La mayoría de los niños portaban cubre bocas cuando se formaron para recibir juguetes.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pastel, agua fresca, dulces, juguetes y los abrazos de Santa Claus es lo que la agrupación civil “Unidos por el Pueblo”, de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, llevó a los niños de la agencia municipal Hacienda de la Labor durante la tarde del 20 de diciembre.
Agrupación civil “Unidos por el Pueblo”.
Más de 50 porciones de pastel y juguetes se repartieron entre los niños de la comunidad que tuvo como motivo hacer felices y que pasarán un buen rato, en la plaza de la población, que cuenta con alrededor de 300 habitantes.
Los niños quienes en su mayoría portaban mascarillas (cubrebocas) hicieron dos filas para recibir las porciones de pastel, agua fresca y juguetes.
Previo a la repartición de los juguetes, no pudo faltar la presencia de Santa Claus, quien ofreció posar para muchas imágenes y regaló abrazos a los sonrientes infantes.
Durante la primera repartición de Juguetes, los integrantes de la agrupación civil que surgió en el 2019, invitaron a las personas a “echarle ganas para salir de la pandemia” a la vez que, agradecieron el espacio brindado por el agente municipal, Gerardo Rivera, a quien le entregaron un reconocimiento.
Algunos niños beneficiados con los juguetes regalados por la agrupación civil.
El 16 de diciembre se canjearán cortes de pelo por juguetes en la plaza de la localidad.
Miguel Cerna.- A través de la iniciativa “Fabrica una Sonrisa”, un grupo de ciudadanos de la localidad emprendió una colecta de juguetes que serán entregados a los niños y niñas en una posada el próximo 20 de diciembre.
Motivados por la felicidad de los infantes, especialmente los de bajos recursos, este año, dos asociaciones benefactoras “Por Más Caritas Felices” y “Regalando Sonrisas” unieron sus esfuerzos para que menos niños se queden sin un regalo.
A la ciudadanía en general se le pide donar juguetes nuevos o en buen estado, así como apoyar para la realización de una gran posada, solicitando donaciones en especie o en dinero, ya que se busca dar comida, bebida y un juguete a todos los niños que asistan.
Son alrededor de 16 personas las impulsoras de la iniciativa.
Adicional a este festejo, Fabrica una Sonrisa, visitará el 24 de diciembre a un número determinado de familias, seleccionadas por vivir en mayor desprotección, para entregarles más juguetes a los menores.
La fecha límite para aportar a esta iniciativa será el próximo 19 de diciembre, se puede contactar a los organizadores a través de su página de Facebook que aparece como “Fabrica Una Sonrisa”.
Para aumentar la recaudación de juguetes, el 16 de diciembre algunos barberos de la población se unirán a la causa canjeando sus cortes de pelo por artículos nuevos o en buen estado para regalar. La cita será en la plaza de San Juan Cosalá, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas.
El presidente municipal y los representantes de las unidades de urgencia del municipio, se reunieron con los directivos para entregarles el manual.
Miguel Cerna.- Luego de una supuesta tentativa de secuestro a un niño registrado en la cabecera, el Gobierno Municipal lanzó un Protocolo de Seguridad Escolar que se aplicará en las 67 instituciones educativas de la población para prevenir el delito.
Las alarmas en los padres de familia y administrativos de las escuelas, se encendieron luego de que el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, difundiera -el pasado 18 de febrero, mediante sus redes sociales- un video en el que reportaba un intento de rapto a un menor de edad.
De acuerdo con los datos brindados por el presidente, se trató de un niño de 11 años que caminaba con su papá por la calle González Ortega el lunes 17, alrededor de las 18:30 horas, luego de salir de la escuela Paulino Navarro, cuando -en el cruce con la calle José Santana- un vehículo los incitó a que se subieran.
Con respecto a dicho caso, las autoridades municipales convocaron a una reunión a directivos y administrativos de las escuelas el pasado 21 de febrero, para entregarles un protocolo de actuación con el fin de reforzar la seguridad en torno a los núcleos escolares.
“No nos consta, pero si hay un solo por ciento de posibilidades, pues con eso bastó para que yo alertara a la ciudadanía y tomar las responsabilidades que eso implica generar psicosis; yo prefiero generar psicosis en un tema de este tipo a ser omiso y que después pasara algo y me sintiera con la responsabilidad por no haber avisado”, comentó el presidente.
Por su parte, el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Hermosillo Moreno, expuso a los directivos que su unidad se ve imposibilitada para vigilar la entrada y salida de niños en cada una de las más de 60 escuelas entre públicas y privadas, ya que solo cuentan con cerca de 20 elementos por turno y siete patrullas.
Si bien solicitó, tanto a los padres de familia como a los docentes, estar alerta ante ese tipo de delito, también recomendó mantener la calma debido a que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de secuestro infantil ni en el municipio, ni en la región; por lo que calificó la situación como un “efecto Fátima”, luego de que una niña de siete años fuera secuestrada y asesinada.
“Esto se detonó de acuerdo a una situación que hubo en México con una niña que secuestran, días posteriores la encuentran, fallece y pues esto creó una psicosis que se ha explotado en toda la república; si bien es cierto que son problemas que sí se dan y que debemos estar al pendiente, la intención es que primero comprendan que este tipo de psicosis se da sin mucho fundamento”, espetó.
A grandes rasgos, el Protocolo de Seguridad Escolar entregado a los directivos establece la colaboración entre las autoridades municipales, el personal docente y los padres de familia, con mecanismos como comités de vigilancia, filtros de seguridad para la entrega de los niños y simulacros de prevención del secuestro y la extorsión.
Además de que dicho documento se pegará afuera de los centros educativos, también se colocarán lonas informativas en el municipio en donde se incluirán los teléfonos de las unidades de emergencias para su socialización.
Más de 100 niños y niñas con cáncer fueron festejados.
Miguel Cerna.- Con una posada llena de dulces, juguetes y diversión, se celebró por décimo séptima ocasión a más de 100 niños y niñas con cáncer en Jocotepec.
El festejo se realizó el pasado 22 de diciembre del 2019, en el auditorio municipal “Marcos Castellanos, con la asistencia de pacientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como de la Ribera, específicamente de Chapala, San Juan Cosalá, Chantepec y Nextipac.
Una de las fundadoras de la Posada para Niños con Cáncer, Isela Pérez García, explicó que la iniciativa nació hace 17 años con el objetivo de festejar a los miembros del albergue Mi Último Deseo A.C (MUDAC), adjunto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Todos los niños y niñas reciben un juguete.
Por más de cinco horas, los niños, niñas y sus familias disfrutaron de piñatas, payasos, música, alimentos y juguetes en un día de alegría que a muchos de ellos los hace olvidar sus padecimientos.
Para Perla Sarahí, quien fue diagnosticada con carcinoma medular tiroideo con metástasis a pulmón hace un año, pero que lleva luchando con esa enfermedad desde hace 8 años, la posada que se realiza en Jocotepec le regala un día “muy alegre”.
“Pues a mí me parece que es algo muy bonito porque se unen muchas personas sin conocerte pero sabiendo tus causas, tu razón de estar aquí; te brindan su tiempo, su apoyo, pasas un día muy agradable en compañía de gente que están pasando por la misma situación que tú”, comentó.
La misma impresión dijeron compartir Nancy Prado -de 19 años y diagnosticada con lupus eritematoso- y Montserrat Rodríguez -de 17, quien estuvo 11 meses en tratamiento por el sarcoma de Ewing-, pues se dijeron divertidas en la festividad decembrina.
Al respecto, Isela Pérez comentó que precisamente esa ha sido la consigna con la que cada año los motiva a realizar la posada.
“Nosotros sabemos que esto no soluciona muchas cosas de las familias, de la problemática de salud ni de la economía; pero sí nos queda bien claro que es un día de alegría en estas fechas tan difíciles al estar enfermo o no tener un obsequio. Por eso buscamos darles algo, apacharlos un día al año”, apuntó.
Perla, Nancy y Montserrat se dijeron contentas de participar en la posada.
Mediante patrocinios en especie y económicos es cómo se financia la Posada para Niños con Cáncer en Jocotepec, por lo que sus organizadores exhortaron a la población en general a sumarse a la iniciativa; además de apoyar al albergue que todo el año tiene necesidades.
Para más información sobre MUDAC, consultar la página web: http://www.mudac.org.mx/.
Redacción. – Siguen llevando sonrisas y buenos momentos familiares. Alrededor
de dos centenares de habitantes, entre padres de familia y niños del barrio María
Auxiliadora, en la cabecera municipal de Chapala, pudieron disfrutar de la película
“La vida secreta de las mascotas”, que se proyectó por parte de la Fundación
Alégrate.
Fue con palomitas, churros, dulces, rifas de 50 pelotas y agua fresca que niños
acompañados de los adultos disfrutaron de la historia de las mascotas, la noche
del martes 26 de noviembre, a un costado de la unidad deportiva.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala.
En el acontecimiento, los integrantes de la Fundación Alégrate pidieron a los
espectadores mantener el espacio público libre de basura, después se les dio a
elegir –entre cinco opciones- la película a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas
en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala, esto con la intención
de no solo llevar sonrisas sino fomentar mediante el cine los buenos valores en
una comunidad.
Hace una semana, se proyectó en la agencia municipal, Hacienda de la Labor la
película “La leyenda de Santa Claus”. Las funciones de cine se han realizado en
diversos barrios, por parte de la Fundación Alégrate, desde hace varios meses.
Redacción. – El séptimo arte sigue llegando a las comunidades. Alrededor de 150 habitantes, entre padres de familia y niños, de la agencia municipal Hacienda de la Labor pudieron disfrutar de la película “La Leyenda de Santa Klaus”, gracias a la Fundación Alégrate.
Fue con palomitas, churros, dulces, rifas de pelotas y agua fresca que niños y adultos disfrutaron de la historia navideña la noche del martes -19 de noviembre-, en la plaza principal de la población.
En el acontecimiento los integrantes de la Fundación Alégrate pidieron a los espectadores mantener el espacio público libre de basura, después se les dio a elegir –entre cinco opciones- la película a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala, esto con la intención de no solo llevar sonrisas sino fomentar mediante el cine los buenos valores en una comunidad.
Hace tan solo una semana, se proyectó en el barrio de San miguel, en la cabecera municipal, la película “COCO”. Las funciones de cine se han realizado en diversos barrios, por parte de la Fundación Alégrate, desde hace varios meses atrás.
Redacción (Chapala, Jal).- Con palomitas, churros, dulces, pelotas y agua fresca alrededor de 300 habitantes, entre padres de familia y niños del barrio del San Miguel, de la cabecera municipal pudieron disfrutar de la proyección de la película “Coco” de Disney Pixar durante la noche del jueves, 14 de noviembre.
La función que dio inicio a las 7:00 de la noche, atrajo la atención de niños y grandes quienes disfrutaron de una agradable velada familiar, en el atrio de la capilla del santo patrono del barrio San Miguel.
Agua fresca, palomitas, churritos y una rifa de pelotas fue lo que se ofreció para disfrute de la función de cine.
Previo a que iniciara la función, los integrantes de la Fundación pidieron a las personas que acudieron a ver la película para que mantuvieran el espacio libre de basura para luego elegir una de entre cinco películas a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala para llevar felicidad a las familias de recursos limitados que, de otra manera, no podrían acudir a un cine por los costos que ello implica.
Integrates de la Fundación Alégrate con beneficiarios de las funciones de cine gratuitas.
Cabe recordar que la última función que se proyectó fue en Riberas del Pilar durante la tarde noche del miércoles seis de noviembre, donde destacaron las emociones de los infantes quienes entre risas y lágrimas se emocionaron con el filme.
Foto: Cortesía.
Comunicado de la Secretaría de Salud Jalisco:
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco invita a la población, y en especial a madres y padres de familia o cuidadores de niñas y niños a que apliquen la vacuna anti-rotavirus, a fin de evitar esta enfermedad viral que suele incrementarse en la temporada de invierno.
La enteritis (inflamación del intestino) por rotavirus es la principal causa de trastornos diarreicos en bebés lactantes y niños pequeños. La infección por rotavirus está caracterizada por vómitos y diarrea líquida, un cuadro que puede durar entre tres y ocho días, provocando deshidratación de moderada a grave. Con frecuencia también se acompaña de fiebre, dolor abdominal y pérdida del apetito.
“Hacemos un llamado a los padres de familia y/o tutores para lleven a sus hijos a que les apliquen la vacuna, contamos con ella en todos los centros de salud, no hay desabasto”, informó en rueda de prensa la directora de Prevención y Promoción de la Salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, Blanca Estela Bravo Lara.
La funcionaria detalló que se deben vacunar a los niños de 2, 3 y 4 meses de edad que es el periodo que mayor riesgo tienen de presentar la enfermedad y por lo tanto de problemas de deshidratación, cuyos principales síntomas son:
El principal modo de transmisión del rotavirus es por vía fecal-oral, generalmente a través del contacto directo entre las personas (por lo que se recomienda el correcto lavado de manos antes de preparar alimentos, después de ir al baño y cambiar pañales). Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la transmisión también puede ocurrir a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados y el contacto con superficies u objetos contaminados.
Por su parte, el jefe del Departamento de Medicina Preventiva del Organismo, Ricardo García Gaeta, resaltó que la vacuna anti-rotavirus protege contra cinco serotipos de la enfermedad.
“A partir del año 2006 es cuando llega esta vacuna a México y se incluye al Esquema Nacional de Vacunación y se aplica en tres dosis. Es un sabor muy dulce y que se aplica en gotitas”, dijo.
La coordinadora estatal del Programa de Vacunación Universal, Cristina Reynoso Bautista, indicó que actualmente el OPD Servicio de Salud Jalisco dispone de 56 mil 500 dosis de vacuna anti-rotavirus disponibles para la población, las cuales están distribuidas en todos los centros de salud de la Zona Metropolitana y del interior del Estado.
Dentro de la Cartilla Nacional de Salud, se especifica que la edad de aplicación es a los 2, 4 y 6 meses, en tres dosis, sin embrago por indicación Federal desde junio 2018, se está aplicando con esquema acelerado de: 2, 3 y 4 meses.
PARA SABER MÁS
Edad Máxima de Aplicación:
Para la primera dosis: no sobre pasar los 3 meses y medio (14 semanas).
Para la tercera dosis: no sobre pasar la edad de 7 meses 29 días ya que provoca invaginación intestinal, lo cual provoca una obstrucción y se corrige mediante cirugía.
Contraindicaciones:
AÑO | CASOS POR DIARREA EN MENORES DE 1 AÑO | ENTERITIS POR ROTAVIRUS |
2018 | 3,366 | 7 |
2019 | 2,820 | 5 |
FUENTE SUIVE 2018-2019
ELABORÓ: DPTO. DE EPIDEMIOLOGÍA DEL OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
EL DATO
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Asociación Campeones de la Vida, NR AC (Nariz Roja), el Sistema DIF Chapala y diversos sectores de la sociedad, iniciaron la colecta con la que pretenden recabar más de 300 mil pesos para atender a niños con cáncer y otras discapacidades.
Del dinero reunido, el 50 por ciento se destinará a la unidad de rehabilitación básica que tiene sede en las instalaciones del Sistema DIF Chapala y a la compra y reparación de aparatos que son necesarios en la unidad de rehabilitación.
El otro 50 por ciento, se destinará a un albergue en la ciudad de Guadalajara que tiene como objetivo dar alojamiento a los menores que acuden a la ciudad a recibir su tratamiento, así como a sus familiares que los acompañan.
Por haberse unido al reto, en caso de que algún paciente no alcance a tener cupo en el albergue en un futuro, el presidente de la asociación, Alejandro Barbosa, se comprometió a brindar hospedaje asumiendo él los costos.
Para poder superar los 300 mil pesos que se pretenden recabar, se repartieron 64 alcancías en forma de puerquitos entre funcionarios, habitantes, organizaciones de extranjeros y comerciantes, además invitaron a participar del reto para ponerle precio a la barba o el cabello, cortarlos públicamente y destinar lo recaudado para el mismo proyecto.
Si eres uno de los que se une al reto, te brindarán una alcancía para poder lograr tu meta y así ser partícipe de un reconocimiento que se hará por haber sido el retador que más recurso obtuvo.
El reto donde se cortarán las cabelleras y las barbas se realizará públicamente en el malecón de Chapala, el próximo tres de noviembre. Hasta el cierre de esta edición ningún funcionario se había comprometido a unirse a la iniciativa y ceder su cabellera como parte de un proyecto con causa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala