Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Entre cuarenta y cincuenta toneladas de basura se recogen diariamente en el municipio de Jocotepec. Así lo dio a conocer Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento.
La poblaciones que generan mayor basura son San Juan Cosalá y El Chante, alrededor de cinco toneladas diarias, los lunes se recoletan 10 tonelas.
“Siempre se ha tenido ese dato que en esta zona se recoge más basura, quizás porque hay más negocios dedicados al turismo”, señaló el funcionario público.
Añadió que la cabecera municipal es tres veces mayor su población que San Juan Cosalá, y se tienen dos rutas, una que va de Norte a Sur y la otra de Poniente a Oriente, arrojando una recolección de 10 toneladas por día.
Torres Sánchez explicó que cuando llegaron a la administración tuvieron tres meses para levantarla, de cinco camiones nada más había tres y en condiciones regulares, ahora ya tienen cinco en operación y puede considerarse que están en una situación estable.
Sin embargo, no deja de reconocer que uno de los problemas fuertes que enfrentó la actual administración fue el vertedero, que desde hace seis años ya rebasó su vida útil.
Actualmente se está trabajando en la selección de otros predios que cumplan las especificaciones de la norma mexicana para disposición de los residuos sólidos, “ya se envió la información a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, uno de ellos ya está dictaminado y se tienen dos más que puedan cumplir con las especificaciones para poder construir un relleno sanitario, y así poder dar tratamiento a los residuos sólidos (basura)”.
El encargado de Aseo Público dio a conocer que uno de los predios esta por San José en Zapotitán, el otro es por el lado de Potrerillos y el tercero casi enfrente del entronque de la carretera a Potrerillos.
Actualmente se trabaja sobre el impacto ambiental, una de las reglas para poder llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario es evitar la contaminación.
De realizarse la construcción del relleno sanitario se complementaría con la separación de residuos sólidos, solamente se estaría sepultando el 30por ciento, lo demás se reutilizaría para hacer composta, y separar plástico, hierro y aquellos productos que tienen un atractivo comercial, se contaría con una planta para el tratamiento de lixiviados, además de dos camiones compactadores.
El proyecto sería financiado por el gobierno federal, estatal y municipal. Esperan que el proyecto sea aprobado y que la siguiente administración lo desarrolle por completo.
Foto: Jose Antonio Flores Plascencia.
Lilian Olmedo Navarro, con persona beneficiada por prótesis. Foto 2: habitantes de Jocotepec esperando en la línea para entrega de aparatos auiditivos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec señaló que con la entrega de 44 aparatos auditivos se cubrió la demanda en el municipio.
Se le cuestionó sobre el costo y el programa del cual fueron beneficiados, a lo que respondió: “cada aparato tiene un costo en el mercado de alrededor de 40 mil pesos, la vez anterior que se entregaron fueron equipos con un costo de doce mil pesos, y a la personas se les pidió una cooperación de 700 pesos, en está ocasión no se pidió nada. Es un programa del DIF Jalisco.”
Los aparatos aditivos fueron entregados en dos partes, la primera sesión fue el 3 de marzo en las instalaciones del CODE Jalisco, el evento “inclusión por las personas con incapacidad”, que presidió la presidente estatal del DIF, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
En dicho suceso se logró apoyar a una persona con prótesis.
Fotos: Jose Antonio Flores Plascencia.
El cambio de imagen comenzó en la orilla de la playa frente a la Vela del malecón de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con la intención de brindar una mejor imagen y recibir en las mejores condiciones al turista en semana santa, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios instruyó a los directores de las diferentes áreas a trabajar de manera coordinada para remozar los sitios públicos que presenten algún deterioro.
Al igual se “revisarán” los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapán.
El comunicado de prensa también señala que ya se trabaja en los operativos para la recolección de basura, seguridad y regulación del comercio ambulante en el municipio ribereño.
Las dependencias involucradas en el pretendido remozamiento son: Turismo, Parques y Jardines, Aseo Público, Cultura, Obras Públicas, Oficialía Mayor, Reglamentos y Mercados.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los comerciantes indicaron que desde que comenzó la rehabilitación de la plaza han tenido poco contacto con autoridades.
Arturo D. Ortega (Chapala, Jal.).- Previo a la inauguración del remozamiento de la plaza principal de Chapala, ayer 18 de marzo, el alcalde Joaquín Huerta Barrios prometió a seis de los 30 comerciantes ambulantes una reunión para definir su reubicación definitiva.
El alcalde dijo que tiene «dos o tres opciones» para la reubicación, sin embargo escucharía las quejas de los comerciantes.
Los propietarios de los comercios ambulantes que por el momento se encuentran vendiendo sobre la acera de la Avenida Francisco I. Madero señalaron que desde que comenzó la reubicación a las autoridades se les ha visto pocas veces.
Los 30 comerciantes que venden en dos turnos matutino y vespertino indicaron que no habían recibido visita de las autoridades municipales hasta minutos antes de la inauguración.
La conocida Doña Bety Macías quien vendía por las tardes hotcakes en forma de animalitos desde hace 15 años en la plaza, señaló que prefiere regresar a vender a su antiguo lugar de venta.
Entre las cosechas se encuentran los rábanos Daikon, lechugas, espinacas, fresas y más de veinte cultivos. Los alumnos de cuarto grado no sólo se encargan de sembrar y regar sino que también realizan composta con desechos orgánicos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La primaria Ramón Corona en la cabecera municipal implementa la cultura de cultivos orgánicos a niños de cuarto año.
Alrededor de 40 alumnos son los que están participando en este proyecto que tiene más de un año y es encabezado por cinco personas independientes que enseñan a los alumnos los métodos sobre el cultivo orgánico.
Con más de 20 plantas de frutas y verduras este huerto escolar ha comenzado a dar cosechas; serán para los alumnos que iniciaron con el cultivo y para sus guías en el proyecto: Martín Meza Ávila, Simohn Spearitt, Louraisha Shaw, Francisco Javier González Nava y Enaj Andrews.
“Los cultivos orgánicos son aquellos que no utilizan aditivos químicos o cualquier otra sustancia que contenga materiales sintéticos”, especificó uno de los encargados del proyecto, Martín Meza Ávila.
Añadió que el huerto se sembró a un lado de los salones de clase donde era parte del jardín y anteriormente un espacio olvidado.
Sobre el tema explicó que se busca acrecentar el huerto a 50 metros cuadrados (por el momento mide 20 metros cuadrados) e incorporar a los demás grupos de la escuela primaria.
“Se hace la convocatoria a voluntarios a involucrarse a este proyecto en beneficio del medioambiente, ya que somos pocos los voluntarios y muchos los alumnos”, expresó Meza Ávila quien encabeza el proyecto.
Agregó que este tipo de siembra ayuda a la regeneración del suelo y los cultivos orgánicos mantienen sus nutrientes.
Sin embargo, aclaró que es difícil encontrar semillas de frutos que sean cien por ciento orgánicos.
Al finalizar la plática sentenció: “El huerto no es otra cosa más que una herramienta para los niños en un futuro”.
Foto: Jocelyn Cantón.
A pesar de la manifestación en apoyo a Carmen Aristegui en el mitin de AMLO en Jocotepec, el político no opinó sobre el caso.
José Antonio Flores Plascencia/ Domingo Márquez (Jocotepec, Jalisco a 15 de marzo).- Andrés Manuel López Obrador evitó hacer nuevos comentarios respeto al conflicto entre la periodista Carmen Aristegui y MVS Radio; sobre Enrique Alfaro señaló que “sencillamente no hay acuerdo”.
Al término de la conferencia colectiva “Sobre Sobre la Situación Socioeconómica y Política de México”, realizada en la plaza principal de Jocotepec, López Obrador se limitó a decir que ya había hablado sobre el conflicto de MVS y Carmen, y que continuaba con la misma opinión que ya había publicado en su cuenta de Facebook.
“Ya hable de eso, es lo mismo que publique en mi Facebook y te autorizó que lo publiques”, sentenció el político que pretende la silla presidencial por tercera ocasión.
Al cuestionarle sobre el asunto de Enrique Alfaro y por qué no hay alianza.
Contesto: “No tenemos acuerdo, sencillamente no hay acuerdo, él se fue con Movimiento Ciudadano y nosotros estamos con Morena.
Texto publicado en la cuenta de Facebook de Andrés Manuel López Obrador
“Es un hecho que la mayoría de los medios de información pertenecen o están subordinados a la mafia del poder y los pocos espacios independientes están sometidos a fuertes presiones. En este contexto debe verse el conflicto entre los dueños de MVS y Carmen Aristegui.
Ojalá lleguen a un acuerdo porque Joaquín Vargas es distinto a otros concesionarios que negocian con la libertad de expresión y no tienen dimensión cívica o social, señala el mensaje escrito en la conocida red social.
El texto añade que entre los llamados medios nacionales solo hay cinco espacios independientes: el noticiero de Zabludovsky, el de Carmen Aristegui (ahora fuera del aire) , la revista Proceso, el periódico Reforma y La Jornada; por cierto, este último periódico es el que más nos toma en cuenta, los demás se cuidan de que no los vayan a vincular con nosotros, aunque no están vendidos o alquilados al oficialismo”.
EL DATO
Mediante un comunicado de prensa el día de ayer, domingo 15 de marzo, MVS Radio dio por terminada su relación laboral con la periodista Carmen Aristegui.
Parte del equipo de producción del popular noticiero matutino también fue despedido.
El conflicto que inició con una “desproporcionada” llamada de atención por parte de la empresa debido al uso de su marca «MVS» por parte de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta (también despedidos) terminó con la relación laboral de la prestigiada periodista.
La prensa nacional y extranjera ha señalado que la salida del aire del noticiero radiofónico con mayor audiencia en el país se debe a las investigaciones que el equipo de periodistas han realizado.
La “compra” millonaria de la Casa Blanca, propiedad de la familia presidencial y la red de prostitución al servició de Cuauhtémoc Gutiérrez, máximo dirigente del PRI-DF fueron sólo algunos de los casos que marcaron el periodismo crítico del programa que estuvo trasmitiéndose alrededor de seis años.
El despido de la periodista ha sido criticado fuertemente en redes sociales por parte de los usuarios quienes invitan al público a quitarle el LIKE a la página de Facebook de MVS y prescindir de los servicios informativos de la empresa.
Fotos: Antonio Flores
Foto 1. Cultivo de maíz dentro de la cota 94. Foto 2. Cultivo de forrajes dentro de la 94
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las invasiones a la zona federal del Lago de Chapala han sido toleradas por la Comisión Nacional del Agua. La zona federal son las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de un vaso de depósito propiedad de la nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias, esto de acuerdo al artículo tercero fracción 47 de la Ley de Aguas Nacionales.
En el caso específico del Malecón de Jocotepec tomando como referencia la nueva de cota 97.8 que equivale a 1523.80 metros sobre el nivel del mar (msnm), se ubica dentro de la cota 94 hasta la cota 97 lo que representa ocupar un espacio de los 1520 hasta 1523 msnm.
Por lo tanto las franjas agrícolas que se extienden a los lados se encuentran dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Los beneficios de estas áreas son palpables porque generan empleos y se aprovechan para la siembra de alfalfa, maíz entre otros.
El problema de la agricultura en la zona federal es el uso de fertilizantes por ser ricos en nitrógeno, afectando a la de por sí ya deteriorada calidad del agua del Lago de Chapala, específicamente en la aportación de nutrientes.
Los lagos de acuerdo a la cantidad de microorganismo, así como calidad del agua se clasifican en oligotróficos: son transparentes y con poca disposición de nutrientes, los mesotróficos: presentan turbiedad acentuada mayor disponibilidad de nutrientes y empiezan aparecer organismos que indican deterioro de la calidad del agua. Por último los eutróficos que indican la fase última de un lago lo caracteriza por la abundante disposición de nutrientes poco transparentes más bien turbios.
El Dr. Guzmán y Dr. Maciel del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en una ponencia con alumnos del CETAC en el 2009 mencionaron que el lago de Chapala se encontraba en la etapa mesotrófico avanzado. Precisamente por las condiciones de contantes explosiones algales.
Los nutrientes son nitrógeno en sus diferentes formas y fosforo, son los responsables de los brotes o proliferación de malezas acuáticas como son el lirio, además de plantas microscópicas llamadas algas.
Las tienen efectos nocivos en las diversas comunidades que habitan los cuerpos de agua un ejemplo de ello fue en el 2004, hubo una mortandad de peces en La Presa Las Pintas que recibía agua del Lago de Chapala, vía canal Las Pintas; se debió a la presencia de toxinas generada por algas, 5 toneladas de peces murieron.
A partir de la gran disposición que hay de nutrientes en el lago por las diferentes fuentes, un investigador del CIATEJ en una presentación de humedales que realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala en 2006, señalo que 94% de los nutrientes que recibe el lago de Chapala provienen de la parte alta de la cuenca.
En 2008 Corazón de la Tierra llevo a cabo un suceso internacional sobre lagos en Chapala, donde uno de los ponentes mencionó que los nutrientes pueden llegar hasta un 50% por la vía eólica (Viento).
De tal forma que los nutrientes llegan al lago por diferentes vías y los efectos que se han venido dando en los últimos veinte años; el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara (SIAPA), ha documentado una serie de fenómenos de explosiones algales en el Lago de Chapala, porque ha afectado la percepción de la calidad del agua, sobre todo el olor que desprenden las algas al ser utilizada el agua para consumo humano.
La Comisión Estatal del Agua en septiembre de 2010 recibió un reporte de fuertes olores en las inmediaciones de la planta de tratamiento de San Nicolás de Ibarra, hubo una manifestación de habitantes que culpaban al sistema operativo.
Cuando se realizaron los estudios uno de los datos que descartaron que haya sido la planta de tratamiento la culpable fue la gran cantidad de nitrógeno, porque se encontraron concentraciones de 70 miligramos por litro (mg/l), esos datos no los recibe la planta, sus valores máximos de agua residual normal llegan hasta 35 mg/l de acuerdo a Metcalf. Los responsables fueron los agricultores de la zona y el uso de fertilizantes que al subir el agua inundó los predios, había una gran cantidad de nutrientes eso hizo que hubiera una gran cantidad de algas que despiden olores desagradables.
Sembrar y fertilizar en zonas federales aporta una gran cantidad de nutrientes equivalente al doble de lo que pudiera emitir una descarga de aguas negras sin tratamiento de cualquier población de la ribera del Lago de Chapala.
Dato
Una cota es el valor numérico de un nivel cualquiera con respecto a otro nivel al que previamente se le ha asignado una cota fija. En todo el mundo se usa como nivel fijo el del mar, cuya cota es 0.00m. Para medir el nivel del lago se usa una cota arbitraria establecida por el Ingeniero Luis P. Ballesteros en 1910, tomando un punto fijo situado en el antigüo puente del Cuitzeo, sobre el Río Santiago, a la entrada de la población de Ocotlán. A ese punto se le asignó la cota 100.00, que equivale a 1,526.80 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En 1981, la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) estableció una nueva equivalencia a la cota de Ballesteros ajustándola 80 centímetros para quedar en 1,526 msnm. Por lo que la capacidad máxima del lago quedó establecida en la cota 97.80 (1,523.80 msnm), con una profundidad máxima de 8 metros y un almacenamiento máximo de 7,897 Mm3. De acuerdo a la página web de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Lago de Chapala. Foto: LakeChapala.com.mx
Redacción (Chapala, Jal).- El Festival del Lago de Chapala organizado por Televisión Azteca, en el que se busca crear conciencia de la importancia del lago más grande de México, se reprogramó para el sábado 21 de marzo debido a las condiciones del clima.
Por medio de un comunicado de prensa se anunció que el festival que se tenía planeado para el domingo 15 cambió de fecha debido a que el sistema meteorológico nacional pronostica chubascos por la tarde.
El festival del lago iniciará con una misa a las 12 del día y la visita de la Virgen de Zapopan, posteriormente habrá actividades recreativas y la presentación de artistas musicales.
Las actividades se desarrollarán en el escenario de “La Vela” en el malecón de Chapala.
Los ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa Marisela Navarro Rodríguez, presidente del sistema DIF Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- En una ceremonia realizada en el Foro al Aire Libre del malecón en la cabecera municipal, por tercer año consecutivo el gobierno municipal reconoce a la mujer chapalense.
El ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció con un ramo de flores la labor de una empresaria, una enfermera y un ama de casa en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres homenajeadas en el acontecimiento realizado el 6 de marzo fueron:
Amalia Morales Gutiérrez por su labor en el sector salud, como enfermera y partera con 27 años en el oficio.
Cipriana Beltrán Rojas por su quehacer en apoyo a la población de San Nicolás de Ibarra haciendo llegar ayuda del Banco Diocesano de Alimentos para 65 familias.
Yolanda Martínez Llamas, delegada regional de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala