Ingreso del Panteón Municipal de Chapala donde el cuidador asegura haber visto como salen los “muertos” y desaparecen en las gradas de la entrada. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Contrario a la creencia de que las apariciones en los panteones ocurren de noche, es a las 11:45 de la mañana y a las 14:45 de la tarde cuando más se hacen presentes en el Panteón Municipal de Chapala según Marcelo, el cuidador del cementerio.
Don Marcelo y su fiel acompañante, Canela, una perrita criolla de color café claro, quien dice no dejarlo solo nunca, han estado desde hace tres años al cuidado del panteón. “Esta no me deja ni un minuto solo, ella siempre mira a gente que anda por ahí”, comentó Marcelo de su perrita.
Panteón Municipal de Chapala cuya construcción inició en 1887 y concluyó en 1900. Foto: Estefanía Romero López.
De tez morena y ya con canas que sobresalen de su gorra, el cuidador comentó que no solo ve a los muertos, sino que también escucha sus cantos, platica con ellos y hasta hay veces que ya sabe porque se le aparecen y que es lo que necesitan para estar tranquilos.
En entrevista con Laguna platicó que cuando los ve que andan rondando tristes por el panteón, ve de qué tumba salieron o ya los reconoce, se fija en el nombre y les reza un rosario, con esto, aseguró él, no se vuelven a aparecer por un buen tiempo.
“Yo no les tengo miedo, de principio sí, hasta se me enchinaba el cuerito, pero ya son mis amigos. Van detrás de mí, ya hasta les hablo y les platico, ya sé cuándo quieren que les rece un rosario. También se ven niños corriendo, jugando y escondiéndose detrás de los pinos y los árboles, a veces también adolescentes”, contó don Marcelo con una voz pausada, como quien no tiene prisa.
El cuidador contó que hace unos días fue un grupo de estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala a grabar unos videos y que le pidieron que no las dejara solas ya que habían sentido como “alguien” las había rozado por el brazo, inclusive, don Marcelo dijo que una de ellas tenía una huella de tierra en la parte de la espalda sobre su blusa.
El cuidador del panteón invitó a quien quiera tener una experiencia paranormal asistir en los horarios anteriormente mencionados, que es cuando más se ven y se sienten cosas, que “se sienten bajo un árbol o una banca y estén en silencio”, recomendó el cuidador del panteón. .
Director de Cementerios aseguro que las condiciones del Panteón de Chapala se encuentran en condiciones aceptables. Foto: Danniella Guzman Romero
Estefanía Romero López. – El panteón de Chapala se prepara para recibir a todas las familias que visitan para homenajear a sus seres queridos para este Día de Muertos, limpiando y dando mantenimiento a las áreas que lo necesitan.
El nuevo director de cementerios, Moctezuma Medina Corona, comentó que recientemente visitó el panteón y lo encontró en condiciones aceptables, aun así, dijo que se están haciendo labores de reforzamiento con brigadas para incrementar el alumbrado tanto en las entradas como en las salidas y arreglar tumbas deterioradas que las personas dejan en abandono.
Tumba colapsada y acordonada que se encuentra en el Panteón Municipal de Chapala. Foto: Danniella Guzman Romero
“No es nuestra labor arreglar las tumbas, solo los alrededores, pero se hace cuando se ve muy deteriorado. También hay que acordonar unas tumbas que están en peligro de colapsar, para eso hablaremos con Protección Civil. Pero en general los panteones están bien, bastante aceptable”, informó Medina Corona.
En cuanto al tema de capacidad de ocupación que hay en los panteones de Ajijic, San Nicolás, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y especialmente en el de Chapala, el director expresó que la situación está fatal y que urgen nuevos espacios ya que se encuentran a su máxima capacidad.
“Una de las tareas que se me encomendó es precisamente empezar a buscar un nuevo terreno para Chapala a como dé lugar, para hacer un cementerio nuevo y esa tarea, al pasar el Día de Muertos, estaré al 100 por ciento en ello. Va a ser difícil encontrar un lugar cerca, entonces tendrá que ser donde podramos encontrar ya que Chapala ha crecido mucho”, explicó el director.
Área del panteón donde son enterrados los extranjeros que está a cargo de la organización Legión Americana. Foto: Danniella Guzman Romero
Sobre la parte nueva de nichos que había empezado la administración pasada mas no dejó terminada, comentó que de la segunda sección se encargará él personalmente y que, a diferencia de la primera sección, en la cual al parecer hubo un convenio con alguna empresa, esta segunda será totalmente municipal.
En un recorrido por el cementerio, se notó que efectivamente hay varias tumbas en condiciones muy deterioradas, una colapsada que ya se encuentra acordonada y que los pasillos comunes para poder transitar entre las tumbas no están en condiciones óptimas.
“Yo tengo trabajando aquí desde hace más de quince años y siempre es lo mismo, aunque entre un director y otro no hacen casi nada, no hay seguridad, no le dan buen mantenimiento y como usted puede ver en general está muy descuidado. Apenas hace unos días que cambió de director, empezaron a arreglar el pasto crecido y algunas áreas pero falta que le pongan mucha más atención a este lugar”, declaró una persona que se encarga de dar mantenimiento de jardinería a algunas de las tumbas.
El primero y dos de noviembre los panteones permanecerán abiertos a partir de las 8:00 de la mañana y permanecerán así hasta las 9:00 de la noche.
Entrada norte del panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los preparativos para tener el panteón de Ajijic listo para la conmemoración del Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre; se realizaron labores de mantenimiento en alumbrado y agua potable, así como de limpieza.
El encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que en las últimas semanas se han estado encargando de los servicios, principalmente realizando labores de limpieza.
«Se han estado haciendo limpiezas generales, y seguimos haciéndolo. El lunes se hará otra más. El lunes pasado limpiamos y sacamos dos camionetas bien llenas, y seguiremos limpiando para no estar desprevenidos los últimos días», compartió sobre la cuestión de la basura que se deja y como no se ha acatado la petición de que las personas no ensucien.
Trabajadores de la delegación en labores de limpieza en el panteón. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, comentó que el tema de los más descuidados era la iluminación y las luminarias, teniendo peticiones para iluminar las zonas cercanas. «Ya checamos con alumbrado público, que nos mandaron un trabajador que anduvo con nosotros para arreglar todo el alumbrado», dijo Aldana Pérez, quien añadió que se colocaran reflectores en las calles cercanas, para evitar la oscuridad, una en la zona de la carretera hacia la entrada del panteón, otro en Ocampo hacia la entrada y otro en el centro hacia el camposanto.
El tema del agua, aunque se había comentado en meses anteriores que era deficiente en las pilas del panteón, Timoteo comentó que ha estado llegando bien y con regularidad, por lo que no será, ni ha sido un problema estos últimos días anteriores a Día de Muertos.
Por otro lado, aseguró que los días 1 y 2 de noviembre se contará con la presencia de seguridad pública, protección civil y vialidad, aunque no se cerrará ninguna calle por la zona del panteón, ya que no es necesario. Durante los últimos días, elementos de policía, han estado monitoreando el área, sobre todo por que más gente visita el panteón en estas fechas.
Sobre las zonas de vendimias, que suelen asentarse en la entrada norte del panteón, a pie de carretera, así como en la calle Ocampo, comentó que han llegado a la delegación a pedir permiso, aunque se direccionan a Permisos en Chapala. «Si se les está dando, piden que sean de Ajijic», comentó sobre los puestos, que mayormente son de alimentos y flores.
Las misas en el panteón, se realizarán únicamente el día dos de noviembre, en los horarios de 7:00 de la mañana y al mediodía. El horario en Ajijic para la apertura del cementerio es el primero de noviembre de las 7:00am hasta la una de la mañana; para el día dos de noviembre se cerrará a las nueve de la noche.
El proyecto de la construcción de nichos para albergar las cenizas de los difuntos ya ha iniciado con la demolición de concreto de la pared norte del área de descanso del panteón. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El gobierno de Chapala inició la construcción de 71 nichos en el área de descanso del panteón, que resguardarán las cenizas de los fallecidos en la cabecera municipal.
En entrevista, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que los nichos se ubicarán en los costados del descanso, en las paredes donde hay unas bancas de cemento.
Fachada del Panteón municipal de la cabecera municipal donde se aprecian los escombros de los primeros trabajos para adecuar los nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El proyecto tendrá un costo aproximado a los 542 mil pesos y aunque el alcalde interino mencionó que los trabajos iniciarían el 8 de mayo, Semanario Laguna constató que en la pared norte ya se ha demolido la banca de concreto que se encontraba en el lugar, cuyos escombros yacen fuera de la fachada.
Gamaliel Soto informó que la obra constará de tres etapas para la construcción de 71 nichos y en la primera de ellas, se pretende la construcción de las primeras 36, cuyo mantenimiento no será costoso y estarán en cajas de poliuretano.
“Se va a hacer una primera inversión, esperando que con la cooperación de las personas interesadas podamos salir adelante”, dijo el presidente interino sin especificar un monto para esta primera etapa.
“La patente que existe únicamente en el país para los nichos es la que nos va a ayudar para hacer la instalación de esos nichos, en unas cajas de poliuretano que son muy duraderas”, externó el alcalde interino.
En el ingreso al área de descanso, desde el interior del camposanto, hay una lona en la que se ponen a la venta los espacios para los interesados en tener uno de los nichos, por lo que pueden comunicarse al 376 765 80 00 extensión 5175.
El panteón de Ajijic en la actualidad carece de espacios disponibles para los seres queridos fallecidos de la delegación. Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) dio la autorización para que el Pueblo Mágico de Ajijic inicie la construcción de un nuevo cementerio.
“Viendo las necesidad del equipamiento urbano, como en este caso es un panteón, se iniciaron los trámites internos y luego con COPRISJAL y tras obtener la autorización se tuvo que presentar un plano de lotificación, eso ya está autorizado”, detalló quien también es habitante de Ajijic.
Se trata de un terreno que cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y se ubica a 500 metros del panteón actual sobre la calle Ocampo, al poniente de la población.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto, informó en entrevista que el espacio contará con 400 tumbas y 800 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El terreno fue obtenido como área de sesión en el 2018, del entonces proyecto de urbanización conocido como La Pueblita, que en la actualidad es el fraccionamiento Latitud Margaritaville.
Posteriormente, en la sesión del 15 de julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo destinó para que fuese utilizado como camposanto, ya que el terreno de Teopantitla que se tenía para ese fin y que se encuentra junto al cerro Colorado, es rocoso y dificulta la excavación para la sepultura de cuerpos.
El alcalde interino detalló en entrevista para Semanario Laguna que en este espacio se tiene contemplada la construcción de 400 tumbas y 800 nichos para resguardar las cenizas de los seres queridos de las familias de Ajijic.
“Ya pudimos generar la autorización por parte de la autoridad sanitaria para tener aproximadamente 400 tumbas y un área de nichos de 800 espacios para el tema de quien desee cremar a su ser querido y guardarlo en un espacio diferente y que también esté disponible, pensando en buscar espacio para que todas las familias puedan tener a su ser querido, en la que a ellos mejor les convenga, a través de una inhumación o de la incineración y guardarlo en un nicho que va a ser un área que se busca que sea bonita, que pueda ser funcional y sobre todo para generar más espacio”, explicó el munícipe, aunque no dio a conocer el costo de la construcción del proyecto, ni cuándo se iniciaría.
Al igual que Ajijic, la delegación de San Antonio Tlayacapan también cuenta con un panteón que carece de espacios; sin embargo el alcalde mencionó que al igual que en el Pueblo Mágico habría que esperar una iniciativa que destine un espacio de sesión para concretar un proyecto similar en esta población.
Patricia Heredía Macías de 56 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Patricia Heredia Macías, mejor conocida como “Paty”, pasó de la cocina al panteón de San Juan Cosalá. Desde hace seis meses se encuentra al frente y al resguardo de los difuntos de la delegación.
La mujer de 56 años de edad es vecina de la calle Porfirio Díaz en los Camichines y llegó al cargo por falta de personal en el departamento de panteones, por lo que el ayuntamiento de Jocotepec la invitó a colaborar. Patricia dijo que aceptó la responsabilidad “con mucho gusto y con mucho orgullo”.
Heredia Macías compartió que se espera un lleno total los días 1 y 2 de noviembre, aunque reiteró que es un espacio que se encuentra siempre abierto de 08:00 a 18:00 horas.
De pequeña tuvo la oportunidad de concluir la primaria, sin embargo, desde muy joven le entró el gusto por trabajar en el arte culinario y tomó experiencia desde muy pequeña, además que sus antepasados se dedicaban al arte de la cocina, como lo fue su madre y abuela.
Acumuló 25 años de experiencia de meter las manos a los fogones de los diferentes restaurantes de La Piedra Barrenada, lugar icónico frente al Lago de Chapala. Paty cuenta con cerca de 40 años de dedicarse al arte que se le ha heredado. Comenta que su especialidad son la preparación de las ricas y calientitas tortillas hechas a mano. Y ahora continúa su historia entre lápidas.
Entrada al cementerio de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec los panteones ya están siendo preparados para la visita de familiares a sus difuntos durante el 1 y 2 de noviembre, mientras que en cada cementerio del municipio, se ofrecerá una ceremonia religiosa en el Día de Muertos.
Las misas se celebrarán el jueves 2 de noviembre. En la cabecera jocotepense, el cementerio estará abierto desde las 07:00 horas, contando con dos misas en su interior, una a las 08:00 horas y otra a las 17:00 horas.
En San Cristóbal Zapotitlán se podrá acceder al panteón desde las 07:00 de la mañana, siendo celebrada la misa a las 11:00 horas. Potrerillos tendrá su panteón abierto a partir de las 07:00 de la mañana, contando con dos ceremonias religiosas, una al mediodía y otra a las 16:00 horas.
San Juan Cosalá iniciará actividades en su panteón desde las 07:00 horas, siendo la primera celebración religiosa en el cementerio a las 10:00 de la mañana y la segunda a las 17:00 horas.
San Pedro Tesistán abrirá las puertas del panteón a las 08:00 de la mañana, celebrando la eucaristía en el campo santo a las 17:00 horas. Zapotitán de Hidalgo también tendrá la apertura de su panteón a las 08:00 horas y la misa será realizada a las 17:00 horas.
A excepción de San Pedro Tesistán, que tiene el cierre del cementerio a las 19:00 horas, y de Zapotitán de Hidalgo que concluye actividades en el campo santo a las 20:00 horas, los panteones cerrarán sus puertas a las diez de la noche.
Entrada principal del panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Trabajos de pintura, limpieza e iluminación, se han estado realizando en el panteón de Ajijic, como parte de los preparativos para las visitas por las celebraciones del Día de Muertos; autoridades piden a la ciudadanía mantener limpio y cuidado el panteón.
Según lo que comentó el director de cementerios de Chapala, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, los días anteriores al 1 y 2 de noviembre, se han estado haciendo limpiezas y mantenimiento en todos los panteones. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, explicó los trabajos que se han realizado.
Arroyo del panteón, tras la limpieza. Usualmente pobladores dejan sus desechos al lado del arroyo que cruza el panteón. Foto: Sofía Medeles.
«Se estuvieron pintando los baños, darle otra pasada a donde faltó recoger basura, el arroyo se limpió. En cuanto a alumbrado, se pondrán reflectores tanto en la parte de arriba como la de abajo, porque hay zonas muy oscuras. Ya se empezaron los trabajos, pero se seguirá arreglando desde el fin de semana, los días 28, 29, 30, 31, hasta el 1 y el 2».
Macías Arceo exhortó a que la gente que acuda al panteón días antes, así como los días 1 y 2, mantenga limpio y cuide los espacios. «Ojalá puedan apoyar poniendo la basura en los contenedores, o en el muro de piedra, y evitar aventarla al arroyo. Estos días el camión será más constante para que no se acumule la basura y los camiones estén libres».
Beltrán Ibarra, compartió que tanto en Ajijic, como en todos los cementerios del municipio de Chapala, el horario será de 08:00 a 20:00 horas. No así la tradicional misa que se oficia dentro del panteón el día 2 de noviembre, que será a las 07:00 horas.
Imagen de una lápida en el cementerio de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmin Stengel.- La implementación de espacios para colocar urnas y depurar los espacios existentes en los panteones, son algunas de las soluciones que planea el Gobierno de Chapala, ante la falta de espacios en los cementerios de la cabecera municipal y Ajijic.
Tras una década con complicaciones en los espacios para sepultar a los difuntos, el Gobierno de Chapala planea realizar un estudio en el cementerio de la cabecera, con la intención de localizar los predios abandonados y de ser posible reutilizarlos, anunció el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hace un año, el cementerio municipal contaba con menos de diez espacios libres, aunque la falta de los mismos fue registrada desde el 2017.
En el año 2021 el cabildo de Chapala aprobó un nuevo terreno en la delegación de Ajijic para extender el panteón. El terreno de 500 metros que se encuentra rumbo a La Canacinta fue amparado por la escritura pública 13263 por el licenciado Luis Valdéz Anguiano, Notario Público número 46 y destinado a ser cementerio público municipal. El terreno aún no se utiliza como tal.
La ampliación no ha avanzado debido a que el predio será adaptado al nuevo prototipo de infraestructura para cementerios en el municipio, que incluye un área de columbarios. Es decir, en el cual se pueden colocar y mantener urnas de cenizas individuales de manera vertical, según compartió el alcalde de Chapala.
La administración de los columbarios será similar a los predios, por medio del ayuntamiento de Chapala y su precio se determinará una vez que los costos de inversión y mantenimiento sean establecidos. Por el momento, el proyecto aún está en la etapa de maquetación, expuso Aguirre Curiel.
A pesar de que en el año 2017, se intentó establecer un convenio con la empresa Cremaciones de Chapala para instalar un crematorio en el cementerio municipal de la cabecera, no se concretó la propuesta.
Los panteones más afectados por el sobrecupo en el municipio, son la cabecera municipal, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra. Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad aún tienen espacios disponibles. Las agencias municipales de Presa Corona, Hacienda de la labor y Riberas del Pilar carecen de este servicio.
Tres tumbas de tamaño regular que se encuentran en el panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El limitado espacio libre que se tiene en el Panteón Municipal de Chapala para enterrar a los difuntos, ha elevado los precios de las tumbas hasta los 120 mil pesos.
El precio de una tumba en el Ayuntamiento de Chapala es de tan solo tres mil 500 pesos, sin embargo, solo quedan seis espacios disponibles, informó el director de Cementerios, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, a este medio de comunicación.
Las tumbas en el cementerio Chapalense tienen diferentes medidas, muchas de ellas rebasan los estándares. Foto: J.Stengel.
Ello ha provocado que los precios de traspasos se hayan disparado hasta los 120 mil pesos por tumba, confirmó un integrante de la familia Gómez, quienes tienen un espacio de tres por tres metros a la venta. Tal espacio se encuentra del lado izquierdo de la entrada principal, sobre la calle Venustiano Carranza, en la cabecera municipal, y data de las primeras décadas de 1900.
Según la familia, el precio es “baratísimo” comparado a otros que se han vendido con anterioridad, según comentó el entrevistado quien agregó que la gente es consciente de la falta de espacios.
Otro terreno de los 2 mil 900 con lo que cuenta el panteón de Chapala, con escasos dos metros cuadrados, junto a los baños, frente a la pared sur del cementerio, está a la venta en 45 mil pesos, aseguró a Laguna un velador del cementerio, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
El ayuntamiento de Chapala aún no cuenta con un proyecto para solucionar la problemática de la falta de espacios en el camposanto, por lo que solo otorga tierras a los habitantes que en definitiva no tengan donde sepultar a sus seres queridos, aseguró el director de Cementerios y en caso de que algún familiar del difunto posea una fosa en los panteones del municipio, se le pedirá dar sepultura al difunto dentro del mismo.
Según la información que compartió Comunicación Social, los panteones con espacios reducidos además de la cabecera municipal, son las delegaciones de Ajijic, a la que le quedan cuatro espacios libres, San Nicolás de Ibarra, con siete y San Antonio Tlayacapan, donde ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad, aún tienen la mitad de espacios disponibles en sus respectivos cementerios, aseguraron las autoridades, por lo que en caso de agotarse los espacios en otras delegaciones estos pueden ser utilizados.
Para traspasar un terreno, los propietarios solo deben presentar una Cesión de Derechos ante el ayuntamiento de Chapala, y pueden disponer de la propiedad con libertad. Es decir, cada propietario es libre de valorar su espacio a conveniencia y por ende, elevar los precios de las fosas sin impedimentos.
Las fosas que se ponen a la venta, deben cumplir mínimo siete años de haber sepultado al último cadáver para poder abrirse. Los cuerpos deben ser exhumados y cremados antes de que el espacio se entregue a los nuevos propietarios.
El Panteón Municipal de Chapala cuenta con 2 mil 900 tumbas de diferentes tamaños aproximadamente y solo seis espacios libres, en un terreno de 2 hectáreas. Si cada fosa cumpliera con las medidas estandarizadas de 50 centímetros por 270, deberían caber 13 mil 333 fosas, incluyendo los caminos que separan a las mismas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala