Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.
Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
La zona sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan entre Jocotepec y San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de permanecer en la oscuridad, el tramo de la ciclovía entre Jocotepec y San Juan Cosalá por fin podría tener iluminación, ya que el presidente José Miguel Gómez López aseguró que no pasa de este año para que el tramo se pueda alumbrar.
“Forzosamente este año tienen que entregar esa obra, entonces ya estamos a horas, pero mientras no me quiten la leyenda de que la luz la paga el municipio, no quiero hacerlo”, dijo el alcalde en entrevista, al ser cuestionado por la fecha y aclarando que el municipio no es capaz de solventar el pago de la luz en la vía perteneciente al Gobierno de Jalisco.
Las lámparas tienen tiempo instaladas pero sin ser habilitadas. Foto: Armando Esquivel.
“¿Por qué no se ha electrificado, o más bien no hay alumbrado? por que la SIOP quería que el municipio de Jocotepec absorbiera el gasto de luz y todo y no, es carretera estatal, no es municipal, y por ahí un tramo sí nosotros lo recibimos por un error del director que estuvo en la administración pasada y que lo tuve que despedir por esos errores, hay un tramo de la primera etapa, que en la entrega nos aventaron la leyenda chiquita donde la luz la paga el municipio, entonces cuando nos percatamos de eso, fue una de las razones por las cuales destituí al director y ya no quise de nueva cuenta aceptarles esa obra, por que no podemos hacernos cargo, no hay dinero”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
El tramo que sí se encuentra con iluminación, es el ubicado entre La Mojonera (en los límites con Chapala) a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, siendo la energía eléctrica pagada por el municipio de Jocotepec.
A decir del alcalde, existen detalles en la construcción de la ciclovía que no han dejado que pueda ser recibida por el ayuntamiento.
“Esa obra también trae detalles donde a la hora de realizarla, hubo desviación de arroyos naturales o cuestiones de esas, que no las dejaron claras y hubo hundimiento en algunas propiedades, pero detalles que hacen que nosotros no recibamos la obra, aunque el gobernador y la SIOP no tienen la culpa, es la empresa constructora”, comentó el presidente, reconociendo las molestias causadas a los ciudadanos que transitan a oscuras durante la noche o durante las mañanas.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, confirmó a Semanario Laguna que el tramo de la ciclovía aún no ha sido entregado al municipio, argumentando que faltan algunos detalles en el último tramo de la obra estatal.
Se espera que durante este mes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visite la Ribera de Chapala para la entrega de obras, incluyendo esta última parte de la ciclovía en Jocotepec, y con esto, por fin quede iluminado este tramo que ha permanecido a oscuras.
Una de las privadas sobre la calle Pino Suaréz en la cabecera municipal, el lugar está iluminado, sin embargo no es suficiente, opinan los vecinos. Foto: Jazmín Stengel
Jazmín Stengel.- Aunque la cabecera municipal de Chapala tiene bastantes luminarias, los habitantes sienten inseguridad por falta de luminosidad en el alumbrado público, evidenció un recorrido por los barrios San Miguel, Puerta del Horno y Plaza de Toros.
El trayecto abarcó las calles Miguel Martínez, Pino Suárez norte y sur, Lázaro Cárdenas. Así como Juventino Rosas, Emiliano Zapata y Manuel M. Diéguez, donde de manera regular las luminarias están colocadas cada 50 a 100 metros, mientras que las calles Guayabos y Plutarco Elías Calles, estaban completamente a oscuras.
Calle Guayabos, una de las más oscuras en la cabecera municipal. Los vecinos aseguran nunca haber tenido electricidad. Foto: Jazmín Stengel
En el camino también se entrevistó a más de 10 peatones y vecinos de la zona, quienes manifestaron sentirse inseguros a pesar de haber luminarias funcionales, justificando que «las lámparas no iluminan lo necesario».
En la privada Aguas Caliente y Prolongación Pino Suaréz se repararon dos luminarias hace más de un año y no se ha vuelto a descomponer, comentó uno de los vecinos, quien consideró que una calle bien iluminada es más segura para las personas que transitan como para quienes viven ahí.
Poco más adelante, sobre el tercer puente de la calle Pino Suarez, se extiende la privada principal que lleva el mismo nombre, donde a pesar de haberse reparado la luminaria hace unos meses, éstas se fundieron y no les han vuelto a dar mantenimiento.
Por su parte los vecinos de la calle Guayabos, a partir del cruce con Pino Suaréz y Plutarco Elías Calles, declararon nunca haber tenido iluminación.
Ante esta problemática, el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jose Antonio Urzua Gracían declaró estar trabajando de tiempo completo para solucionar la falta de luminosidad en el municipio, recordando que desde el cambio de administración dejó graves déficit en materia vehicular y herramientas.
Un análisis realizado por Antonio Urzua señaló que en el municipio hay unas 6 mil luminarias, pero solo un 15 a 20 por ciento eran funcionales cuando inició la administración. A seis meses lograron resolver un 60 a 70 % de la problemática en Chapala y sus delegaciones. «Recibimos un municipio oscuro, con un sin número de quejas», agregó el encargado de dar solución al problema.
Hasta el momento se han comprado 600 luminarias nuevas y 400 más se han logrado reparar reciclando las partes más útiles por otras, por lo que tan solo se ha gastado un millón 200 mil pesos en reparaciones, además de 400 mil pesos en reposición de cableado, el cual suele ser robado.
La estrategía de reciclaje es útil, más que por ahorrar dinero, para adaptarse a las instalaciones que ya se tienen, debido a que no todas son tecnología LED y muchas se descomponen y no se pueden reparar a falta de compatibilidad de las piezas disponibles o su tiempo de vida se ha agotado.
Mantenimiento de luminarias de la calle Álvaro Obregón. Foto: Facebook de la Delegación de Ajijic.
Sofía Medeles.- Sin esperar personal de alumbrado público de Chapala, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, así como el personal de la delegación, pusieron manos a la obra para acabar con la penumbra de Ajijic, y darles mantenimiento y reparación a las luminarias, en distintas partes del pueblo.
Macías Arceo aseveró que muchos de los problemas de luminarias fuera de servicio se trataban simplemente de reparaciones menores, sólo algunas cuantas estaban muy dañadas.
“Algunas sí estaban muy olvidadas, pero otras sólo tenían cosas sencillas, como una mala conexión. Para darle solución a ese problema, sin tener que esperar que el personal de Chapala venga, con autorización del presidente -Alejandro Aguirre Curiel-, se formó una pequeña cuadrilla de dos personas que trabajan en la delegación, que tendrán dos días asignados para el mantenimiento”, agregó el encargado de despacho, quien añadió que prefiere pedir el material, así como equipo de seguridad, para acelerar las reparaciones, en lugar de estar esperando que personal del Ayuntamiento tenga tiempo para realizarlas.
El entrevistado dijo que lo único que necesitan para estar con un buen funcionamiento todo el tiempo, es un mantenimiento continuo.
Las luminarias que recibieron mantenimiento fueron en las calles de Revolución, Álvaro Obregón, la parada del camión de Villa Nova, Encarnación Rosas por la zona de la secundaria, al norte de la población; calle Paseo del Prado en la Floresta, Río Lerma y Del Paseo, al poniente del pueblo en el barrio de las Seis Esquinas y en la zona conocida como La Cruz, entre las calles Marcos Castellanos y Nicolás Brazo por el área de la playa.
“En la zona de La Cruz, todo estaba oscuro, parecía una cueva de lobo, ya que todas las luminarias de esa parte no encendían. El trabajador que se encargó de arreglarlo nos comentó que el cable solamente estaba trozado, y al conectarlo de nuevo, todas las lámparas de esa calle se prendieron. Los habitantes de esa zona nos agradecieron mucho, porque nos dijeron que hasta les daba miedo salir en la noche, por tanta oscuridad”, comentó Macías Arceo.
Asimismo, afirmó que, para trabajos más complicados, si buscarán que al menos una persona de alumbrado público acompañe a los trabajadores de la delegación para supervisarlos y seguir dándole salida a los reportes.
Para finalizar, Max aseguró estar al tanto de la falta de luminarias en el pueblo, en calles como Villa Lucerna, P. del Prado, etcétera, y comentó que espera la oportunidad de hablar con el encargado de obras públicas, para pedir un presupuesto para colocar los postes y las luminarias que hagan falta.
Luminaria que no está funcionando en la calle Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo en la plaza y el malecón hay poca iluminación, también en las calles, tanto de la zona centro como de la periferia de la delegación de Ajijic tienen lámparas fundidas y las que funcionan “alumbran poco”.
Tal es el caso de las calles Ocampo y Zaragoza (oriente y poniente), las céntricas calles Hermenegildo Galeana y Marcos Castellanos, así como la calle Independencia, que son las que presentan mayor oscuridad en la población que el año pasado recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, este tipo de fallas son comunes en tiempo de lluvias y vientos fuertes, y aunque son reportadas para su reparación en la dirección de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Chapala, no se logra solucionar a tiempo el problema a falta de lámparas en bodega.
Mismo problema en la calle Zaragoza.
“Si se trata de que el foco está fundido, la fotocelda tenga algún fallo o los cables tengan sarro, se soluciona rápidamente; pero, si las lámparas están quemadas, tenemos que esperar a que lleguen lámparas nuevas para reemplazarlas. Además, si está lloviendo, los trabajadores no pueden hacer los trabajos porque es peligroso para ellos”, manifestó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, más de una docena de locales entrevistados por Laguna, manifestaron que es de suma importancia su reparación, ya que en las noches muchas de las calles se encuentran casi en penumbras.
“Gracias a Dios, en Ajijic nunca ha habido muchos crímenes, pero con tanta gente que viene de fuera, uno ya no sabe entre quien camina y menos en las noches. A partir de media cuadra, ya no se alcanza a ver hacia la esquina siguiente. Debe ser de los primeros puntos a considerar”, comentó un transeúnte de la calle Ocampo.
Otra persona que suele transitar por la calle Marcos Castellanos, entre el cruce de las calles Constitución y 16 de Septiembre, dijo que es frecuente escuchar historias de que fuera de las casas o entre los carros, es común encontrar excremento aparentemente humano en las mañanas. “Si no hubiera tanta oscuridad, no se meterían a hacer sus necesidades en las calles”, sentenció la entrevistada.
Para finalizar, una mujer sentenció: “aquí hay mucha gente mayor, pueden llegar a accidentarse por la falta de luz y para los que conducen puede ser un peligro por tener una visibilidad limitada. No hace falta una iluminación muy clara, porque eso también hace contaminación visual, pero con que el campo de iluminación fuera más amplio, bastaría”.
Para reportar luminarias fuera de servicio, comunicarse a la delegación de Ajijic al número 376 766 1760 ó a la presidencia de Chapala, al número 376 765 8000.
Para saber:
En las ediciones 488 y 489 de Semanario Laguna se ha dado a conocer en notas periodísticas la falta de iluminación de la plaza principal como del malecón.
Lámpara de alumbrado público (luminaria).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Paciencia. Es lo que pide el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ante las quejas por las luminarias descompuestas en varias calles del Pueblo Mágico.
El entrevistado, señaló que este tipo de fallas en las luces son muy comunes, pero no fáciles de reparar, ya que el personal de alumbrado público no puede realizarlo inmediatamente, en consecuencia al riesgo que representa el maniobrar equipo eléctrico mojado.
No obstante, los problemas se acentuaron debido a que una compañía de cable, se ha reportado que ha estado moviendo cableado, lo que ha provocado que algunas lámparas se descompongan.
Juan Ramón, reiteró que, tanto él cómo la dirección de alumbrado público, se encuentran al pendiente de los reportes.
Miguel Cerna.- Por no iluminar lo requerido en calles amplias, 83 de las nuevas luminarias LED -adquiridas por el Ayuntamiento-, serán remplazadas por unas de 30 a 50 watts.
Dado que el convenio con la firma Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la licitación para la renovación de mil 700 luminarias en el municipio de Jocotepec, no incluye el cambio de luminosidad, se generará un cargo de 25 dólares por cada lámpara, es decir, aproximadamente 50 mil pesos.
Durante su Primer Informe de Actividades, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, consideró la negociación -aprobada en julio con dicha empresa- como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Hasta el momento lleva un 80 por ciento de avance.
Gómez López solicitó a los ciudadanos, durante la decimonovena sesión de Cabildo, celebrada del 30 de septiembre, reportar lámparas que hayan sido mal instaladas o que no alumbren lo suficiente, para poder ser remplazadas antes de que la empresa termine su compromiso con el municipio.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Elementos de la dirección de Alumbrado Público Municipal iniciaron la instalación de 40 nuevas luminarias que sustituirán las que ya están quemadas y no tienen arreglo, informó el delegado, Juan Ramón Flores Rojas.
Los trabajos de instalación de las nuevas lámparas de tecnología led, iniciaron el dos de octubre y se prolongarán hasta la segunda semana del mes para concluir el reemplazo de 40 lámparas en diferentes puntos de la delegación.
En entrevista, el delegado Juan Ramón informó que, para que estos trabajos fueran posibles, se realizó un censo en el que se contaron 40 lámparas que necesitaban ser cambiadas porque ya no tenían arreglo.
Las nuevas lámparas son de tecnología led y cuentan con partes intercambiables en caso de que algún componente se descomponga, pueda sustituirse y funcionen nuevamente.
Aseguró que pidió que las primeras luminarias en sustituirse fueran las que se encuentran camino a la Secundaria Santos Degollado -en la Encarnación Rosas y Javier Mina-, para que los estudiantes estén seguros en llegar por la mañana y al salir por las noches.
Juan Ramón adelantó que las últimas luminarias colocadas serán aquellas en las que se necesitará la grúa con canastilla para los postes más altos y cuyos cables de alta tensión representan un peligro para los trabajadores de Alumbrado Público.
De manera adicional, ha pedido 10 luminaria más para sustituir las que se vayan descomponiendo en el futuro.
Miguel Cerna.- Por afectar hasta el 29 por ciento de sus participaciones federales, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Jalisco desechó la solicitud de la administración pasada, encabezada por Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018), para la renovación del alumbrado público; sin embargo, el crédito de 15.8 millones de pesos ya fue ejercido.
Fue el diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, presidente de la Comisión, quien anunció el fallo en contra el pasado 26 de agosto, luego de que se determinara que el municipio pretendía comprometer hasta el 29 por ciento de participaciones como garantía para el pago del fideicomiso, así como el no cumplir con las especificaciones técnicas, marcadas por la Ley de Disciplina Financiera, para la adquisición de 3 mil 200 luminarias.
Luego de que el proyecto de renovación del alumbrado público se discutió por más de siete meses durante la administración pasada, fue el 23 de julio, a poco más de dos meses de concluir su gestión, que los ediles aprobaron la adquisición de un crédito de 15.8 millones -pagadero a 7 años- de manera combinada entre la empresa arrendadora, Comercializadora Bioiluminación S.A. de C.V., y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que el crédito que se aprobó a finales del trienio pasado ya se ejecutó. Por lo que actualmente trabajan en la acreditación de las luminarias sustituidas por las de tecnología LED ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para recibir el ahorro generado.
Gómez López informó que su gobierno también aprobó la adquisición de otras mil 700 luminarias, pero mediante otro esquema de financiamiento que no generará deuda, por lo que no necesitó la aprobación del Congreso.
Gómez López informó que su proyecto de alumbrado no requiere la aprobación del Congreso por no representar una deuda.
Aunque con dudas de parte de algunos ediles, la licitación RAMP-03/2019 se aprobó por mayoría calificada el pasado 12 de julio, por un monto que alcanza los 8 millones de pesos con la empresa ganadora Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V y que esperan pagar con el ahorro de la transición a la tecnología LED.
El presidente consideró la negociación con dicha empresa como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Con el proyecto, se solucionaría en un 95 por ciento la problemática del alumbrado público.
También logró la iluminación de un kilómetro en el Libramiento como parte del paquete negociado, además de que la empresa pondrá los postes, el brazo y la lámpara, mientras que el municipio solo colocará las zapatas de concreto y el cableado, destacó el primer edil.
“Para mí ese proyecto va a ser de triunfo y yo no ocupaba ni ocupo la autorización del Congreso ni de nadie, es más, no ocupaba ni de los regidores más que la mayoría simple, de los 11 regidores, con 6 que hubieran votado estaba y logré que votaran casi todos, solamente una regidora que por costumbre suele votar en puntos así delicados, vota en contra”, manifestó.
Fue precisamente la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, de la fracción edilicia de Morena, la única que votó en contra del proyecto por desconfianza, tanto en el proceso de licitación como en el esquema del financiamiento.
Miguel Cerna. – Con un voto en contra y falta de información para los regidores de oposición, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó por mayoría calificada la licitación para la adquisición de mil 700 luminarias, por un monto que alcanza los 9 millones de pesos y que esperan pagar con el ahorro de la transición a la tecnología LED.
La autorización para celebrar el contrato con la empresa Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la Licitación Pública Nacional RAMP-03/2019, fue solicitada por el Presidente Municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López, durante la décima sesión extraordinaria, celebrada el pasado 12 de julio.
Debido a que una de las dos empresas adscritas al proceso final no presentó su propuesta técnica, la regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez manifestó su desconfianza hacia la licitación, por lo que la consideró improcedente.
“A mí sí me parece raro que las dos empresas hagan el pago de las bases que es por 10 mil pesos y a la mera hora, la segunda empresa no presente el paquete técnico; a mí eso es lo que me parece muy raro. Y de verdad hay cosas que para mi punto de vista no me cuadran, en este caso, la ley es bien clara y señala todos los puntos que deben reunirse y para mí esta convocatoria resulta improcedente”, manifestó.
Al respecto, el síndico Juan José Ramírez Campos explicó que fue “curioso” lo que pasó al momento de que la Comisión de Adquisiciones diera el fallo a favor de la firma ganadora, pues la otra empresa cumplió con los requisitos previos, pero en el momento en que tenían que revisar su propuesta argumentaron que no la habían completado, por lo que, en lugar de declarar desierta la licitación, recurrieron a la adjudicación directa a la otra competidora.
Por su parte, Gómez López descartó que se tratase de una “simulación”, pues, aunque dijo conocer ese tipo de procesos, el de Jocotepec fue atípico y acusó a la empresa que no presentó su propuesta de querer poner “zancadilla” al municipio posiblemente porque no pudo participar en la competencia.
“En todos los municipios me ha tocado ver simulaciones de licitaciones. ¿Qué hacer cuando quieres hacer una simulación? Si lo hubiéramos querido hacer, lo hubiéramos hecho. Bien fácil: la misa empresa te trae tres licitaciones con otras dos, se echan la mano entre ellos y vienen y hacen su teatro. Tres licitaciones, ah mira, ganó esta, y es la misma empresa”, explicó irritado.
En respuesta, Valencia Pérez leyó el Artículo 72 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, como fundamento legal para declarar desierta la convocatoria.
“A la letra dice: fracción sexta, para llevar a cabo la adjudicación correspondiente se deberá contar con un mínimo de dos propuestas susceptibles de analizarse técnicamente. Fracción séptima, en caso de que no se presente el mínimo de propuestas señalado en el punto anterior, se deberá declarar desierta la licitación”.
Mil 700 luminarias LED serán adquiridas por el municipio.
Según el primero edil, las condiciones que se fijaron a la empresa proveedora de las mil 700 luminarias de tecnología LED, no son negociables, pues si no se garantizan no hay contrato. Asimismo, explicó que la urgencia en la aprobación de la licitación se debe a que “entre más rápido se autorice, más ahorros tendrá el municipio”.
“En esta propuesta y esa es la premura, y así fue como se quedó con la empresa y ante notario si era necesario, nosotros no vamos a gastar un solo peso en la compra de estas mil 700 luminarias, la única posibilidad en la que yo acepté entrarle es siempre y cuando se pague del ahorro que dicen ellos se va a generar, si no hay ahorro, nosotros no pagamos ni un cinco”.
De acuerdo con la propuesta avalada por el presidente, no hay riesgo de que se endeude a Jocotepec ni de que se le herede el crédito a la siguiente administración, como se hizo anteriormente cuando, a través de un financiamiento con el Banco Nacional de Obras por 15.4 millones, se buscó la adquisición de mil 300 lámparas.
“Entonces si me dices ¿oye, se va a endeudar Joco? No, porque tendríamos que pedirle al Congreso del Estado que nos autorice el endeudamiento, no estamos endeudando. ¿Y de dónde vamos a sacar el dinero? Ah pues si nosotros gastamos un millón de pesos mensuales en alumbrado, se supone que por esas lámparas va a reducirse a 200 mil pesos y de los 800 mil restantes es de donde se le va a pagar a la empresa. ¿Y si no hay ahorro? No hay pago. Así está establecido en el convenio y así lo vamos a hacer”, apuntó Gómez López.
Por su parte, los regidores Saúl Oregel Hernández de la bancada del PAN y Héctor Huera García del PRI, se mostraron desconfiados hacia el proceso por falta de información del contrato a firmar, pero al final votaron a favor.
“Que quede también claro que se ha pedido con anterioridad y no se nos ha proporcionado la información total, en el sentido que lo acaban de decir el presidente y el síndico, lo voy a aprobar siempre y cuando, pues ellos se están comprometiendo en eso, pero sí que quede claro, que por favor, por favor, cuando se solicite algún documento, nos lo hagan llegar y tener el tiempo suficiente para leerlo”, comentó Oregel Hernández al momento de emitir su voto.
“Estoy de acuerdo con Saúl de que si se necesitaría más la información, la verdad que no queremos nosotros entorpecer o querer ser una oposición nefasta, la verdad que queremos el beneficio de Jocotepec, pero también queremos las bases nosotros para poder pasar esa información a la población, mi voto es favor”, expresó Héctor Huerta.
A favor del progreso de la población, la innovación tecnológica y de la seguridad de los ciudadanos, pero en contra de las licitaciones a “modo”, se dijo Julia Valencia al emitir su voto, quien aclaró que no por ser oposición es “opositodo”.
“La ignorancia de la ley no exime de responsabilidades, en este sentido el hecho de aprobar una propuesta como esta, podemos incurrir en responsabilidades incluso hasta penales, entonces también nos podemos exponer a que el municipio nos señale por aprobar licitaciones a modo; mi votación es en contra”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala