Calle Colón cerrada por los juegos mecánicos durante la temporada de Fiestas Patronales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acercan los festejos de San Andrés y con ello los cierres viales en varias calles de la zona centro de Ajijic. Estos cierres iniciarán la semana entrante, entre dos a tres días antes de las Fiestas Patronales, y se quedarán hasta la primera semana del mes de diciembre.
Según compartió el encargado de despacho del Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el cierre se hará la semana entrante, entre uno y dos días antes de que inicien las Fiestas Patronales. «Para los juegos en la calle Colón, es dos días antes, y para los puestos, se cierra todo ya un día antes», mencionó.
Este cierre incluirá las calles Marcos Castellanos hasta Constitución, Guadalupe Victoria hasta su cruce con Hermenegildo Galeana, Zaragoza entre Galeana y Colón, Colón desde Zaragoza hasta Ocampo, y toda la calle Parroquia. Estas se encontrarán cerradas, desde aproximadamente el 19 de noviembre, hasta el 3 o 4 de diciembre.
Por otro lado, respecto a las festividades de esos días, compartió que el desfile de Revolución, se realizará este próximo miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana y pasará por las calles de costumbre, es decir Constitución y Ocampo Hasta Álvaro Obregón, regresando por Hidalgo, y finalizando en la plaza principal, por lo que se pide de antemano se retiren los automóviles de esta zona para el desfile, aunque se notificará un día antes.
Sobre el programa de las Fiestas Patronales, por el momento, solo se ha compartido por parte de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol que las procesiones de los gremios iniciarán en Rio Zula cruzando con Ocampo a las seis de las tardes, para terminar en la mismas del gremio, que serán a las siete de la tarde. Aún no están disponibles las décimas, pero se pretende que a partir del lunes puedan ser adquiridas.
Banqueta dañada en la calle Encarnación Rosas en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La rehabilitación y construcción de banquetas en Ajijic ha sido una problemática que ha trascendido diferentes administraciones públicas, y aunque en campaña el alcalde electo de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, planteó un programa para hacerlas accesibles, este podría iniciar hasta el año entrante.
Banqueta dañada en la esquina de la calle Marcos Castellanos. Según habitantes de la zona se debe a los golpes de los carros. Foto: Sofía Medeles.
El regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, al preguntarle sobre este programa señaló brevemente que pese a que por el momento se encuentran trabajando en proyectos ejecutivos, se prospecta iniciar en el año 2025.
Banqueta de empedrado sobre la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Las quejas y los señalamientos han sido constantes entre los pobladores de Ajijic, señalando el mal estado y deterioro de la mayoría de las banquetas a lo largo de la población, siempre haciendo énfasis en que no solo su estado dificulta el transitar la calle, sino también en su poca accesibilidad, especialmente para personas utilizan carriolas o que se mueven en silla de ruedas y andaderas.
Se entrevistó a algunos pobladores de Ajijic acerca de la situación, quienes compartieron la dificultad que es pasar por algunas de las banquetas del poblado, especialmente para gente de la tercera edad o con discapacidad.
«Al final no se si la reparación de las banquetas corresponde a uno, o al ayuntamiento, porque al dueño de la casa le toca hacer las banquetas, pero si hay muchas en mal estado, y sería bueno arreglarlas porque hay muchos viejitos en Ajijic. Ya me ha tocado saber de muchos viejitos que se han caído, y han tenido accidentes feos por las grietas o los bordes desmoronados. Además tenerlas así en el centro da una mala imagen, muy fea del pueblo», aseguró Gloria, quien vive en la zona centro.
Por otro lado, hay gente que firmemente cree que es una responsabilidad del ayuntamiento. «Te lo pongo bien fácil. Si sales a la banqueta, aunque sea afuera de tu casa, pegado a tu pared, con un puestito de cualquier cosa, ¿te van a cobrar? si, si cobran piso, entonces también les corresponde mantener en buen estado las calles, con todo y banquetas. Mucha gente prefiere ir por la calle, y eso que los empedrados no están muy bien, por muchas banquetas todas feas y resquebrajadas. Eso pone en riesgo de accidente a muchas personas», comentó otro entrevistado de nombre Antonio.
Banqueta en la zona norte de la calle Encarnación Rosas. Foto: Sofía Medeles.
A mediados del año 2022 personal de la dirección estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad realizó un recorrido por la calle principal para evaluar qué tanta dificultad tendría una persona en silla de ruedas para transitar, revelando en una entrevista que el resultado de que la movilidad es regular, no solo por las obstrucciones como postes, escalones y demás, si no, por el estado de las banquetas.
«No es fácil para una persona pasar, incluso con la remodelación de Colón-en la zona centro de Ajijic-, los postes estorban mucho y las banquetas son estrechas. Estaría bien que revisaran eso en todo Ajijic, luego también que se reestructura en otros lados, como banquetas que están hechas de empedrado y también es difícil caminar en ellas», mencionó otra entrevistada.
Según prometió Alejandro Aguirre en mayo durante las campaña politicas la implementación de un programa completo de rehabilitación de banquetas en la delegación para hacerlas accesibles, conservando el empedrado y el entorno de Ajijic.
Autobús de la ruta 368 de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Que no habrá aumentos. Tras reunirse con el gremio de transportistas del estado, la Secretaría de Trasporte (Setran) confirmó que no habrá incremento en la tarifa del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) durante esta administración.
Durante una reunión realizada el 22 de octubre, la Setran presentó el borrador de lo que será la Norma Técnica para la actualización y/o modificación de tarifas del transporte público.
La Norma Técnica de tarifas del transporte público es un instrumento normativo que por ley debe actualizarse, y no significa que en este momento se esté revisando o definiendo el costo del pasaje.
En dicho encuentro encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, se informó que este borrador ya contiene las anotaciones que en sesiones previas de manera institucional presentaron los mismos transportistas y otros actores involucrados como el sindicato de transportistas y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.
En un ejercicio similar del pasado 23 de septiembre, se presentó el avance que en su momento llevaba el borrador de dicha norma técnica a integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco, a la que acudieron representantes de la Universidad de Guadalajara, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Institutos Tecnológicos de Jalisco y del Colectivo Ecologista de Jalisco.
Luego de que por última vez se presentó el borrador de la norma técnica de tarifas, el gremio de transportistas todavía tendrá oportunidad de darle una revisión final y hacer comentarios u observaciones, luego de lo cual se pedirá su publicación en el periódico oficial.
La Secretaría de Transporte reiteró que se cumplirá el compromiso del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, de no incrementar la tarifa del transporte público durante esta administración.
Ciclista sobre carretera a Jocotepec que evita pasar por una parte de la ciclovía ante su mal estado. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Complicado y hasta riesgoso se ha vuelto el transitar por la ciclovía en el tramo de Jocotepec, en los límites con Chapala, ante el rodamiento de piedras y lodo y la falta de mantenimiento del paso ciclista.
El material rocoso en la ciclovía es evitado por los ciclistas, tomando parte de la carretera para circular. Foto: Armando Esquivel.
Han sido las lluvias las que han provocado deslizamientos de material rocoso y lodo, quedando acumulado sobre tramos de la ciclovía. Aunque en varios de los puntos del carril ciclista se ha dado limpieza, ya sea por personal de fraccionamientos, o negocios particulares a borde de carretera, existen otros con descuido y que, a decir de usuarios, representan un riesgo ante la posibilidad de resbalar con las piedras y sufrir una caída.
Desde Jocotepec hasta el límite del municipio, se observa basura orgánica e inorgánica en diversos tramos, pero los residuos tirados son problema menor en comparación con los obstáculos que ciclistas encuentran en el tramo entre la frontera jocotepense con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Casi debajo del letrero vial que despide de un municipio para dar la bienvenida a otro, se observa un puñado de piedras que bajaron de los cerros, cubriendo considerablemente un espacio de la ciclovía. Durante la visita al lugar se pudo observar que personas que usan la bicicleta para trasladarse a su trabajo prefieren rodear la parte afectada, ingresando al carril de la carretera, lo que representa un riesgo para ellos, tanto como para los automovilistas.
Tramo entre Piedra Barrenada y límites con Chapala, con lodo sobre el paso ciclista. Foto: Armando Esquivel.
“Qué hace uno pues, ni modo de quedar ahí tirado, las piedritas no parece que hagan nada pero como yo que traigo llanta de la flaca se puede caer uno, en las resbaladas, porque sí tumban esas piedras, ahí como le ve”, dijo un señor que se dirigía a San Juan Cosalá luego de acabar su jornada laboral como albañil.
Otro ciclista abordado metros más adelante se quejó de las condiciones del rodamiento, pues desde hace semanas ha lidiado con las acumulaciones de lodo seco.
“Estaba bonita y bien pero ya nomás las aguas y mire, se pone así y hay que frenar sino se patinan las llantas. Ojalá y la vuelvan a arreglar, sí estaba bien pero las aguas dejaron mucho lodo y la tierra y mucho polvo a veces también se hace”, expresó el joven ciclista.
Joven ciclista pasando por la ciclovía y evitando las partes con lodo seco. Foto: Armando Esquivel.
No sólo quienes usan bicicleta se ven afectados, también quienes por deporte usan el espacio para caminar o correr se dicen afectados.
“Por los deslaves yo creo, está medio resbaloso y también hay mucho lodo. Realmente a veces sí es peligroso porque te tienes que salir de la ciclovía, agarrar el carril de los coches, entonces pues estás toreando con los coches también”, dijo Emilio, habitante de San Juan Cosalá.
Hace alrededor de cinco meses, sobre la ciclovía, tanto en lo correspondiente a Chapala como en Jocotepec, se veía personal dando limpieza, así como el paso de una máquina barredora que raspaba el lodo pegado, esto como parte de los trabajos realizados por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), pero luego de que pasaron las elecciones ya no se observó el mantenimiento.
Respecto al tema, se solicitó información a la actual administración del Gobierno de Jocotepec, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta por parte del municipio. La ciclovía cuenta con 24.6 kilómetros de extensión cubriendo dos municipios, siendo entregados los trabajos en diciembre del 2022 por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, luego de tres años de labores que tuvieron un costo de poco más de 213 millones de pesos.
Se trata de un automóvil BMW y un tractocamión; sus conductores fueron detenidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Policía Regional, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), recuperó un vehículo con reporte de robo cuando circulaba por la carretera Santa Rosa – La Barca en el municipio de Poncitlán, Jalisco.
Los oficiales estatales explicaron que durante su patrullaje preventivo por el municipio de Chapala, recibieron el reporte del Centro Estratégico de Información Policial, que por la zona circulaba un vehículo con reporte de robo vigente.
De inmediato los Policías del Estado se abocaron a detectar el vehículo de la marca BMW de color gris, con placas de circulación del Estado de Jalisco, mismo que lo ubicaron a la altura del kilómetro 24 de la carretera Santa Rosa – La Barca.
En el vehículo viajaban un joven que se identificó como
Cristopher Kevin “N” de 21 años de edad que era acompañado por una mujer de 54 años.
El sujeto no pudo acreditar la legal posesión del automóvil por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público con sede en Ocotlán donde ordenaron su arresto y el resguardo del vehículo.
Por otra parte, personal de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado, reportó la detención de dos personas y la recuperación de un tractocamión con reporte de robo.
Los hechos se registraron sobre la avenida Solidaridad en su cruce con la calle Lauro Badillo, en la colonia Álamo Industrial en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Los oficiales explicaron que en el lugar detectaron un tractocamión de la marca Internacional en color blanco con una caja de carga en color verde y cuyas placas cuentan con reporte de robo.
En el lugar se logró la detención de quienes se identificaron como Edgar Alejandro “N” de 48 años y su acompañante Gustavo “N” de 25 años de edad quienes quedaron a disposición de las autoridades ministeriales que ordenaron el resguardo de la unidad en el depósito vehicular número 16.
Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
Motociclistas transitando por la avenida Francisco I. Madero sin casco. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Los percances de motociclistas en el municipio de Chapala han cobrado muchas vidas. De los 59 accidentes reportados de enero a julio, once de los involucrados han fallecido, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar Guerrero.
Es decir, en promedio este año se han presentado ocho accidentes por mes, dos por semana dando como saldo un aproximado de dos muertes mensuales en su mayoría por falta de uso de casco, confirmó en una entrevista telefónica el director de Movilidad y Tránsito de Chapala, Pedro Arreola Issais.
Según el director de vialidad, el porcentaje de los que portaban cascos es de cero por ciento, dato alarmante, ya que hay una gran cantidad de habitantes que usan este medio de transporte.
“Se ha tomado como medida de seguridad la detención de los vehículos motorizados, así como su respectiva cédula de infracción y se lleva a cabo diversas llamadas de atención e información”, contestó Arreola Issais ante la pregunta de qué medidas se están llevando a cabo para que incremente el uso de casco.
Por su parte, el gobierno de Chapala, por medio de detenciones de vehículos motorizados e infracciones ha tratado de mitigar el problema, pero la falta de actualización del reglamento municipal de movilidad no ha permitido que se implemente el programa estatal “Casco certificado”.
Dicho programa entró en vigor el 5 de agosto del 2024 de acuerdo con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado y pretende que las personas usen cascos adecuados que tengan una protección del 90 por ciento.
Según el Consejo Estatal para Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Transporte, los cascos que pidieron a los motociclistas a partir del 5 de agosto son aquellos con certificaciones DOT, ECE y NOM.
Es decir, la certificación DOT corresponde a los modelos reglamentarios en Estados Unidos, la ECE corresponde a los cascos aceptados en Europa, y la NOM corresponde a la Norma Oficial Mexicana.
Los cascos certificados son sometidos a pruebas de laboratorio para verificar que cuiden el cerebro y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden reducir en un 39 por ciento los fallecimientos y hasta un 72 por ciento de sufrir lesiones graves.
“No se ha implementado el programa ‘Casco Certificado’, únicamente se les pide a los ciudadanos porten el equipo de seguridad personal correspondiente. En base a la falta de actualización del Reglamento Municipal que se coordina del reglamento del estado”, puntualizó el comandante Arreola.
Calle Galeana, casi al llegar a la entrada del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Una comisión de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) se pronunció en contra de las multas que se han estado poniendo a los vehículos que se estacionan cerca de la entrada al Tepalo y en calles aledañas, buscando que las autoridades municipales remedien esta situación, pues argumentan que no hay justificación para la prohibición del estacionamiento en la zona.
Esta comisión asegura que la imposición de multas no tiene fundamento y da una mala imagen turística para quienes visitan el sendero del Tepalo en esta temporada alta. Aseguran que esta situación se dio debido a quejas de los habitantes de fraccionamientos cercanos, que han solicitado que se despeje el área de vehículos estacionados.
En la zona más cercana al Tepalo, sobre la calle Galeana, ya existían señalamientos que indican que no se puede estacionar, aunque recientemente se colocó otro que dice que debido al tránsito continuo, no se permite estacionarse en la zona, de lo contrario, se usará grúa.
Señalética colocada recientemente en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Según compartieron con Semanario Laguna esta situación ha dejado un mal sabor de boca en los visitantes, ya que, al estacionarse correctamente sin estorbar al tráfico de la zona, han regresado para encontrarse con una multa. «Han venido y se han quejado con nosotros por esta situación, no hay un número exacto pero sí han sido muchas ocasiones. La calle es libre y si se estacionan correctamente, dejan el paso de vehículos sin problema, no hay un porqué de los folios».
La comisión de la CIA aseguró que se han dirigido a diferentes funcionarios, entre ellos con el jefe de gabinete, Joaquín Huerta, el director de Vialidad y Tránsito, Pedro Arreola Issais, pero no obtuvieron una respuesta o solución satisfactoria.
Finalmente se dirigieron con el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, quien aseguró que tratará el tema con el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, para llegar a una solución funcional para que fluya el tráfico en la zona implementando señalética y horarios para evitar que interfiera en la vía en caso de tener que pasar con vehículos de emergencia.
Por su parte, esta comisión de la Comunidad Indígena tiene la tarea de marcar la zona peligrosa que hay actualmente debido al deslave de la lateral de la calle Galeana, así como de colocar señalética de espacios convenientes para estacionamiento. Agregaron que en caso de tener una situación similar, acercarse a la Casa Comunal, dirección Galeana #289, o a la persona que se encuentra cobrando entrada, los días sábado y domingo de 6:00 a 13:00 horas, aproximadamente.
«Nueva atracción» es como algunos habitantes del poblado describieron los enormes baches que se pudieron ver tras la temporada de lluvias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con humor fue como los habitantes de Ajijic se tomaron los grandes baches en las calles que se formaron o empeoraron con las lluvias de la semana pasada, describiendolos como “Casi, casi cenote”.
Bache anteriormente ubicado en Marcos Castellanos. Grandes y con agua, era como los describen. Foto: Cortesía.
“Nueva atracción del Pueblo Mágico» y señalandolos como «Bache Mágico, casi, casi cenote», fue como los usuarios nombraron a algunos de los baches más profundos, los cuales solían estar llenos de agua debido a las fuertes lluvias y aumentar su tamaño por la misma razón, según indicó el encargado de cuadrilla de Obras Públicas de Ajijic, Marco Alonso Zaragoza, quien aseguró que algunos baches alcanzaban hasta los tres metros cuadrados. Estos baches se comenzaron a trabajar a inicios de semana.
«Por orden del presidente, se quedó una cuadrilla en Ajijic para ver el bacheo. Es un trabajo en coordinación de Obras Públicas, con la Delegación de Ajijic y SIMAPA presta un vehículo. Los más grandes ya se arreglaron, como lo era el de Juárez donde pusieron un letrero de bache mágico, uno en Marcos Castellanos e Hidalgo. Agarramos primero los grandes, levantando más el empedrado para que queden bien. Fueron casi seis de casi tres metros cuadrados; ya los que quedaron, no pasan de dos», compartió Marco.
Aseguró que tras arreglar los baches más grandes, probablemente entrando la semana próxima, se tomará un corte para comenzar a reparar los baches que quedan y los más pequeños. Agregó además que quien quiera reportar un bache, puede hacerlo en la Delegación de Ajijic en horario de oficina, es decir de las 9:00 a las 15:00 horas y se pasará el reporte a la cuadrilla para trabajar en el bacheo.
Cuadrilla trabajando en el bacheo. Foto: Cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala