Redacción.– El parque de la Cristianía será la sede de la tercera edición “Rally Jalisco Family Biker”, un acontecimiento familiar a realizarse en la cabecera municipal de Chapala -el 14 y 15 de septiembre- lleno de motocicletas, música y buen ambiente.
El sábado 14 de septiembre, se iniciarán las actividades desde las cuatro de la tarde y hasta las dos de la mañana, con música y regalos para los asistentes. Ese día tocará la banda de ska, Cirko Kandela, explicó Verónico Saúl Chávez, presidente fundador de club Family Biker Nacional.
Para el domingo 15 de septiembre, la música sonará desde la una de la tarde y a las tres se realizará un rodeo biker con concursos entre los integrantes de los motoclubes; de una a tres de la tarde, sonará la agrupación Genes, mientras que el cierre estará a cargo de la banda local Charales-K que se presentará a partir de las cinco de la tarde.
Las certificaciones de los pilotos que participaron en el rally se realizarán alrededor de las cuatro de la tarde, del 15 de septiembre. Además, para las personas que gusten no manejar de regreso, pueden quedarse en una zona de camping que se adaptará por la zona de albercas, sin costo extra.
Se espera una gran cantidad de motociclistas en Chapala para el 14 y 15 de septiembre.
El acontecimiento es gratuito, sólo se tienen que cubrir los 10 pesos por persona que se dan en el acceso para el mantenimiento del parque.
El evento reúne a motociclistas que viajan desde estados como Veracruz, Xalapa, Chiapas, Estado de México, Pachuca, Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y Zacatecas, y que llegaran por la zona del estacionamiento luego de su rally.
Los organizadores esperan que alrededor de dos mil motociclistas y entre 60 y 100 competidores en el rally.
Fecha: Sábado14 de septiembre desde las 4 pm y domingo15 de septiembre desde la 1 pm
Lugar: Parque de la Cristianía Chapala.
Miguel Cerna.- Debido a la alta incidencia de accidentes de tránsito registrados en el municipio, el Pleno del Ayuntamiento aprobó el presentar una iniciativa al Congreso del Estado de Jalisco para que se obligue a las empresas comerciantes de motocicletas a otorgar un casco de protección, así como la validación.
Fue durante la décima sesión ordinaria -celebrada el pasado 22 de julio- que el Presidente Municipal de Jocotepec, solicitó aprobar un exhorto al Congreso local para que se legisle en la materia, esto luego de las inconformidades de los ciudadanos derivadas de los operativos de movilidad implementados en el municipio para detectar motos irregulares.
“En el pleno, saquemos una propuesta iniciativa por parte del Gobierno Municipal donde solicitemos al Congreso del Estado de Jalisco legisle, en el sentido de, que todas las empresas que vendan motocicletas lleven en la venta obligado un casco de seguridad, en todo el estado de Jalisco”.
A la propuesta inicial del Edil, se le agregó el trámite de la validación, así como, de ser posible, las placas de la motocicleta, como sucede con los automóviles en las agencias, pues una vez en las calles, los ciudadanos desatienden los trámites, optando por circular en estado irregular.
La iniciativa del presidente vino luego de que lanzara una campaña de concientización entre los conductores, con el objetivo de disminuir la incidencia, pues expuso que en promedio mueren tres personas al mes por accidentes viales en Jocotepec.
Según el informe, del mes de octubre del 2018 al 15 de julio, 27 personas perdieron la vida en percances en donde estuvo involucrado un automotor. Tan solo en motocicletas, el índice de accidentes diarios es de 1.5 pues, en los casi 10 meses de la actual administración, se han registrado 195 de este tipo, lo que ha colocado a estos vehículos en el primer lugar de la lista de incidentes viales.
Fue tras los operativos de movilidad implementados en la Ribera de Chapala por Secretaría de Transporte del Estado, que los ciudadanos se manifestaron por la dificultad que les representa regularizar la situación de sus vehículos, pues los tramites de validación, verificación y licencias los tienen que hacer en ciudades como Guadalajara, Ocotlán, y Tizapán el Alto.
Al respecto, el Presidente Municipal se comprometió a concretar la instalación de una oficina en la población para que los ciudadanos realicen dichos trámites, pero hasta el próximo año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala