Los ganadores fueron el proveniente de Monterrey, Nuevo León, Chuy Morales Jr., y Jorge “Lobo Trapero”, de Culiacán, Sinaloa. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La final del Torneo Berreno México, serie Elite Bass de pesca deportiva, se llevó a cabo en las instalaciones de Nimue Marina Residence By Club Náutico La Floresta, en Ajijic, el pasado 2 y 3 de septiembre.
Pesaje de lobinas. Foto: Sofía Medeles.
Los ganadores de este concurso fueron Chuy Morales Jr. de Monterrey, Nuevo León y Jorge “Lobo Trapero”, de Culiacán, quienes pescaron cinco lobinas que sumaron un peso de 10.650 kilogramos. Ellos dos, son los elegidos para representar a México en el Torneo Bass Nation Championship que se realizará el próximo noviembre en el Lago Pickwick en Alabama, Estados Unidos.
El del Ajijic fue el último de una serie de tres torneos, que se realizaron primero en Nuevo León y luego en Aguascalientes. Fueron 30 participantes que se dividieron en 15 embarcaciones, es decir, dos personas por equipo y se pescó lobina, la cual fue liberada tras el concurso.
El presidente de la Asociación de Hoteles Boutique y Villas de la Ribera A.C. y presidente de Nimue Marina, Vidal González Durán Vázquez, comentó que este tipo de competencias consolidan el Lago de Chapala y el Pueblo Mágico de Ajijic, como un destino turístico de relevancia para quien practica la pesca deportiva en el país.
Pescadores registran una disminución de hasta un 90 por ciento en la pesca. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Para el director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, la escasez de tilapias, bagres y carpas, se debe a que prácticas ilegales no permiten el completo desarrollo de la especie hasta la desovación. El especialista considera que la mayoría de redes como atarraya, chinchorros, mangueadoras y tumbos son ilegales, al igual que métodos como el apaleo.
La introducción de especies como la lobina, para actividades de pesca deportiva, también ha influido en el decrecimiento de la reproducción de otras especies. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que, de acuerdo a lo explicado, el problema radica en que cada vez se utilizan más las redes con orificios pequeños, las cuales facilitan que peces pequeños queden atrapados antes de que hayan desovado o soltado sus huevos. “Hay quienes tienen hasta 100 redes entre dos personas, siendo que la ley dicta 20 por individuo”, dio a conocer Juárez Carrillo.
Aunado a la pesca ilegal, la contaminación, la disminución del nivel del agua y la introducción de especies ajenas al lago, son otros factores que abonan a la escasez de especies comestibles como la tilapia, el bagre y la carpa, en el vaso lacustre más grande de México, consideró el biólogo.
El entrevistado reveló que han reportado al Instituto de Limnología, la siembra de especies ajenas al lago, como la lobina, arrojada desde aeroplanos y avionetas particulares, que pertenecen a gente “pudiente” de Guadalajara y de la Ribera de Chapala, para después practicar la pesca deportiva como negocio turístico. Lo que ha llevado al aumento de esta especie y disminución de otras.
El especialista hizo mención de que la falta de nuevos ejemplares de la misma especie, provoca una consanguinidad, es decir, se reproducen entre familia o a temprana edad, por lo que no se desarrollan completamente. Por consecuencia, los ejemplares de tilapias, bagres y carpas ahora tienen la mitad de su tamaño real. En contraste, otras especies ajenas al lago, como la lobina, han registrado pesos de 3.950 kg y tamaños de hasta 52 centímetros de largo.
Para pescadores del lago, la pesca ilegal se ha acentuado desde que retiraron los navíos de la policía estatal que monitoreaban la zona, acompañados de un oficial o supervisor de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), que regula y sanciona la pesca ilegal en el Lago de Chapala. Hoy en día solo se encuentra un elemento para supervisar todo el lago y sin seguridad, aseguran los entrevistados.
Por otra parte, la siembra de especies locales y comerciales como el bagre, la tilapia y la carpa también es escasa. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER), la última siembra fue en mayo de este año. Al municipio de Jamay le fueron entregadas 500 mil crías de tilapia para fomentar la pesca en el lago.
El pescado no tiene precio de garantía en México, por lo que cada comprador negocia el precio por kilo al pescador. En la actualidad, la compra de tilapia está en promedio en 15 pesos por kilo, mientras que en los mercados al consumidor se vende en 80 pesos el kilo de pescado entero y 130 pesos el filete. “La mayoría de comerciantes son empresas furtivas”, afirmó otro de los pescadores.
Durante la visita de la virgen se pescaron 250 kilos de pescado para el dore que se ofreció como comida a los feligreses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La pesca ilegal en tiempos de veda y la introducción de nuevas especies como la lobina al Lago de Chapala, han reducido considerablemente la producción de ejemplares nativos como el bagre, la carpa y el charal.
El presidente de la Unión de Pescadores y Trabajadores de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez, calculó que la pesca de dichos ejemplares nativos ha bajado más del noventa por ciento
“Hoy en día cada pescador saca de tres a seis kilos de pescado diarios, quien tuvo suerte roza los 10 kilogramos”, comentó Morales Gutiérrez. En años anteriores, los pescadores entrevistados recuerdan haber llegado a pescar hasta 40 o 50 kilos por día.
De acuerdo con los consultados, la pesca en tiempos de veda disminuye los ejemplares de la especie, ya que los sacan del lecho lacustre antes de desovar. El problema se agravó desde que el Gobierno de Jalisco retiró los navíos de la Policía del Estado que vigilaban esta práctica ilícita, acotó Morales Gutiérrez.
El Presidente de la Unión de Pescadores denunció que la lobina fue sembrada en el año 2016 con el afán de implementar la pesca deportiva en el Lago de Chapala. Las consecuencias de introducir esta especie se están viendo reflejadas seis años después, pues los ejemplares de tres kilogramos o más que se pescan, llevan dentro pescados enteros de todas las especies, aseguró.
«Hasta se comen entre ellas», exclamó Jose Luis Aceves, otro integrante de la misma cooperativa. Y es que, esta especie es un depredador carnívoro que se alimenta de las carpas, tilapias, bagres y charales, entre otros animales.
Se supone que este año volverá a haber una siembra de 2 millones de crías de tilapia, en los cuatro criaderos que se encuentran dentro del Lago de Chapala, según el conocimiento de Morales Gutierrez, más el Gobierno del Estado aún no ha proporcionado información oficial al respecto.
Las consecuencias de la escasez se reflejan en los precios. Años atrás el pescador vendía la pieza de tilapia en solo tres pesos, ahora se paga en mínimo 18. En tiempos de pre pandemia se pescaba hasta media tonelada, este año solo fueron 250 kilogramos.
Ganador del segundo Torneo de Pesca, Jorge Padilla de San Antonio Tlayacapan. Foto: Agustín Vázquez.
Alma Serrano.- Con diez participantes premiados terminó el segundo Torneo de Pesca realizado en el malecón de San Juan Cosalá el pasado 8 de mayo.
(De Izq. a Der.) Matías, de Jocotepec; Jorge Padilla, de San Antonio; y Pedro “El Pele” Dávila, de San Juan Cosalá. Foto: Agustín Vázquez.
La competencia se extendió de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde y registró la asistencia de más de una docena de participantes provenientes de las diferentes poblaciones de la Ribera de Chapala.
El primer lugar del torneo se lo llevó Jorge Padilla, de San Antonio Tlayacapan, Chapala; el segundo lo ganó Pedro Dávila “El Peles”, de San Juan Cosalá, y quien obtuvo el primer lugar en la competencia pasada; mientras que el tercer lugar fue para Matías, de Jocotepec.
Los ganadores de los tres primeros lugares recibieron mil 500 pesos, mil y 700, respectivamente; mientras que el cuarto lugar fue premiado con 400 pesos y del quinto al décimo percibieron entre 50 y 100 pesos.
Pedro «El peles» Dávila fue el ganador del Torneo de Pesca en San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Con la participación de 25 pescadores, se realizó el Torneo de Pesca en San Juan Cosalá, en la categoría libre, el pasado 10 de abril.
De 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, los competidores de entre 11 y 60 años, provenientes de poblaciones como San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Chapala, Jocotepec; y hasta de La Barca, Jamay y Guadalajara, además de los competidores locales, quienes se instalaron en el borde del malecón con sus cañas de pesca.
En total, participaron 25 pescadores de las diversas poblaciones de la ribera de Chapala y hasta de Guadalajara. Foto: Alma Serrano.
El ganador del primer lugar fue Pedro Dávila alias “El Peles” de San Juan Cosalá quien pescó una lobina de dos kilogramos, el segundo puesto fue para Gilberto Padilla de San Antonio con una carpa de un kilo y medio; mientras que el tercer lugar se lo llevó Adán Gildo, quien asistió desde La Barca.
El costo del boleto fue de 50 pesos y se premió a ocho de los 25 participantes gracias a que el ganador del primer lugar compartió su premio con otros participantes “para que no todos se fueran con las manos vacías” y para motivarlos para que asistan en el siguiente torneo.
Así, los primeros tres lugares recibieron 800, 600 y 400 pesos, respectivamente; mientras que los cinco restantes se llevaron 200 pesos.
Agustín Vázquez Calvario, promotor del torneo, lo consideró un éxito por la gran participación de todas las edades que registró.
“Me cae que yo pensé que iban a venir menos y nomás de aquí de la ribera, se me hace increíble que venga gente de bien lejos para participar, que chido la neta”, comentó.
Asimismo, anunció que el próximo domingo 8 de mayo se realizará un nuevo Torneo de Pesca en la delegación de San Juan Cosalá.
Omar Alonso González, primero lugar, junto a el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo; el de Ajijic Maximiano Macías Arceo; la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra González; y el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González.
Sofía Medeles.- Alrededor de 36 participantes compitieron para sacar la carpa más grande el domingo pasado, ya que se realizó el Torneo de Pesca de Carpa, a las orillas del lago de Ajijic por veintisieteavo año consecutivo.
Esteban Barajas Gutiérrez, junto a Maximiano Macías Arceo y Arturo Gutiérrez.
En un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, hombres de varios poblados como San Antonio Tlayacapan y Chapala, se dieron cita en las playas de Ajijic, en la zona conocida como “La Crucita” cerca de la calle Nicolás Bravo.
El organizador, Arturo Gutiérrez, quien se encarga de toda la logística del torneo, comentó que este a diferencia de otros, es únicamente de pesca de carpa y tienen una medida estándar para los peces ganadores, que es de 35 centímetros. En el concurso, se premia a los tres pescados más grandes, los cuales suelen ser comidos después del evento.
Omar Alonso González junto a Arturo Gutiérrez.
“Es una tradición del pueblo, yo consigo los premios, cerveza para los participantes, logos, etc. Este evento, es más que nada para convivir, no es un negocio, a mí me agrada mucho estar aquí, por el gusto de la convivencia y la pesca”, aseguró Arturo.
Además, comentó que el evento transcurrió sin incidentes, más que unos problemas con las redes abandonadas que se encuentran a escasos metros de la orilla del lago, y que provocan que las cañas se atoren y se dañen.
Los ganadores fueron: Ricardo Barajas Gutiérrez en primer lugar; Esteban Barajas Gutiérrez en segundo; y Omar Alonso González en tercer lugar.
Al centro, los tres ganadores del torneo. De izq. a der. Juan Márquez, primer lugar, José Luis Reyes, segundo lugar y Wesley García, tercer lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la participación de 6o pescadores y decenas de espectadores, se realizó el primer torneo de pesca en la delegación de San Antonio Tlayacapan el pasado 20 de marzo.
El evento inició alrededor de las ocho de la mañana, cuando los competidores se colocaron a las orillas del malecón por cerca de seis horas, hasta las dos de la tarde cuando se realizó la premiación. El torneo fue multiespecie, es decir, no se enfocó en un pez en específico y se calificó por suma de pulgadas de los ejemplares capturados.
Participantes y organizadores del primer torneo de pesca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
El primer lugar se lo llevó Juan Márquez, quien fue el único que logró la cuota de cinco peces y recibió 2 mil 400 pesos. José Luis Reyes quedó en segundo lugar con premio de mil 800 pesos; mientras que la tercera posición fue para Wesley García, quien también ganó la categoría del pez más corto, o “la cortona”, y se llevó un equipo de pesca y una caña de pescar. Por otro lado, el pez más largo, o “largona”, fue el de Román Becerra.
Este torneo, fue organizado por la delegación de San Antonio, la dirección del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en coordinación con Pescafina GDL (establecimiento de venta de artículos de pesca) y Chapalico Bass.
Los participantes se colocaron a la orilla del malecón desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Foto: Sofía Medeles.
“Fue un torneo tranquilo, la pesca igual estuvo algo lenta, pero fue una experiencia agradable y entretenida para los participantes, y los demás asistentes que estuvieron apoyando”, agregó Miguel, un participante de San Juan Tecomatlán.
Por su parte, Oscar Paredes de Pescafina GDL, aseguró que es el primer torneo de muchos que se llevarán a cabo en la población. Además agregó que, en las próximas ediciones, mejorará el enfoque y la planeación en el lago, para que la pesca transcurra sin incidentes y retirar obstáculos como trasmallos.
Para finalizar, agradeció a los elementos de policía municipal, protección civil, y autoridades que ayudaron a organizar el evento, por mantener el orden y la seguridad de los participantes y asistentes.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Comunicado:
Luego de que prácticamente se concluyeron las obras de los Puntos Inocuos de Desembarque (PID) en doce localidades de siete municipios de la ribera de Chapala, los pescadores tendrán un nuevo reto: la certificación de sus lanchas en buenas prácticas de higiene, entre otros desafíos.
La responsable de la Unidad Administrativa de Sanidad Acuícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco ), Adriana Dueñas Lòpez, afirmó que en la certificación de lanchas arrancará en breve con un programa piloto de doce embarcaciones, cuyos dueños serán capacitados en aspectos teóricos y prácticos para que consigan tal reconocimiento de la autoridad certificadora.
Hizo mención de que lo se trata es que con la certificación se tenga un plus que redunde en mejores ingresos al colocar su producto en nichos de mercado que compensen el esfuerzo invertido y que supone certidumbre para el consumidor de adquirir un producto inocuo.
La funcionaria resaltó que este esquema de certificación de las lanchas marcará continuidad con el programa de PID, que supuso el establecimiento de módulos de parte de doce cooperativas pesqueras para el manejo adecuado de los desechos de la pesca, como las vísceras, escamas y huesos de los pescados y otros residuos para que lo sean fuente de contaminación en la ribera y aguas de la laguna de Chapala.
Dueñas López indicó que actualmente en forma coordinada con los ayuntamientos involucrados se tiene un tiempo de transición, para que las cooperativas de pescadores hagan el uso formal de los módulos y se dejen atrás las anteriores prácticas de manejo de los productos, para que en lo sucesivo se garantice la inocuidad de todo del proceso, desde la captura hasta su llevada a los puntos de consumo.
Para ello, se tiene ya acordada la participación de personal técnico del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara para las sesiones de capacitación en temas específicos para los pescadores integrados en los PID, “estamos haciendo un temario para poder avanzar con ellos en temas fáciles de trabajar para ellos, pero también que son temas en que deban tener el conocimiento que deben aplicar de acuerdo a la actividad que realizan, principalmente por ellos en procesar y capturar un alimento enfocado al consumo humano. Todo ello enfocado a vigilar la normatividad”.
La funcionaria estatal detalló que el avance supone un 100 por ciento en la comprobación financiera de los gastos realizados y la parte física ya es superior a 95 por ciento, lo que indica que el establecimiento de los PDI cumplió su objetivo en su primera etapa.
EL DATO
Los municipios ribereños que cuentan con los PID son : Jocotepec (dos módulos); Poncitlán (tres módulos); Ocotlán (dos)¸ Tuxcueca (uno); Jamay (dos); y Tizapán (dos módulos).
La certificación de las lanchas supone cumplir los parámetros de buenas prácticas en embarcaciones menores que marca el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Los charales se encuentran en temporada de reproducción, es por eso que desde el primero de marzo entró la veda para proteger a este pez que abunda en el lago de Chapala.
El chirostoma Chapale -mejor conocido como Charal- tiene presencia en todo el lago de Chapala, incluyendo los estados de Jalisco y Michoacán. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llamaron -a través de redes sociales- a respetar la limitación para proteger a esta especie.
Los charales son de los platillos botaneros que más se sirven en restaurantes de la Ribera, desde Mezcala hasta San Luis Soyotlán; la limitación no implica la comercialización de los charales, ya que los llamados “ranchos charaleros” pueden continuar trabajando. La veda concluye el 30 de abril.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Todo listo para la segunda edición del torneo de pesca de lobina “Kayaker Golden Élite A.C.” que se realizará en el Lago de Chapala, siendo el punto de reunión el Parque de la Cristianía, durante el 15 de marzo.
Chapala es considerado por quienes practican este deporte como un “paraíso Lobinero”, por lo que el municipio ribereño albergará a los mejores competidores de pesca deportiva en kayak que llegarán a Chapala procedentes de diversas partes de la República Mexicana.
Desde temprano, los participantes ingresarán al vaso lacustre para intentar sacar la lobina más grande y así llevarse el primer lugar. La población está invitada a presenciar este evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala