Redacción (Chapala, Jal).- Después de haber obtenido uno de los puntajes más altos en las etapas regional y estatal de Jalisco, Jorge Andrés González García, estudiante de quinto semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, buscará una medalla de oro y representar a México a nivel nacional.
El próximo año, Jorge Andrés González -de 17 años- buscará posicionarse en el primer lugar durante la 33 Olimpiada de Matemáticas (OMM), que se celebrará del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
De conseguir su pase en la Ciudad de México, él y sus otros cinco compañeros de Jalisco, podrían ser integrantes de la Delegación Mexicana que asistirá a los tres certámenes internacionales que se realizarán en Panamá, Perú y Rusia 2020.
Jorge Andrés, podría colocarse como uno de los favoritos dentro de la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizará en Rusia, en el mes de julio, posteriormente en la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se efectuará en Perú, en el mes de septiembre, y a la XXI Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe a realizarse en Panamá, en junio del próximo año.
El originario de Chapala, busca ganar la medalla de oro y representar a México en alguno de los tres concursos internacionales a celebrarse el próximo año, al participar en la 33 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Ganar tres veces, dos terceros y un segundo lugar no fue tarea fácil como tampoco aprender matemáticas y dominarlas como ahora lo hace el joven Alberto Arraiga García, quien se ha llevado el segundo lugar en la Novena Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala.
En entrevista, Alberto señaló que su triunfo se lo debe a una persona que su nombre nunca figura, pero que gracias a él diversos jóvenes, niños y adolescentes ahora son medallistas, se trata de su maestro: Esteban Estrada.
Su influencia es tanta que primero logró que Carla Sarahí, -hermana de Alberto- ganara su primera medalla, su entusiasmo empapó a Alberto que comenzó a competir y ahora están apoyando a su hermana menor para que participé en las Olimpiadas bajo la tutela del profesor Esteban.
Alberto Arraiga disfruta de la música de rock y la lectura, sin embargo, todavía no tiene una meta sobre lo que piensa lograr con sus estudios, por ahora está concentrado en concluir la secundaria y preparatoria, y se dice dispuesto a esperar más olimpiadas de matemáticas.
Para el entrevistado, las matemáticas se deben impartir de forma divertida para aprenderlas con facilidad, y pese a su timidez para hablar, de su rostro aflora una sonrisa cuando habla de su pasión el adolecente de 13 años de complexión delgada con domicilio Puerta del Horno, en la Cabecera municipal de Chapala.
Para finalizar Alberto pidió apoyo por parte de las autoridades con gastos del transporte cuando salen a competencia, sin olvidar que también se preste mantenimiento a las calles del municipio.
Alberto Arraiga es uno de los siete adolescentes de la Secundaria Técnica 83 que obtuvieron un lugar en la Novena Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala que se llevó a cabo el 28 de octubre. Alberto fue uno de los 100 niños que recibieron medalla, de los cuales 20 fueron primeros lugares, 30 segundos lugares y 50 terceros lugares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala