(De Izq. a der.) Chema Covarrubias, Ramón Reyes, María de la Luz Santibañez, Gustavo Sánchez, Tito Hinojosa y Emmanuel Miranda. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Conmemoran la larga trayectoria de músicos de oficio de la Ribera de Chapala y de Los Altos de Jalisco con la exposición audiovisual titulada “Musicantes”, inaugurada el 13 de abril, en la galería del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La muestra constituye un registro sonoro y fotográfico de la historia de vida y artística de Tomás “Tito” Hinojosa Navarro, de Ajijic; Antonio “Toño” Sosa Zambrano, de Chapala; José María “Chema” Covarrubias Reyes, del municipio de Jesús María; Gustavo Sánchez Ramírez, de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco; y la pareja conformada por Ramón Reyes Hernández y María de la Luz Santibañez Esqueda, radicados en Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos.
El proyecto, cuya finalidad es preservar la memoria oral y los conocimientos de los adultos mayores, fue impulsado por los chapalenses Emmanuel Miranda en la coordinación general, Antonio Velazco en la fotografía y Alejandro Zaragoza en la realización sonora.
Musicantes se puede visitar de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas; la entrada no tiene costo y la exposición permanecerá hasta el mes de junio.
Enrique Rodríguez Zamora a los 50 años En una presentación.
Alma Serrano. – La familia Rodríguez es una familia con talento. Se trata del señor Enrique Rodríguez Zamora de 50 años de edad, alias “El Kiki” y sus dos hijos, Juan Jesús y Jonathan Enrique Rodríguez Villalobos.Todos dedicados al noble arte de la música.
Jonathan Enrique Rodriguez Villalobos en un concierto.
Fue la influencia de la señora Josefina Zamora Ramos, madre de “El kiki”, quien se dedicó durante varios años al canto, y así les dejó su más grande legado a sus hijos y nietos.
Enrique Rodríguez lleva a la fecha 32 años de experiencia en la guitarra y teclado, participa en al menos tres grupos musicales, ha grabado dos discos, y actualmente conforma un grupo de educación musical en donde enseña a 24 niños en San Juan Cosalá.
Sus dos hijos, Juan y Jonathan hacen música a nivel profesional, por su cuenta y han aprendido de manera independiente, pese a tener a un papá músico.
“Mis hijos son músicos pero ellos han aprendido por su cuenta, yo jamás les inculqué lo que a mí me gustaba, es mejor que ellos elijan, sin embargo, el gusto es que lo traen desde niños, por una familia músical»
Juan Jesús Rodriguez Villalobos, en una presentación.
El mayor de sus hijos, Jonathan Rodríguez, de 28 años de edad, músico de profesión, guitarrista, solista y compositor de regional mexicano, platicó que vio desde niño a su padre con sus proyectos, y hacer lo que le gustaba, el cual se convirtió en su mayor influencia.
Juan Jesús Rodríguez es el menor de los hijos, tiene 24 años de edad, guitarrista, bajista y baterista. Comenzó con formalidad en la música, a la edad de 16 años, posteriormente, estudió música en Hermes Music Gdl y actualmente tiene un grupo musical.
Las ventajas que los Rodríguez perciben al dedicarse a la música son vivir relajados, ganar amigos, se expresan, tienen satisfacción por los resultados y por hacer lo que les gusta. Las desventajas son: desveladas, cansancio físico, no estar con tu familia los fines de semana, perder momentos importantes.
“Vale la pena luchar por tus sueños, caminan lento pero llegan” , añadieron los entrevistados.
La imagen de Santa Cecilia es cargada por los músicos durante todo el recorrido a lo largo de la zona restaurantera de La Rampa en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Con diversos ritmos musicales y presentaciones públicas gratuitas se vivió el Día de Santa Cecilia patrona de los músicos, en el municipio de Chapala. Las agrupaciones locales realizaron conciertos gratuitos al aire libre para la población en general, además de mantener las costumbres religiosas.
La imagen de Santa Cecilia se coloca sobre una mesa frente a los restaurantes mientras los músicos entonan canciones tradicionales. Foto: J.Stengel.
Como es tradición en la cabecera municipal de Chapala, el Gremio de Músicos se dio cita frente a la capilla de Santa Cecilia, en el malecón junto a la zona restaurantera conocida como La Rampa, desde las seis de la mañana, para amanecer tocando las mañanitas a su Santa Patrona.
Fueron 63 los músicos que participaron durante la eucaristía matutina que ofreció el padre Lauro frente a la misma capilla. Esto debido a que la parroquia de San Francisco de Asís, donde se acostumbra realizar la misa por el Día del Músico, ya tenía la fecha agendada, comentaron integrantes de la mesa directiva.
Esto no detuvo a los festejados, quienes con botella de tequila en mano cargaron la imagen de Santa Cecilia en hombros durante el recorrido por los restaurantes que regularmente les permiten realizar su trabajo. Los comerciantes suelen tener preparada una mesa donde posar a la Virgen mientras se entonan las canciones en símbolo de agradecimiento.
Músicos de todas las edades se reunieron en su día, los tres guitarristas de la fotografía pertenecen al gremio de Músicos Chapalenses. Foto: J.Stengel.
Se tocaron dos canciones en cada establecimiento, primero las dos agrupaciones de norteños: Los Presidiarios y Los Alacranes; seguido de los seis mariachis que conforman el gremio: Mariachi Aguila, Mariachi Centenario, Mariachi Santa Cruz, Mariachi Cardenales, Mariachi Juvenil Cardenales y Mariachi Herencia del Lago.
Las decenas de trompetas, violines e instrumentos de cuerda sonaron simultáneamente para interpretar la tradicional música mexicana, durante el recorrido y hasta las 10:30 de la mañana.
Los músicos de San Antonio Tlayacapan, a pesar de no tener gremio, organizaron como cada año un concierto gratuito en el centro de la localidad. Las ocho agrupaciones de diversos géneros musicales originarias de la delegación interpretaron cerca de siete horas de música para festejarse a sí mismos.
Los seis mariachis que asistieron tocaron simultáneamente. Foto: J.Stengel.
La fiesta que se realiza desde hace casi 10 años comenzó con ritmos alternativos y reinterpretaciones de temas famosos de géneros como cumbia, rock y ska, que “prendieron la noche”, según comentarios de algunos espectadores. Tras la presentación de La GS Band, subió al escenario la Banda Caramelo para dar paso a los ritmos regionales.
Astro Norteño, Banda La Colegiala, Los extraños de la Noche y la Sonora Primavera también contribuyeron a mantener el ambiente de la fiesta que reunió a cerca de 500 personas hasta las dos y media de la madrugada, aproximadamente.
El delegado de Cultura, Octavio Pérez entregó a cada agrupación un reconocimiento a su trayectoria en forma de disco, detalle que no se había visto en años anteriores
Juan José Rámirez Campos.
Redacción.- Por motivo de sus 20 años de carrera como cantautor, Juan José Ramírez Campos, quien fuera síndico y dos veces presidente interino en la pasada administración (2018-2021), realizó una presentación el 28 de enero en la Casa de la Cultura José Vaca Flores de Jocotepec, donde interpretó sus temas más populares, como Jocotepec Mágico.
Juan José Ramírez Campos, es reconocido como un miembro por la Sociedad de Autores y Compositores de México desde el ocho de septiembre del 2020.
Del cantautor jocotepense destacan temas como “Jocotepec Mágico”, “Jalisco Maravilloso” y “El Santo Cristo de la Expiración”, dedicado al Señor del Huaje; todos incluidos en su disco titulado: “Desde el Corazón de mi Tierra”.
(de Izq. a Der.) Integrantes del Mariachi Centenario de Chapala: Eric Cerna, Ramón Úlises y Brandom.
Jazmín Stengel.- “No fue el mejor, pero sí mejor que el año pasado”, manifestó Eric Serna, trompetista del Mariachi Centenario durante una reunión informal de los músicos durante su jornada laboral, en la cual Laguna estuvo presente.
Los mariachis ‘Centenario’ y ‘Águila’, así como el norteño ‘Los Alacranes’, entre otras agrupaciones que trabajan en el malecón y áreas turísticas de Chapala, mencionaron haber obtenido ingresos de hasta mil pesos, diarios por persona durante la época de invierno.
Cabe destacar que cada mariachi cobra 250 pesos por canción al público en general y estos se integran de cinco hasta siete músicos. La temporada buena comenzó desde noviembre, sin embargo, en los días festivos «hasta nos cansamos de trabajar», agregó nuevamente Eric.
La situación en la cabecera municipal ha mejorado al grado de que Eric y sus compañeros han preferido quedarse en Chapala, en lugar de viajar a Puerto Vallarta como acostumbran en esta temporada cuando es baja, comentó el músico.
Por otra parte, los solistas que trabajan en Ajijic centro y los restaurantes a su alrededor consideraron diciembre como el mes más bajo de la temporada, siendo que en enero «la gente ha sido más espléndida«, concordaron tres de los guitarristas en el área.
Al contrario de los comerciantes del Tianguis Navideño, del área comercial del malecón e incluso los restauranteros, quienes sin importar que tan grande o chico es su negocio se quejaron de las bajas ventas durante las vacaciones invernales.
Salvador “Chavo» Luna (al centro, rodeado de alumnos de su orquesta) y el presidente municipal Alejandro Aguirre y funcionarios de la dirección de cultura en Chapala, Cristina Flores, Emmanuel Miranda, y el director de Cultura Sergio Unzueta.
Jazmín Stengel.- En vísperas del Día del Músico, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció la música tradicional del municipio, a través de uno de sus iconos, Salvador (Chavo) Luna, durante la noche del domingo 21 de noviembre.
El maestro de 73 años de edad fue homenajeado frente a aproximadamente cien espectadores, en la plaza principal de Chapala, entre los que destacaban sus alumnos y ex alumnos, así como los funcionarios de la Dirección de Cultura, Segio Unzueta y Cristina Flores.
No sólo se reconocieron sus 52 años de trayectoria en la música, donde ha alcanzado los grandes escenarios junto a músicos reconocidos como los tapatíos, Arturo Xavier (Nano) González Santana o Enrique Reyes. Así como la Orquesta Sinfónica de Jalisco donde permaneció hasta retirarse para continuar con la docencia.
También fue reconocida su constante dedicación a formar jóvenes músicos que han logrado hacer carrera profesional, “por amor al arte más que al dinero”, razón por la que Chavo formó la banda de viento que desde hace 28 años ambienta la plaza principal de Chapala cada domingo.
Durante el acontecimiento que duró casi dos horas se mencionó que Chavo. «Ha sido maestro de generaciones que han mantenido la música a nivel local y nacional, hasta internacional», minutos antes de recibir su reconocimiento a manos del presidente municipal.
En el acto, Alejandro Aguirre se comprometió a «seguir teniendo la serenata en nuestra plaza y queremos que sigas siendo tú», puntualizó refiriéndose a Chavo Luna y la banda de viento que ahora lleva su nombre. «Me da gusto ver nuevamente nuestra plaza llena de alegría», concluyó Aguirre.
Chavo, optó por evitar el micrófono y mandó decir sus agradecimientos, además de alumnos y familia se destacó a Donato Guzmán, mejor conocido como El Moy, quién donó los primeros cuatro atriles a la banda de viento tras la pandemia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala