Mujeres de todas las edades marchando por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala el 8 de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Con una mayor participación que el año pasado y testimonios por parte de menores de edad, quienes expusieron abusos sexuales por parte de profesores, familiares y compañeros de escuela o trabajo, se llevó a cabo la marcha en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en Chapala.
Fueron alrededor de 200 mujeres, niñas y adolescentes, hasta señoras de 70 años de edad quienes marcharon portando alguna prenda color morado o verde, así como cartulinas con mensajes de protesta, en comparación al 2024 en que se registró la participación de 150 manifestantes.
“Los niños no se tocan”, “El abuso se alimenta del silencio”, “Vamos a florecer no desaparecer”, “Somos el corazón de las que ya no están”, “No a la violencia entre mujeres”, fueron algunos de los mensajes que se leyeron en las cartulinas que portaban durante la marcha que recorrió la avenida Francisco I. Madero.
Cánticos, gritos y hasta llanto de algunas de las manifestantes se hicieron presentes durante el recorrido que duró alrededor 40 minutos y finalizó afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala. La marcha y la exposición de los testimonios tuvo una duración de tres horas y media.
Al arribar a la fuente de la avenida Francisco I. Madero en su cruce con Hidalgo, las mujeres formaron un círculo, se sentaron y dedicaron un minuto de silencio a Mika Torres, joven de 38 años quien fue encontrada sin vida en el fraccionamiento Chapala Haciendas.
Posterior a esto se prendió una bengala de humo de color morado y las asistentes cantaron una canción al unísono. Fueron varias las que se animaron a tomar el micrófono y a dar su testimonio en frente de la presidencia municipal, lo cual conmovió al punto de lágrimas a algunos espectadores.
Una de ellas compartió que fue abusada por un maestro de un conocido colegio de la cabecera municipal y como al momento de reportarlo a la directora no se le creyó y le dijo que no inventara o exagerara las cosas.
Este año las manifestantes no colocaron carteles con fotografías de los abusadores a diferencia de años anteriores y no tuvieron tendedero donde exponían casos de abuso, esto, debido a supuestas amenazas que habrían recibido algunas de las promotoras de la marcha.
El evento se llevó a cabo de manera pacífica sin actos de vandalismo y con mucho respeto a los espectadores, así como a las autoridades que estuvieron presentes desde el inicio de la manifestación.
Fueron aproximadamente 25 elementos, mujeres entre vialidad, seguridad, protección civil y servicios médicos, quienes participaron en el cuidado de las manifestantes, de las cuales varias portaban un moño morado en su cabello.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala