Casi la totalidad de las lámparas del malecón fueron quebradas.
Miguel Cerna.- Por estar en penumbra, debido a que la mayoría de las luminarias que alumbran el malecón de San Juan Cosalá fueron quebradas intencionalmente, ciudadanos se organizaron para reponerlas.
Luego de que casi la totalidad de las lámparas fueron dañadas, provocando inseguridad entre las familias que visitaban el lugar de esparcimiento, el gestor cultural Agustín Vázquez Calvario, denunció la situación mediante sus redes sociales.
“¿Qué nos pasa San Juan Cosalá? O más bien ¿qué nos está pasando? Nos hemos vuelto indiferentes, apáticos, fríos, ante las situaciones, deberíamos de sentir vergüenza y no buscar culpables somos y hemos sido nosotros mismos y no esperemos que alguien de afuera o el gobierno nos solucione nuestros problemas”, escribió en su perfil de Facebook.
Lejos de buscar culpables, es decir, a las personas que provocaron los daños, Vázquez Calvario convocó a su comunidad a unirse para reponerlas y hacerse responsables del comportamiento de sus familiares, buscando un bienestar colectivo.
En entrevista para Laguna, el también restaurantero informó que tras una reunión sostenida el pasado primero de diciembre, se logró recaudar el dinero suficiente para comprar 30 nuevas lámparas que fueron colocadas por los mismos ciudadanos el pasado tres; invirtiendo poco más de 6 mil pesos, ya que cada una costó 220 pesos.
Además de reponer las del andador que da al lago, se colocaron otras en los accesos para garantizar la seguridad de los visitantes, además de mejorar su imagen debido a que, por la oscuridad, servían de baño público y escondite.
Agustín Vázquez destacó y agradeció el respaldo de los ciudadanos de su comunidad para aportar económicamente para la causa y con ello atender la problemática que los aquejaba, sin esperar que la solución viniera del gobierno.
“Aprendamos a vivir en armonía, somos un pueblo con gente trabajadora, con iniciativa que ante las adversidades nunca nos hemos rendido, tenemos historia, tradiciones, cultura y educación, demostremoslo, actuemos diferentes, seamos responsables, unámonos, rescatemos nuestras generaciones y preocupémonos por nuestro pueblo”, exhortó a los cosalenses.
Una de las ampliaciones se hizo en el pasillo de los módulos.
Miguel Cerna.- Por hacerlo sin autorización, el Gobierno de Jocotepec clausuró el intento de expansión de uno de los locatarios del malecón.
Con dos estructuras de metal a modo de toldos, un comerciante pretendió ampliar su comercio en la zona de los locales ubicados a un lado del estacionamiento; una fue colocada hacia el lado del parque ecológico, siendo la primera de este tipo, y otra frente al pasillo de los módulos de locales.
Por no contar con el permiso del municipio, la dirección de Imagen Urbana procedió a colocar los sellos de clausura el pasado fin de semana, informó su titular, César Ponce de León Corona.
“Se posesionan de los espacios públicos que son de todos, ya nomás agarran ellos, cuando no es lo indicado; estamos trabajando en los reglamentos para regularizar esa área”, comentó vía telefónica.
Ponce de León dijo que por la expansión deliberada de parte de los comerciantes, el municipio instrumentará un nuevo reglamento para regular para la actividad, tanto de los establecidos como de los puestos de madera.
De manera determinante, el funcionario adelantó que todas las modificaciones realizadas hasta el momento que no estén en la nueva norma, serán retirados, como las estructuras clausuradas que habían sido recientemente colocadas.
El 5 de octubre se realizaron trabajos de terraplenado en el malecón.
Redacción.- Le ganan terreno al agua. A la vista de todos y sin autorización del municipio, un camión pesado arrojó varios viajes de piedra al Lago de Chapala en el malecón de Jocotepec, con el propósito de ampliar el perímetro donde se encuentran los juegos mecánicos, es decir, en la parte inicial del andador, terraplenaron el lago el pasado 5 de noviembre alrededor de las 14:00 horas.
Al vaciar el material en el borde del vaso lacustre, trabajadores de la empresa “Atracciones Roca”, propiedad del ex presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, realizaban labores de acomodo de la piedra para ganarle terreno al lago.
La expansión de los juegos hacia el lago es evidente en la zona.
De acuerdo con el director de Ecología del municipio, Diego Palmeros Suárez, no existió un permiso para llevar a cabo dichas maniobras, aunque la autoridad que se encuentra permanentemente en el malecón, tampoco las frenó.
En un recorrido realizado por Laguna, se encontraron antecedentes de expansión de los juegos mecánicos, pues con el uso de cemento y piedra, se colocaron dentro del margen del lago, invadiendo terreno federal.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio pasado, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en la población por obstruir la vista hacia el paisaje.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el Alcalde, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
En contraste, el pasado 13 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) indaga las invasiones al Lago de Chapala debido a la alta incidencia de casos, especialmente de particulares que arrojan escombro con la finalidad de aumentar sus propiedades.
Con cemento y piedra, la empresa “Atracciones Roca” busca ganarle terreno al lago.
Aquellos que quieran acudir al malecón, serán abordados por personal para mantener la sana distancia, además Servicios Generales hará trabajos de desinfección.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Por contar con contagios locales por Covid-19, el Ayuntamiento de Chapala reorganizó su estrategia de contención ante el coronavirus, por lo que reubicarán los filtros sanitarios y se abrirá -a partir de este fin de semana- el mercado “Francisco Javier Ramírez Acuña”, en el malecón de Chapala.
Los filtros que estaban ubicados en los límites de Chapala, y que de alguna manera contenían la entrada de turistas al municipio, ahora se reubicarán en los lados extremos del malecón de la cabecera municipal, donde se tratará de identificar posibles casos de Covid-19.
BUSCA LO NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA 429 DE SEMANARIO LAGUNA, DISPONIBLE EN LAS TIENDAS DE LA RIBERA DE CHAPALA.
«Corazón de la Tierra» lanzará un documento ante los trabajos que se realizan en la zona. En la foto, una retroexcavadora interviniendo el tular.
Manuel Jacobo (San Antonio).- El Ayuntamiento de Chapala dio a conocer que se está trabajando el tular de San Antonio Tlayacapan, con la autorización de todas las instancias legales.
“Nosotros hicimos el trámite ante las autoridades correspondientes; lo hicimos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ante Secretaría de de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), ante la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), todas las instancia ecológicas que corresponden”, excusó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Desde años atrás, la intervención del tular, que se encuentra en el lecho del lago, ha causado polémica entre grupos ecologistas -quienes alegan que es un espacio para la reproducción de aves- y los habitantes de la población -que desean ver un lago sin “maleza”, como llaman los locales al tular-.
Los trabajos para retirar el tule comenzaron desde el pasado 12 de junio y pretenden tener un duración máxima de 15 días -es decir, hasta finales del mes de junio-. Para cumplir el objetivo, ya sumaron la llegada de una retroexcavadora de brazo largo, por parte de la Comisión Estatal del Agua y por el momento están interviniendo los puntos donde el lago bajó y está seco.
Según el presidente, no todo el tular será intervenido, pues quedará la parte derecha del malecón, lugar que seguirá fungiendo como Sendero de Observación de Aves, “entonces es una área importantísima, muy grande, donde se conservará esa zona para el avistamiento y apreciación de aves”.
Sin embargo, el director del Instituto «Corazón de la Tierra», Alejandro Juárez Aguilar, indicó a Laguna que hace tres meses le dieron a conocer la intención del proyecto, informando que dejarían parte del tular en el extremo este y oeste del malecón. Las autoridades se comprometieron a mandar propuesta para ver los motivos y las maneras en que se harían estos trabajos, documento que nunca llegó.
Para saber: El tular es un lugar donde se agrupan los zancudos, pues es un refugio para ellos, más no el espacio idóneo para procrear el mosquito transmisor del dengue, zika u otra enfermedad transmitida por este vector, que sí se reproduce en cacharros y agua limpia.
El tular ha llegado ha tener una extensión de hasta seis hectáreas y el nivel del lago hace que se desprendan partes de él cuando el nivel sube o puede perder grandes cantidades, como el incendio provocado el 06 de mayo de 2017, donde se consumieron 4.5 hectáreas.
Foto: Archivo.
Redacción.- Desde este viernes 26, los espacios públicos de municipio que permanecían cerrados por la pandemia, tales como plazas, malecones y unidades deportivas, volverán a estar abiertas para la población.
Mediante un video publicado en sus redes sociales el presidente municipal José Miguel Gómez López informó sobre la apertura, aunque reiteró el uso de las medidas de seguridad como el uso del cubrebocas y gel antibacterial, así como respetar la sana distancia.
“Iniciamos la reactivación económica de manera paulatina en Jocotepec, a partir de este viernes 26 de junio, malecones y plazas principales se aperturarán a la ciudadanía, pero esto no significa que se liberará en todos los contextos: significa que se apertura pero van a tener todos los negocios exigirle a los consumidores de servicios o productos, a que tengan cubrebocas, a que tengan sana distancia o que se pongan el gel o líquido para poder sanitizarse”.
En cuanto a las Unidades Deportivas, Gómez López anunció que solo se podrán realizar deportes individuales, por lo que los partidos de futbol o cualquier otra disciplina que se juegue en equipo, permanecerán suspendidas.
Sera a lo largo de esta semana en que el Gobierno Municipal valore la apertura de los ámbitos que aún permanecen cerrados por el riesgo de contagio de Covid-19.
Los comerciantes del Malecón han sido uno de los sectores más golpeados por la falta de turismo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Luego algunos acuerdos entre los comerciantes y las autoridades del Ayuntamiento de Chapala, está lista la estrategia que da la apertura del Malecón de Chapala.
Comercios del malecón abrirán de forma paulatina, “para que nos se aperturen todos al mismo tiempo, sino por módulos, y tengamos una estrategia de ‘uno sí y uno no’ y en ciertos días”, con la finalidad de cumplir con la sana distancia.
Según el edil municipal, Moisés Anaya Aguilar, la mayoría de comerciantes estuvieron de acuerdo, “creo que es una manera buena de iniciar esta apertura”, pues consideró que es uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
El entrevistado solicitó a los locatarios a que se comprometan a cumplir con los acuerdos establecidos por las autoridades sanitarias, para lo que pidió que adquieran cubrebocas y gel antibacterial para ofrecer a sus clientes, además de que nieguen el servicio a quien no lo use.
Al igual, se valora la posibilidad de colocar unos túneles sanitizantes en esa área; los filtros sanitarios en los ingreso del municipio de Chapala continuarán, pues la reactivación económica todavía esta contemplada a nivel local.
Entre los espacios que ya puede iniciar con sus actividades, también se encuentra la plaza comercial «Centro Laguna», quienes podrán abrir con un 25 por ciento de su capacidad.
Por su parte, los hoteles de Chapala podrán operar áreas de jardines y espacios comunes, con excepción de las albercas; cotos residenciales y campos de golf iniciarán reapertura con un 25 por ciento de su capacidad como los gimnasios, iglesias y centros de culto.
Local en el mercado ubicado del malecón de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Comerciantes del malecón de Chapala aseguran tener miedo por dos tipos de ratones: los de dos “patas” y los de cuatro. Frente a la ausencia de sus lugares de trabajo durante un mes, pidieron al Ayuntamiento garantías en seguridad pública con la finalidad de evitar robos en la zona, a su vez, vigilancia para evitar posibles daños a su mercancía que pudiesen hacer los roedores.
Los comerciantes mencionaron que en esos puestos está su patrimonio y muchos de ellos surtieron productos ante la llegada de la Semana Santa esperando la buena venta que caracteriza la fecha, sin embargo, la emergencia sanitaria cambió todo y, a pesar de que entienden la situación, quieren que les den garantías en la protección ante posibles saqueos.
Entre los comerciantes que piden protección por parte de seguridad pública está el comerciante Moisés Hermosillo, quien entre su puesto y el de su familiar, tiene un capital de más de 10 mil pesos, por lo que indica que los daños a su fuente de trabajo serían más graves que la prohibición de las ventas.
Por otra parte a Inés Pérez Martínez, una vendedora de artesanías, le preocupan los posibles saqueos pero también se dice en alerta por los daños que puedan originar los roedores, pues la gran cantidad de ratas que hay en la zona pueden afectar su mercancía y algunas son de un valor de hasta 3 mil pesos.
Aunque una parte de los comerciantes del malecón tiene un poco de recursos para “irla pasando estos 30 días”, también están improvisando para vender comida con servicio a domicilio durante esta emergencia y así tener un ingreso extra y no verse tan golpeados por las medidas.
Situaciones difíciles se pueden observar en casos como el de Don Cortés, un vendedor de helados que vive al día junto con su esposa que padece problemas de salud, lo único que tienen cierto es que “la boca sirve para comer”, pero el cómo van a conseguir el alimento para que llegue a la boca es incierto.
Para la vendedora de helados Rosa López, esto fue un golpe que no tenían previsto, pues ella durante los últimos tres años ha tenido gastos mayores por la muerte de sus familiares y ahora no tiene ahorros, por lo que su único plan es hablar con sus hijos -que no viven en Chapala- y saber si ellos la pueden apoyarla, pues tiene un hijo con discapacidad y ella cree que es conveniente cualquier ayuda.
Rosa López, vendedora de helados en el Malecón de Chapala.
Por si fuera poco Rosa tiene 67 años, es decir, está en el grupo de personas que son vulnerables y el apoyo de “65 y Más” es su ingreso seguro, pero no cree que será suficiente, pues durante los últimos años han bajado las ventas pues ante vendía hasta tres mil 500 pesos en un domingo -día de mayor afluencia- y ahora apenas vende mil 500 pesos.
Por otra parte, Luis se dedica a vender recuerdos fotográficos en el malecón, por lo que ahora no tendrá ingresos y deberá retirar cinco mil pesos del banco para amortiguar sus gastos en estos 30 días.
Don Luis, un vendedor de churros, cumplió 50 años de casado justo una semana antes de que el Gobierno de Jalisco indicara el #QuédateEnCasa; él no sabía nada sobre el coronavirus y realizó una fiesta con los ahorros de varios años y ahora se lamenta, “de haber sabido no hago la comida”, comenta mientras revisa su bolso donde había 70 pesos de la venta del día.
Algunos músicos estaban con la incertidumbre porque su posible fuente de trabajo sería cerrada, unos de ellos tienen pocos recursos guardados, no saben si eso les alcanzará para los 30 días pero dicen que buscarán las formas de salir adelante.
Por otra parte, Inés Pérez es integrante del pueblo Triqui radicado en Chapala, por lo que ella se dice preocupada por los artesanos que trabajan en la zona, pues la gran mayoría son adultos mayores, por lo que pide a las autoridades ver su situación y mantenerse alertas por posibles depresiones en los adultos mayores.
La incertidumbre entre los comerciante del Malecón de Chapala es grande, muchos dicen que no están impuestos a pedir o que les den, ellos desde hace años trabajan para llevar alimento a las bocas de sus familias, pero ahora no pueden trabajar y con esa limitante se dicen inseguros.
La regulación de los puestos del malecón data de la administración 2010-2012.
Miguel Cerna.- Ante la necesidad de ordenar dos de los puntos con mayor comercio de la cabecera municipal, el Gobierno Municipal prepara la creación de un reglamento en el caso del Mercado Municipal, así como la actualización del de El Puerto Interior Turístico.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Edilicia de Gobernación y Puntos Constitucionales por solicitud del Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, durante la sesión de Cabildo celebrada el pasado 13 de marzo.
Dada la proyección de la renovación del edificio para este año, Ramírez Campos consideró necesaria la creación de una regulación que permita solucionar las problemáticas que actualmente se registran -como el subarrendamiento de los espacios, locales cerrados o usados como bodega, entre otros-.
“Como saben, el Mercado Municipal tiene una serie de situaciones que requieren regularse y más, toda vez que viene una inversión para remodelarlo; entonces si vamos invertirle en infraestructura en el edificio, con esa inversión que vaya de una vez, la cuestión de reglamentar muchas de las situaciones que actualmente están ocurriendo y que ya están nuestros reglamentos rebasados”, explicó a los ediles.
El síndico también solicitó la reforma del reglamento comercial del Puerto Interior Turístico y Malecón del municipio debido a que lo consideró obsoleto, pues fue creado en la administración 2010-2012, por lo que señaló que las condiciones actuales son diferentes.
La normativa también incluirá a los 18 locales de madera que autorizó la administración pasada, pues -a casi un año y medio- algunos de ellos siguen sin ser operados.
En contexto: El Gobierno Municipal puso un ultimátum a los permisionarios de los puestos en diciembre del año pasado para que los atendiera; sin embargo, el plazo fijado venció el pasado 29 de febrero, por tal motivo, los que sigue cerrados serán sometidos a un proceso de revocación de la licencia para darlas a otros ciudadanos interesados en comercializar en la zona.
El puente fue instalado por el dueño del restaurante El Quetzal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El controvertido muelle o puente construido en la playa de la zona conocida como La Vela, en el malecón de Chapala, tendrá que ser retirado por construirse de forma irregular.
Después de ser cuestionado sobre el tema, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, explicó que el puente o muelle colocado en la playa estaba fuera de la ley, pues el empresario solo tenía “un permiso de forma verbal” por parte del ex Capitán de Puerto, Luis Jorge Ochoa Ochoa, pero no contaba con ningún aval por escrito.
Además, no se tenía ninguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tal como lo había dado a conocer Semanario Laguna, medio que pidió la información vía transparencia, donde se averiguó que no tenía ningún permiso de la dependencia federal encargada de otorgarlo.
Así mismo, Anaya Aguilar dio a conocer que para que dicho puente pudiera estar colocado o sostenido en una parte del malecón, este debería contar con una anuencia municipal.
Lo dicho ahora por Moisés Anaya contrasta con lo que anteriormente había señalado, pues anteriormente declaró que el empresario había acudido con un permiso y añadió que “ya tuvimos un acercamiento con la empresa, supuestamente ya traen los permisos; están haciendo los permisos de la CONAGUA, no recuerdo si los presentó o no, pero traen permiso”.
Como si las contradicciones y la ausencia de permisos no fueran suficientes, el edil de Chapala insiste en que si el empresario no se hubiera agarrado del malecón o del paso municipal “no habría ningún problema”.
“Tenía permiso pero no tenía la anuencia del municipio para poder agarrar del malecón; es decir, están aprovechándose de un paso municipal. Si lo hubieran puesto de donde inicia, no habría ningún problema, pero lo pusieron recargado al malecón donde ahí ya es competencia municipal y deberían tener una anuencia municipal. Pues obviamente como no se las dimos, lo tienen que retirar”, expresó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala