Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- En los 10 meses que lleva en operación el Consejo Municipal para la prevención del VIH-SIDA (Comusida) en Jocotepec, se han realizado 612 pruebas rápidas para la detección de esta enfermedad de transmisión sexual; sólo dos resultaron confirmatorias.
En los resultados expuestos en el Segundo Informe de Gobierno de Jocotepec, el Comusida registró la misma cantidad de pruebas rápidas de detección de sífilis: 612, aunque para este enfermedad la incidencia fue de 24 casos positivos.
Precisamente en julio la dependencia alertó de un brote de esta bacteria especialmente en la población joven, luego de registrar un aumento del 40 por ciento de la incidencia en tan solo una semana con 9 casos confirmatorios.
Aunque hasta el momento no se ha podido cortar la cadena de transmisión del sífilis, los 24 pacientes detectados tomaron o se encuentran tomando tratamiento médico. Además de que en los últimos 10 meses se han repartido 10 mil 268 condones gratuitos.
Pese a que esta dirección apenas comenzó a funcionar en noviembre de 2019, su titular Antonio de Jesús González Mercado aseguró que poco a poco la ciudadanía ha ido aceptando el departamento encargado en orientar en salud sexual, por lo que consideró significativos los avances.
“El avance más grande es que la gente ya nos busca a nosotros, la gente ya sabe en donde estamos ubicados y viene a nosotros, y ya no nosotros vamos a la gente, saben a qué nos dedicamos, en lo que se está trabajando”, comentó.
A la población con una vida sexual activa, pero especialmente a quienes han incurrido en prácticas de riesgo, González Mercado invitó a acudir al Comusida a recibir consejería, la aplicación de pruebas de VIH, Sífilis y demás enfermedades de transmisión, de manera gratuita, segura y confidencial.
Para el próximo año, la meta será llegar a más personas para detectar a las personas enfermas que no lo saben, por lo que se redoblarán los esfuerzos, informó el director.
“La meta sería llegar al menos al 90 por ciento de la población, es muy difícil pero esperemos abrirnos un poquito más después de que pase esta contingencia para poder llegar a más personas”, concluyó.
EL DATO:
Para acceder a los servicios que ofrece el Comusida es necesario realizar una cita al número telefónico 3317015577 o acudir directamente a la oficina ubicada en la calle Matamoros #80, en el centro de la cabecera municipal.
También van por la eliminación de la Hepatitis C
Miguel Cerna.- A partir de esta semana, el Comusida de Jocotepec también asumirá la lucha contra la erradicación del Hepatitis C en México, con la búsqueda de pacientes.
Su titular, Antonio de Jesús González Mercado informó que fue certificado por la Secretaría de Salud Jalisco para comenzar a detectar esta enfermedad mediante la aplicación de pruebas rápidas y gratuitas a partir del 28 de septiembre, por lo que el municipio será uno de los primeros en brindar el servicio.
Además de los diagnósticos, la estrategia está encaminada en ubicar a las personas que viven con la enfermedad para brindarles un tratamiento médico sin costo que contribuya a la eliminación del Hepatitis C en el país.
Aunque se invitó a la población en general a muestrearse, por tratarse de un virus de transmisión sanguínea la población vulnerable son los usuarios de drogas inyectables, donadores de sangre antes del año 1992, personas con tatuajes y con prácticas sexuales de riesgo, entre otros.
Entre los signos y síntomas de esta enfermedad destacan los ojos amarillos, la orina oscura y las heces muy claras, así como la sensación constante de cansancio y fatiga, entre otros.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – La Guía de Donación y Trasplante en Tiempo de COVID-19 -elaborada por Jalisco- será distribuida en todo el país por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Se trata de una publicación científica con el cual la entidad jalisciense sienta las bases para la reanudación de los programas de cirugías sustitutivas de órganos y tejidos.
Se planea compartir y difundir en todo el país de forma electrónica, la guía está dirigida a todo el profesional sanitario orientado a los trasplantes de órganos y tejidos.
La Guía contiene todo el ABC de las infecciones, la epidemiología y mecanismo de transmisión, patología, manifestaciones clínicas y estudios radiológicos, incluso recomendaciones en caso por ejemplo trasplante en tejidos, en órganos y un capítulo con aspectos psicológicos.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El Secretario de Salud felicitó al equipo del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco por su compromiso y colaboración para seguir posicionando esta importante práctica médica y contribuir a la cultura de la donación y trasplante de órganos y a la reactivación de los programas suspendidos por el Cenatra en todo el país, ante la pandemia de COVID-19.
“Jalisco está preparado, tenemos no sólo al personal e instituciones calificadas para realizar trasplantes con toda la seguridad y no menos importante contribuir a la práctica del trasplante a nivel nacional”, apuntó.
La Guía de Donación y Trasplante en Tiempo de COVID-19 será distribuida entre expertos médicos del área de trasplantes tanto en su versión impresa como digital.
Miguel Cerna.- Para combatir la alta incidencia de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana en Jocotepec, desde el 1 de noviembre entró en operaciones el Consejo Municipal para la prevención del VIH y SIDA (Comusida).
Fue debido a la preocupación del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, por un disparo alarmante en el contagio entre los jóvenes y la falta de información respecto a la enfermedad, que se decidió instalar en el municipio el Comusida, según declaró su titular Antonio de Jesús González Mercado.
Entre los servicios que ofrecerá el Consejo a la población, está la aplicación de pruebas rápidas para la detección de VIH, el seguimiento de los eventuales casos positivos, la repartición de condones y la realización de talleres sobre educación sexual en instituciones educativas, para frenar las cadenas de transmisión.
Junto con la población joven, González Mercado informó que trabajará especialmente con la comunidad LGBTTTIQ+, a través de talleres sobre diversidad sexual que permitan sensibilizar a la sociedad.
“La comunidad LGBT es una de las comunidades en las que más me gustaría enfocarme, porque me gusta tener mucho cuidado y protegerlos; abrazar a la comunidad, que se sienta cuidada, que se sienta protegida”, comentó.
La meta inicial para Antonio González, será dar a conocer los servicios que ofrecerá el Comusida a través de una feria preventiva, los miércoles en la plaza principal, y la aplicación de por lo menos 50 pruebas rápidas de detección que, recalcó, son seguras, gratuitas y confidenciales.
El funcionario, compartió que su objetivo principal es generar las bases de una sociedad educada en el tema, por lo que trabajará “con mucho esfuerzo”, como lo hizo durante cinco años en el municipio de San Martín de Hidalgo, antes de llegar a Jocotepec.
Finalmente, González Mercado invitó a la población en general a acercarse al Comusida que tiene sus instalaciones en la calle Morelos #80 -en el edificio donde anteriormente se encontraba el preescolar Miguel Hidalgo, junto a la recaudadora-.
“Si has tenido una actividad de riesgo, es muy importante revisarte con un prueba de detección de VIH, porque si te escondes del VIH, el SIDA te puede atrapar; por eso es importante que abramos las mentes de las personas, que se pase la voz con sus amigos y familiares, de sensibilización, cuidado y diagnóstico”, concluyó.
Miguel Cerna.- Un centenar de personas dedicadas a la atención médica en el municipio de Jocotepec, recibieron un curso de certificación en hipertensión y presión arterial, el pasado 25 de octubre, en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La ponencia, impartida por el cardiólogo David Cardona Müller y el presidente del Colegio de Cardiólogos de Jalisco, Juan Baltazar Morales, fue promovida por el Colegio de Médicos Generales Delegación Jocotepec, en conjunto con los laboratorios “Omron” y “Merck”, con la finalidad de mantener al personal médico del municipio en constante actualización.
Por su parte, Roberto Carlos Mendoza Aviña, miembro del colegio organizador, refirió que la finalidad de ese tipo de capacitaciones es mejorar la atención que se brinda a los usuarios en las clínicas, hospitales y demás consultorios públicos y privados; por lo que buscan realizarlas de manera constante.
A la certificación -que se realizó al mediodía en una de las salas de espera del nosocomio-, asistió personal de Protección Civil y bomberos, así como paramédicos, enfermeras, estudiantes y médicos de las diferentes instituciones de salud del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala