Tereso de Jesús Garcia, líder de la comunidad Triqui y ex funcionario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La capacitación sobre Trata de Comunidades Indígenas y la No Discriminación, despertó el interés de la comunidad Triqui que habita en Chapala por restituir la jefatura de Asuntos Indigenas en el municipio y reconocerla como una dirección del Ayuntamiento.
Tereso de Jesús García aseguró haber tenido el primer acercamiento con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el oficio petitorio se entregará entrando el año cuando termine el periodo vacacional decembrino.
Durante los últimos meses de gobierno de la administración 2018-2021, Asuntos Indígenas se convirtió en una jefatura representada por Tereso de Jesús y que a su vez, estaba adscrita a la dependencia de Derechos Humanos. Ahora se pide que la actual administración atienda las peticiones de convertir Asuntos Indígenas en una dirección.
Aunque en Chapala habitan solo 102 personas que aún hablan una lengua indigena, en su mayoría Triqui, 4 mil 184 se consideran indígenas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) tras el censo del 2020. A pesar de que en una conferencia se dijo que la mayoría de indígenas que habitan en Chapala son inmigrantes, de Jesús Garcia dijo conocer a unos cuantos que se consideran nativos de San Antonio Tlayacapan, una delegación de Chapala, pues ya nacieron ahí.
El ex funcionario calculó que la comunidad indígena de Chapala llega a los 200 habitantes aproximadamente, entre ellos se encuentran las culturas Triqui, Wixárika y algunos de los siete pueblos de Guerrero, donde la mayoría domina el náhuatl, además de los pobladores de las comunidad vecina de Mezcala, quienes se consideran Cocas, a pesar de haber perdido su idioma y su vestimenta tradicional.
Curiosamente la discriminación que se vive dentro del pueblo mexicano lleva a muchos indígenas a negar sus raíces, mientras que la folclorización de la cultura provoca que mestizos se consideren indígenas, explicó Dolores Esteban Vicente durante la conferencia sobre Trata de Comunidades Indigenas y la No Discriminación, el 9 de diciembre en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala (CCAP).
Para sobrellevar este tipo de situaciones y asesorar a las personas que sólo hablan su idioma natal o difícilmente entienden y hablan el castellano, es que la comunidad Triqui de Chapala pidió que se vuelva a restituir Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento. La intención es gestionar programas médicos, de salud y ayuda para el sector social, así como asesoramientos jurídicos, acompañamientos y traductores.
A pesar, de ya haber tenido el primer acercamiento con el alcalde de Chapala, De Jesús García líder de la comunidad Triqui se comprometió a entregar el oficio petitorio firmado por los mismos Triquis y otros grupos indígenas que se encuentran esparcidos por el municipio entrando el año 2023, ya que por el momento los funcionarios se encuentran de vacaciones.
Edificio en el que se encuentran algunas dependencias, como obras públicas y hacienda municipal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque en el Palacio Municipal de Jocotepec ya no dan abasto para albergar a todas las dependencias y recibir a la ciudadanía, la posibilidad de la construcción de un edificio administrativo se ve lejana ante el gasto que representaría, por lo que desde hace algunas administraciones, se renta un inmueble que cuesta al municipio casi medio millón de pesos por año.
El inmueble rentado, que alberga a direcciones como Obras Públicas y Hacienda Municipal y que se encuentra ubicado en la calle Miguel Hidalgo sur, número 187, tiene un costo mensual de 38 mil 177 pesos, lo que anualmente representa 458 mil 124 pesos, según lo informado mediante una solicitud de transparencia con el folio 140285622000269.
Una de las dificultades para la ciudadanía que busca hacer un trámite en alguna oficina gubernamental, es el estacionamiento, ya que la zona centro de Jocotepec cuenta con una movilidad complicada, entre vehículos mal estacionados y obstruyendo vías, así como la saturación de automotores.
Para el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, un centro administrativo que albergue a todas las dependencias y cuente con estacionamiento suficiente para la ciudadanía, sería lo ideal, sin embargo, el costo de un inmueble de este tipo tendría un costo significativo para el municipio.
“Se complica porque tendríamos que hacer un endeudamiento considerable y pues me quiero ir sin endeudar Joco, estamos viendo, pero, el presupuesto no nos lo han reconocido de más de 50 mil habitantes, entonces sería muy complicado”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
Además de las oficinas administrativas de Hidalgo sur, el municipio renta otros tres inmuebles, uno en calle Morelos, número 180, usado como bodega y con un costo de 5 mil 512 pesos por mes. Otra de las rentas se realiza para el resguardo de vehículos en carretera Guadalajara-Morelia, en la zona de El Crucero, con un costo de mil 800 pesos, y uno más en Chantepec, sobre la calle Xóchitl con el número 30, que se usa para la entrega de leche LICONSA, con un costo de mil 400 pesos.
Aunque continúan los trabajos de adecuación, las dependencias gubernamentales ya comenzaron a ocupar sus espacios. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Cuatro dependencias del Gobierno de Jocotepec ya fueron reubicadas a las instalaciones de la ex Escuela Paulino Navarro.
Tras las intervenciones para el fortalecimiento de la estructura del edificio, ubicado en la calle Miguel Arana #112, en el centro de la cabecera municipal, se habilitaron espacios en los salones para que pudieran albergar las oficinas administrativas.
La Dirección de Turismo y Artesanías, que estaba ubicada en presidencia municipal, fue una de las primeras en “estrenar” las nuevas instalaciones al mudarse hace aproximadamente tres semanas.
Pese a que continúan los trabajos de adecuación en el inmueble y la presencia de polvo, ruido y escombros, tanto la Dirección de Educación como la de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, también ya pasaron a ocupar sus respectivos espacios.
“Ya aquí estamos, más todavía no del todo, aún seguimos trayendo todo, tenemos todo el papelerío y equipo en la oficina de la calle Matamoros, andamos para arriba y para abajo”, comentó personal de Igualdad Sustantiva.
Por último, el departamento de Proveeduría ya se encuentra trabajando en las nuevas oficinas. Asimismo, el edificio alberga la tienda de artesanías que comenzó a operar desde principios de este año, donde se comercializan productos de 22 artesanos de Jocotepec, así como creaciones regionales.
No obstante, dentro de los constantes cambios del gobierno municipal, aún está la posibilidad de reubicar a alguna de las dependencias ya establecidas, así como la inclusión de alguna otra dependencia que falte definir su ubicación.
La transición de las dependencias a la antigua Escuela Paulino Navarro se dio luego de que desde el 2019, el presidente municipal José Miguel Gómez López revisara los dictámenes de habitabilidad, ya que la estructura sufría de múltiples grietas, así como de levantamientos irregular de sus pisos, problemas que están siendo atendidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala