Equipo de Movimiento Ciudadano en Chapala durante la visita de su precandidato único. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con una dinámica humorística, Jesús Pablo Lemus Navarro, precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, realizó actividades de precampaña en Jocotepec y Chapala.
El recorrido fue realizado la tarde del 21 de noviembre, siendo la primera parada en la plaza de Jocotepec, llegando acompañado de otros aspirantes y siendo esperado por un numeroso grupo de simpatizantes que hasta carteles de apoyo portaban.
(Izq. a der.) Alberto Esquer Gutiérrez; Mirza Flores Gómez; María Dolores López Jara y Jesús Pablo Lemús Navarro, durante la visita a Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Vistiendo un saco en color naranja, con una actitud ligera, pronunciando su frase “ánimo Jalisco” y lanzando algunas bromas y “chascarrillos”, el aspirante interactuó con las personas. En su discurso, Lemus Navarro dijo querer escuchar y presentarse ante los simpatizantes y miembros de MC, contando parte de su historia en la política y presumiendo los resultados que ha tenido en las tres elecciones que ha participado, ganando dos veces en Zapopan y una en Guadalajara.
Un par de minutos antes de que Lemus comenzara a hablar, en la plaza jocotepense, algunas personas que estaban en el kiosco comenzaron a lanzar algunos gritos, como “mentirosos”, “puras promesas” entre otros, a lo que Lemus se limitó a contestar “gracias”, mientras que rápidamente cuatro elementos de la policía municipal se acercaron a la zona para sofocar el reclamo, sin que pasara a mayores, luego de que se retirarán las personas que lanzaron las consignas.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López; la diputada y aspirante a la presidencia municipal, María Dolores López Jara; Alberto Esquer Gutiérrez y Mirza Flores Gómez -quienes buscan llegar al Senado de la República-; J. Jesús Cabrera Jiménez, quien intentará volver a ser diputado local, entre otros políticos del partido naranja, estuvieron presentes en el discurso.
El ex presidente jocotepense por Movimiento Ciudadano, Héctor Manuel Haro Pérez, quien en la pasada elección se integró a otro partido político para -sin éxito- hacer llegar a su hijo a la presidencia, también estuvo en la reunión política y hasta fue mencionado por Pablo Lemus, invitándolo a acercarse.
Al concluir, luego de la porras y gritos de “gobernador”, Lemus y los demás políticos naranjas se dirigieron a Chapala, llegando alrededor de las 17:00 horas a la zona del malecón, donde el precandidato chapalense, Isaac Trejo Gracián; Arturo Israel Ascencio Gómez, quien buscará la reelección de Poncitlán, así como un grupo de personas -aunque no tan numeroso como el de Jocotepec-, lo esperaban con una batucada y la vista al lago.
Jesús Pablo Lemús Navarro, precandidato de Movimiento Ciudadano en su visita a Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
“Ustedes saben que muchas y muchos me conocen porque aquí a cada rato me ven en la hermosísima ciclovía que hizo el gobierno de Alfaro, haciendo ejercicio, corriendo, disfrutando con la gente y por qué no, eso tempranito, cuando va amaneciendo, hacer ejercicio, luego ya en la la tardecita, si no pregúnteles allá, nos venimos a echar unas cheves al Beer Garden, ¿sí o no? miren, hasta los meseros me conocen, ¿o no? ¿Verdad que sí me conocen?, ¿verdad que sí dejo propina?, dijo Lemus Navarro sacando la risa de las y los simpatizantes de Chapala.
Luego de un discurso un poco similar al dado en Jocotepec, Pablo Lemus dijo que, aunque no se pueden por ahora dar propuestas, será protector del Lago de Chapala, siendo despedido entre gritos de “gobernador” y tomándose la fotografía en las letras monumentales que tienen por detrás la vista al vaso lacustre.
María Dolores López Jara durante su registro como precandidata. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- María Dolores López Jara “Lolis”, realizó su registro como precandidata de Movimiento Ciudadano, por la alcaldía de Jocotepec, la tarde del jueves 16 de noviembre.
María Dolores realizó su registró en el partido naranja, sin necesidad de solicitar licencia a su cargo como diputada del Distrito 17, en el Congreso de Jalisco, ya que la ley se lo permite, al no manejar recursos públicos en su puesto gubernamental.
“Se reformó la ley y bueno, actualmente tenemos vigente que no es necesario todavía pedir licencia. Sin embargo, vamos a estar atentos de lo que el partido nos vaya a ir indicando como ruta y ahora sí que vamos a echar toda la carne al asador”, dijo la diputada a los medios, luego de su registro.
La congresista aseguró que aún le quedan pendientes en sus labores legislativas, para ya después enfocarse en el proceso electoral, en busca de la presidencia de Jocotepec.
“Todavía tenemos trabajo pendiente en el Congreso. Tenemos algunas cuestiones todavía importantes que tenemos que resolver antes de ya empezar todavía más fuerte el furor político y sobre todo eso, siento que mi deber está en entregar buenos resultados como diputada”, fue parte de lo dicho por la precandidata de Movimiento Ciudadano.
Isaac Trejo Gracián, síndico de Chapala en la administración 2018-2021. y Jesús Cabrera Jiménez, exalcalde de Chapala 2010-2012. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Hay dos gallos naranjas. Tanto el exalcalde de Chapala, José de Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como el exsíndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021), levantaron la mano como aspirantes para representar la candidatura del partido Movimiento Ciudadano (MC), en las próximas elecciones por la presidencia.
Chuy Cabrera, como es popularmente conocido, dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre, durante una entrevista donde expresó que su “as bajo la manga”, es la experiencia que ha adquirido en puestos públicos a nivel estatal.
“Me considero una persona que le gusta hacer servicio público, la vida me ha dado la oportunidad de estar en diferentes espacios”, expresó el entrevistado. Además, Cabrera le apuesta a un acuerdo de unidad entre los precandidatos del partido, para los últimos días de noviembre ya tener un candidato.
También afirmó estar en diálogo con los demás interesados en contender por la presidencia de Chapala, el 2 de junio del 2024, bajo la bandera de MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el 3 de noviembre, en el segundo piso del restaurante La Palapa del Guayabo, acompañado de sus simpatizantes.
Durante el destape, Trejo afirmó querer refrescar la política local con gente nueva y capaz. “La importancia de estos espacios es para que, los que estamos convencidos de hacer un cambio, lo hagamos”, expresó el militante de MC. Su política promete tener como base “ayudar a la gente”, afirmó Trejo.
Para cerrar su discurso, Trejo Gracían invitó públicamente a Chuy Cabrera a unir fuerzas, para formar un solo equipo. «Que toda la experiencia que tiene Chuy sea un pilar para abrirle las puertas a gente nueva que quiera aportar en la vida política. ¡Juntos podemos hacer un verdadero cambio en Chapala!».
Jesús Cabrera se desempeñó en diferentes cargos públicos dentro del municipio de Chapala, como director o regidor durante diversas administraciones, hasta llegar a ser alcalde del 2010 al 2012, por el Partido Acción Nacional. En octubre del 2021, fue electo diputado local del distrito 17 y en la actualidad es director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco.
Isaac Trejo inició su actividad política desde la preparatoria, dentro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde fue coordinador de preparatorias en dos ocasiones, Consejero del Centro de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCiénega, así como vicepresidente de la carrera en Derecho. A nivel municipal, fue síndico durante la administración de Moisés Anaya Aguilar, del 2018 al 2021 y presidente interino el último año de gobierno.
El tiempo de registro de los candidatos de MC en Chapala será del 16 al 19 de noviembre; el candidato electo se dará a conocer hasta el 26 de enero y se elegirá a través del voto de los consejeros, en la Asamblea Electoral Estatal del partido, según la coordinadora municipal de MC Chapala, Rosa Elia Ruiz Gallegos.
El periodo de precampañas, se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes.
Integrantes de Movimiento Ciudadano durante la entrega de publicidad alusiva a la gestión del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Movimiento Ciudadano (MC) Jocotepec ya cerraron filas para tener precandidata de unidad, siendo la actual diputada local, María Dolores López Jara, la persona a la que los militantes naranjas apoyen en el proceso interno, previo a las campañas electorales.
“Vamos a apoyar, en su momento ya cuando el calendario electoral lo permita, la campaña de la hoy diputada, María Dolores López Jara, que va a buscar la alcaldía de Jocotepec, sería la propuesta de Movimiento Ciudadano para el municipio”, fueron las palabras de Juan José Ramírez Campos, Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec, durante entrevista.
Actualmente los trabajos realizados por MC están enfocados en el acercamiento con la ciudadanía, para identificar las necesidades de cada lugar del municipio.
“Nosotros estamos preparando nuestra precampaña y posteriormente lo haremos en el momento que surja la campaña, una estrategia donde estamos visitando personas de las diferentes agencias y delegaciones de Jocotepec, para formar círculos ciudadanos”, dijo el entrevistado.
Ramírez Campos reconoció que existe un desgaste del partido en Jocotepec, pero también se dijo seguro de que las tres administraciones de Movimiento Ciudadano en el municipio, son garantía del trabajo cercano a las personas.
“No podemos dejar de reconocer que el proyecto emecista tiene gobernando Jocotepec desde el 2015, por lo que tanto desde la administración de Manuel Haro, como los dos periodos que lleva el actual alcalde, José Miguel Gómez López, pues ya hay un cierto desgaste, de todos modos, a pesar de ello, los buenos gobiernos y las acciones que hay por parte de la administración municipal, creo que son también una muestra de garantía, en el sentido de que nosotros podemos estar trabajando de mano de la gente”, aseguró el Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jocotepec es Yadira Hernández Macías, a quien se le solicitó una entrevista para conocer detalles de las actividades partidarias, sin embargo, Hernández no tuvo respuesta, delegando a Juan José Ramírez Campos, Coordinador de Asuntos Electorales de Movimiento Ciudadano Jocotepec, para responder los cuestionamientos de este medio ante “temas de agenda”.
Ramírez Campos es asesor en jefe de la diputada María Dolores López Jara, fue secretario general en la administración 2015-2018 de Jocotepec, así como en el 2018-2021, fungiendo unos meses como presidente interino, al final de la primera administración del actual alcalde, José Miguel Gómez López.
La casa ciudadana de este partido se encuentra recibiendo a simpatizantes, y se ubica en la calle Hidalgo Norte número 43, con horarios de 10:00 a 14:00 horas.
María Dolores López Jara, diputada en el Congreso de Jalisco por el distrito XVII.
Redacción.- María Dolores López Jara, conocida también como “Lolis”, manifestó en entrevista su intención de ser la abanderada de su proyecto político en busca de la presidencia de Jocotepec; además, habló de su labor como diputada del Distrito XVII y señaló los aspectos que la distinguen como persona.
Reportero: ¿Quién es María Dolores López Jara?
Diputada: “Soy hija de Ramón López y María Jara, la menor de cinco hijos y una mujer que ha trabajado. Me debo a la cultura del esfuerzo, que he picado piedra desde hace muchos años pero, sobre todo, que valora profundamente el estar en contacto, en la calle, poder platicar con la gente; me considero una persona sensible ante las necesidades y lo que aqueja”.
Reportero: ¿Cuáles son las fortalezas que la distinguen como persona?
Diputada: “Me considero muy sociable, muy amiguera, que tengo la facilidad de poder conectar con prácticamente cualquier persona. Estar con la gente, pláticar, escuchar las historias, me encanta hablar con los adultos mayores, hombres y mujeres, y que te cuenten cómo fue nuestro pueblo, nuestra región, cómo era el lago, cómo eran las costumbres; con gente de mi edad, más jóvenes, escuchar cuáles son sus intereses, sus pasiones y qué es lo que sienten”.
“Lolis” mencionó el ser muy “amiguera” y gustosa de charlar con las personas.
Reportero: ¿Y en el aspecto político profesional?
Diputada: “No puedo ser personalmente una y profesionalmente otra. Creo que llevar la persona que soy, mis intereses, mis sueños, anhelos, pero también los miedos y las inseguridades de lo público a lo profesional, a lo privado, a lo personal, siempre ha sido un camino que he tomado porque considero que no podemos dar una cara y hacer otra cosa”.
Reportero: ¿Qué destaca de su trabajo como diputada en el Congreso jalisciense?
Diputada: “Soy la primera diputada electa de mi municipio, y eso es un orgullo y una gran responsabilidad. He tenido la oportunidad de incorporar una serie de iniciativas que tienen que ver con la seguridad y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de mujeres. He tomado el tema del patrimonio en algunas reformas en materia notarial, he tenido la oportunidad de participar en el sistema estatal de cuidados, de manera directa con los centros de justicia para mujeres. Hemos tenido la fortuna de que muchas de nuestras iniciativas han sido aprobadas y todo en beneficio de los hogares, donde hay que echarle toda la carne al asador, para que quienes integran las familias tengan a salvo sus derechos”.
Reportero: ¿Qué le ha gustado de la política?
Diputada: “Me gusta el generar las iniciativas; y en el trabajo de campo me gusta mucho la gestión, andar tocando puertas, viendo cuáles son las necesidades, acercando programas, recursos y acciones a quienes más lo necesitan. En el trabajo totalmente de calle, me encanta platicar con la gente, acercarme, saber qué opinan, qué dicen, cuál es su visión, qué les afecta; esa cercanía es la que me ha mantenido con el ojo bien puesto a lo que tengo que hacer”.
Reportero: ¿Y lo qué no le gusta de la política?
Diputada: “Yo veo la política como una profesión, oficio y pasión. Que esté tan denostada la labor que realizan las personas dentro de esta actividad y que se vea socialmente con tan mala fama, cada quien habla como le va en la feria. Yo he encontrado personas valiosísimas, trabajadoras, preocupadas por el medio ambiente, los adultos y adultas mayores, por el desarrollo social, de todas las expresiones políticas. Al menos en la legislatura LXIII, que es de la que yo soy parte, yo veo chambear un montón a todos los diputados y diputadas. Considero que es de verdad una labor gratificante pero compleja, absorbente pero veo que hay una vocación de servicio”.
Reportero: ¿Qué considera que le hace falta al distrito?
Diputada: “Para empezar, la organización porque nos redistritaron. El distrito ya no tiene la parte de la sierra, Mazamitla, La Manzanilla, Tizapán, Teocuitatlán, Concepción de Buenos Aires y Tuxcueca, éstas mudan al distrito 19 y nos incorporan Techaluta, Ocotlán y Poncitlán, entonces lo que nos falta es tener una dimensión geográfica de a dónde vamos a pertenecer. Hace falta, en todos lados, una infraestructura en materia de agua potable y alcantarillado, recolección de basura y sobre todo que todas las obras, servicios y acciones vayan bajo un lineamiento justo de humanizar todo este tipo de obras, nos falta pisar tierra para conocer desde las entrañas y necesidades, y bajo esta lógica generar proyectos y la planeación que necesitan los municipios, desde la voz de quienes están padeciendo algún problema de carácter social”.
La diputada junto con una de las ciudadanas de Jocotepec.
Reportero: Y a Jocotepec, ¿qué le falta?
Diputada: “Para empezar, una buena distribución y mantenimiento de las redes de agua potable, algunas vialidades pero de forma integral, no sólo beneficiando al automóvil; también ver las banquetas, desafortunadamente tenemos espacios públicos que no son incluyentes, donde quienes tienen alguna discapacidad u otra circunstancia, no pueden transitar libremente. Considero que nos falta una visión para establecer programas y estar al tanto de las necesidades de las delegaciones y los barrios”.
Reportero: ¿Está Jocotepec preparado para ser gobernado por una mujer?
Diputada: Por supuesto. Jocotepec es un municipio de avanzada, estamos a muy poco de ser zona metropolitana. La gente de aquí tiene la oportunidad de un crecimiento económico, social y cultural; tenemos una sociedad con una visión bastante moderna y somos un pueblo que guarda y cuida las tradiciones y que también camina hacía construcciones progresivas de cómo hacer comunidad, y ahí a la gente le importa que hagas bien las cosas, independientemente de si eres mujer u hombre. Creo que la visión de la ciudadanía de nuestro pueblo va más allá de pensamientos que se pueden considerar retrógradas o que se quedaron en el pasado. La gente de joco es echada pa’ delante”.
Reportero: ¿Cuáles son sus aspiraciones políticas?
Diputada: A mí me encanta el servicio público, me encanta esta oportunidad de ponerle rostro, nombre y apellido a lo que haces. Yo te puedo decir que a mí me encantaría ser alcaldesa, sería para mi un honor. Mucha gente me ha dicho que si no es “regresarme”, para nada; al contrario, mi pueblo siempre va a ser mi prioridad, aquí nací, aquí nacieron mis papás, aquí tengo a mi familia y aquí está mi hija. Hoy por hoy te digo que para mí sería un gran privilegio, una gran responsabilidad hacerme cargo de gobernar el municipio que más amo, que es justamente Jocotepec”.
Lolis añadió que Doña Lupita Urzua (+), mujer destacada de su municipio, le ha dado inspiración ante la imagen de una mujer fuerte y emprendedora.
Reportero: ¿Por qué podría Lolis ser una buena alcaldesa?
Diputada: Por una parte, tengo una formación académica en ese sentido. He tenido la oportunidad de estudiar, de prepararme, así como la experiencia que me ha dado ser asesora de otros municipios: los contactos, las relaciones y los puentes, no sólo con gente del mismo proyecto político. He tenido la gran oportunidad de construir como diputada; hay herramientas para hacer las cosas bien, con la visión de caminar con mujeres y hombres haciendo equipo, que se nos vaya la idea de un mandamás, sino que sea un sistema de gobernanza donde la ciudadanía impulse lo que le hace falta al municipio y no dejar la calle, esa es la gran fortaleza”.
María Dolores es abogada, cuenta con una especialidad en Derechos Humanos y otra en Educación para la paz, así como diversos diplomados en administración municipal con perspectiva de género, y una maestría en políticas públicas y género. Se ha desempeñado como titular del Instituto de la Igualdad y de Instituto de las Mujeres, teniendo también la experiencia como tallerista y conferencista en más de 100 municipios de Jalisco y de estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, además de en universidades estadounidenses en Nebraska y Texas, destacando también su trabajo independiente para la Secretaría de Relaciones Exteriores, asesorías a municipios y regidora en la pasada administración jocotepense; siendo actualmente Coordinadora Estatal de Mujeres dentro de su proyecto político, y preside la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género como parte del Congreso de Jalisco.
La nueva coordinadora, Yadira Hernández Macías, durante su discurso. Foto: Miguel Cerna.
Armando Esquivel.- Acompañados de 600 personas en la plaza de Jocotepec, así como de diputadas, diputados y demás funcionarios estatales y municipales, integrantes de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano rindieron protesta el 25 de enero.
Yadira Hernández Macías es quien ahora está a cargo de la coordinación de su partido en Jocotepec. La mujer de 46 años calificó como una “bendición” el formar parte del proyecto político. Mientras que Alejandro Mendoza fue nombrado como secretario del partido.
Alejandro Mendoza y Yadira Hernández tomando protesta como secretario y coordinadora de la comisión operativa municipal. Foto: Miguel Cerna.
“Para mí es una bendición sentirme parte del progreso de este pueblo que ha sido cuna de todos nosotros. Movimiento Ciudadano nos abre las puertas, nos tiende la mano, nos forma y nos da toda la esperanza para poder llegar a alcanzar las metas”, dijo Hernández Macías en su discurso.
También agradeció a su familia y a su esposo e hijos por la confianza que le han otorgado. “Hoy en día creen en mí y ven que he logrado ser ama de casa, comerciante y coordinadora de este partido, que puedo hacer bien las cosas en este proyecto y que de la mano con mucha gente, podemos salir adelante”, expresó la nueva coordinadora.
En la renovación de cargos estuvo presente José Manuel Romo Parra, coordinador de Movimiento Ciudadano Jalisco, siendo el encargado de tomar protesta a los nuevos integrantes de la comisión operativa municipal.
Fueron alrededor de 600 personas las presentes en la toma de protesta. Foto: Armando Esquivel.
“Nuestro deber, como simpatizantes, como militantes de nuestro movimiento es llevar a cada casa, a cada rincón de Jocotepec, lo que está haciendo José Miguel, lo que han venido haciendo los gobiernos de Movimiento Ciudadano desde hace nueve años, lo que está haciendo nuestro gobernador”, dijo en su discurso Romo Parra.
Entre los invitados estaban el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el alcalde de Poncitlán, Arturo Israel Ascencio Gómez; el presidente de Tizapán el Alto, Martín Silva Ramírez; el alcalde de San Martín de Hidalgo, Moisés Rodríguez Camacho; el presidente de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; y el Secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez. También se hicieron presentes regidores de Chapala, El Salto, Mazamitla y Teocuitatlán de Corona.
El ex presidente de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, también hizo presencia, junto con la Senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo, así como lo hicieron algunos representantes del Congreso de Jalisco, como la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara “Lolis”, quien fue de las más aplaudidas a la hora de ser presentada. Inclusive, algunos comenzaron a corear “presidenta, presidenta”.
“Quienes estamos aquí, quienes queremos estar aquí, tenemos que ser capaces de ver a nuestra gente a la cara con la frente en alto, que no agachemos la mirada ante nadie porque no haya una sola persona que tenga los elementos para reclamarnos que hicimos mal las cosas o de mala voluntad. Aquí estamos los que tenemos que estar, los que queremos estar y los que vamos a seguir estando, porque traemos ganas de hacer las cosas bien”, compartió Lolis López.
Juan Rafael Durán Pantoja (centro), coordinador del partido, junto al comité operativo municipal de Movimiento Ciudadano en Chapala, durante la toma de protesta. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Al ritmo de la batucada, Juan Rafael Durán Pantoja fue ratificado por segunda ocasión como coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC), en Chapala. A la toma de protesta del nuevo Comité Operativo Municipal asistieron más de 300 personas; la estrategia para el 2024 será tener una mejor comunicación con la ciudadanía.
Con el lema “Chapala también tiene rumbo”, Durán Pantoja motivó a los militantes de MC a reescribir la historia del partido, tras tomar protesta el 25 de enero por la noche, en el Casino Blanco de la cabecera municipal.
Juan Rafael Durán Pantoja, coordinador del partido de Movimiento Ciudadano en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
“La real esencia es el bienestar, naturaleza, unidad y justicia”, destacó el político, valores en los que se fomentará la próxima campaña electoral 2024, según lo expresado por los diferentes ponentes.
Para ello, el partido espera “recuperar la memoría”, destacaron los políticos al micrófono. “Las elecciones pasadas fueron una llamada de atención para nuestro movimiento… Tenemos que decirle a la gente lo que estamos haciendo. Conozco gobiernos que han sido trabajadores, pero no comunican correctamente y gobiernos que son pillos pero comunican mentiras”, expresó el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Manuel Romo Parra, durante la ceremonia.
El ex presidente de Chapala del 2018 al 2021 y actual regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar destacó que los ciudadanos del municipio están decepcionados, y el partido debe reactivarse.
“La gente nos extraña, porque supimos dar la cara y no escondernos, supimos atender las causas sociales y ayudar a la gente que más lo necesitaba. El mensaje es contundente: ¡estamos más vivos que nunca!”, expresó.
Las estrategías del partido político para las elecciones del 2024 se basarán, además de los valores institucionales, en mejorar la comunicación con la ciudadanía, ya que este detalle fue considerado crucial en la derrota de la última campaña electoral de 2021, consideraron los políticos. Para ello, Lidia Margarita Rivera fue nombrada encargada de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano Chapala.
Manuel Romo Parra, coordinador estatal, también destacó el desempeño de Isaac Trejo Gracián como un dirigente en ascenso, después de fungir como presidente interino y síndico en la administración municipal 2018 a 2021. La aspiración a la presidencia de Trejo Gracián, “es legítima de mi parte” respondió en entrevista, sin embargo, la decisión aún no es oficial, por lo continuará trabajando en apoyar al actual comité.
La comisión operativa municipal de MC está encabezada por Juan Rafael Durán Pantoja, coordinador de partido con un equipo conformado por: Rosa Elia Ruiz, Secretaria de Acuerdos; Felipe Aguilar Montes de Oca, como coordinador de trabajadores y productores del campo; José Gilberto Castro, encargado de Círculos Ciudadanos; Rodolfo Martín Anguiano García y Ángeles Ivette López en finanzas.
En el área de jurídico estará Erica Delgadillo Macías a cargo; mientras la Fundación Lázaro Cárdenas será dirigida por Luis Martín Delgado; Jonathan Delgado Pulido coordinará Jóvenes en Movimiento; y en Fomento Deportivo se encuentra Roberto González Gutiérrez.
Las organizaciones sectoriales quedaron a cargo de Celso Ramón Hernández, la coordinación electoral con Héctor Raúl Romo; en la gestión social, Martha Iliana López; movimientos sociales quedó representada por Oscar Iván Mireles y las afiliaciones con Francisco Javier Torres, entre otros.
Yadira Hernández García, próxima coordinadora de Movimiento Ciudadano Jocotepec. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Yadira Hernández Macías, de 46 años y oriunda de la cabecera de Jocotepec, será la próxima coordinadora municipal de Movimiento Ciudadano (MC), buscando hacer unidad y acercamiento con la ciudadanía.
Hernández Macías creció en el barrio conocido como “de los obrajeros”, al norte de la cabecera, zona de la que se dice orgullosa, al ser conocida por los sarapes y tapetes que se realizan en telar de pedal, aunque actualmente vive en el barrio de La Calabaza. Además de la vida política, Yadira y su familia se dedican a la tablajería, contando con una carnicería cercana al Mercado Municipal.
La próxima coordinadora dijo que buscará hacer unidad y escuchar a la ciudadanía, que es quien sabe lo que realmente necesita.
“El plan de trabajo consiste en la cercanía con la gente, buscar y estar atentos a que sea la ciudadanía quien marque lo que necesita de un proyecto y no al revés, las estrategias tendrán que ser 100 por ciento ciudadanas, incluyentes y buscando que quepan todas y todos y se sientan tomados en cuenta”, dijo Hernández Macías en entrevista.
Movimiento Ciudadano Jocotepec cuenta con un registro de alrededor de 800 afiliados formalmente ante el Instituto Nacional Electoral (INE), más mil 500 que están en proceso, según los datos otorgados por Hernández.
Yadira consideró que, a nivel estatal, su partido ha hecho cosas buenas y está muy organizado, tomando como muestra los resultados de la elección intermedia en el estado. En lo municipal, dijo que ve que se han realizado buenas acciones.
“En lo municipal sí se ha cumplido con muchos de los compromisos que se hicieron con el pueblo, y como siempre falta mucho por hacer, pero esperemos que en este 2023 se vengan cosas buenas para nuestro municipio, pero que también se consoliden. Yo he visto que se han hecho muchas cosas buenas y se han cumplido muchos de los compromisos que se hicieron”, comentó la futura coordinadora.
Para Hernández Macías, la diferencia está en reunir a las personas que gusten de hacer servicio ciudadano. “Yo quiero hacer la diferencia y reunir a quienes ya creían en este proyecto, buscar a la gente que tiene esperanza, a las personas que les gusta trabajar por los demás, porque eso es a mí lo que me encanta, el trabajo y apoyar siempre a las demás personas y que se hagan las cosas no sólo por el poder, sino para servir y que comiencen a formar parte de este movimiento”, expresó.
Respecto a la persona que abanderará la candidatura de su partido político, aseguró que no hay nada definido. “Yo creo que el candidato o la candidata, va a ser quien haya trabajado y haya construido una buena estructura, que tenga preparación y que se vea que puede cumplir con el pueblo”, aseguró la virtual coordinadora.
Yadira fue regidora en la administración 2018-2021, donde ella destaca su participación en la comisión edilicia de salud, haciendo las gestiones para conseguir mobiliario para la clínica municipal, así como su intervención para la adquisición de la casa cultural de San Juan Cosalá.
Juan Rafael Durán durante su toma de protesta como coordinador de MC, en el 2019. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Juan Rafael Durán Pantoja fue ratificado para continuar como coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, durante una sesión de la Coordinadora del partido en Jalisco, donde se aprobaron 86 nombramientos, realizada el 9 de diciembre.
Junto con el nombramiento de Juan Rafael también se nombraron otros coordinadores de la región como Sergio Sánchez Pérez, de Ixtlahuacán de los Membrillos; Yadira Hernández Macías, de Jocotepec, Juan Diego Fonseca de Tuxcueca; y Marco Chávez, de Tizapán el Alto, entre otros.
El coordinador de MC en Jalisco, José Manuel Romo Parra, informó que siempre que sea necesario defender la militancia, lo hará y hasta el último día que esté en la coordinadora estatal, seguirá trabajando para que el partido crezca.
Juan Rafael Durán fue expresidente y exconsejero político del Partido Acción Nacional y tomó el cargo como coordinador de MC el tres de diciembre del 2019.
Lolis López Jara, candidata de MC a diputada.
Redacción.- Totalmente en contra de que se le saque más agua al Lago de Chapala, es la posición de la candidata de MC a Diputada Local, por el Distrito 17, María “Lolis” Dolores López Jara, quien calificó como inviable la “ocurrencia” del candidato de Morena por Guadalajara, de un segundo acueducto. “Es nuestro lago de Chapala, es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco”, dijo Lolis López.
Aunque la candidata de Movimiento Ciudadano se dijo respetuosa de las opiniones de los políticos de otros partidos -y en especial del derecho al acceso digo al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara-, señaló que se tienen que ofrecer otras alternativas que no perjudiquen el ecosistema.
“A la gente ya no se le engaña con promesas huecas, que no tienen un sustento y sobre todo cuando se atenta contra la naturaleza. (…) Realmente me pareció lamentable”, dijo López Jara.
Equipo de Movimiento Ciudadano.
El proteger todo el anillo del Lago de Chapala es una de las acciones que dijo María Dolores hará al llegar al Congreso de Jalisco, ratificando su compromiso de luchar para que no se realice ninguna ampliación del acueducto y mucho menos un segundo acueducto que saque más agua al vaso lacustre.
“En Zona Metropolitana de Guadalajara hay otras alternativas, como el revisar la infraestructura hidráulica, ya que el 60 por ciento del agua se desperdicia en fugas y tomas clandestinas; resolviendose eso ya no necesitamos hablar de otro acueducto, el cuidado del lago es la verdadera alternativa”, dijo en entrevista.
La candidata tiene una agenda comprometida con la ecología, sumado a que en su equipo se encuentran personas conocedoras de materia ambiental, quienes le ayudarán a realizar una gestión en pro de la naturaleza y sus recursos.
Respecto a las invasiones que particulares hacen al lago, consideró que faltan acciones del Gobierno Federal, en especial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es la dependencia a la que le corresponde el tema y que han tenido en abandono la situación, pese a estar a la vista de todos.
Más que discursos mediáticos elaborados y repetitivos, Lolis pidió a los votantes el analizar el tipo de propuestas y las personas que encabezan los proyectos, así como sus prioridades y el trabajo que han realizado anteriormente en su localidad y en el distrito.
La aspirante a diputada se dice municipalista, atenta en el cómo abordar de manera responsable las problemáticas de cada municipio, ya que considera que cada uno de ellos tiene contextos específicos, que se debe de respetar y atender de manera correcta, colocando el desarrollo local sobre todas las cosas.
Desde antes de integrarse al panorama político, María Dolores ha trabajado en proyectos referentes a derechos humanos, por lo que se comprometió a que todo lo que se legisle en Jalisco tenga una perspectiva de derechos humanos.
“Que todo lo que se legisle en el estado tenga una perspectiva de derechos humanos e igualdad, cualquier cosa; debemos anteponer el derecho y la dignidad de todas las personas”, enfatizó.
Para finalizar, Lolis habló de sus recorridos por los municipios del distrito, de los cuales se lleva un buen sabor de boca al contar con efectivos recibimientos por parte de los ciudadanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala