Letras monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la convocatoria se publicó hace poco más de un mes, han sido pocas las solicitudes que ha recibido el Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, para que representantes de los diferentes barrios de la delegación puedan participar en las asambleas del grupo.
Según compartió el presidente del comité, Alejandro Sahagún, hasta el 14 de febrero solo se habían recibido cuatro solicitudes. En una publicación que se hizo mediante su página de Facebook, se puede ver que cambió la fecha límite de recepción, que originalmente era el 15 de febrero al 20; los resultados se darán a conocer el 25 de febrero.
Estas solicitudes son para asegurar la inclusión de los diferentes barrios de Ajijic, incluyendo a una persona como representante de cada uno de los barrios, entre los cuales se encuentran: San Miguel, Santo Santiago, San Sebastián, San Gaspar y Barrio de Guadalupe, para así poder llevar a las autoridades comentarios, preocupaciones y propuestas, según señalan en la publicación.
Los requisitos, son los siguientes cinco: ser habitante de Ajijic y del barrio a representar por lo menos durante los últimos cinco años, no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, disposición de tiempo para las reuniones que serán mensuales, y la mayor disposición para lograr que Ajijic sea un mejor lugar, además del mejor destino turístico de Jalisco.
La gente que tenga interés en formar parte del grupo, puede enviar su solicitud donde describa las razones por las cuales le gustaría formar parte de las reuniones, y cómo ha sido su participación en el barrio al cual representará. Pueden ser por escrito y escaneado, o por formato PDF, que se debe enviar al correo comiteajijicpm@gmail.com
Casilla de Chantepec con poca afluencia. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- Pese a la “publicidad” para que la gente participara en la consulta del pacto fiscal, promovida por Enrique Alfaro, el municipio de Jocotepec tampoco llegó a los resultados esperados.
En Jocotepec se registraron 2 mil 161 participaciones, aunque lo esperado eran 5 mil 683 opiniones, aún así, el municipio se posicionó como uno de los más participativos de la región sureste. Mazamitla contó con una cifra de 943 participaciones, mientras que Santa María del Oro, con solamente 102 votos, fue el más bajo.
De los diez municipios que conforman la Región Sureste; se alcanzó un total de 7 mil 775 opiniones emitidas, de las 30 mil 606 esperadas; lo que representó un cumplimiento de la meta regional del 25.40 por ciento de participación.
Fue así que concluyó este primer ejercicio democrático que se llevó a cabo este 27 y 28 de noviembre, para el cual, aún faltan fechas más para cubrir todo el estado de Jalisco, para el que se espera, llegue a la participación requerida para que la Consulta sea vinculante del 33 por ciento de la participación ciudadana.
Respecto al panorama visualizado en Jocotepec, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, lamentó el hecho de no haber llegado a la meta esperada de cinco mil 683 opiniones, para la cual expresó no contar con suficientes casillas pues solo se instalaron cuatro centros de participación alrededor de todo el municipio.
“Al darnos cuatro casillas nomás, nos quitaron la posibilidad de que mucha gente acudiera, pues los traslados, la gente trabaja y tiene cosas que hacer; esto influyó en la baja participación”, explicó José Miguel. El alcalde añadió que, en la primera etapa del ejercicio, solo una de las cuatro casillas electrónicas apostadas en Casa de la Cultura José Vaca Flores Jocotepec, estaba en funcionamiento. Esto provocó que el proceso se alentara, por lo que, a decir del munícipe quien se hizo presente para ejercer su voto, la gente se cansara de esperar y no participó.
La Consulta Popular respecto al Pacto Fiscal tuvo un costo inicial de 22.5 millones con un total de 430 urnas electrónicas, para el cual se le aumentó un presupuesto adicional de tres millones 388 mil 813.30; por lo que al final, el presupuesto utilizado fue de 25.8 millones de pesos y se habilitaron 530 urnas.
La Consulta, que se conformó de una sola pregunta: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la Coordinación Fiscal y la manera en la que la federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de Pacto Fiscal?”, busca que el Gobierno Federal asigne más presupuesto al Estado, después del “recorte financiero”, que acabó con distintos programas gubernamentales en los que se apoyaban los municipios.
De acuerdo con el INE, de los 39 mil 720 electores en la lista nominal de Chapala, sólo mil 896 emitieron su opinión.
Domingo Márquez Flores.- En la Consulta Popular, ni el cinco por ciento del padrón nominal del municipio ribereño salió a emitir su opinión, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el INE, de los 39 mil 720 electores en la lista nominal de Chapala, sólo mil 896 emitieron su opinión; es decir, el 4.77 por ciento, en un total de 24 mesas instaladas en 12 domicilios de distintas secciones electorales en que está dividido el municipio.
En lo que respecta a la región del distrito 17, sólo el 4.6 por ciento del padrón nominal salió a emitir su opinión. Esto significa, que de 277 mil 72, únicamente votaron 12 mil 779; de los que 12 mil 525 se inclinaron a que sí se abriera un juicio político a ex presidentes de México, mientras 173 personas se manifestaron en contra, votando por el «no». Fueron anuladas 81 boletas, según informó el INE.
A nivel nacional, la primera consulta ciudadana alcanzó una participación de siete millones de ciudadanos, de los 93.6 millones de electores convocados. Es decir, en el país hubo una afluencia de entre 7.07 y 7.24 por ciento. Dicha participación quedó lejos del 40 por ciento necesario para que el plebiscito fuera vinculante, para que se emprendiera obligatoriamente medidas legales contra ex presidentes de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la consulta, días atrás declaró que votaría por él “no”; sin embargo, a última hora, no acudió a votar, ya que se encontraba de gira en Nayarit con su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, quien tampoco acudió debido a que el INE no instaló casillas especiales, ya que la ley de Consulta Popular no lo prevé.
La consulta costó al INE 522 millones de pesos. Ciudadanos entrevistados en diarios nacionales se quejaron por la falta de mesas receptoras; otros más, señalaron que el fracaso se debió a la mala difusión de la consulta por parte de las autoridades electorales.
“Si ni el que empezó todo esto fue a votar”, señaló una escrutadora de la Ciudad de México, a periodistas del Reforma.
En Jocotepec se observó una jornada tranquila, en la que los ciudadanos salieron a elegir a sus representantes.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- En Jocotepec más de la mitad del electorado participó en las elecciones intermedias para elegir a alcalde, diputado federal y local el pasado seis de junio, en cuyo proceso el alcalde con licencia, José Miguel Gómez López logró alcanzar la reelección con 5 mil, 137 votos para el periodo electoral 2021-2024.
En la plataforma virtual de preconteo de votos (PREP) se dio a conocer que de 34 mil, 202 registrados en el listado nominal, salieron a votar más del 55 por ciento del electorado que se traduce en 20 mil, 242 personas, quienes votaron durante la jornada electoral en los 19 seccionales.
Con un proceso post electoral que dejó un margen de apenas 63 votos de diferencia a favor del candidato de Movimiento Ciudadano, sobre su adversario del partido Futuro, Hugo David (EL Bombín) García Vargas, Jocotepec se decidió por la reelección de su alcalde con licencia.
Sin embargo, la emoción por saber quién de los dos candidatos fue el ganador indiscutible de la contienda electoral más cerrada que se haya vivido en el municipio en los últimos años, se resolvió hasta el miércoles 9 de junio, cuando el Consejo Municipal Electoral publicó los resultados de la votación.
Cabe mencionar que en la plataforma del PREP que se actualizó el lunes 7 de junio con actualización de las 6:00 de la tarde de ese día, arrojaba una diferencia de 1 voto a favor de Bombín, mientras que José Miguel daba por hecho su triunfo con un cálculo de 70 votos a su favor sobre el candidato de Futuro.
Con un total de 19 mil, 919 votos válidos, el Consejo Municipal dio el gane al candidato de MC José Miguel Gómez quien el miércoles ocho de junio publicó en su cuenta de Facebook: “Hoy se abrieron los paquetes electorales que faltaban por revisar y se realizó el cómputo del 100% de las boletas. Los resultados, como lo informé desde el domingo, son a favor de Movimiento Ciudadano, con una ventaja de 63 votos”.
Sin embargo, ante lo cerrado de la contienda y al ser los votos nulos mayores a la diferencia entre primer y segundo lugar, se espera que se realice un conteo de voto por voto, casilla por casilla, con el fin de aclarar dudas para los inconformes con el resultado.
Así la primera reelección de Jocotepec en su historia quedó escrita en los resultados electorales:
Lugar | Partido | Nombre | Votos |
1 | MC | José Miguel Gómez López | 5,133 |
2 | Futuro | Hugo David García Vargas | 5,072 |
3 | PVEM | José Manuel Haro Chacón | 3,521 |
4 | MORENA | José Luis Ledezma Almeida | 2,868 |
5 | PAN | José Manuel Salcedo Oregel | 1,013 |
6 | Fuerza México | Javier Pérez Campos | 666 |
7 | PRI | Rosalva Mejía Covarrubias | 500 |
8 | Hagamos | María de Lourdes Álvarez Cerna | 252 |
9 | PT | José Luis Gaytán Aguayo | 163 |
10 | RSP | Fátima Guadalupe Ramírez Robledo | 87 |
11 | No Registrados | No Registrados | 5 |
12 | Nulos | Nulos | 330 |
Conteo de boletas en casillas de la plaza de Jocotepec.
Redacción.- Todo Jocotepec estaba nervioso, la noche de la elección. Los votantes recibían noticias de celebraciones en municipios vecinos, pero del suyo no sabían nada. La duda invadió a los simpatizantes de Hugo David García Vargas y de José Miguel Gómez López, pues los candidatos de Morena y el Partido Verde ya no figuraban y la elección estaba entre dos. Conforme pasaron las horas, el ambiente comenzó a percibirse más tenso.
Sábana con los resultados de Jocotepec.
La elección arrancó a las ocho de la mañana del seis de junio, al menos así sucedió en la casilla de la plaza principal, pues hubo algunas que, ante atrasos o inasistencias funcionarios de casillas, terminaron siendo aperturadas hasta las nueve de la mañana, como es el caso de las casillas instaladas en la Secundaria “Ricardo Flores Magón”, en cabecera municipal. En las delegaciones, el reporte de la ciudadanía fue el de personas de diversos partidos rondando las zonas cercanas a casillas, así como algunos que llegaban en vehículos, practicando el afamado e ilegal “acarreo”.
A pocos minutos de cerrarse las casillas, las personas aún se encontraban en la fila; al darse las seis de la tarde, los puntos de votación se cerraron para comenzar con los diversos procedimientos, como contar las boletas sobrantes y marcarlas para que estas queden como no usadas.
El conteo comenzó, las casillas de la cabecera municipal daban ventaja a Hugo García, candidato de FUTURO, dando la sorpresa inclusive a sus mismos simpatizantes, que veían con emoción las sábanas de las autoridades electorales colocaban y en las que se informaba que “Bombin” iba ganando, pero aún faltaban los votos de las delegaciones.
Autoridades electorales.
La incertidumbre reinó en Jocotepec. Patrullas de la policía municipal circulaban con los códigos encendidos, mientras que el helicóptero “Zeus” -del Gobierno de Jalisco-, sobrevolaba el municipio, que en la cabecera, desconcertaba a los ciudadanos ante lo bajo que volaba y la incertidumbre de qué era lo que en realidad pasaba.
Los ojos de los jocotepenses se postraron sobre los resultados que iba arrojando el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, en el que -respecto a Jocotepec- se contó con mayor retraso, a diferencia de otros municipios. Al salir los primeros datos, el sistema daba ventaja a Movimiento Ciudadano en algunos momentos y en otros a FUTURO, lo que dejaba más incertidumbre en la población.
El conteo se realizó en el auditorio Antonia Palomares.
José Miguel fue el primero en dar un mensaje. El abanderado naranja publicó un video en el que decía que aún no podía cantar victoria ante lo cerrado de la elección, pero que con base en sus actas, 70 votos le daban la oportunidad de gobernar tres años más.
“Nos dan los números a Movimiento Ciudadano, muy reducidos pero nos dan los números a favor y también mi respeto para el segundo lugar que hizo un gran esfuerzo, le pido a él responsabilidad. No podemos prender a la gente ni fanatizar, ya se acabó la elección, hoy volvemos a ser un municipio unido”.
Pasada la una de la mañana -del ya lunes siete de junio-, Hugo García publicó un video en el que se observaba a algunos de sus simpatizantes apoyándolo y en el que menciona le quieren arrebatar el triunfo.
La Guardia Nacional vigiló la elección.
“Se están declarando ganadores ellos para querer tumbarnos ese gane. Lo comparto este gane con todos ustedes, con toda la gente que me apoyó, muchas gracias a toda la gente que creyó en mí”, dijo Hugo García en su video.
Luego de la declaración de ambos competidores, los ánimos subieron de tono. En la plaza principal llegaban personas enojadas que aseguraban “les querían hacer fraude”, mientras que en lugares como San Juan Cosalá, algunos aseguraron que había personas en vehículos que impedían la salida de los paquetes electorales a la cabecera, por lo que se montó movilización de autoridades, siendo trasladados los sufragios custodiados con un importante número de elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal.
El PREP se detuvo, pero en Jocotepec aún faltaban tres actas por capturar; en ese momento el sistema le daba a FUTURO 4 mil 774 votos, mientras que a Movimiento Ciudadano 4 mil 4773, siendo la diferencia de tan sólo un voto.
Ante la cerrada votación, los resultados fueron más tardados.
El lunes en la mañana, lo único que se decía respecto al ganador de Jocotepec eran sólo dudas y rumores. Algunos simpatizantes de FUTURO comenzaron a cuestionar la elección y hasta organizaron una marcha, pero esta fue cancelada por los mismos integrantes del partido de Kumamoto, que dijeron a quienes llegaron a la casa de campaña que se fueran a su casa, pues no veían conveniente el salir a las calles ante el riesgo de roses con simpatizantes naranjas o el generar un conflicto con la policía, ya que aseguraron que eran vigilados por la autoridad.
Durante el miércoles, en auditorio “Antonia Palomares” -ubicado a un costado de la comandancia policial-, se realizaron los conteos de las actas para revelar el final que favoreció a José Miguel Gómez y a Movimiento Ciudadano, contando con 5 mil 137 votos, mientras que Hugo García de FUTURO registraba 5 mil 074, una diferencia de apenas 63 sufragios.
Ante lo cerrado de la contienda y al ser los votos nulos mayores a la diferencia entre primer y segundo lugar, se espera que se realice un conteo de voto por voto, casilla por casilla, con el fin de aclarar dudas para los inconformes con el resultado.
Más de la mitad de los votantes de Chapala participó en la elección intermedia para elegir munícipe y diputados federales y locales.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Salieron a votar más de lo que se esperaba en una elección intermedia. Con una participación de 24 mil, 982 de una lista nominal de 38 mil, 306 votantes se realizó la elección intermedia del 2021, para la selección de alcalde en el municipio de Chapala, en la que resultó ganador el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con 8 mil,733 sufragios a favor.
La jornada electoral inició con retrasos en la cabecera municipal y delegaciones como Ajijic, San Antonio y Atotonilquillo cuyas casillas abrieron alrededor de las 8:45 de la mañana y no así con las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, donde aperturaron minutos después de las 8:00 horas.
Durante la Jornada electoral se denunció en una casilla para votar para diputados locales y federales la existencia de mil, 50 boletas para munícipe en la casilla especial del seccional 461
La elección había transcurridos sin incidentes, hasta que representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala denunciaron la existencia de mil, 50 boletas para munícipe en la casilla especial del seccional 461, que se ubicó en la central de autobuses de Chapala.
El RG , Claydael Alcántar, denunció que solo deberían de votar las personas que vienen de otros municipios para diputado local o federal, pero hubo habitantes de otras delegaciones y de la misma cabecera que votaron munícipes lo que puede prestarse para que haya votos dobles.
Otro de los incidentes a destacar fue que, policías municipales, llevaron detenidos y sin delito aparente a cinco personas, en la delegación de Santa Cruz un día antes de la elección; ese mismo día también se denunció por varios de los representantes de los partidos, la instalación de cámaras de video vigilancia afuera de varios centros de votación.
En la fecha de la jornada electoral, los policías municipales repitieron la acción en el barrio Puerta del Horno, de la cabecera municipal, llevándose a siete personas, según denunció en una transmisión en directo Juan Carlos Pelayo, como representante suplente del PAN del Consejo Electoral Municipal.
El PAN denunció la detención injustificada de al menos 7 personas el día de la elección y 5 más, un día antes.
Las casillas cerraron alrededor de las 6:00 de la tarde en los centros de votación y sólo los representantes de casilla estuvieron al pendiente del conteo de las papeletas, hasta que alrededor de las 10:00 de la noche empezaron a publicar resultados en algunos puntos.
Muchas personas estuvieron atentos a la publicación de los resultados de cada punto de votación, pero para las 8:00 de la noche los simpatizantes de MC poco a poco se retiraron, mientras que los del PAN crecían en número para manifestar celebraciones anticipadas.
A las 11:32 de la noche el candidato Alejandro Aguirre convocó a una conferencia de prensa para anunciar que, tras el 70 por ciento de las casillas computadas, la propuesta del PAN llevaba una ventaja de mil votos sobre MC.
Varias personas permanecieron afuera de los centros de votación por horas para saber los resultados.
En una casa del barrio de La Purísima, en la cabecera municipal, Moy Anaya ante sus seguidores más fieles lamentó su derrota.
A los primeros minutos del lunes 7 de junio los simpatizantes del PAN se habían reunido para festejar afuera de la casa de campaña, en la cabecera municipal y momentos más tarde el candidato, Alejandro Aguirre se hizo presente para dirigir la celebración hasta la plaza principal donde emitió un discurso de unidad y compromiso para el municipio de Chapala.
La plataforma de preconteo de votos PREP reveló 7 mil, 363 sufragios para el PAN y hacia el final de la contienda, el miércoles 9 de junio el Consejo Municipal Electoral se registraron 24 mil, 341 votos válidos de los cuales 8 mil, 733 fueron para Alejandro, sobre los 7 mil, 364 que obtuvo Moy Anaya.
Las filas de votantes fueron largas antes de la apertura de las casillas
Cabe destacar que los independientes en esta elección no tuvieron el mismo éxito que en la elección pasada, pues Fredi Rayo Razo declinó su candidatura en favor de Alejandro a un par de semanas de la elección y aun así obtuvo 25 votos.
Por otra parte, Juan Diego Castro Morales obtuvo 493 sufragios a favor, menos de la mitad de los votos que obtuvo en la elección del 2018, cuando el primer candidato independiente en la historia del municipio llegó a los mil, 179 votos.
Representantes del sector turístico y funcionarios, integraron el Concejo Ciudadano.
Miguel Cerna.- Como parte del proyecto que busca sentar las bases en materia turística en Jocotepec, el pasado siete de octubre, se creó el Concejo Consultivo de Turismo y Fomento Artesanal en las instalaciones de la Casa de Cultura.
El Alcalde José Miguel Gómez López también fungirá como presidente del organismo que servirá para asesorar las decisiones en la materia, él mismo, espera que con el Concejo se logren generar proyectos para convertir al municipio en un destino turístico.
“En Jocotepec en cierta forma hemos estado en pañales en el tema de turismo, siempre se habla de Chapala como lugar turístico y toda la ribera se ve como un lugar a su sombra; y se convierte Jocotepec en un lugar de paso”, dijo Gómez López antes de rendir la protesta de ley.
Además, con proyectos como el Anfibus, un teleférico en el malecón, y camiones desde la Zona Metropolitana de Guadalajara, se buscará incentivar tanto el flujo de visitantes como de recursos económicos para fortalecer el sector.
“Este proyecto es para generar las bases para que Jocotepec se convierta en destino, tenemos mucho más potencial cultural, turístico y de tradición, mucho más que Chapala. Para empezar ellos no tiene aguas termales, no tiene lugares históricos como nosotros tenemos El Hospitalito (En San Juan Cosalá), zonas de reliquias… tenemos muchísimo más que presentar”, abundó.
Integrado por tan solo 15 personas, entre ellas representantes del sector tales como pequeños empresarios, productores de alimentos típicos, artesanos, restauranteros y hoteleros; así como funcionarios públicos, entre los que se encuentran el coordinador de Desarrollo Económico, Jesús Zúñiga Hernández, y la regidora de la Comisión Edilicia de Turismo y Fomento Artesanal, Yadira Hernández Macías.
Por su parte, el director de Turismo y Artesanías de Jocotepec, Jesús Carlos Cuevas González, destacó que por primera vez se contará con un órgano ciudadano de este tipo, luego de que el pasado 24 de septiembre fuera aprobado por el Cabildo el Reglamento de Servicios Turísticos y Fomento Artesanal, luego de diez años sin actualizaciones.
Durante el primer domingo de recolección de firmas, en Ajijic se reunieron 87.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Alrededor de mil personas de los municipios de Chapala y Jocotepec firmaron la petición de juicio político a los ex-presidentes.
Las firmas -que en su mayoría eran de personas de 35 años en adelante- fueron recolectadas a domicilio y durante dos fines de semana, se instalaron mesas de votación en las plazas principales de la cabecera municipal de Jocotepec, Chapala y el pueblo de Ajijic.
De acuerdo a un conteo rápido de Esther Solano, una de las voluntarias de este ejercicio ciudadano, fueron poco más de 500 personas del municipio de Chapala las que firmaron.
Solano, indicó que en la cabecera municipal, estuvieron cuatro días trabajando, logrando recolectar un promedio de 50 firmas diarias.
“A pesar de los comentarios negativos y burlas, que en realidad fueron pocas, me siento muy feliz ya que se logró y se sobrepasó la meta, demostrando que el mexicano ya está cansado de tantos engaños”, sentenció Solano.
Por su parte, Julia Valencia, Regidora de Morena en Jocotepec, informó vía telefónica que en su municipio se registraron alrededor de 550 firmas.
“Me siento contenta por los resultados, ya que se llegó a la meta y se sobrepasó. Se requerían un millón 600 mil firmas y al final se reunieron 2 millones 600 mil (a nivel nacional). La gente fue muy amable y cooperaba muy bien al pedírselo. En cuanto a la gente que firmó, fue mucha más gente mayor que jóvenes”, manifestó la regidora.
Verónica Navarro, quien estuvo encargada de la mesa de firmas en la plaza de Ajijic, dio a conocer que durante el primer domingo se juntaron 87 firmas, acerca del segundo domingo, no dio cifras de la cantidad de firmas.
“Invertí por anuncios, pósters, lonas, caballetes, servicios de mensajería a Ciudad de México, y mi tiempo, estoy contenta por la iniciativa que tomé, ya que esto despertó la admiración en algunos pobladores”, acotó con orgullo, Verónica.
Para finalizar, Julia Valencia explicó que el siguiente paso -una vez aprobadas la legitimidad del millón 600 mil firmas- será que al 33 por ciento en la cámara de diputados y senadores autoricen el desafuero, para que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dé la orden y comience la investigación de los expresidentes, Carlos Salinas de Gortarí (1988-1994), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012 ) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Hoja en la cual se reúnen las firmas.
Sofía Medeles.- La mayoría de ciudadanos (entrevistados por este medio en un sondeo en la zona centro de Ajijic) opinan que al igual que se pide se enjuicien expresidentes de la república, también se haga lo mismo con ex presidentes municipales, ex delegados e incluso ex diputados.
Y es que la recolección de firmas para llevar a tribunales a expresidentes como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas propuesta por Adrés Manuel López Obrador (quien invitó a los ciudadanos a organizarse para convocar la consulta antes de que venza el plazo, el 13 de septiembre) tuvo presencia durante el último fin de semana con mesas de voto en Chapala, Jocotepec y Ajijic.
La encargada de la mesa en la plaza principal de Ajijic, manifestó que durante el domingo cinco de septiembre se recolectaron alrededor de 80 firmas, pero este fin de semana espera se reúnan poco más, pues es “ya se está corriendo la voz”. Por su parte, la regidora de MORENA en Jocotepec, Julia Valencia está abonando a la causa con una mesa de voto y recolectando firmas a domicilio.
«Todos los mandatarios o las personas en cargos públicos deberían exponerse a este tipo de juicios por parte de la comunidad, la mayoría son unos zopencos, que les dan atole con el dedo a su pueblo y nosotros no hacemos nada por defendernos. Yo creo que eso nos pasa esta administración están todos cegados por la simpatía de Moy, sin embargo es el que más nos llena de puras promesas», sentenció Juan, uno de los entrevistados.
Luisa, ha dicho que todos deben pagar por lo que hicieron, incluyendo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pues a su parecer, este último también ha dañado los intereses de los ciudadanos. “Ya basta de estar agachados esperando cuál va a ser el mejor o peor presidente. Hagamos algo por México hoy», dijo.
Laura (otra de las entrevistadas en el sondeo), reconoce la labor de los funcionarios públicos, pero considera que si hicieron mal no tienen porque estar exentos de un juicio, como cualquier ciudadano. «No creas que estoy tan de acuerdo con la junta de firmas, si son delitos se le juzga y ya, pero si esto le da voto y empoderamiento al ciudadano, yo estoy dentro», acotó.
Para finalizar, el joven Luis, confesó que tiene mucho resentimiento contra los mandatarios, especialmente los integrantes de los gabinetes presidenciales. «Son los que menos parece que hacen, pero son los que más dañan y roban a la comunidad, ya que no están en el centro de atención, así que por mí que se les juzgue a cada persona que llegue a cualquier tipo de nivel político, es necesario para que México pueda progresar y salir de la miseria en la que se encuentra. «
Foto: Cortesía.
Redacción. – A partir del siguiente tres de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, iniciará la apertura gradual de los Módulos de Atención Ciudadana, para reanudar y ordenada los servicios que brinda. Esta reapertura se hará en dos etapas, en las cuales será importante que la ciudadanía realice previamente una cita para su trámite.
En la primera etapa, que iniciará el próximo 3 de agosto, se abrirán 21 de los 35 módulos fijos con los que cuenta el INE en Jalisco y se brindará atención exclusivamente a las y los ciudadanos que tramitaron su Credencial para Votar y que por las condiciones de la emergencia sanitaria no pudieron recogerla.
Respecto al Distrito 17, en dicha fecha, se abrirá el Módulo fijo ubicado en Vicente Guerrero No. 99, Col. El Sanjón, en Jocotepec. Las credenciales de las y los ciudadanos que realizaron su trámite antes de la contingencia en algún Módulo Móvil en los municipios de: Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Chapala, Concepción de Buenos Aires, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Tizapán El Alto, Tuxcueca, Villa Corona y Zacoalco de Torres, estarán disponibles en el Módulo de Jocotepec, donde pueden recogerla, para ello, deben hacer su cita en www.ine.mx o bien llamando a INETEL (800 433 2000).
Posteriormente, a partir del 17 de agosto, se abrirá el total de módulos fijos en la entidad para que, de manera adicional al trámite de entrega de credenciales, las personas mayores de 18 años puedan agendar una cita para tramitar su Credencial por primera vez, realizar un cambio de domicilio o actualización de datos y renovar su mica por extravío, robo o pérdida de vigencia.
Los Módulos itinerantes continuarán cerrados hasta nuevo aviso para evitar la propagación y contagio del COVID-19.
Tanto para el personal que labora en los Módulos de Atención Ciudadana como para quienes acudan a realizar algún trámite, será obligatorio seguir el siguiente protocolo de sanidad:
En ningún caso se llevará a cabo el trámite sin cita previa. Además, no se permitirá la entrada a los Módulos de Atención Ciudadana a personas que presenten algún síntoma de enfermedad o sin cubrebocas.
Para evitar contagios, no habrá salas de espera en los Módulos, por lo que las y los ciudadanos que acudan a realizar su trámite, deberán llegar puntual a la hora de su cita.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala