentran a una temperatura promedio entre los 38 y 41 grados.
Además, los visitantes contaron con libre acceso al “río de reflexología” (terapia de pies), temazcales e inhaladores, con vapor propios de la misma agua termal aromatizada con plantas curativas que desintoxican la piel.
Durante el acontecimiento que tuvo una duración de tres horas, el trío Linaje Bohemio endulzó el ambiente con música mexicana romántica, así como una serie de canciones a petición del público, quienes coreaban sonrientes al unísono la letra de las mismas.
En su última ronda, los músicos consintieron a los presentes con un recorrido entre las tinas hidroterapeuticas bailando y cantando al estilo de una típica serenata, solo que en esta ocasión en lugar de balcón, las parejas reposaban en una relajante tina caliente.
Agua de cítricos, té y las clásicas canelitas con o sin tequila aliviaban del fresco viento que se sentía al salir del agua termal, no en pocas ocasiones el equipo de servicio llevaba la bebida directamente a los asistentes.
Como es costumbre en Spa Tlalocan, se sirvieron elotes cocidos en aguas termales para mantener la línea natural y saludable que ha distinguido al balneario durante más de cincuenta y cinco años.
La cata de vinos se realizó con un lleno total.
Redacción.- En una agradable tarde-noche, los clientes del restaurante Jardín de Ninette, disfrutaron del maridaje de tres vinos y tapas españolas, acompañados por la Sommelier Cecilia Rodríguez y el chef Oscar Pérez Nafarrate, quienes compartieron sus conocimientos sobre la cata de vinos y la variada gastronomía que se sirve en el restaurante ubicado en Ajijic.
Además, las decenas de invitados a la velada -celebrada el 30 de enero- disfrutaron de un performance, donde pudieron convivir con músicos talentosos de la ribera, ya que la idea es continuar con este tipo de eventos en el restaurante, donde se pueda convivir con artistas y además comprar su arte, como informó en pláticas pasadas con este medio, el chef Oscar Pérez Nafarrate.
El chef Oscar Pérez Nafarrate sirvió tapas españolas.
Pérez Nafarrate fundó, desde hace más de doce años, El Jardín de Ninette que ha sido nombrado por los integrantes del festival Chili Cookoff, en tres ocasiones, como mejor restaurante de la Ribera de Chapala.
En el performance participó Leonor Zertuche (propietaria del lugar) con baile flamenco.
El restaurante cuenta con diferentes eventos mensuales donde se puede disfrutar de la tranquilidad del jardín trasero o su acogedor comedor.
Las próximas veladas de arte y catas de vinos en el Jardín de Ninette:
14 de Febrero: Menú especial de 5 tiempos con maridaje.
26 de Febrero: Veladas con arte. 5:00 pm. Exposición: Sin Barreras $300 (incluye tapas y performance), a partir de las 7:00 pm. la entrada es gratuita.
27 de Febrero. Cata maridaje de vinos 3:00 pm $300.
20 de Marzo. Cata Maridaje con Mezcal Rufina $
Más información en: (376)7664905.
La dirección es: Carretera Oriente 52 B, en Ajijic, frente a Farmacias Guadalajara.
Tequila Jalisco.
Patrick O’Heffernan. Ajijic (JAL).- “Tequila Tour” to most Lakeside residents means catching a bus at LCS or the statue at Las Flores and joining a dozen or more people on the drive to Tequila, where you walk through part of a large distiller like Herradura or Sauza. You actually don’t do a lot of touring; no exploration of agave fields and no careful description of each step of the process while weaving through tanks and pipes and barrels. You may have an opportunity to ask a question or two but the tour is not designed for personal attention because, after all, you are with a group.
The highlight of the tour is usually the tasting room where you get sample cups of the distiller’s brands, often from very entertaining bartenders who will give you some of the finer points of each type of tequila you are sampling. You then spend an hour strolling through the tourist center of the town of Tequila, maybe having lunch at one of the large restaurants, and browsing the stores. You might go into the church at the smaller plaza or walk through the Tequila Museum across the street from the Cuervo distillery. By the time most people get back on the bus for the hour and half ride back to Lakeside they are very happy, slightly poorer and somewhat more acquainted with the national drink of Mexico.
Tequila Jalisco.
Another way of understanding tequila and meeting the people who make it is not as well-known, but it offers a totally different experience – personal tours that work with the smaller distillers who produce a very limited amounts of the most premium quality tequila. These are brands that have been in a family for generations and that never comprise quality for quantity. Their tequilas are not usually available outside of Tequila or known to people who are not mavens of Tequila Matchmaker.com.
Some of the small premium distillery families have longstanding relationships with private tour guides who can bring up to four people at a time to the meet with the distillery owner or family members, tour the agave fields, carefully go through the small distillery, tasting the raw and aging tequila liquids at each step, and then retire to the tasting room for almost unlimited rounds of different tequilas, paired with fruit and chocolate.
On such tour, run by Magnificent tours of Chapala, took place this past Tuesday to the La Alborada distillery in Tequila. It was led by the founder of the touring company, Juan Pablo Chavez, who has conducted tours worldwide. Before offering Tequila tours several years ago, he researched over 50 distilleries to determine which ones he wanted to bring people to; he chose three, one of which was the La Alborada distillery. He built a relationship with the family and worked out times and procedures to bring groups of 2 to 4 people to meet with the with owner’s son at the agave fields and then to the distillery and tasting room.
The tour he developed and conducted Tuesday for two Lakeside residents and their two US-based guests began at 9:30 am and went by private car directly to the La Alborada agave field, after stops for photographs along the way. They were met by Juan Antonio Alvarez Rodriquez, son of the owner, who took them into the agave field. He explained how the each agave was planted and cared for, showing the roots and shoots of young plants. He explained the crop rotation system and the vegetables planted in the empty rows, and how plant material was composted in the tanks at the edgeof the field to create an organic pesticide that repelled the horned beetles can destroy an agave field. Antonio showed the group how the agave is harvested and the end product – the ”pineapple” – the root ball of the agave that is left when the leaves are trimmed off.
Antonio spent about an hour in the field with the two couples and then took them into the town of Tequila to the family’s small distillery where they were joined by another private tour group and taken on a detailed, stop by stop exploration of the distillation process, from the machine that crushed the pineapples, to the tanks containing fermenting liquids, to the aging barrels to the finishing barrels in the Cave. Antonio let everyone smell the fermenting liquids and at one point put drops in peoples hands so they could smell the agave flavors emerging.
After photos, selfies with Antonio and various pieces of equipment, the group walked across a small courtyard to the tasting room. Antonio and the other tour operator chose one of the tour group to work behind the bar with them, pouring and serving virtually unlimited samples of blanco, reposado, and anejo along with various flavored tequila syrups over ice. Glasses were raised between rounds in toasts to tequila, to Antonio, to the guest bartender.
Tequila Jalisco.
Lunch followed at the Chulala restaurant, serenaded b y marachis, and an hour to explore the plaza, the gift shops and vendors, and the church. Before they left Tequila, JP took the group into the Tequila Mayor’s office to interpret the elaborate mural in the courtyard that depicts the history of Tequila. The ride back to Lakeside included a stop in Chapala where JP distributed small bottles of his own branded tequila.
There are a number of private tour operators who will assemble a custom tour for a small groups, and some of the family-owned premium distillers have relationships with more than one operator. The personal tours are more pricy than the large bus or van tours (but not the train), but guests report they are well worth it both in entertainment and in a deeper understanding of Mexico’s national drink.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Era marzo del 2017; el entonces alcalde de Chapala y actual regidor, Javier Degollado González, junto con el ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presumieron los 10 millones de pesos que se invirtieron en la primera etapa de su rehabilitación durante un recorrido por el parque de la Cristiania. A poco más de dos años, el panorama es desolador, ya que las modificaciones presentan serios daños y deterioro.
El proyecto fue aprobado el primero de julio de 2016 e incluyó juegos infantiles, un malecón ecológico, nuevas luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al Lago de Chapala, acondicionamiento de los comedores, entre otras acciones.
Banca del malecón ecológico dañada.
Actualmente, el malecón ecológico presenta daños, pues a sus bancas les han retirado la base de madera y otras están destruidas; el 90 por ciento de las luminarias ya no existen, únicamente quedan los postes, pero no cuentan con su lámpara.
Por si fuera poco, el malecón ecológico y los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados, al igual que los techos, o de plano ya no existen o están en proceso de caer.
Los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados.
El arbolado del parque, en el camino que conduce sobre el malecón ecológico, presenta serios daños debido a la invasión de plantas parasitarias como el muérdago, de acuerdo a lo constatado por un recorrido de Semanario Laguna.
El descuido es visible en todas partes del parque.
En entrevista, Javier Degollado González, señaló que con los 10 millones de pesos se compraron herramientas y materiales para los trabajadores del parque, pero al parecer “desparecieron”, pues el equipo de poda lo tienen que pedir a la dirección de Parques y Jardines.
Luminaria dañada.
La actual administración, encabezada por el alcalde Moisés Anaya Aguilar, se ha limitado a señalar que recibió, al igual que todo el municipio, un parque con daño y descuido, mientras Degollado González contestó que entregó un parque en buenas condiciones. El turístico lugar está cayéndose de descuido y la segunda etapa -donde estaba contemplada hasta un museo del agua-, al parecer no se realizará.
El ex alcalde de Chapala con el ex gobernador de Jalisco inauguraron la rehabilitación que costó 10 millones de pesos.
El paisaje, el lago y el jardín que ofrece Villa Encantada son de una vista única y palpable para quienes buscan algo diferente
Redacción (Chapala, Jal). -Un contacto único con la naturaleza y las antiguas villas porfirianas enmarcan el jardín de Villa Encantada, casona del siglo pasado a orilla del lago de Chapala, donde podrás celebrar cualquier especial acontecimiento de tu vida.
Llevar a cabo tu boda, 15 años, graduación o cualquier momento especial, con servicio de banquetes y renta de mobiliario son de los servicios que ofrece el jardín de eventos, ubicado a la entrada poniente de la cabecera municipal de Chapala.
La administradora, Gabriela Ocampo Ocampo, destacó que el paisaje, el lago y el jardín son de una vista única y palpable para quienes buscan algo diferente, fuera de los salones techados, además de que cuentan con más de 25 años de experiencia en servicio de alquiler de mobiliario básico hasta muebles de madera, mantelería y cristalería.
De acuerdo con la entrevistada, Villa Encanta es más que un lugar de eventos, pues también se especializan en planeación y coordinación de bodas o acontecimientos sociales. El servicio de banquetes ofrece comida mexicana, italiana, internacional o también se puede sugerir al Chef lo que le gustaría degustar en su celebración
Ocampo Ocampo, quien es especialista en Wedding and Event Planner, agregó que el éxito de un buen evento es la planeación por lo que Villa Encantada buscar ayuda a sus clientes, a fin de evitar el estrés detrás de la organización de una reunión.
La cercanía con la Zona Metropolitana, a solo 45 minutos de Guadalajara y la infraestructura hotelera que ofrece Chapala, garantiza una estancia tranquila, formidable y sin preocupaciones, dijo la especialista.
Comunícate al (376) 765 31 74 o al 33 12 30 95 33. Visita la sala de exhibición, ubicada en la calle Juárez 573 A en la zona centro de la cabecera municipal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala