Muro que bloqueó el paso vehicular de la calle Juárez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Que sí se contempla reabrir el paso en la calle Juárez poniente, al estarse trabajando en un proyecto para regresar los carriles de circulación vehicular, fue la respuesta de Obras Públicas de Jocotepec, luego de las quejas de vecinos por lo inseguro para el paso peatonal y la inconformidad con el cierre.
De manera escrita, la oficina dependiente del Ayuntamiento de Jocotepec respondió que “Se trabaja en un proyecto para volver a tener carriles de circulación seguros y evitar el riesgo de tránsito vehicular y peatonal”.
Ante la inconformidad de gran parte de los vecinos y al cuestionar si la dirección de Obras Públicas realizó trabajos de socialización respecto al cierre de la calle con un muro de llantas y concreto, se informó que se dialogó con los vecinos y para prevenir riesgos en la calle que se había inclinado a un costado ante una falla geológica que pasa por el punto, se decidió hacer el cierre vehicular e instalar el muro como medida preventiva, dejando el paso cortado entre las calles Niños Héroes e Independencia y solo de acceso de vehículos de vecinos.
El ayuntamiento optó por la construcción de un muro provisional, con llantas para contener las banquetas del lado norte de las casas, las cuales son las más afectadas por la falla geológica y evitando el paso peatonal en una banqueta con desperfectos, pero los vecinos también se han quejado de que la escalera instalada, también con llantas, son peligrosas al sumirse y desequilibrar a quienes toman la pronunciada pendiente y que ya existen varias personas de la tercera edad que han sufrido de caídas, además de no ser una obra inclusiva, pues es prácticamente imposible el que una persona con silla de ruedas o alguna discapacidad motriz, puedan cruzar por esa calle.
Los trabajos iniciaron en noviembre del 2024 con presupuesto destinado al mantenimiento de banquetas, destinando 25 mil pesos para la construcción del muro, según lo informado por la dirección de Obras Públicas de Jocotepec.
Bendición de las instalaciones de la nueva agencia de Presa Corona. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La localidad de Presa Corona ya cuenta con instalaciones propias para su agencia municipal, ofreciendo diversas atenciones, servicios y trámites. El espacio administrativo se inauguró el 29 de enero por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el cura, Marco Antonio Alejo.
Las instalaciones recién construidas se encuentran en la calle Ramón Corona 26, en el acceso a Presa Corona, donde se brindará atención ciudadana, servicios otorgados por el sistema DIF, asesorías en carreras universitarias para jóvenes, trámites, talleres de cocina, taekwondo, computación e inglés.
“Que esta obra sea para el bien de Presa Corona, para las familias y que nuestras niñas y nuestros niños sí tengan esos espacios donde puedan ellos venir a aprovechar el internet, las computadoras y lo que necesiten”, dijo el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre durante su intervención ante personas de la localidad y funcionarios de la administración municipal.
La encargada de despacho de la agencia municipal, Martha Laura Ramírez Jiménez, invitó a la población para hacer uso del equipo de cómputo para la realización de trabajos escolares y apoyo con fotocopias e impresiones.
“Un espacio digno donde poder recibirlos, un espacio donde contamos con computadoras e internet para las personas que no cuenten con ese servicio en su domicilio”, compartió la encargada de despacho de la agencia Presa Corona.
El inmueble cuenta con dos baños, una sala de espera y tres cuartos, así como terraza y un área al aire libre con pasto sintético, además de mobiliario propio. El terreno se adquirió por el Gobierno de Chapala hace aproximadamente dos años, teniendo el espacio 245 metros cuadrados de construcción, que tuvieron un costo de 647 mil pesos con recursos propios del municipio.
El lugar ya había sido utilizado a inicios del año, confesó en su intervención la síndica del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías. “Ya la estrenamos, perdón, el seis de enero aquí hicimos la rosca de reyes con muchas de las personas que viven aquí en Presa Corona”, recordó la síndica entre risas.
Pobladores se acercaron al presidente para hacer diversas peticiones. Algunas de las personas presentes compartieron el agrado por la nueva agencia municipal.
“Muy amplio, ya hacía falta algo aquí, pues para que los niños, que haya más cosas con qué jugar, que tengan en qué entretenerse y no anden de vagos nada más” compartió a Semanario Laguna la señora María Magdalena Castellanos, de 50 años de edad
“A mi se me hizo muy hermoso porque antes no nos hacían caso, no teníamos nada, pero ahora gracias Dios poco a poco” compartió la señora Eva Sánchez de 70 años de edad.
La administración municipal abandonará el inmueble que era usado para las funciones de la agencia, por lo que dejará de pagar alrededor de ocho mil pesos mensuales por el concepto renta.
Además de la inauguración del edificio administrativo de la agencia municipal, Aguirre Curiel adelantó que en un mes entrará en funciones un pozo de agua para la localidad, ubicado al borde de la carretera Santa Rosa-La Barca.
“Presa Corona ya no va a depender del agua de Atotonilquillo, primero a Atotonilquillo ya no se le va a estar quitando el agua para Presa Corona y Presa Corona va a tener su propio pozo de agua”, concluyó el alcalde de Chapala en entrevista a medios.
Muro de llantas y concreto que cerró la calle Juárez poniente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Se dicen inconformes los vecinos de la calle Juárez poniente en Jocotepec ante una obra por falla geológica en la vialidad realizada por el ayuntamiento, cerrándoles el paso vehicular y dejando riesgos en el área peatonal que ya ha provocado caídas de menores y personas de la tercera edad.
Los trabajos fueron realizados ante el mal estado de la calle debido a una falla geológica que atraviesa el punto ubicado entre las calles Niños Héroes e Independencia. La calle se encontraba con un considerable desnivel que ya había provocado que camiones repartidores se fueran de lado.
Ante el deterioro vial, el ayuntamiento de Jocotepec inició con trabajos que concluyeron hace alrededor de un mes y previo al arranque se realizó una consulta con los vecinos, pero estos aseguran que no se les habló de un cierre vehicular como tal.
“No debieron de haber hecho eso, era de otro modo, la arreglada era de otro modo porque no era tanto de tapar el paso, la obra era hacer un batiente grande y un muro de contención de cemento y de ahí emparejar la calle, era todo” dijo el señor Jiménez, adulto mayor que vive justo a un costado del muro de llantas. “Dijeron de un modo y luego salieron con otro, la gente está inconforme”, aseguró el vecino.
Otra de las quejas por obra es la dificultad que tienen para cruzar las personas de la tercera edad, ya que uno de los pasos tiene escaleras con una importante inclinación, mientras que el otro cruce peatonal es una escaleras a base de llantas, mismas que se hunden al pisarlas.
Otro de los vecinos consideró que la obra funciona, pero sólo por ahora, ahondando la problemática para los adultos mayores.
“Temporalmente sí, pero para subir la gente las escaleras batallan, ya que son mayores de edad y ni se puede, ahí nomás temporalmente lo hicieron”, comentó el señor Rosendo Martínez, quien habita por la zona.
Al visitar la obra, se constató que las personas mayores o con discapacidad motriz tienen dificultades para subir ambos pasos de escaleras.
“Seguido se cae la gente de ahí y no es que esté difícil, es que están aguadas las llantas y fácil te destanteas y te caes, ahí en la bajadita de allá no tiene ni un pasamanos”, contó la señora Esther vecina del lugar que tiene 75 años de edad y se apoya de un bastón para caminar.
Personas vecinas también señalaron que la parte alta es un riesgo para los menores, pues usan el muro de llantas para escalarlo y el borde de la parte alta no tiene protección para evitar que los infantes sufran algún accidente, contando que ya hubo un niño que se cayó del muro lesionándose una pierna.
La molestia vecinal es generalizada al no aceptar lo realizado por el municipio, quedando con la duda del aguante que pueda tener el muro.
“Está muy mal, cómo va detener la falla, mejor debieron arreglar pa´ abajo la calle porque aquí ya no hay pasadera de carros. No creo que aguante mucho, en lluvias se va a hacer una cascada” comentó Rogelio, vecino de la zona.
Los vecinos dicen que tuvieron la promesa del ayuntamiento de llevar a un especialista para abordar el tema de la falla geológica y que habrá más intervención para mejorar la obra.
Vista aérea de la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Twitter.
Redacción.- Ya hay fecha para el inicio de la rehabilitación de la carretera Chapala-Guadalajara. Se espera que las obras arranquen el 8 de marzo y concluyan hasta el año 2030.
Fue la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) la que publicó seis convocatorias para licitar el proyecto que contempla la colocación del concreto hidráulico, es decir, será reemplazado el asfalto.
La rehabilitación contempla la implementación de seis frentes de obra desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el periférico Manuel Gómez Morín, con un presupuesto etiquetado de alrededor de 500 millones de pesos para la sustitución de la superficie de rodamiento tanto en los carriles centrales como en los laterales.
De acuerdo con las convocatorias publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, el 28 de febrero es la fecha límite para presentar propuestas; mientras que el fallo se dará el 7 de marzo.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de mil 780 días, es decir, desde el 8 de marzo de 2025 y terminando el 20 de enero del 2030.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
Calle Álvaro Obregón entre Zaragoza e Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En febrero del año 2025 será cuando los trabajos de las obras que se están realizando en la calle Álvaro Obregón serán concluidos. Estas obras consistirán en reparaciones en el sistema de tuberías de la calle, empedrado ahogado y banquetas.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala se iniciará con trabajos y reparaciones en la red de agua potable, así como la red de drenaje sanitario. Después, se realizará el pavimentado de la calle, en el cual el acabado será concreto ahogado, así como rehabilitación de las banquetas.
Este proyecto, según se compartió de manera preliminar, es parte del programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), al cual se le asignó un monto de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos, que podría modificarse. Los trabajos están calculados para terminarse en febrero del 2025, según compartió Comunicación Social sin dar mayor detalle.
Esta obra habría generado revuelo al inicio, ya que, pese a haber sido encuestados con anterioridad los vecinos de la calle Alvaro Obregón, algunos trataron de detener los trabajos, mencionando la falta de aviso para el inicio que fue a mediados de la semana pasada, así como el uso de empedrado ahogado en cemento, cambiando el tradicional empedrado.
Por otro lado, según compartió el regidor Guillermo Heredia, la encuesta, habría arrojado como resultado que la mayoría de los vecinos de esa calle, optaron por empedrado ahogado en concreto.
Por otro lado, el regidor compartió mediante un comentario en redes sociales, que el material extraído, es decir, la piedra, se estará resguardando en un terreno prestado en la delegación de Ajijic. «Para hacer reparaciones con esa misma piedra y para otros proyectos que se encuentran en puerta», agregó.
Maquinaria retirando el empedrado de la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El concreto está ganando terreno en Ajijic. Por decisión de los vecinos, la remodelación de la calle Álvaro Obregón se hará con piedra ahogada en concreto. El inicio de esta obra generó descontento entre algunos habitantes, quienes se opusieron por temas de festejos venideros y la falta de aviso del inicio de los trabajos.
La obra arrancó el martes 26 de noviembre alrededor del mediodía cuando una retroexcavadora y un grupo de trabajadores comenzaron con la remoción del empedrado, lo que despertó el descontento de algunos de los vecinos, quienes detuvieron los trabajos en ese momento. Según compartieron los disconformes, no se oponen a la obra, sin embargo, piden que se haga en otra fecha, ya que muchas festividades que se celebran en la zona son en días próximos.
«Solo vinieron a arrancar el empedrado, no se vale, estamos de acuerdo que se haga la obra, pero en los tiempos que nos habían dicho, no cuando se les dé la gana», mencionó una de las vecinas, quien recordó que además de que en los alrededores de esa calle se reúnen las procesiones de los gremios de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol, próximamente las festividades a la Virgen de Guadalupe, las posadas de los niños, los festejos de Navidad y el desfile de año nuevo, que sale una parte de esa calle.
Personas exponiendo sus opiniones antes de que la máquina comenzara a trabajar. Foto: Sofía Medeles.
Durante la mañana del miércoles 27 de noviembre el grupo de vecinos que no estuvo de acuerdo que se iniciara la obra, se presentó para evitar que la máquina trabajara, después se presentó el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez y se discutió la situación, mencionando los temas como los tiempos, las festividades y el tema del empedrado tradicional.
Tras una discusión entre todas las partes, varios vecinos se mostraron a favor de la obra y se prosiguió con los trabajos. Según compartió Heredia Márquez, la ejecución de esta obra se censó pasando a consultar a 79 casas en la calle Álvaro Obregón, desde la calle Hidalgo hasta la carretera Chapala-Jocotepec, donde se les informaba sobre los trabajos de reparación de sistema de drenaje y agua potable y posteriormente el terminado de la calle, donde se les dio a elegir entre empedrado ahogado y empedrado simple con huella de adoquín.
«(En total) 47 estuvieron a favor del empedrado ahogado y 23 a favor del empedrado simple, solo una persona dijo dio una negativa, dijo que no quería que se hiciera nada, de ahí en más, fue lo que se contabilizó. Dieron un tiempo estimado de un mes y dos semanas y como el fondo es del FAIS, un fondo que se cierra el 31 de diciembre, si no se ejecuta, se regresa al federal», compartió el regidor. El FAIS se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Los vecinos de la calle reconocieron el sondeo y las opciones que se les dieron, aunque aseguraron que los tiempos de la obra no se compartieron e iniciaron «de un día para otro», sin avisar. «Hay negocios en esta calle, luego vienen muchas fiestas. No van a terminar esto. Solo les pedíamos tiempo para iniciar en enero, después del primero», se mencionó entre los vecinos.
Hasta el momento de edición de esta nota, aún no se había compartido la ficha técnica de la obra, aunque a grandes rasgos, lo que se compartió es que iniciarán con la remoción de empedrado para reparar líneas de drenaje y agua potable y se proseguirá con trabajos de empedrado ahogado. También se mencionó la reparación de banquetas.
Puente en calle Vicente Guerrero, en la salida de Jocotepec hacía antigua carretera a Morelia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con fallas estructurales y con riesgo de colapso en caso de no ser atendido, se dictaminó al puente vehicular de la calle Vicente Guerrero en el ingreso poniente de la cabecera de Jocotepec.
Los daños con los que cuenta el puente son agrietamientos en ambos alerones, en unas zonas de hasta 10 centímetros de ancho, así como fallas en los pivotes, según lo revelado en dos dictámenes, uno de Bomberos Jocotepec con fecha del 24 de junio y otro de Protección Civil y Bomberos de Jalisco el 28 de junio, coincidiendo en que se tiene que intervenir la estructura del puente.
Un canal pasa por debajo del puente que presenta fallas en su infraestructura. Foto: Armando Esquivel.
La observación se realizó a finales de la pasada administración, recibido los nuevos funcionarios el informe respecto a la situación del puente ubicado en la salida de la cabecera hacía antigua carretera a Morelia. A decir de la autoridad jocotepense en turno, sí existe riesgo de colapso en caso de no dar atención al problema.
“Sí, de seguir avanzando sobre todo porque el deslizamiento o el agrietamiento se debe a un deslizamiento de la base, en virtud de donde está localizado, que es en un arroyo”, dijo en entrevista Roberto Pérez Vargas, jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec.
Los dictámenes señalan el constante paso de vehículos, de los cuales varios son de carga pesada. A mediados de julio el libramiento de Jocotepec fue cerrado ante los accidentes por la grava suelta luego de una intervención por la autoridad estatal, lo que obligó a toda la carga vehicular el transitar por la cabecera y darle más carga al puente, aunque esta situación no es señalada en los dictámenes.
Parte de las afectaciones con las que cuenta el puente vehicular en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Al visitar el lugar se pudo constatar que en la zona del puente el pavimento se encuentra con ligeros desniveles, observándose grietas en algunos puntos de la infraestructura del paso vehicular. Otro factor que pudiese intervenir para el deterioro del puente es que se encuentra ubicado en un área cercana que cuenta con problemas de movimientos de tierra ante una falla geológica que durante años ha dejado severos daños, dejando notorias marcas de agrietamientos hasta ha dejado inhabitable algunas viviendas.
Aunque la vialidad es responsabilidad del municipio, las autoridades revelaron que por ahora no se cuentan recursos para la intervención del paso vehicular, por lo que ya comunicaron el tema a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco para solicitar el apoyo del gobierno de estado.
Trabajos en el edificio B de la escuela José Santana de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Será en la segunda semana de noviembre cuando concluyan los trabajos en la escuela primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec, teniendo al momento un 85 por ciento de avance, según lo informado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
Fachada del plantel y edificio que albergará nuevas aulas. Foto: Armando Esquivel.
La escuela ya está siendo usada para la impartición de clases, aunque con una parte del plantel clausurada, ante los trabajos faltantes en el segundo edificio que consta de dos niveles, al que le hacen falta elementos de herrería, instalaciones eléctricas, pintura, mamparas, instalación de muebles, impermeabilización y andadores.
La escuela fue demolida a inicios de junio del año 2021, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad del alumnado, construyéndose una nueva. Al momento se cuenta ya en funciones un módulo de dos niveles y con seis aulas, así como un cuarto usado para la dirección, una bodega y un módulo de baños. La cancha de usos múltiples, el patio cívico, lonaria, ingreso, hasta bandera, muro perimetral, instalación de cisterna, así como la colocación de bolardos perimetrales, también es parte de lo ya concluido.
Respecto a los costos, por todo el plantel se manejó en un inicio la cantidad de 25 millones de pesos, provenientes del Gobierno de Jalisco, aunque al cuestionar a la SIOP Jalisco del monto total destinado, la respuesta fue que aún estaban a la espera de realizar los cortes finales para tener datos precisos.
Barda de inmobiliaria en San Juan Cosalá que encajona el agua de lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un alto muro construido por una inmobiliaria en San Juan Cosalá ha preocupado a vecinos de la calle Hidalgo ante el riesgo de inundación y deslaves, denunciando que se pone en peligro su patrimonio y hasta las vidas humanas; todo esto con el previo aval del Gobierno de Jocotepec.
Los alrededor de 55 metros lineales de un muro de piedra y una barda de block de aproximadamente seis metros de altura dejaron encajonada la calle Miguel Hidalgo, que se encuentra entre carretera a Chapala y Vicente Guerrero y que ya tiene historial de estragos por lluvias y deslaves.
“El problema es que cuando nos corre agua, muchísima agua que nos corre y para nosotros no es suficiente el lugar que dejaron, dejaron un espacio muy pequeño”, dijo la señora Cristina, vecina de la zona.
La entrevistada también recordó que el predio era una huerta de chayotes, señalando que con la barda se les limita el margen de espacio para evacuar el sitio en caso de emergencia por desastre natural.
“Antes no había construcciones a los lados, cuando pasó esa cosa otra vez, pues nos salimos a los lados ¿y ahora para dónde nos vamos? Aquí se llena y más cuando baja mucho lodo, palos, piedras, imagínese, ¡es un desastre aquí!”, mencionó la señora Cristina, quien reclamó que los vecinos ya hicieron llegar su queja al Gobierno de Jocotepec, pero han sido ignorados. “Si siguió haciendo su barda, pues a algo se atiene”, agregó.
Interior del terreno del desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
La petición de la ciudadanía sonó dentro de la décima octava sesión ordinaria de Cabildo realizada el 19 de agosto, luego de un escrito de vecinos y del grupo activista “Frente Ciudadano San Juan Cosalá”, en el que denuncian el riesgo y solicitan la demolición de la barda, documento hecho llegar a los regidores por el edil de esa delegación, Isidro Xilonzóchitl Camarena.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, propuso instruir a la dirección de Desarrollo Urbano el iniciar un proceso legal para la demolición de la barda, aunque esto tardaría tiempo para la resolución ante la esperada defensa jurídica por parte del inmobiliario, mientras el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentó que podrían hacerse acreedores a una sanción si destruyen la barda. Ni el primer edil ni el síndico hablaron de la posibilidad de realizar un dictamen de riesgo para la búsqueda de la revocación del permiso de construcción, entregado por la misma dependencia a la que aseguraron darían instrucciones para el proceso legal.
Aunque el alcalde se dijo a favor de los pobladores durante la sesión edilicia realizada el 19 de agosto, cuatro semanas después de esta fecha, en una visita al punto señalado se constató que los trabajos en la barda estaban por concluir y aún estaba en proceso su construcción. Al acudir al lugar también se hizo constancia de la maquinaría pesada dentro del predio de alrededor de nueve mil 865 metros cuadrados, con personal en labores y un letrero que indica que la construcción está afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un viejo sindicato de trabajadores del campo y la construcción.
Durante la vigésima sesión ordinaria del 5 de septiembre, Marisol Contreras Durán, edil del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomó el tema para especificar su voto, mencionando que no fue para hacer un acto no procedente, mientras el síndico y el alcalde mantuvieron la postura de proceder legalmente para seguir un largo litigio sin detenerse la construcción inmobiliaria.
“Se cimbran pero feo”, fue otra queja y preocupación de los vecinos contra la inmobiliaria es que su maquinaría ha hecho cimbrar las viviendas de manera brusca, sospechando de afectaciones en sus hogares por los trabajos que aún no culminan, así como el haberse recorrido para tomar espacio de calle, dejando la vialidad con menor espacio, sumado al encajonamiento de agua durante lluvias.
Barda del inmobiliario casi por concluir su construcción. Foto: Armando Esquivel.
En un inicio, personal de la constructora prometió hasta una banqueta, lo que serviría para el paso de estudiantes, al encontrarse la Escuela Secundaría Foránea 58 a un lado del predio.
“Se recorrieron mucho y ya quedó mucho más angosto lo que viene siendo el arroyo, entonces quiera que no, si nos perjudica, esto es arroyo, nomás que ya se hizo caso”, contó la señora Silvia, quien se dice afectada por la licencia otorgada al fraccionador.
La calle Hidalgo originalmente era un cauce de agua, pero la mancha poblacional dejó la ruta acuífera como una vialidad, inclusive, la agrupación de expertos en estos temas “Georiesgos Jalisco”, pone como ejemplo a esta calle entre las que fueron bloqueadas como bajantes de agua, agregando un mapa de las microcuencas que se han activado luego de trombas en la localidad.
Karina dice que aún recuerda lo aparatoso del deslave sucedido hace aproximadamente 15 años y que dejó a gran parte de San Juan Cosalá con severos daños. “Se me inundó mi casa, hace 15 años, con decirle que hasta abrió la puerta y se metió hasta adentro, aquí había camionetas y se las llevó, el puente lo tapó, puras piedras y palos y se pasó hasta allá” contó la mujer en entrevista, haciendo mención a una segunda en octubre del año 2021. “Cuando ya cayó la segunda tromba quedaron muchos rasguñones y ya de ahí se viene el agua porque ya se hizo como arroyo”, recordó.
Los vecinos sólo piden acciones rápidas y efectivas, así como el dejar de privilegiar a desarrolladores inmobiliarios y pensar en los riesgos que genera la barda para prevenir una tragedia que pueda costar hasta vidas humanas. “Que vengan y quiten esa barda sino ahora sí me va a llevar el agua hasta la laguna, la verdad que sí”, finalizó la entrevistada.
Desde hace años los vecinos colocan barricadas para evitar se inunde su hogar. Foto: Armando Esquivel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala