El módulo está ubicado en la Avenida Hidalgo número 62.
Jazmín Stengel.- Las dependencias de Obras Públicas, Infraestructura y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), ya se encuentran laborando en el nuevo inmueble ubicado en la Avenida Hidalgo número 62, frente a la gasolinera de la agencia municipal Riberas del Pilar.
Sin embargo, aún faltan las dependencias de Desarrollo Social, Adquisiciones y Planeación Urbana, así como la Caja Única de Recaudación. Las primeras mencionadas planean ser ubicadas en la planta alta, donde se concentran las oficinas administrativas; y la Caja Única ocupará la planta baja.
Mientras tanto, el Ayuntamiento continúa afinando detalles en las láminas del techo para evitar la filtración de agua durante las lluvias, que se espera terminar en la próxima semana, según declaraciones del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
A pesar de que, el objetivo es tener una Caja Única, la recaudación de impuestos aún está dividida, ya que a SIMAPA se le concedió una pequeña oficina dentro de las nuevas instalaciones para poder entregar las anteriores ubicadas en la calle Juárez de la cabecera de Chapala, pero los pagos municipales permanecerán dentro de las instalaciones del Ayuntamiento.
Aunque se desconoce el monto de inversión en la obra, “va a cuenta de resta», afirmó Aguirre Curiel. Por el inmueble, mensualmente el Gobierno Municipal paga 48 mil 500 y 28 mil 500, SIMAPA.
La propiedad cuenta con una extensión de 323 metros cuadrados que incluye dos pisos con 30 oficinas, una bodega lateral y una bodega más destinada a la dirección de Desarrollo Social ubicada a la altura de Soriana en la cabecera municipal.
El Módulo de Información Turística fue colocado en agosto del 2021, y se encuentra en el Parque de la Amistad, en el malecón de Ajijic. A su costado hay un mapa con puntos de interés en el pueblo.
Sofía Medeles.- Será hasta inicios de febrero, cuando por fin el Módulo de Información Turística, ubicado en el malecón de Ajijic, abrirá sus puertas. Esto después de más de seis meses de su instalación, en agosto de 2021.
El encargado de despacho de la delegación Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, platicó que, a partir del primero de febrero, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, se encargará de darles a conocer quien será la persona designada para el módulo, la cual, tiene como principal requerimiento ser bilingüe.
“El método de operación será el mismo, con el plus de que no solo dará información turística de Ajijic, si no de todas las delegaciones, así como la cabecera municipal de Chapala. Además, estoy buscando que se puedan ofrecer trípticos, para poder ilustrar la información a los turistas”, informó Macías Arceo.
El módulo tuvo un costo de 260 mil pesos y fue pagado con el presupuesto que Ajijic recibió con motivo de su nombramiento como Pueblo Mágico, de un total de un millón 333 mil con 333 pesos.
Aunque se dijo que en agosto del 2021, mes que se instaló, entraría en funciones, esto nunca sucedió.
Además, el precio del módulo causó polémica entre los ajijitecos, ya que, a decir de internautas y personas locales, el módulo es pequeño y similar a otros que se consiguen “en mueblerías y tiendas departamentales” a mejor precio, argumentaron algunos de los quejosos por medio de publicaciones en Facebook.
La empresa Aurea Evaluación Inmobiliaria realizó una primera evaluación dirigida por el arquitecto Francisco Javier Guzmán quién cotizó el lugar en 116 mil 500 pesos.
Jazmín Stengel.- Fue aprobada la renta por tres años (administración 2021-2024) del inmueble que concentrará las dependencias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Desarrollo Social, Adquisiciones y Planeación Urbana, así como una Caja Única de Recaudación y la nueva subdelegación de Riberas del Pilar, por el Cabildo de Chapala en su última sesión el pasado jueves 4 de noviembre y esperan entrar en funciones el próximo mes.
El inmueble ubicado sobre la Av. Hidalgo en el número 62 frente a la gasolinera de la agencia municipal Riberas del Pilar, tendrá un costo de 88 mil 556 pesos mensuales por mil 323 metros cuadrados que abarca la propiedad, es decir, 57.89 pesos el metro cuadrado. Incluyendo dos pisos con 30 oficinas o cubículos en total, una bodega lateral y la bodega destinada a la Dirección de Desarrollo Social a la altura de Soriana en la cabecera municipal.
El total de la renta se dividirá en dos sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya que este se devolverá al Ayuntamiento cada mes, según Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala. De ser así, los gastos se repartirán en 48 mil 500 pesos por parte del Gobierno Municipal y 28 mil 500 pesos de SIMAPA, ya que esta es una dependencia descentralizada y debe sustentar sus propios gastos, más los gastos de “detallitos” que se harán para adecuar las instalaciones a las nuevas necesidades y los depósitos que tampoco fueron especificados durante la sesión de cabildo.
Los espacios que son rentados por el Ayuntamiento se regresarán a sus propietarios tras quedar vacíos, mientras que los lugares pertenecientes al Gobierno de Chapala servirán para ampliar las dependencias ahí presentes. El objetivo, según Alejandro Aguirre, es crear una Caja Única que concentre toda la recaudación del municipio y tener áreas más dignas para atender a los adultos mayores. Las oficinas de servicio estarán ubicadas en la planta baja, donde se colocarán rampas y asientos, y en el segundo piso los administrativos.
“De esa manera logramos un crecimiento muy importante para el municipio en atención, servicio y recaudación”, expresó Aguirre Curiel. A lo que el síndico Gamaliel Soto Pérez agregó que, se buscará la manera de digitalizar las recaudaciones en un futuro.
A pesar de ser aprobada la propuesta por once de los 14 presentes en sesión de cabildo, el ahora regidor y expresidente Moisés Anaya argumentó que el cambio de logística podría afectar la recaudación, tomando en cuenta el tiempo de traslado que el ciudadano requiere. Agregó que, el total de la renta en tres años de administración suma alrededor de tres millones 183 mil pesos, lo que podría servir como depósito para comprar la propiedad en un futuro.
“De no ser así, con 20 mil pesos podemos dar alimento a sesenta personas de algún comedor comunitario para adultos mayores o comprar 257 lámparas mensuales con el mismo recurso”, protestó Anaya mientras destacaba que la renta actual del Ayuntamiento más la bodega que actualmente se tiene suman 28 mil pesos, mínimo 60 mil pesos menos que el inmueble en Riberas del Pilar.
Módulo de información turística, ubicado en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic, será atendido por funcionarios que serán reasignados de sus actividades a un nuevo cargo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El módulo de información turística -ubicado en el Parque de la Amistad, en el malecón de Ajijic- no generará más costos de los 260 mil invertidos para su creación, debido a que será atendido por el personal del Ayuntamiento de Chapala que ya se encuentra en nómina, de acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por LAGUNA.
En dicho documento, el gobierno municipal informó que lo que generará de gastos, serán cubiertos por el ayuntamiento, y en cuanto al cuidado y resguardo del módulo, será responsabilidad de la delegación de Ajijic.
“Las vacantes serán cubiertas por personal que ya labora en el ayuntamiento y no se harán nuevas contrataciones”, respondió Paola Ivette Gómez Valencia, encargada de darle respuesta a la solicitud de transparencia.
Finalmente, se agregó que el salario de los empleados no se modificará, según la ley de ingresos, por lo que se conservará el salario asignado para el ejercicio fiscal del año 2021.
El módulo de información en el malecón de Ajijic, se encuentra en la zona del Parque de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles/Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.)- Aunque todavía está en proceso de equipamiento, ya se instaló el módulo de información turística en el malecón de Ajijic, que se encuentra a un lado de la fuente del Parque de la Amistad y será en agosto cuando abra sus puertas al público.
Y es que, será hasta mediados de agosto cuando esté totalmente equipado y pueda dar servicio de información turística acerca de Ajijic, según informó Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala.
Al igual, se busca contratar para laborar en el módulo a una persona de la delegación que sea bilingüe; sin embargo, no se dio a conocer si el salario del mismo sería del presupuesto corriente del municipio de Chapala o se apartaría una partida de lo que se recibiría -por parte del Estado- con motivo del nombramiento, ya que los recursos que provenían del Gobierno Federal para el programa de Pueblos Mágicos fueron cancelados.
El módulo tuvo un costo de entre 250 mil y 260 mil pesos, monto económico erogado por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco. El costo de su funcionamiento, no se ha dado a conocer.
Para saber: Fue en noviembre del 2020, cuando Ajijic recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Aunque no se especificó en qué zona, será en el malecón de Ajijic donde se ubicará el módulo de información turística; es un requisito para todos los pueblos mágicos en el estado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como todos los pueblos mágicos, la población de Ajijic tendrá su módulo de información turística y estará ubicado en la zona del malecón.
La ubicación fue votada en una encuesta en Facebook, promovida por el Ayuntamiento, y aunque a decir del director de Comunicación Social del municipio, Felipe Aguilar Montes de Oca, no hubo una alta participación de la ciudadanía, la mayoría se inclinó para que el módulo fuera colocado en una zona -no se especificó cuál- del malecón de Ajijic. En la encuesta digital se preguntaba a la ciudadanía donde le gustaría que se colocará dicho módulo.
El funcionario público, añadió que todos los Pueblos Mágicos de Jalisco cuentan con uno y el recurso económico proviene de una partida del Gobierno del Estado; el costo por módulo es de entre 250 y 260 mil pesos.
Para saber: Los módulos de información turística, son un sitio de consulta del inventario de recursos y atractivos turísticos más representativos de cada destino con el reconocimiento del programa Pueblos Mágicos, según la página de Análisis Integral del Turismo DATATUR.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con el objetivo de que la Universidad de Guadalajara (UdeG) asigne recursos económicos en el 2020 para comenzar la construcción del módulo universitario en Chapala, el Ayuntamiento aprobó el cambio de uso de suelo, factibilidad de aguas y descargas en la zona.
Desde el siete de octubre -mediante el pleno del cabildo-, el predio pasó de ser un Área de Reserva Urbana (aunque también hay una parte de Área Natural Protegida que no se modificó) a un Área Mixta Regional, lo que permitirá hacer los trabajos necesarios de construcción.
“La universidad necesitaba garantizar que tuvieran un permiso de uso de suelo o un dictamen que les garantizara que van a poder construir, porque si se los donábamos con ese uso de suelo, ahí no más se habla de reserva urbana y no pueden hacer ningún movimiento”, explico el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Al igual, se aprobó la factibilidad para aguas y descargas, lo que significa que el municipio les puede dotar de agua potable (ya sea con una perforación o se extienda una línea), además de las facilidades para que la casa de estudios tenga su propio drenaje.
Tanto la factibilidad de aguas, así como la de descargas, se garantizan con los seis millones de pesos que ya había anunciado el Presidente Municipal, Moisés Anaya Aguilar, que se obtendrán de tres millones del ejercicio fiscal 2019 y otros tres del 2020, según explicó el Síndico del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la visita a Chapala del Rector General de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, el pasado lunes 29 de julio, el municipio se encuentra más cerca de contar con un espacio donde los estudiantes puedan llevar a cabo sus estudios universitarios.
Sin embargo, aunque se tenía previsto realizar un nuevo Centro Universitario, las hectáreas donadas no dan para ello, pues se necesitan 40 y Chapala apenas logró la mitad, por tanto, se realizará un módulo que podría ser una extensión del Centro Universitario de Tonalá (CUT).
No obstante, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó al Rector que el Ayuntamiento de Chapala aportará tres millones de pesos en 2019 y otros tres durante el ejercicio fiscal 2020.
Por su parte, Ricardo Villanueva explicó que después de la desincorporación del predio donado al Ayuntamiento de Chapala por un particular y que ahora es de la UDG, el siguiente paso es “hacer un plan maestro que incluya el tema de infraestructura, pero también la parte académica para hacer los estudios de pertinencia”, e identificó que la geriatría es uno de ellos, además de enfermeras bilingües.
“Ante la gran cantidad de extranjeros que se vienen a retirar a Chapala, una oferta geriátrica, pero además una oferta hospitalaria geriátrica en Chapala podría no nada más seguir detonando el retiro de muchos extranjeros en esta región, sino hasta el turismo médico en Chapala”, expresó el rector ante el cabildo.
La persona que donó el terreno estuvo presente en la sesión.
Según el rector, el beneficio que recibirá el municipio ribereño por contar con un módulo universitario es grande, pues actualmente en Chapala existen 4 mil 184 jóvenes que podrían entrar a la universidad, pero que en este calendario únicamente hicieron examen mil 555 y de ellos, solo 909 fueron admitidos.
Entre los asistentes a la reunión se encontraba el señor Rafael Guzmán de la Fuente, quien recibió un reconocimiento por la donación del predio, sin embargo, el ciudadano donó únicamente nueve hectáreas de las 20, pues 11 fueron las áreas de sesión que se debían otorgar por realizar un fraccionamiento, en las 65 hectáreas del predio que fue dividido en 14 macro lotes.
Cabildo de Chapala y rector de de la UdG.
Por tanto, la desincorporación de los predios de parte del Ayuntamiento de Chapala son la suma de las 20 hectáreas, de las cuales un lote comprende 106 mil 333 metros cuadrados y el otro por la cantidad de 93 mil 663 metros cuadrados en el predio conocido como Las Parras, a un costado del fraccionamiento Brisas.
Las nueve hectáreas que donó Rafael Guzmán serán recompensadas con los documentos y la regularización de la zona, pues no se cuenta con planes parciales adecuados y es una zona conocida como H2, que deberá modificarse para poder construir -tanto el fraccionamiento como el módulo universitario-, lo que provocó que, en la pasada administración, la regidora de Movimiento Ciudadano, Paola Ivette Gómez, emitiera su voto en contra.
Acerca de la donación del terreno:
Luego de que el 19 de febrero se integró al patrimonio del municipio de Chapala 20 hectáreas para la construcción del Centro Universitario, el pasado 29 de julio desincorporaron los predios ubicados en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala, para seguir el proceso de donación a la UDG.
Con este paso, se hace oficial la gestión realizada el pasado 23 de febrero de 2018, en la que se firmó un convenio para iniciar el trámite de donación, por lo que ahora ya se puede dar inicio con la construcción del módulo, prevista en 2020 y no en 2019 como se tenía planeado pero que no se realizó por no concluir el proceso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala