La ubicación del rastro -a un costado del canal de Atequiza-, fue lo que facilitó para que éste arroja sus desechos.
Manuel Jacobo (Atotonilquillo, Jal).- Desde hace más de tres décadas, el rastro de Atotonilquillo -delegación de Chapala- tira sus desechos en el canal de Atequiza.
Dicha información fue confirmada por el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien dijo que desde su creación el Rastro Municipal de Atotonilquillo no cumple con las medidas y contaminan el canal que pasa por la localidad y cruza Atequiza.
La ubicación del matadero -a un costado del canal de Atequiza-, fue lo que facilitó que éste arroja sus desechos; el agua termina en la parte alta del Río Santiago, el más tóxico del país, para finalmente quedar depositada en El Salto.
“Al final de cuentas, es un rastro como muchos de los rastros en el municipio que están mal hechos y que fueron provisionales en su momento y no reúnen las medidas de inocuidad ni nada”, expresó Anaya Aguilar.
El corral de depósito en Atotonilquillo tampoco cuenta con un incinerador de carnes, es decir que no tiene las áreas básicas para operar debidamente, no verificaban ni pasaban todo el procedimiento, según sentenció el entrevistado.
Un rastro como el de Atotonilquillo debe contar con: unidad de producción, áreas complementarias internas, áreas complementarias exteriores, incinerador de carnes, depósito de esquilmos, tanque elevado para almacenamiento de agua, almacén de forrajes, frigoríficos y algunos sugieren una planta de tratamiento de aguas residuales. Estas medidas no son cumplidas en la delegación.
La puerta de entrada al rastro de Atotonilquillo.
Aunque no es el único que incumple, pues el ubicado en cabecera municipal de Chapala tampoco cuenta con lo necesario para operar. La administración presidida por Javier Degollado tenía planes de reubicar y remodelar ambos mataderos, aunque solo fueron planes.
Hasta el momento, el Rastro Municipal de Atotonilquillo no tiene un proyecto como tal, pues el Presidente Municipal de Chapala indica que el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, tiene como prioridad atender lo señalado en la macro recomendación 01/2009 de la Comisión Estatal de Derecho Humanos en Jalisco, en donde se le indica como una fuente contaminante.
Sin embargo, Anaya Aguilar precisa que la atención al daño no se hará durante el 2020, pues se ha destinado este año para atención a plantas de tratamiento por ser un aspecto prioritario y será hasta el 2021 donde se atenderá el tema.
Como si eso no bastara, la poca supervisión que tienen los rastros ha provocado que las personas de la zona consuman carne contaminada, pues según un estudio realizado por Óscar Espinoza de Santiago en 2004, se señala que existe presencia de metales pesados -como el plomo- en la carne que llega a Atotonilquillo y Atequiza.
“El ganado bovino, criado en las extensiones agrícolas, bebe el agua del sistema hidrológico, incluyendo los abrevaderos; posteriormente, los animales son enviados y sacrificados en el rastro de Atequiza o de Atotonilquillo y su carne y vísceras son consumidas por la población”, indica en el trabajo donde además se precisa que el ganado se alimenta cercas de un desagüe industrial clandestino de la empresa CIBA, Especialidades Químicas de México.
Dicha investigación, concluye realizando unas recomendaciones en las que se incluye la necesidad de hacer un estudio para identificar amenazas por el consumo de hígado y carne de bovino contaminados por plomo y por el uso doméstico del agua del Río Santiago o del canal de riego de Atequiza y canal del Molino.
Pero también señala para el municipio de Chapala, rediseñar y mejorar las condiciones sanitarias del rastro municipal de Atotonilquillo y de igual forma para el de Atequiza.
Estudio consultado: Estudio de salud ambiental a través de la identificación de plomo en el sistema agropecuario de Atequiza-Atotonilquillo, Jalisco. Año 2001-2002
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala