María del Refugio Villa Mejía, nacida un 6 de junio de 1940, junto a su esposo Jacobo Luis Flores cuando eran jóvenes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- ¿Qué no haría una madre por sus hijos? La señora María del Refugio Villa Mejía, mejor conocida como Cuca, fue muy famosa en el pueblo de Ajijic, no solo por su personalidad dinámica y alegre, sino por todo lo que hizo para que sus hijos se superaran en todos los aspectos de su día a día.
Nacida el 6 de junio de 1940 y originaria del pueblo de Etzatlán, Jalisco, nació en una familia con siete hermanos. A la edad de siete, se quedó huérfana de padre y madre, y a los meses de la pérdida, una araña violinista le picó en la cabeza, dejándola ciega por algunos meses.
Una hermana de su mamá, decidió llevarla con ella a la ciudad de Guadalajara a ser tratada, por lo que recuperó la vista. Hizo hasta su tercer año de primaria en su pueblo natal y al llegar a Guadalajara quiso continuar, no obstante, su tía no se lo permitió.
Desde muy pequeña demostró su interés y habilidades para el canto, llegando a participar y ganar concursos –a escondidas de su tía, quien no la dejaba hacerlo- y no fue hasta mayor que pudo grabar un disco.

Disco.
Más entrada en edad, comenzó a trabajar en una fábrica de ropa interior y después en una lonchería en el centro de la ciudad, donde conoció al que sería su esposo, Jacobo Luis Flores. Sus hijos, cuentan una anécdota sobre su noviazgo; era una apuesta entre don Jacobo y sus amigos, para a quien le hacía caso doña Cuca y, al final, terminaron siendo novios, cosa que ella no supo hasta tiempo después de casarse.
Después de tres meses de noviazgo, formalizaron su relación y después de su matrimonio tuvieron tres hijas en Guadalajara; luego, por el trabajo de Jacobo en las oficinas postales nacionales, se tuvieron que mudar a Oaxaca, donde nacieron otros tres hijos y, al final, una en Ajijic: María Luisa, Isabel, María de la Luz, Carmen, Blanca, Jacobo y María del Refugio.
Al llegar a Ajijic, sus hijos cuentan que no había nada, era un pueblo muy pequeño y tranquilo, y los americanos que abundaban, solían ser groseros, pero que ni doña Cuca ni don Jacobo se dejaban menospreciar.
En Ajijic, comenzó a hacer conocida, ya que se metía a los grupos de padres de familias, y sus familiares y conocidos aseguraron que ella levantó escuelas, con eventos y kermeses para recaudar fondos.
“Para ella, era muy importante darnos estudio a nosotros, sus hijos; a pesar de que a veces teníamos etapas difíciles económicamente, siempre procuró darnos los mejores materiales. Decía que era para no tener excusas a la hora de la escuela, así como nos enseñó a cuidarlos y valorarlos”, comentaron sus hijos ahí presentes.
Los entrevistados recuerdan una etapa donde a su papá le empezaron a bajar el sueldo y la señora Cuca para pronto puso un puesto de frutas y raspados para apoyarse, y empezó a idear planes para expandir sus ganancias, por lo que cuando iban a visitar a sus abuelos paternos a Oaxaca, traía artesanías para venderlas y a los americanos les fascinaban tanto, que las compraban como pan caliente, así fue como se inició su icónico negocio en Colón, su tienda de artesanìas llamada “Cerámicas Cuquis”.
Cuentan como en una ocasión, en algún festejo, alguien traía un tanque de helio para globos, entonces doña Cuca le pidió que se lo vendiera y, así, consiguió apoyo económico de la venta de globos, donde sus hijos, ella y su esposo –quien al principio se mostraba apenado por vender globos- la ayudaron a hacerlo en Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec, con lo que se fue apoyando de sus ideas: venta de raspados en tiempo de calor, globos de helio, y su negocio de artesanías y artículos de bautismo.
Hay anécdotas que sus hijos recuerdan con mucho cariño: cuando era Día de Muertos, fue la familia Luis Villa que introdujò en Ajijic la tradición de ir al panteón a comer y festejar la fecha, ademàs de las las primeras en colocar el altar de muertos afuera de sus casas, debido al fallecimiento de una de sus hijas, ya que las tradiciones de Oaxaca las tenìan muy arraigadas.
También, recuerdan que su mamá le adornaba los sombreros a “Pedro Loco” -un extranjero avecindado en el pueblo- y, en una ocasión, se lo llevó par que le pusiera aún más decoración y como no sabía que ponerle, le pegó un pajarito de unicel con plumas, para terminar y entregar su trabajo, cosa que a Pedro le encantó.
Además, apoyó a mucha gente, entre ellos, recuerdan a Efrén González, el pintor de Ajijic, quien, a inicios de su trayectoria, iba con la señora Cuquis a ofrecerle sus postales que pintaba, a lo cual ella siempre accedía con gusto, fue así como Efrén comenzó a dar a conocer su trabajo.
Sus hijos, familiares y demás conocidos, siempre la recordaran como una mujer expresiva, cariñosa, positiva. Su mesa estaba llena para quien llegaba a visitar, chiqueaba por medio de la comida y apoyaba siempre con lo que estaba a su alcance.
Para muchos, será recordada por sus tres frases características: Positivos y pa’ delante; cuando regañaba a alguien al final solía decir Es broma, pero piénsalo, y cuando le preguntaban cómo estaba, era normal que dijera Bien chula hija/o, nomás no se me quita.
Falleció el pasado 23 de junio del 2021, a los 81 años.
Redacción.- El Congreso del Estado de Jalisco analiza la petición del Ayuntamiento de Chapala para la contratación de un crédito de hasta 10 millones de pesos, a pagarse a 10 años, para la perforación de tres pozos de agua.
Las perforaciones de entre 200 y 300 metros de profundidad serían para las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y el barrio El Tecolote, en la cabecera municipal, e incluye la instalación de tubería, colocación de transformadores eléctricos y líneas de conducción.
A ocho meses de aprobada la iniciativa, por parte del cabildo de Chapala, para la autorización del crédito, el Congreso apenas le dio entrada al tema y lo ha remitido a la Comisión de Hacienda para su análisis.
La iniciativa del Cabildo de Chapala refiere a la necesidad de los proyectos para garantizar el abasto de agua para mil 200 familias de Ajijic, 950 de San Antonio y mil 500 en la cabecera municipal.
El pago del endeudamiento se realizará a través de los ingresos generados de la cobranza de cuotas, tarifas y derechos emanados de los servicios que brinda el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de ésta y las administraciones venideras.
Según el Registro Público de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda de Chapala a largo plazo es de 72 millones de pesos.
Redacción.- Por cometer diversos abusos físicos, psicológicos y sexuales contra una víctima detenida en octubre del 2018, en Chapala, fueron vinculados a proceso cinco policías investigadores; según se dio a conocer en un boletín con fecha del 29 de junio, del presente año.
La ahora recluida en un centro penitenciario, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía Especial de Derechos Humanos inició con la investigación del caso, del que se obtuvieron las pruebas suficientes para concluir que a la mujer se le violentaron sus derechos humanos al momento de su captura.
Como resultado de la audiencia, el juez dictó el auto de vinculación a proceso. Uno de los policías implicados, solicitó la suspensión condicional del proceso y realizó el pago de una cantidad en efectivo a la víctima; además, se disculpó públicamente en la audiencia.
Los otros cuatro agentes fueron suspendidos del cargo, sumado a la prohibición para dejar el país y la exhibición de garantía económica.
Habrá sanciones para quienes no acaten la medida.
Redacción.- En Jocotepec sí habrá “ley seca” debido a la elección del seis de junio; desde el primer minuto del domingo y hasta las siete de la tarde, los establecimientos no podrán vender bebidas embriagantes.
Lugares como cabarets, cantinas, bares, cervecerías, discotecas, antros, tiendas de abarrotes, cadenas comerciales y farmacias, tendrán que prohibir la venta de alcohol. Además, restaurantes y balnearios no podrán ofrecer bebidas alcohólicas. En los malecones del municipio, también se vigilará que no se realice el consumo.
Las personas que no acaten la instrucción se harán acreedores a una sanción o pueden sufrir la clausura de su comercio. La “ley seca” se basa en lo establecido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 4 párrafo 2, y tiene la finalidad de que la jornada electoral se desarrolle con tranquilidad.
“Por medio del presente, reciba un cordial saludo y al mismo tiempo LE INFORMO que de acuerdo a las instrucciones giradas por parte del Consejo Distrital 17 del estado de Jalisco con respecto a los GIROS Y ESTABLECIMIENTO CON VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES durante la jornada electoral, hago de su conocimiento lo siguiente: SE SUSPENDERÁ LA VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN EL MUNICIPIO DE JOCOTEPEC, EL DÍA 06 DE JUNIO DEL 2021, A PARTIR DE LAS 00:00 HRS HASTA LAS 19:00 HRS.” se lee en el oficio emitido por el Gobierno de Jocotepec.
El Hospital Comunitario Jocotepec está ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, comunidad de El Chante. Foto: archivo.
Redacción. – Mañana 31 de mayo iniciará en el Hospital Comunitario Jocotepec la vacunación contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años y a adultos mayores que aún no se han vacunado, la campaña continuará durante el martes primero y miércoles dos de junio.
La vacunación será el lunes 31, martes primero y miércoles dos de junio. El lunes será de 1pm a 4pm, mientras que el martes y miércoles será de 8 de la mañana a cuatro de la tarde en el Hospital Comunitario Jocotepec, de acuerdo a lo explicado en una publicación de la página oficial del gobierno municipal.
También se vacunarán a mujeres embarazadas mayores de edad y que tengan más de nueve semanas de gestación.
El gobierno no informó con cuántas dosis cuentan ni el nombre de la vacuna contra Covid-19 que se aplicará en el Hospital Comunitario Jocotepec, ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, El Chante.
Para registrarte se necesita inscribirse en el siguiente portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, donde le emitirán un comprobante de registro, además debe presentar su INE y la CURP cuando acuda a la vacunación.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
Texto: Iván Ochoa/ Fotos: Luilli Barón
Mejor escenario para levantar la Copa Jalisco, imposible. Había 125 candidatos a inicio del certamen, listos para llevar a pasear a la invitada de honor, pero solo uno tendría la dicha que llevársela a su municipio. El destino estaba sellado, Cihuatlán era el invitado de honor y lo hizo ver los 80 minutos. Superó a Chapala con claridad en la gran final 3-1, y así le dio una nueva alegría a los de su municipio.
Hambre, fue el mejor calificativo para describir lo que fueron los primeros cinco minutos en los que ambos equipos ya habían dado el primer aviso. Chapala iba a hacer lo posible por abrir la cancha, con juego construido, juego dividido y servicios de cancha a cancha, y fue bajo esta última vía que aprovecharon para mandar un servicio certero a los linderos del área chica, en donde la defensa no pudo sacar el balón de zona peligrosa y aprovechó Jovany García para empujar el esférico al fondo de las redes y darla la ventaja parcial a los ribereños. La fiesta estaba de lado del sureste.
Pero para callar a una porra como la de Cihuatlán se necesita mucho más. Y eso se vio reflejado en la respuesta de sus jugadores que, desde que cayó el gol en contra, fueron casi de inmediato por el empate.

La Porra de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Muchos de los desbordes que hicieron fueron efectivos, lo único que faltaba es que alguien cerrara las pinzas. Pero conforme fueron avanzando los minutos, los jugadores encontraban cada vez mayor conectividad, y en una de esas completaron cuatro pases consecutivos en los linderos del área grande y cuando abordaron esa zona aprovechó Roberto Hernández para recibir y sacar un fuerte de disparo que le daba el empate al conjunto de la costa.
Las cosas estaban muy equilibradas, estaban empatados prácticamente en todo. Y esa sería la tónica que tomaría el encuentro los últimos 20 minutos de la primera mitad. Hay quienes afirman que el equipo que menos se equivoca es el que gana, y durante ese trámite ambos jugaban sobre el límite; los dos cedían espacios, invitaban al rival a jugar en su área, pero ninguno de los dos fue lo suficientemente contundente para equilibrar la balanza a su favor. Así ser irían al descanso: nada para nadie.
Las cosas no iban cambiar mucho para la segunda mitad. Ambos equipos mantenían esa intensidad, un tanto más Cihuatlán que Chapala. La táctica fija comenzaba a ser clave en el cotejo, ahora casi todas las vías estaban abiertas. El equipo cihuatlense mandó un tiro de esquina razo que no llevaba mucho peligro, pero antes de que pudiera recibir el jugador de Cihuatlán fue derribado por la zaga, el árbitro central no lo dudó ni un segundo y marcaba la pena máxima; se ratificó la jugada en el Var pero el silbante no cambió de opinión. Sebastián González tomó el balón y mandó un tiro angulado para darle la ventaja al conjunto de la costa.

Selección de Chapala. Foto: Luilli Barón.
Ahora eran los ribereños los que tenían que nadar contra corriente. Pero sabían exactamente que para equilibrar las cosas tenían que ceder espacio. Intentaban atacar sin comprometer mucho su meta, pero ese esfuerzo individual por zona no estaba bastando, eran superados en cada línea del terreno de juego y los contraataques se dejaban ver cada vez que Cihuatlán tomaba la pelota.
El jugar al límite empezaba a cobrar factura a los ribereños. En una nueva disputa en el área grande, nuevamente el juego individual de Cihuatlán triunfó y antes de que el jugador mandara la diagonal fue derribado, por el que el silbante nuevamente marcó la pena máxima en favor de Cihuatlán. Era el tiro de gracia, todo lo que definía la final, el futuro de Chapala estaba en manos de Javier Sánchez. Sin mostrar nerviosismo se paró debajo de los tres palos y se lanzó sobre su derecha para atajar el tiro y darle así a su equipo un tanque de oxígeno puro.
A pesar de que el arquero chapalense le había dado vida a su equipo en más de una ocasión, sus compañeros no lograban concretar las jugadas ofensivas.
La desesperación y la angustia cada vez se apoderaban más de los ribereños, lo que llevaba a cometer muchos errores tantos en la búsqueda de la igualada como en no recibir el tanto en contra. Aun así, el conjunto de Chapala lo intentaba por todas las vías posibles.

La Selección de Cihuatlán y Slección de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Tik Tak, Tik Tak, el tiempo se comenzaba agotar y no había respuesta, o al menos no una clara que pusiera en aprietos a los cihuatlenses. Cuando parecía que las cosas finalmente se equilibraban el silbante marcó el tercer penal de la tarde en contra de los ribereños. Ahora el encargado de cobrar la pena máxima fue Francisco Antonio, quien sin mostrar temor disparó a la derecha para vencer ahora así al guardameta y darle la copa a su equipo. Ahora sí, era el tiro de gracia para Chapala, que terminaba rendido y sin ninguna esperanza de poder remontar. 3-1 fue el marcador final, Cihuatlán se convierte en el segundo campeón de la Copa Jalisco.
Femenil
El conjunto de Cabo Corrientes se proclamó campeón de la rama femenil al derrotar 1-0 al conjunto de Zapotlán el Grande.
Comunciado.- El pasado 17 de mayo, cientos de estudiantes del Tecnológico de Chapala, retomaron actividades presenciales en las instalaciones, luego de 430 días de ausencia.
Fue el pasado viernes 13 de marzo, del 2020, cuando el Tecnológico de Chapala -a la par que diversas universidades del estado de Jalisco- inició un proceso de adaptación, en respuesta a la pandemia por Covid-19 y sus efectos, proceso que requirió y demostró el compromiso de los jóvenes y personal del sector educativo para continuar con la formación de los futuros profesionistas.

Ahora que las condiciones se han tornado favorables -con el conocimiento respecto al virus y la vacunación del personal de la institución-, un camino de reactivación pone en marcha el regreso a las aulas, lo que ha derivado en una alegría para los alumnos quienes, nuevamente -y algunos por primera vez-, harán uso de los laboratorios y participarán de los diferentes talleres.

Los docentes y el personal académico en general han respondido, también, de una manera positiva, demostrando una vez más su compromiso, atendiendo la encomienda de ver nuevamente su escuela llena de vida y alegría.
Por su parte el director Mtro. Luis Jiménez comenta que son los primeros, pero muy firmes pasos, a una reactivación que sin duda será una dicha para toda la población, ya que además de prepararse para un próximo semestre de mucha mayor y casi completa presencialidad, se presentará un plan de recuperación de conocimientos por parte del Tecnológico de Chapala que será el más ambicioso de todas las universidades de Estado de Jalisco.

El festejo de los chapalenses. Foto: Especial
Iván Ochoa (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco).- Por primera vez en la historia, la Selección de Chapala se clasificó a la gran final de la Copa Jalisco. Perdió el cotejo 2-1 contra Ixtlahuacán de los Membrillos en la Unidad Deportiva de ese municipio, pero el empate global (2-2) y el gol de visita a cargo de Jovany García, le dan el pase para disputar el partido definitivo en el Monumental estadio Jalisco.
El conjunto de la capital del membrillo tenía 80 minutos para marcar el tanto que igualara la serie y forzara la tanda de penales, y fue precisamente desde el primer minuto que empezaron los embates, lo intentaron con el juego dividido y ataques por los costados. En 10 minutos ya habían registrado al menos tres llamadas de atención a la escuadra ribereña.
A partir de ese momento, la localía empezó a explotar la banda de la derecha. El concepto indica que si la jugada inicia por ese sector debe de terminar por la izquierda, pero Anibal Muñoz lo desafío y decidió desbordar con dos marcas encima, a ambas se las quitó, avanzó unos cuantos metros más con balón controlado para después entrar al área grande y sacar un tiro razo que le daba el empate parcial en el global, apenas al minuto 12. La algarabía en la Unidad Deportiva se hizo presente, el ‘si se puede’ finalmente se había materializado.
La balanza estaba equilibrada, no había nada para nadie, empataban en todo, pero Chapala sabían que si anotaban un tanto a su favor podría sentenciar la eliminatoria de una vez, pues Ixtlahuacán no anotó gol de visita el pasado fin de semana. Y fue precisamente esa apuesta por la que optó el equipo ribereño. Al 22’ tomaron mal parados a la local, pero no lo pudieron aprovechar porque el disparo que sacaron no fue lo suficientemente angulado para vencer al arquero local y terminó por impactar en la base del poste. Hay quienes afirman que el balón traspasó la línea de gol, otros que no, pero la decisión final fue del silbante y dijo que no. Las cosas se mantenían 1-0.
Poco a poco empezaba a subir la temperatura en el terreno de juego. Las aproximaciones de ambas partes ya no eran los únicos ingredientes del encuentro. El juego cortado, las tarjetas amarillas, los choques, la discusión con el silbante, el aliento del público, ya eran también invitados de un partido, al que también ya habían catalogaban como clásico.
Ya en los últimos minutos del primer tiempo se dio una mezcla homogénea de esos invitados, pues se produjo un fuerte impacto entre el arquero chapalense Javier Sánchez y su defensor Josué Morales, éste último recibió la peor parte al recibir un rodillazo en el rostro. Tuvo que ser retirado del partido para no arriesgar su integridad física. En los últimos minutos un defensor ribereño se quejó de un codazo de su rival, pero no hubo observación del silbante ni consecuencia del acto. Así se irían al descanso, nada para nadie.
Para la segunda mitad, Chapala entró con mayor intensidad. En apenas 10 minutos ya tenía al menos cuatro aproximaciones de peligro, en donde el arquero tuvo que esforzarse más de la cuenta para evitar la caída de su arco. Pero, eso sí, Chapala ya era mejor. Para contrarrestar ese acoso el equipo de Ixtlahuacán tuvo que recurrir al juego dividido, y había momentos que el recurso daba resultados. Sin embargo, eso no mermó en su juego de conjunto.
La intensidad no disminuía en el terreno de juego, ambos conjuntos buscaban el gol que les diera el pase a la gran final, aunque, claro, Chapala si marcaba uno, independientemente del orden, obligaba a Ixtlahuacán a hacer dos. El proverbio dice que el que menos se equivoque pierde, y ese sería la pauta que definiera el partido. Los ribereños mandaron un servicio de zona y zona al borde del área grande, donde Jovany García intentó bajar el esférico, pero la defensa no se lo permitió, lo volvieron a intentar, y esta vez García controló en medio de dos defensas, con una media vuelta se quitó a los dos y sacó un disparo potente para así vencer la cabaña de Humberto Ríos y darle la ventaja parcial a la visita, a ocho minutos sobre el final.
Ese era el tiempo que le quedaba al equipo del capital del membrillo para hacer dos goles. Casi de inmediato se fueron al ataque, y en un servicio casi exacto, como con la mano, Fidel Cabrera sacó una media tijera para darle dramatismo al asunto. La afición de Ixtlahuacán explotó, el equipo había respondido rápido, por lo que las señalas eran claras de que todavía tenían posibilidades de acceder a la gran final. Transcurrían los minutos finales, Chapala seguía intentando aumentar la ventaja, pero nada que no pudiera resolver el arquero local. Al final, ya no hubo tiempo para más y el pase se fue directo a la Ribera de Chapala.
Su rival en la gran final de la Copa Jalisco será el representativo de Cihuatlán, que viene de eliminar al conjunto de Autlán de Navarro tras igualar 1-1 (2-2 global) en el partido de vuelta y ganar en la tanda de penales 4-2. Ya existe un antecedente ante ese conjunto, fue en la pasada edición, en los cuartos de final, y fue precisamente ese rival el último responsable de echar a Chapala de ese torneo. Ahora, tendrán la oportunidad de tener revancha en la gran final del torneo amateur más grande del país.
El Monumental estadio Jalisco será escenario de la final que será el próximo domingo 23 de mayo, en punto de las 12:00 horas. Aún se desconoce si el partido más importante del certamen se dispute a puerta abierta o no y con cuánto porcentaje de capacidad.
Adultos mayores esperando su turno durante la primera aplicación en la Avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – ¡Que siempre no! Pese a que, en un principio, el alcalde interino, Isaac Trejo Gracián había anunciado (en un video) que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinovac para adultos mayores de 60 años llegaría a Chapala el día de mañana once de mayo, en un segundo vídeo se desdice y ahora informa que siempre no será así.

Se pretende que el parque de la Cristianía en Chapala sea única sede para la aplicación de la vacuna en el municipio ribereño.
Y es que de acuerdo al segundo video publicado en redes sociales del Ayuntamiento de Chapala, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que debido a causas ajenas al gobierno municipal la aplicación del tan esperado biológico se pospone de manera tentativa hasta el miércoles, pero aún no lo han confirmado las autoridades de salud.
En el video se explicó que el retraso se debe a que se está a la espera de la liberación de certificados por parte del gobierno federal.
“Desafortunadamente esta situación se nos escapa de las manos y es mi responsabilidad informarles lo que está sucediendo, para evitar desinformación” agregó en el mencionado video, el alcalde Isaac Trejo, quien se disculpó con la ciudadanía.
Hasta el momento, se sabe que la aplicación de la vacuna se realizará en el parque de la Cristanía, en la cabecera municipal de Chapala, una vez que se confirme la fecha, por lo que se descarta la aplicación en el malecón de Ajijic como se hizo en la primera aplicación.
La segunda dosis de la vacuna, se aplicará por orden alfabético y los adultos mayores deberán presentar el comprobante de la aplicación de la primera dosis, copia de la CURP y una copia de la credencial del INE.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala