Armando Fuentes Aguirre “Catón”, recibiendo un reconocimiento del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Invitaron a Armando Fuentes Aguirre “Catón” a impartir una conferencia magna, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), donde además, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, le entregó un reconocimiento.
Durante la conferencia, funcionarios de Chapala como el ex presidente, Arturo Gutiérrez Tejeda, reconocieron y elogiaron la trayectoria del periodista y escritor conocido como “Catón”, quien posteriormente compartió a los asistentes un monólogo con tintes cómicos y algunas anécdotas de su vida con enseñanzas.
Don Armado Fuentes Aguirre junto a su hijo; con el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; su esposa, Erika Eryn Torres; y Arturo Gutiérrez Tejeda. Foto: Sofía Medeles.
“La corrupción, ese mal, no podemos liberarnos de él, y dígase lo que se diga, aún permanece como parte cotidiana en la vida pública federal de México. Un mexicano pasó a mejor vida, y fue a dar al cielo, en una de las paredes de la morada celestial, vio muchos relojes, cada uno con el nombre de un país. Todos marcaban horas diferentes. Al mexicano le llamaron la atención los relojes, y viendo que por ahí andaba San Pedro le preguntó, oye Pedrito, ¿y esos relojes de que son?”.
“Le dice San Pedro, son los relojes de la corrupción, por cada acto de corrupción que se produce en un país allá en la tierra, las manecillas de su reloj acá en el cielo, se mueven, por eso algunos relojes marchan muy despacio, son de los países donde hay poca corrupción, otros en cambio, van un poco más aprisa, son de los países donde hay más corrupción. Le dice el mexicano, oye Pedrito, no veo el reloj de México. Le dice san Pedro, no, ese lo tenemos en la cocina, lo usamos en el ventilador”.
Al finalizar con su charla, Aguirre Curiel le entregó a don Armando “Catón”, como presente y como reconocimiento, una pequeña medalla, con el logo del municipio de Chapala, agradeciéndole también su visita y su conferencia.
Por otro lado, Aguirre Curiel comentó durante el evento que buscarán continuar con este tipo de conferencias, con personalidades que puedan compartir sus conocimientos y experiencias.
Armando Fuentes Aguirre, conocido por su seudónimo “Catón”, es un escritor y periodista mexicano, nacido en Coahuila. Su labor periodística se extiende a más de 150 diarios mexicanos, entre los que se encuentran: Reforma, El Norte y Mural. Es famoso por el humor que ha plasmado en su obra escrita.
Redacción.– Fue la Cochera Cultural en Ajijic el lugar ideal para que el arte y el periodismo se unieran, con el fin de ayudar a éste último ser independiente. La primera subasta “Por un Periodismo Independiente”, se realizó el nueve de noviembre, llenando el espacio dedicado a la cultura con obras de artistas y creadores de la región, además de coleccionistas y compradores.
El acontecimiento dio inicio a las cuatro de la tarde, hora en la que los asistentes pudieron apreciar la obra y disfrutar de margaritas o cervezas; cuarenta y cinco minutos después, la subasta dio inicio. Los asistentes contaban con sus paletas numeradas y se encontraban listos para adquirir las obras de su agrado.
Subasta laguna 2019.
El martillo sonó por primera vez en la subasta luego de salir a exhibición la segunda pieza, una obra del pintor Ernesto Barba, titulada “Frida Kalho”, realizada con carboncillo y con hoja de oro sobre papel.
Al salir la primera obra, los asistentes comenzaron a pujar; pinturas, esculturas y fotografías eran adquiridas y el martillo no paraba de sonar. Entre las fotos que más destacaron se encontraba “Te amo Amy”, fotografía de Arturo Ortega que fue de las más ofertadas por los asistentes.
La intención de la subasta fue recaudar fondos en beneficio a la mejora de la calidad de los trabajos periodísticos en la Ribera de Chapala, como la adquisición de equipo, cobertura de nómina y pagos en impresión.
La subasta logró reunir poco más de 100 mil pesos por venta de obras, de esto, algunos artistas realizaron donaciones que fueron desde el 30 hasta el 100 por ciento del valor de la pieza, recurso que será destinado al apoyo del proyecto periodístico.
Será durante la siguiente semana cuando se tengan las cifras exactas de lo recaudado, mismas que serán publicadas en la edición 400 de este semanario.
Parte del equipo de Semanario Laguna.
Entre los artistas partícipes de la primera subasta se encuentran: Daniel Palma (escultor), Xill Fessenden (fotógrafa), Isidro “Xilotl” (Pintor), Antonio López Vega (pintor), Dionicio Morales (pintor), Luis Pinedo (gráfico), Jesús López Vega (pintor), Noel González (escultor), Chelo (pintor), Balo Pulido (pintor), D. Arturo Ortega (fotógrafo), María Di Paola (fotógrafa), Nadina De Nada (pintora), Sergio Cuevas Corona (pintor), Santiago Baeza (escultor), Antonio Loza Hetch (escultor), Luz Preciado (pintora), Thomas Mutschlechner (pintor) Simón Velázquez (fotógrafo), Cathy Chalvignac (pintora), Ernesto Barba (pintor), Lázaro Luna (Escultor) Sarah Alafandi (pintora), Jazmín Stengel (fotógrafa) y Farid (fotógrafo).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala