Agua, vapor y lodo brotando de la calle en San Marcos. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – Un pequeño géiser brotó sobre la calle de una localidad de Zacoalco de Torres, expertos localizaron otros puntos de actividad geotérmica, entre ellos un par de diminutos volcanes de lodo.
Expertos en el tema relacionan el suceso con una fractura geológica que se liga al campo geotérmico de la región, haciendo salir el líquido y vapor. Fueron pobladores quienes dieron aviso a las autoridades durante la tarde del 27 de enero luego de que, sobre una calle del poblado de San Marcos Evangelista, repentinamente se abriera de entre el empedrado un espacio de pocos centímetros por el que brotó vapor, agua y lodo.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Zacoalco de Torres, así como de la corporación Jalisco, llegaron al lugar con el fin de analizar las condiciones para medir el nivel de riesgo, encontrando que la temperatura del agua era de un promedio de 95 grados centígrados.
El área científica de Bomberos Jalisco llegó a la zona el 28 de enero, encontrando otros puntos similares. En un rango de observación de tres kilómetros a la redonda se localizaron manantiales con diferentes temperaturas, así como un pozo geotérmico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene alrededor de 30 años, según lo compartido en entrevista por Carlos Suárez Plascencia, encargado de la Jefatura Científica de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
“Nos encontramos una manifestación termal conocida como géiser, pero de muy baja magnitud, el cual está emitiendo agua caliente más o menos a 95 grados centígrados, vapor y lodo”, informó Carlos Suárez, quien también es docente de geofísica.
También fueron localizados un par de pequeños volcanes de lodo, estando más retirados de la población, a tres kilómetros al sur, explicó Suárez Placencia.
“Dice la gente que esos tienen ya muchos años y en ese punto hay un balneario abandonado de aguas termales con su temascal y esas cosas, ya se usaba previamente de uso turístico tipo San Juan Cosalá” compartió el entrevistado mencionando también que por ahora han sido seis puntos identificados y que “nos dice la gente que hay más”. El sitio de los pequeños volcanes de lodo está delimitado para evitar accidentes al ser una zona pantanosa y de agua con altas temperaturas.
En redes sociales se compartió la idea de que el fenómeno natural pudiese estar ligado al nacimiento de un volcán, algo que descartó Suárez Placencia.
“Rumores decían que un volcán estaba apareciendo ahí y nada de eso, eso no es de origen volcánico, es un proceso que se llama hidro-termalismo de origen adiabático que es ocasionado por las fallas geológicas y el contacto con los acuíferos de la zona” aseguró el científico, quien también cuenta con un doctorado en geografía.
Por ahora, Protección Civil y Bomberos de Jalisco no encontraron algún riesgo para la población de San Marcos Evangelista, aunque mantendrán vigilancia del punto para observar la evolución del fenómeno y analizar en laboratorio el agua y lodo que fluye del suelo.
“Se está haciendo el monitoreo de esta agua y este lodo, ver las características físicas porque la gente lo estaba tomando para ponerse baños de arcilla en la cara, pero les dijimos espérense porque quién sabe qué químicos tenga este lodo, puede tener daños colaterales” aconsejó el encargado de la Jefatura Científica.
También resaltó que, aunque se hable de fallas geológicas, el suceso no tiene nada que ver con el desarrollo de actividad sísmica en la zona. “Es un proceso asociado al sitio geográfico de la zona, recordemos que la zona, al igual que Chapala, se ubica dentro de un graben, son estructuras tectónicas recientes las cuales ocasionan varios puntos de hidrotermalismo”, compartió el geólogo entrevistado.
A metros del brote de agua, vapor y lodo sobre la calle, sucedió el mismo fenómeno natural, pero hace alrededor de 25 años, según compartieron pobladores con las autoridades.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron de buen comer. Tan sólo entre enero y septiembre del 2024, la pasada administración del Ayuntamiento de Jocotepec gastó tres millones 263 mil 521 pesos en alimentos, superando el presupuesto asignado para este concepto.
Aunque el recurso etiquetado para el año 2024 fue de dos millones 242 mil 304, los ex funcionarios decidieron aumentar el gasto para sus comidas por alrededor de un millón de pesos. En entrevista, el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, Roberto Pérez Vargas, informó que encontraron facturas con cantidades de seis mil a nueve mil pesos con el concepto de alimentos en restaurantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No sería sano ni es posible que se gasten en una comida 15 mil pesos en un restaurante X o Y, y que tengas situaciones del día que no se pueden solventar por falta de recursos”, expresó Pérez Vargas durante la entrevista.
En la presente gestión municipal se han destinado 132 mil 474 pesos para alimentos entre octubre y diciembre del 2024. La actual administración realizó un ajuste al gasto en alimentos, quedando para este 2025 en dos millones 150 mil pesos. “El presupuesto para este año 2025, conforme lo presupuestado en 2024 y lo ejercido, baja más de un 40 por ciento”, informó el jefe de gabinete.
Aunque en este año el Ayuntamiento puede gastar hasta 2 millones 150 mil pesos en alimentos, Pérez Vargas aseguró que no esperan gastarlo todo, estimando no llegar ni al 60 por ciento del total de lo asignado. “Esperamos no gastarlo, esperemos que la reducción real, ya ejercida sea todavía mayor al 40 por ciento de lo que se está presupuestando” dijo el funcionario.
Con el ahorro se busca que este año se instalen comedores asistenciales para adultos mayores, uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán, que ya instalados sumarían cuatro comedores.
“La idea es destinar todo el ahorro en el tema de la partida presupuestal de alimentos del municipio, que todo el ahorro que se está realizando ahí, sea destinado al tema de los nuevos comedores asistenciales que se pretenden aperturar”, aseguró Roberto Pérez Vargas, quien resaltó que gracias a la austeridad y el ahorro no tuvieron que pedir adelantos en las participaciones, a diferencia de otros municipios, como es el caso de Chapala.
En agosto del año 2023 Semanario Laguna realizó una publicación respecto a los pagos emitidos en un solo mes por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, exhibiendo un gasto superior a los 157 mil pesos para comidas en tan sólo 30 días.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala