Jesús Pablo Lemus Navarro, aspirante a gobernador de Jalisco en su visita a Chapala. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con su frase “Ánimo Jalisco”, Jesús Pablo Lemus Navarro llegó a la Ribera para lanzar compromisos respecto al cuidado del lago, así como la remodelación del Parque de La Cristianía en Chapala y la reconstrucción del malecón de San Juan Cosalá, en una visita realizada el primero de mayo por el candidato a gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano.
Junto con simpatizantes, aspirantes a las diputaciones local y federal, alcaldías, así como para el Senado, Pablo Lemus se presentó en la plaza de Chapala durante la tarde noche, diciéndose comprometido con garantizar el cuidado y recuperación del lago.
El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura junto a simpatizantes y aspirantes en su visita a Chapala. Foto: Cortesía.
“Voy a ser un gran gobernador para cuidar Chapala. Ya he anunciado la ampliación de la Planta Potabilizadora número 5, para poder reducir los litros que se le sacan al lago de Chapala, la potabilización del agua y utilizando también agua de reuso”, dijo Lemus Navarro a los asistentes.
El alcalde con licencia de la perla tapatía también aprovechó para recrimina a la autoridad federal, que es la que tiene jurisdicción sobre el vaso lacustre.
“También hay que decirlo, hoy no hay autoridad federal que esté vigilando el cumplimiento de los acuerdos de la cuenca Lerma-Santiago. Voy a ir allá a Conagua a exigir, no a pedir, a exigir que se cumpla con el acuerdo de la cuenca, para que pueda llegar la mayor cantidad de agua a nosotros”, aseguró el representante naranja.
Pablo Lemus estuvo presente en la plaza de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Lemus también hizo público lo que llamó “su proyecto estrella”, que consiste en la remodelación del Parque de La Cristianía y hasta aseguró que en cuestión de rescate de espacios públicos, Chapala será su emblema.
«Mi mayor proyecto de espacio público para el Gobierno de Jalisco será la remodelación del Parque de la Cristianía. Vamos a ligar toda esta gran ciclovía con sus áreas comerciales, remodelar todos los puestos que están ahí, para unir el Parque de la Cristianía a muchas áreas deportivas para niñas y niños, para áreas deportivas de primer mundo”, aseguró el aspirante por Jalisco.
Para Atotonilquillo, Lemus Navarro prometió la construcción de un edificio para que opere adecuadamente el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ).
Al candidato naranja le regalaron pan embetunado de la localidad de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Antes de llegar a Chapala, Pablo Lemus estuvo en tierras jocotepenses, deteniéndose en el mirador del libramiento para ver el paisaje y grabar un video, luego de esto, arribó a la localidad de San Juan Cosalá, en donde fue recibido hasta con panes tachihual embetunados. En la plaza de la población, ofreció la reconstrucción del malecón, así como construir un centro de educación especial para niños con discapacidad.
Al igual que en el municipio de Chapala, para Jocotepec también anunció la construcción de un plantel escolar, pero del sistema del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Jalisco (CECyTEJ). “Aquí me comprometo, con toda esta gente hermosa de San Juan Cosalá, con la construcción de un CECyTEJ, compromiso hecho”, prometió el candidato en la población cosalense, anunciando también la ampliación del programa de mochilas y útiles escolares gratuitos y la entrega de tabletas electrónicas para estudiantes.
María Dolores López Jara, aspirante naranja por la alcaldía de Jocotepec, pidió al candidato la creación de escuelas para contar con una amplia oferta educativa, mientras que Isaac Trejo Gracián, contendiente por la municipalidad chapalense, le solicitó acciones por el Lago de Chapala.
Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Las campañas para diputados locales están a punto de arrancar y en el Distrito 17 son tres las personas que buscan el puesto, estando entre ellos una ex funcionaria del Gobierno de Jalisco, un ex alcalde y diputado federal, así como una ex aspirante priísta.
Por Movimiento Ciudadano la representante será Georgina Camberos Ruíz, quien trabajó en el gobierno de Tlajomulco como Directora de Educación, para luego ser titular en la Dirección General de Preescolar en la Secretaría de Educación Jalisco con Enrique Alfaro Rámirez (2018-2024).
Georgina Camberos Ruíz, representante de MC por el distrito 17. Foto: Cortesía.
José Guadalupe Buenrostro Martínez, actual diputado federal y que ahora quiere ser diputado local por la coalición “Juntos Haremos Historia”. Foto: Cortesía.
Por parte de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, la candidatura se la dieron al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siendo el ex presidente de Concepción de Buenos Aires, José Guadalupe Buenrostro Martínez, quien intentará llegar al Congreso Local. José Guadalupe actualmente es diputado federal, llegando al puesto supliendo la licencia de Antonio de Jesús Ramírez Ramos, quien dejó el cargo para intentar otra vez contender por el mismo cargo de la mano del PVEM, Morena, Futuro, Hagamos y el PT.
Por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por el PRI, PAN y el PRD, será Blanca Esmeralda Magaña Torres quien tenga la representación. La aspirante ya había intentado competir por este cargo, teniendo su desarrollo político en Concepción de Buenos Aires.
Esmeralda Magaña Torres, aspirante alianza PRI PAN y PRD. Foto: Cortesía.
Actualmente, el Congreso de Jalisco tiene en su mayoría diputados de Movimiento Ciudadano, al contar con 16, mientras que Morena tiene ocho espacios. El PAN tiene cinco espacios, de los cuales sólo uno lo ganó por mayoría de votos, mientras que el PRI cuenta también con cinco, pero todos por la vía plurinominal. Hagamos y Futuro tienen una diputación local cada uno, sin que tampoco hayan llegado por mayoría de votos.
Planilla de Movimiento Ciudadano en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Movimiento Ciudadano presentó su planilla para Jocotepec, misma que es encabezada por María Dolores López Jara “Lolis” y que está integrada por perfiles nuevos y algunos que ya han estado en el servicio público.
La planilla fue presentada mediante una fotografía en las redes sociales de López Jara, acompañada del mensaje: “Con el mayor de los gustos y todo el orgullo, les comparto que quedó registrada la planilla de nuestro proyecto para mi #JocoChulo. Mujeres y hombres que se distinguen por ser gente de bien, muy chambeadora y lo más importante, que aman a nuestro municipio. En esta familia vamos con todo, y nuestra única alianza ES CONTIGO”, se lee en las redes sociales de la aspirante.
Para la presidencia se encuentra María Dolores López Jara, teniendo como suplente a Iliana Naranjo Pirul. El propietario dos es Miguel Ibarra Garavito, siendo Oscar Torres Gálvez su suplente. Nancy Pérez Lupercio, está en la tercera posición de la planilla, fungiendo Andrea Casandra Reyes Morales, en la suplencia. Eréndira Espinoza Martínez también está integrada, siendo Noemí Judith Robles Jiménez la suplente. Ismael Pérez Chacón aparece en la lista de aspirantes a ediles, teniendo a Andrés Padilla Cortés de suplente. Yadira Hernández Macías también está registrada para la regiduría, mientras que Fabiola Del Carmen Martínez Pulido, participa como suplente. Por último está Gustavo Vázquez Villa, quien cuenta con Rodolfo Barreras Vázquez de suplente.
Son varias caras nuevas en la política jocotepense las que aparecen en el listado de la planilla registrada ante las autoridades electorales, y también algunos perfiles allegados a la actual administración, como Nancy Pérez Lupercio, quien ha sido encargada de Participación Ciudadana. Otro perfil es el de Óscar Torres, quien ha sido delegado en la agencia La Loma, mientras que Rodolfo Barreras Vázquez, fue delegado en Huejotitán. Yadira Hernández, ya fue regidora del 2018 al 2021, durante la primera gestión de José Miguel Gómez, y actualmente es la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jocotepec.
Juan Martín Espinoza Cárdenas junto a Claudia Delgadillo González. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Se cambió de bando. El ex alcalde de La Manzanilla de la Paz y quien fuese diputado federal del distrito 17 por Movimiento Ciudadano (MC), dejó las filas del partido naranja para unirse al proyecto del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El ex diputado del Congreso de la Unión de México (2018–2021) dejó a MC, para convertirse en coordinador de vinculación con organizaciones religiosas, seglares y patrimonio, como parte del proyecto de la propuesta del partido Morena a la gubernatura de Jalisco.
Aunque el nombramiento en el equipo jalisciense de la 4T se dio a conocer de manera reciente, se habla de que Espinoza Cárdenas ya había tenido encuentros con los del partido guinda, desde los primeros meses del año, luego de algunos roces con personas de Movimiento Ciudadano y de fallos en negociaciones para la designación de cargos públicos.
El precandidato reconoció el auge del turismo y la llegada de residentes extranjeros a la Ribera de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para presentar la importancia del nearshoring, que consiste en transferir una operación comercial a un país cercano, como una oportunidad de crecimiento, así como recabar propuestas de simpatizantes naranjas que representan al sector turístico de la Ribera, Pablo Lemus Navarro, precandidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), visitó el municipio de Chapala.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, Lemus Navarro se reunió el 12 de diciembre, con representantes de diversas empresas de servicios turísticos como restaurantes, hoteles, salud y de entretenimiento.
Pablo Lemus durante su visita con políticos y empresarios de la Ribera de Chapala. Foto: Cortesía.
El precandidato reconoció el auge del turismo y la llegada de residentes extranjeros a la Ribera de Chapala, enfocándose en el impulso al sector turístico y en la diversificación de la economía local.
En su recorrido, sostuvo encuentros con líderes sociales, económicos y políticos de diversos municipios, consolidando así un diálogo directo con la militancia emecista del distrito electoral 17.
La jornada destacó por el enfoque en el sector productivo de cada localidad, evidenciando un interés especial en el fortalecimiento económico de la entidad.
Equipo de Movimiento Ciudadano en Chapala durante la visita de su precandidato único. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con una dinámica humorística, Jesús Pablo Lemus Navarro, precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, realizó actividades de precampaña en Jocotepec y Chapala.
El recorrido fue realizado la tarde del 21 de noviembre, siendo la primera parada en la plaza de Jocotepec, llegando acompañado de otros aspirantes y siendo esperado por un numeroso grupo de simpatizantes que hasta carteles de apoyo portaban.
(Izq. a der.) Alberto Esquer Gutiérrez; Mirza Flores Gómez; María Dolores López Jara y Jesús Pablo Lemús Navarro, durante la visita a Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Vistiendo un saco en color naranja, con una actitud ligera, pronunciando su frase “ánimo Jalisco” y lanzando algunas bromas y “chascarrillos”, el aspirante interactuó con las personas. En su discurso, Lemus Navarro dijo querer escuchar y presentarse ante los simpatizantes y miembros de MC, contando parte de su historia en la política y presumiendo los resultados que ha tenido en las tres elecciones que ha participado, ganando dos veces en Zapopan y una en Guadalajara.
Un par de minutos antes de que Lemus comenzara a hablar, en la plaza jocotepense, algunas personas que estaban en el kiosco comenzaron a lanzar algunos gritos, como “mentirosos”, “puras promesas” entre otros, a lo que Lemus se limitó a contestar “gracias”, mientras que rápidamente cuatro elementos de la policía municipal se acercaron a la zona para sofocar el reclamo, sin que pasara a mayores, luego de que se retirarán las personas que lanzaron las consignas.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López; la diputada y aspirante a la presidencia municipal, María Dolores López Jara; Alberto Esquer Gutiérrez y Mirza Flores Gómez -quienes buscan llegar al Senado de la República-; J. Jesús Cabrera Jiménez, quien intentará volver a ser diputado local, entre otros políticos del partido naranja, estuvieron presentes en el discurso.
El ex presidente jocotepense por Movimiento Ciudadano, Héctor Manuel Haro Pérez, quien en la pasada elección se integró a otro partido político para -sin éxito- hacer llegar a su hijo a la presidencia, también estuvo en la reunión política y hasta fue mencionado por Pablo Lemus, invitándolo a acercarse.
Al concluir, luego de la porras y gritos de “gobernador”, Lemus y los demás políticos naranjas se dirigieron a Chapala, llegando alrededor de las 17:00 horas a la zona del malecón, donde el precandidato chapalense, Isaac Trejo Gracián; Arturo Israel Ascencio Gómez, quien buscará la reelección de Poncitlán, así como un grupo de personas -aunque no tan numeroso como el de Jocotepec-, lo esperaban con una batucada y la vista al lago.
Jesús Pablo Lemús Navarro, precandidato de Movimiento Ciudadano en su visita a Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
“Ustedes saben que muchas y muchos me conocen porque aquí a cada rato me ven en la hermosísima ciclovía que hizo el gobierno de Alfaro, haciendo ejercicio, corriendo, disfrutando con la gente y por qué no, eso tempranito, cuando va amaneciendo, hacer ejercicio, luego ya en la la tardecita, si no pregúnteles allá, nos venimos a echar unas cheves al Beer Garden, ¿sí o no? miren, hasta los meseros me conocen, ¿o no? ¿Verdad que sí me conocen?, ¿verdad que sí dejo propina?, dijo Lemus Navarro sacando la risa de las y los simpatizantes de Chapala.
Luego de un discurso un poco similar al dado en Jocotepec, Pablo Lemus dijo que, aunque no se pueden por ahora dar propuestas, será protector del Lago de Chapala, siendo despedido entre gritos de “gobernador” y tomándose la fotografía en las letras monumentales que tienen por detrás la vista al vaso lacustre.
María Dolores López Jara durante su registro como precandidata. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- María Dolores López Jara “Lolis”, realizó su registro como precandidata de Movimiento Ciudadano, por la alcaldía de Jocotepec, la tarde del jueves 16 de noviembre.
María Dolores realizó su registró en el partido naranja, sin necesidad de solicitar licencia a su cargo como diputada del Distrito 17, en el Congreso de Jalisco, ya que la ley se lo permite, al no manejar recursos públicos en su puesto gubernamental.
“Se reformó la ley y bueno, actualmente tenemos vigente que no es necesario todavía pedir licencia. Sin embargo, vamos a estar atentos de lo que el partido nos vaya a ir indicando como ruta y ahora sí que vamos a echar toda la carne al asador”, dijo la diputada a los medios, luego de su registro.
La congresista aseguró que aún le quedan pendientes en sus labores legislativas, para ya después enfocarse en el proceso electoral, en busca de la presidencia de Jocotepec.
“Todavía tenemos trabajo pendiente en el Congreso. Tenemos algunas cuestiones todavía importantes que tenemos que resolver antes de ya empezar todavía más fuerte el furor político y sobre todo eso, siento que mi deber está en entregar buenos resultados como diputada”, fue parte de lo dicho por la precandidata de Movimiento Ciudadano.
Isaac Trejo Gracián, síndico de Chapala en la administración 2018-2021. y Jesús Cabrera Jiménez, exalcalde de Chapala 2010-2012. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Hay dos gallos naranjas. Tanto el exalcalde de Chapala, José de Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como el exsíndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021), levantaron la mano como aspirantes para representar la candidatura del partido Movimiento Ciudadano (MC), en las próximas elecciones por la presidencia.
Chuy Cabrera, como es popularmente conocido, dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre, durante una entrevista donde expresó que su “as bajo la manga”, es la experiencia que ha adquirido en puestos públicos a nivel estatal.
“Me considero una persona que le gusta hacer servicio público, la vida me ha dado la oportunidad de estar en diferentes espacios”, expresó el entrevistado. Además, Cabrera le apuesta a un acuerdo de unidad entre los precandidatos del partido, para los últimos días de noviembre ya tener un candidato.
También afirmó estar en diálogo con los demás interesados en contender por la presidencia de Chapala, el 2 de junio del 2024, bajo la bandera de MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el 3 de noviembre, en el segundo piso del restaurante La Palapa del Guayabo, acompañado de sus simpatizantes.
Durante el destape, Trejo afirmó querer refrescar la política local con gente nueva y capaz. “La importancia de estos espacios es para que, los que estamos convencidos de hacer un cambio, lo hagamos”, expresó el militante de MC. Su política promete tener como base “ayudar a la gente”, afirmó Trejo.
Para cerrar su discurso, Trejo Gracían invitó públicamente a Chuy Cabrera a unir fuerzas, para formar un solo equipo. «Que toda la experiencia que tiene Chuy sea un pilar para abrirle las puertas a gente nueva que quiera aportar en la vida política. ¡Juntos podemos hacer un verdadero cambio en Chapala!».
Jesús Cabrera se desempeñó en diferentes cargos públicos dentro del municipio de Chapala, como director o regidor durante diversas administraciones, hasta llegar a ser alcalde del 2010 al 2012, por el Partido Acción Nacional. En octubre del 2021, fue electo diputado local del distrito 17 y en la actualidad es director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco.
Isaac Trejo inició su actividad política desde la preparatoria, dentro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde fue coordinador de preparatorias en dos ocasiones, Consejero del Centro de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCiénega, así como vicepresidente de la carrera en Derecho. A nivel municipal, fue síndico durante la administración de Moisés Anaya Aguilar, del 2018 al 2021 y presidente interino el último año de gobierno.
El tiempo de registro de los candidatos de MC en Chapala será del 16 al 19 de noviembre; el candidato electo se dará a conocer hasta el 26 de enero y se elegirá a través del voto de los consejeros, en la Asamblea Electoral Estatal del partido, según la coordinadora municipal de MC Chapala, Rosa Elia Ruiz Gallegos.
El periodo de precampañas, se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes.
Integrantes de Movimiento Ciudadano durante la entrega de publicidad alusiva a la gestión del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Movimiento Ciudadano (MC) Jocotepec ya cerraron filas para tener precandidata de unidad, siendo la actual diputada local, María Dolores López Jara, la persona a la que los militantes naranjas apoyen en el proceso interno, previo a las campañas electorales.
“Vamos a apoyar, en su momento ya cuando el calendario electoral lo permita, la campaña de la hoy diputada, María Dolores López Jara, que va a buscar la alcaldía de Jocotepec, sería la propuesta de Movimiento Ciudadano para el municipio”, fueron las palabras de Juan José Ramírez Campos, Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec, durante entrevista.
Actualmente los trabajos realizados por MC están enfocados en el acercamiento con la ciudadanía, para identificar las necesidades de cada lugar del municipio.
“Nosotros estamos preparando nuestra precampaña y posteriormente lo haremos en el momento que surja la campaña, una estrategia donde estamos visitando personas de las diferentes agencias y delegaciones de Jocotepec, para formar círculos ciudadanos”, dijo el entrevistado.
Ramírez Campos reconoció que existe un desgaste del partido en Jocotepec, pero también se dijo seguro de que las tres administraciones de Movimiento Ciudadano en el municipio, son garantía del trabajo cercano a las personas.
“No podemos dejar de reconocer que el proyecto emecista tiene gobernando Jocotepec desde el 2015, por lo que tanto desde la administración de Manuel Haro, como los dos periodos que lleva el actual alcalde, José Miguel Gómez López, pues ya hay un cierto desgaste, de todos modos, a pesar de ello, los buenos gobiernos y las acciones que hay por parte de la administración municipal, creo que son también una muestra de garantía, en el sentido de que nosotros podemos estar trabajando de mano de la gente”, aseguró el Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jocotepec es Yadira Hernández Macías, a quien se le solicitó una entrevista para conocer detalles de las actividades partidarias, sin embargo, Hernández no tuvo respuesta, delegando a Juan José Ramírez Campos, Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec, para responder los cuestionamientos de este medio ante “temas de agenda”.
Ramírez Campos es asesor en jefe de la diputada María Dolores López Jara, fue secretario general en la administración 2015-2018 de Jocotepec, así como en el 2018-2021, fungiendo unos meses como presidente interino, al final de la primera administración del actual alcalde, José Miguel Gómez López.
La casa ciudadana de este partido se encuentra recibiendo a simpatizantes, y se ubica en la calle Hidalgo Norte número 43, con horarios de 10:00 a 14:00 horas.
María Dolores López Jara, diputada en el Congreso de Jalisco por el distrito XVII.
Redacción.- María Dolores López Jara, conocida también como “Lolis”, manifestó en entrevista su intención de ser la abanderada de su proyecto político en busca de la presidencia de Jocotepec; además, habló de su labor como diputada del Distrito XVII y señaló los aspectos que la distinguen como persona.
Reportero: ¿Quién es María Dolores López Jara?
Diputada: “Soy hija de Ramón López y María Jara, la menor de cinco hijos y una mujer que ha trabajado. Me debo a la cultura del esfuerzo, que he picado piedra desde hace muchos años pero, sobre todo, que valora profundamente el estar en contacto, en la calle, poder platicar con la gente; me considero una persona sensible ante las necesidades y lo que aqueja”.
Reportero: ¿Cuáles son las fortalezas que la distinguen como persona?
Diputada: “Me considero muy sociable, muy amiguera, que tengo la facilidad de poder conectar con prácticamente cualquier persona. Estar con la gente, pláticar, escuchar las historias, me encanta hablar con los adultos mayores, hombres y mujeres, y que te cuenten cómo fue nuestro pueblo, nuestra región, cómo era el lago, cómo eran las costumbres; con gente de mi edad, más jóvenes, escuchar cuáles son sus intereses, sus pasiones y qué es lo que sienten”.
“Lolis” mencionó el ser muy “amiguera” y gustosa de charlar con las personas.
Reportero: ¿Y en el aspecto político profesional?
Diputada: “No puedo ser personalmente una y profesionalmente otra. Creo que llevar la persona que soy, mis intereses, mis sueños, anhelos, pero también los miedos y las inseguridades de lo público a lo profesional, a lo privado, a lo personal, siempre ha sido un camino que he tomado porque considero que no podemos dar una cara y hacer otra cosa”.
Reportero: ¿Qué destaca de su trabajo como diputada en el Congreso jalisciense?
Diputada: “Soy la primera diputada electa de mi municipio, y eso es un orgullo y una gran responsabilidad. He tenido la oportunidad de incorporar una serie de iniciativas que tienen que ver con la seguridad y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de mujeres. He tomado el tema del patrimonio en algunas reformas en materia notarial, he tenido la oportunidad de participar en el sistema estatal de cuidados, de manera directa con los centros de justicia para mujeres. Hemos tenido la fortuna de que muchas de nuestras iniciativas han sido aprobadas y todo en beneficio de los hogares, donde hay que echarle toda la carne al asador, para que quienes integran las familias tengan a salvo sus derechos”.
Reportero: ¿Qué le ha gustado de la política?
Diputada: “Me gusta el generar las iniciativas; y en el trabajo de campo me gusta mucho la gestión, andar tocando puertas, viendo cuáles son las necesidades, acercando programas, recursos y acciones a quienes más lo necesitan. En el trabajo totalmente de calle, me encanta platicar con la gente, acercarme, saber qué opinan, qué dicen, cuál es su visión, qué les afecta; esa cercanía es la que me ha mantenido con el ojo bien puesto a lo que tengo que hacer”.
Reportero: ¿Y lo qué no le gusta de la política?
Diputada: “Yo veo la política como una profesión, oficio y pasión. Que esté tan denostada la labor que realizan las personas dentro de esta actividad y que se vea socialmente con tan mala fama, cada quien habla como le va en la feria. Yo he encontrado personas valiosísimas, trabajadoras, preocupadas por el medio ambiente, los adultos y adultas mayores, por el desarrollo social, de todas las expresiones políticas. Al menos en la legislatura LXIII, que es de la que yo soy parte, yo veo chambear un montón a todos los diputados y diputadas. Considero que es de verdad una labor gratificante pero compleja, absorbente pero veo que hay una vocación de servicio”.
Reportero: ¿Qué considera que le hace falta al distrito?
Diputada: “Para empezar, la organización porque nos redistritaron. El distrito ya no tiene la parte de la sierra, Mazamitla, La Manzanilla, Tizapán, Teocuitatlán, Concepción de Buenos Aires y Tuxcueca, éstas mudan al distrito 19 y nos incorporan Techaluta, Ocotlán y Poncitlán, entonces lo que nos falta es tener una dimensión geográfica de a dónde vamos a pertenecer. Hace falta, en todos lados, una infraestructura en materia de agua potable y alcantarillado, recolección de basura y sobre todo que todas las obras, servicios y acciones vayan bajo un lineamiento justo de humanizar todo este tipo de obras, nos falta pisar tierra para conocer desde las entrañas y necesidades, y bajo esta lógica generar proyectos y la planeación que necesitan los municipios, desde la voz de quienes están padeciendo algún problema de carácter social”.
La diputada junto con una de las ciudadanas de Jocotepec.
Reportero: Y a Jocotepec, ¿qué le falta?
Diputada: “Para empezar, una buena distribución y mantenimiento de las redes de agua potable, algunas vialidades pero de forma integral, no sólo beneficiando al automóvil; también ver las banquetas, desafortunadamente tenemos espacios públicos que no son incluyentes, donde quienes tienen alguna discapacidad u otra circunstancia, no pueden transitar libremente. Considero que nos falta una visión para establecer programas y estar al tanto de las necesidades de las delegaciones y los barrios”.
Reportero: ¿Está Jocotepec preparado para ser gobernado por una mujer?
Diputada: Por supuesto. Jocotepec es un municipio de avanzada, estamos a muy poco de ser zona metropolitana. La gente de aquí tiene la oportunidad de un crecimiento económico, social y cultural; tenemos una sociedad con una visión bastante moderna y somos un pueblo que guarda y cuida las tradiciones y que también camina hacía construcciones progresivas de cómo hacer comunidad, y ahí a la gente le importa que hagas bien las cosas, independientemente de si eres mujer u hombre. Creo que la visión de la ciudadanía de nuestro pueblo va más allá de pensamientos que se pueden considerar retrógradas o que se quedaron en el pasado. La gente de joco es echada pa’ delante”.
Reportero: ¿Cuáles son sus aspiraciones políticas?
Diputada: A mí me encanta el servicio público, me encanta esta oportunidad de ponerle rostro, nombre y apellido a lo que haces. Yo te puedo decir que a mí me encantaría ser alcaldesa, sería para mi un honor. Mucha gente me ha dicho que si no es “regresarme”, para nada; al contrario, mi pueblo siempre va a ser mi prioridad, aquí nací, aquí nacieron mis papás, aquí tengo a mi familia y aquí está mi hija. Hoy por hoy te digo que para mí sería un gran privilegio, una gran responsabilidad hacerme cargo de gobernar el municipio que más amo, que es justamente Jocotepec”.
Lolis añadió que Doña Lupita Urzua (+), mujer destacada de su municipio, le ha dado inspiración ante la imagen de una mujer fuerte y emprendedora.
Reportero: ¿Por qué podría Lolis ser una buena alcaldesa?
Diputada: Por una parte, tengo una formación académica en ese sentido. He tenido la oportunidad de estudiar, de prepararme, así como la experiencia que me ha dado ser asesora de otros municipios: los contactos, las relaciones y los puentes, no sólo con gente del mismo proyecto político. He tenido la gran oportunidad de construir como diputada; hay herramientas para hacer las cosas bien, con la visión de caminar con mujeres y hombres haciendo equipo, que se nos vaya la idea de un mandamás, sino que sea un sistema de gobernanza donde la ciudadanía impulse lo que le hace falta al municipio y no dejar la calle, esa es la gran fortaleza”.
María Dolores es abogada, cuenta con una especialidad en Derechos Humanos y otra en Educación para la paz, así como diversos diplomados en administración municipal con perspectiva de género, y una maestría en políticas públicas y género. Se ha desempeñado como titular del Instituto de la Igualdad y de Instituto de las Mujeres, teniendo también la experiencia como tallerista y conferencista en más de 100 municipios de Jalisco y de estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, además de en universidades estadounidenses en Nebraska y Texas, destacando también su trabajo independiente para la Secretaría de Relaciones Exteriores, asesorías a municipios y regidora en la pasada administración jocotepense; siendo actualmente Coordinadora Estatal de Mujeres dentro de su proyecto político, y preside la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género como parte del Congreso de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala