Ante la pandemia no habrá desfile este año.
Redacción.- “Virtualmente reales”, es el lema que llevan las actividades del Chapala Pride, que busca el respeto e igualdad para personas con orientaciones sexuales distintas y que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de noviembre desde las dos de la tarde, aunque este año debido a la pandemia, las actividades se realizarán de manera virtual, con charlas y conferencias con interesantes temas.
Las actividades en defensa de los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) iniciaron en 2016, desde entonces se realiza una marcha por las calles de Chapala, que en esta ocasión será imposible ante la pandemia. Sin embargo, se contará con charlas que abarcan temas como los crímenes de odio y la diversidad sexual en comunidades indígenas.
Las conversaciones pueden seguirse por medio de: facebook.com/pridechapala/
Desde las dos de la tarde del sábado 21 de noviembre, se podrán observar varias actividades con talentos musicales, además de las siguientes charlas:
Lic. Izack Alberto Zacarías Najar
Pdte. de Impulso Trans, A. C.
2:10 pm Face Live.
Mtro. Benjamín González Mauricio
Comisión Estatal de Derechos Humanos
3:10 pm Face Live.
Adolfo de la Torre Carrillo
Administrativo de Ta Niuki Lgbt Wixarika
4:10 pm Face Live
Red Nacional de Juventudes Diversas
5:30 pm Face Live.
Colectivo Diverso UDG
6:30 pm Face Live.
Constanza Velázquez
Gender Queer Guadalajara
7:30 pm Face Live.
(Fotogalería al final de la nota)
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La regidora por Movimiento Ciudadano (MC), Edith Gisela González Rodríguez, aprovechó la inauguración de la marcha de “Chapala Pride” para lamentar los pocos avances legislativos de los derechos de la comunidad LGBTTTI.
Pues mientras, a base de lucha, ya es aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, lamentó que parejas que deciden tener hijos por inseminación artificial no puedan registrarlos. “¿De qué nos sirve que nos casemos si no podemos registrar a nuestros hijos?”, espetó la regidora quien con junto a cientos de personas desfiló por la principal Avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal, el sábado 16 de noviembre.
Por su parte, el organizador del Chapala Pride, Johnny Cobián, lamentó el hecho de que la comunidad gay todavía tenga que salir a exigir sus derechos, sin perder las esperanzas de que en un futuro salgan a marchar por orgullo y por felicidad.
Cobián, recordó y aplaudió que el municipio de Chapala haya abierto totalmente las puertas a la diversidad, incluso primero que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“Es el primer Ayuntamiento que nos abre las puertas totalmente; como ves, es primer año que se ponen pendones de arcoíris con el apoyo del Ayuntamiento, es la primera vez que nos dan esta apertura”, expresó el organizador.
El entrevistado agradeció la aceptación y participación de la comunidad gay, pues mientras que durante los inicios del Chapala Pride -en 2016- apenas reunió 50 personas, el año pasado llegaron alrededor de 400 y este año superaron la cifra.
Durante el recorrido, se recordó los 50 años de los disturbios de Stonewall (Nueva York), marcha que dio origen a la lucha por los derechos de los homosexuales.
Para finalizar Cobián dijo que pese los avances en derechos de la comunidad LGBTTTI, “seguimos luchando desafortunadamente contra la discriminación, contra la homofobia, pugnando por un matrimonio igualitario y que se armonicen las leyes en nuestro estado para poder realizarlos sin ningún problema, una ley de identidad sexo genérica”.
Nota: La abreviatura LGBTTTI significa Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual; las primeras 3 (LGB) son orientaciones/preferencias sexuales, las siguientes (TT) corresponden a identidades de género; la siguiente T corresponde a una expresión de género y la intersexualidad corresponde a una condición biológica.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala