Bancas que se colocarán en el atrio de la plaza principal; se encuentran en la Capilla del Rosario, a la espera de ser instaladas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aún no se han colocado las bancas en el atrio de la plaza principal de Ajijic y ya causaron diversas opiniones negativas. Semanario Laguna se dio a la tarea de preguntarle su opinión a 17 habitantes de la delegación, quienes -de manera unánime- concordaron en que son feas y no deberían colocarlas en la plaza principal.
La polémica se dio a raíz de que resguardaran las bancas dentro de la capilla y uno de los trabajadores señalara que serían las que posteriormente se colocarán en la parte renovada de la plaza.
Anterior imagen de la plaza de Ajijic, donde se puede ver el tipo de bancas que había en el atrio. (Foto: Google)
En esta ocasión no hubo señalamientos en pro o en contra, sino que las 17 personas entrevistadas se dijeron en desacuerdo con el diseño, mismo que tacharon de simple, feo y que no va con el estilo de la plaza. “Las bancas de antes aguantaban más y se veían más bonitas, solo les faltaba una manita de gato. Ni que fuera el malecón para poner ese estilo, además se ven incómodos porque no tienen respaldó”, aseguró uno de los entrevistados.
Algunos de los juicios, concluyeron que el presupuesto lo gastaron en otras cosas y por eso eligieron bancas tan simples: “Seguro gastaron más en su mosaico todo cuachalote, que en las nuevas bancas; ahora falta que hagan lo mismo con la luminaria que falta. Hicieron tanto alboroto y nos dan puras obras a medias.”
“Las bancas viejitas, seguro han de estar en casa de un político o ya hasta las vendieron y se robaron lo que les dieron. Muy mal que no den cuentas al pueblo y nos quieran hacer querer sus bancas feas y demasiado simples para un lugar como la plaza principal”, aseveró una señora.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que se siente conforme, ya que el mobiliario cumple con su función de dar descanso a los transeúntes; además, aclaró que las bancas removidas se colocaron en el malecón, en la zona del parque.
La roca basáltica o “Puerco Gordo”, ya forma parte como punto referencial y turístico del municipio de Jocotepec.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- “El Puerco Gordo” asegura su estancia en la plaza de Jocotepec, pues el Ayuntamiento aprobó la extensión del comodato para conservar la extraña pieza como atracción turística.
Fue en la séptima sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, cuando el presidente interino, Juan José Ramírez Campos, puso en consideración de los ediles la extensión del contrato de comodato, en el que mantener la roca basáltica como punto referencial turístico del municipio, fue su principal motivo para promover la extensión.
“El Puerco Gordo tiene dueño y, aunque el contrato de comodato es indefinido, lo renovaremos hasta que termine esta administración para evitar que el propietario se lo lleve. Ya es una figura muy querida por el municipio”, expresó a los ediles el presidente interino.
La roca basáltica o roca ígnea -conocida como “Puerco Gordo”-, fue trasladada a la plaza municipal desde un predio privado, perteneciente al ingeniero Gabriel Garavito -profesor de la Preparatoria Regional de Jocotepec y actual funcionario público-, desde el cerro “Los Agraciados” –el cual pertenece a Jocotepec- esto en el periodo 2004-2006.
Por su parte, Gabriel Garavito comentó a Laguna, que no está en sus intenciones retirar o llevarse la roca de la Plaza; sin embargo, lo ha tomado en consideración en varias ocasiones, pues no observa que se le dé el debido mantenimiento y cuidados por parte de los habitantes y autoridades municipales.
“En una ocasión, hace unos años, una persona ya tenía un culto del puerco gordo. Colocó velas alrededor de la roca y hacía un tipo de ritual. Estuve a punto de llevármelo pero en esa ocasión solo retiré las velas y ya. Lo mismo pasó cuando le colocaron el cubrebocas, fui y se lo quite. El puerco gordo está en comodato pero es mío a final de cuentas y eso es invadir propiedad privada”, compartió en entrevista.
El tamaño de la roca, su textura lisa -característica que tomó gracias a factores naturales, ya que de acuerdo a declaraciones, pasaba un arroyo a lado de ella cuando aún era parte del predio- y su singular sonido hueco han sido los principales factores para la creación de diversas historias y leyendas alrededor de ella, en la que “el puerco gordo es un meteorito que cayó hace muchos años en el cerro, además que tiene monedas de oro dentro” es la más popular entre los pobladores.
Para saber: el basalto -composición del Puerco Gordo- se forma cuando la lava llega a la superficie de la tierra proveniente de un volcán, o de una cordillera en medio del océano.
Proceso de adoquinado sobre el atrio de la plaza principal de Ajijic. (Foto; Centro Cultural de Ajijic.)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- A tres meses del arranque de las obras en el atrio en la plaza principal de Ajijic, y tras la colocación de los primeros mosaicos, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales, aseguró que buscará un acuerdo para reubicar y asignar un espacio a los comercios que tengan su mobiliario sobre el atrio.
Lucas llegó a esta conclusión debido a que quiere preservar lo más posible la estructura sin el daño que los visitantes de los comercios -en gran número- puedan causar, por lo que pensó en un plan para asignarles un espacio limitado a los establecimientos, especialmente en el área del atrio en proceso de remodelación.
El entrevistado señaló que este trabajo debe ir de la mano con el Departamento de Reglamentos -ya que son quienes regulan los acuerdos y las normas con los negocios- y que se encuentra en planes de hablar con las autoridades correspondientes para llevar a cabo esta acción: «Queremos que se mantenga la imagen en condiciones óptimas por el mayor tiempo posible. No es lo mismo que pase una persona cada 15 minutos, a que muchas personas estén deambulando continuamente».
En cuanto a las labores, aseguró que ya se encuentran haciendo los soles en la parte central y en ambos costados y que, pese a que no se consiguió seguir trabajando con el diseñador original Federico Enciso, fueron diseñados para que sean armónicos con el diseño del resto de la plaza principal, además de que los costos y los tiempos no se han alargado más de los propuestos en la primera etapa de las obras.
Finalmente, comentó respecto al árbol derribado que el accidente ya se está tratando de remediar, buscando un par de árboles para reemplazar los anteriores y que sean más óptimos para la zona en la que se encuentran, ya que según entrevistas anteriores con biólogos se aseguró que “los picos no son aptos para estar en sitios así debido a sus raíces».
Los dos árboles muertos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Han sido dos los árboles dañados por las obras de rehabilitación que se realizan en parte de la plaza de Ajijic, los árboles ficus quedaron secos luego de que la constructora los tumbara -por accidente- y ahora, el Gobierno de Chapala anunció que el par de árboles serán derribados, por lo que buscarán colocar un par nuevos y de otra especie.
La información fue confirmada por el titular del departamento de Ecología, José Jaime Ibáñez, quien dijo que tras el incidente del derribo de un par de ficus en el área norte de la plaza, serán removidos y cambiados por árboles más adecuados a la zona.
Aunque no se ha oficializado el monto de la anunciada multa a la empresa, las autoridades han asegurado que sí habrá sanción, pero no se sabe para cuándo. Actualmente dichos árboles se encuentran completamente secos, después de que fueran trasplantados.
“Principalmente las raíces fueron las que no pudieron soportar el trauma del derribo, lo que se empeoró posteriormente debido a que no tuvieron los cuidados necesarios para la situación”, explicó en una breve entrevista el director de Ecología.
El entrevistado recomendó suplantar los actuales ficus por el Podocarpus, una especie de conífera o pino, que tiene unas raíces más adecuadas al área, además de que es estéticamente agradable y brinda una amplia sombra; no obstante, la opción del director es la de un árbol que no es endémico y se encuentra en pláticas con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, para decidir sobre el tipo más adecuado.
El entrevistado señaló que no pudo tener una conversación satisfactoria con el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera, ya que siempre se mantuvo a la defensiva.
Expuso que, pese a su trato cordial, el ingeniero se mantuvo inflexible con las indicaciones: “Si se hubiese acercado a Ecología desde el momento del derribo, esos árboles pudieron haber sobrevivido, pero actuaron por su cuenta solo queriéndolos levantar”.
Reiteró que no es posible cambiar de sitio los demás ficus, ya que -en este punto de la obra- se cubrió el perímetro necesario para extraer la raíz sin causar daños. “Los ficus no son malos, solo no están en el espacio adecuado para desarrollarse naturalmente”.
Finalmente, hizo hincapié en que la multa se llevará a cabo con la cifra correspondiente a distintos factores del árbol, la cual entraría en la tala ilícita, declarado con anterioridad que tendría un valor de 12 mil pesos por árbol, dirigida a CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V, quienes están llevando a cabo las obras de remodelación en la parte norte de la plaza principal .
Este fue el resultado final de la obra.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los habitantes de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, cuentan con un nuevo espacio recreativo. Se trata de la plaza que fue inaugurada, luego de tres intentos ante dificultades presentadas por la pandemia; fue el 27 de febrero cuando se realizó la inauguración oficial.
La contingencia sanitaria por Covid-19 y las restricciones de reducción de personal, son las razones por las que la entrega de la plaza de El Chante fue constantemente aplazada. El sábado 27 de febrero, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en compañía del personal del ayuntamiento y los habitantes de la delegación, realizaron el corte del listón inaugural.
El corte de listón inaugural se realizó en presencia de los habitantes de la delegación y con ayuda de los niños de la misma.
Un quiosco, una nueva oficina delegacional, baños públicos, áreas verdes y múltiples bancas ya se pueden observar en la obra, ubicada por la calle principal de la delegación ribereña, por la calle Xochitl.
En su discurso, José Miguel Gómez solicitó a la ciudadanía que la obra sea respetada y se le de un buen uso: “Solo les pido que la cuiden. Este es un espacio para ustedes. Aquí podrán venir a pasar el rato, a caminar o incluso solo a descansar”, invitó a los habitantes que testificaron la inauguración.
La inversión de esta obra fue de 10 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP), del Gobierno del Estado de Jalisco. La obra dio inicio en noviembre del 2020, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Habitantes de la delegación de El Chante se dieron cita en la recién obra inaugurada.
La construcción de locales en la plaza es una propuesta presentada por parte del Presidente Municipal para impulsar la economía de los habitantes; sin embargo -y pese a las peticiones de los vecinos de la comunidad- esto solo se ha mantenido en rumores hasta que sea oficial el inicio de la obra.
Antes de ser una plaza, ese espacio era usado como cancha de fútbol, misma que en su momento se dijo que se reubicará, aunque hasta ahora no se tiene conocimiento al respecto.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
En la lejanía, se puede percibir que el ficus Benjamina -derribado y posteriormente trasplantado- presenta daños en el follaje, síntomas de que se está marchitando.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Será hasta marzo cuando se determine el monto de la multa por el derribo accidental de un Ficus Benjamina, durante los trabajos de remodelación de la parte norte de la plaza principal.
Y es que, a decir del director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, después de que fue trasplantado, se tiene que esperar a identificar cómo reacciona el árbol derribado por la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C. V., encargada de los trabajos de remodelación del espacio público.
“Sí veo muy resentido el árbol, pero aún es difícil saber si va a vivir o va a tener alguna secuela debido al percance. Los ficus son muy luchones, aguantan las tempestades. El tiempo de espera para saber si muere, sería hasta marzo. En cuanto a las secuelas, sería esperar a la temporada de ventiscas para saber si las raíces no quedaron frágiles”, informó el director de Ecología.
El entrevistado explicó que en estos casos hay dos tipos de multa: maltrato a la flora, que alcanzaría un costo de dos mil pesos y la tala ilícita, en muy probablemente se catalogaría este caso, con una sanción que alcanzaría los 12 mil pesos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, platicó que estuvo al tanto del accidente que sucedió la tarde del 20 de enero y debido a la polémica por el tipo de árboles que se encuentran en dicho espacio, ha sugerido su cambio por una vegetación arbórea adecuada para la zona, como las jacarandas y tabachines.
Por su parte, José Jaime Ibáñez, ha dicho que la solución propuesta por el delegado de Ajijic no es tan descabellada, ya que, si bien los ficus no son malos, se tiene que considerar que se encuentren en un entorno apto y, en este caso, los lugares urbanizados, conllevan riesgos debido a sus raíces. “Si el trasplante se hace de forma adecuada, los ficus no tendrían mayor problema en adaptarse a la zona del malecón», compartió el entrevistado.
José Jaime Ibáñez añadió que si se desea realizar el movimiento, tendría que hacerse ahora que las raíces -por los trabajos en la zona- están más expuestas; sugiere que el árbol indicado, sería el Podocarpus, también llamado mañios, que es un género de coníferas, es decir una especie de pino originario del sur de Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
Acerca de la sugerencia, la licenciada en Biología, Dora Ivonne Plazola, explicó que sería lo ideal realizar el cambio, ya que si los Ficus Benjamina se quedan ahí van a causar daños en la infraestructura de la obra en proceso, además de que no se les permitirá desarrollarse en plenitud, pues siempre tendrán que estar siendo podados, impidiendo su crecimiento, por lo que sugiere plantar los árboles endémicos del área, por ejemplo, pinos o encinos.
En un pequeño sondeo entre 13 personas nativas de la localidad, reveló que, en su mayoría, prefieren que los árboles se queden ahí, ya que son parte del atractivo tradicional de la plaza, pese a que se les explicó la condición y los percances que pueden ocasionar como en un futuro levantar el adoquín debido al crecimiento de sus raíces. Nueve de los trece entrevistados señalaron que las autoridades se comprometieron a “no tocar los arbolitos”.
Plaza en construcción.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Pese a que la obra de la plaza principal de El Chante se encuentra al 99 por ciento de su construcción, no será en este mes que los habitantes de la localidad podrán hacer uso de ella, este debido a los retrasos en los trabajos por la activación del segundo “Botón de Emergencia” , informó el Director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández.
‘El gran problema que nos topamos es que la mayoría de los operativos son hombres mayores de 60 años. Estamos en un dilema por esto. La otra, es que por norma por esta situación, tenemos que solicitarles a las empresas que apoyen mucho a su personal, si ellos ven que alguno de sus trabajadores padece síntomas vinculados al virus, van a tener que retirarlos’, expresó Héctor Hernández.
La última semana de enero había sido la segunda fecha establecida para la entrega de la obra, sin embargo, el espacio aún no cuenta con condiciones favorables para su uso. La colocación de sanitarios, árboles, los acabados del quiosco y una limpieza general en el área serían la última etapa de la construcció.
Además, la realización de inventarios anuales cada fin de año por parte de los proveedores que suministran el material, también afectó en el avance adecuado y por lo tanto contribuyó al atraso de la obra, informó el director de Obras Públicas.
‘Se supone que ya se entregara. Hay conceptos que de alguna forma se están atacando y que son necesarios, como por ejemplo lo que es la barda, no estaba considerada en la obra, pero que de alguna forma debemos de implementar ya que es parte de la segunda etapa de la plaza. Hay cosas que se van complementando conforme avanza la obra’, explicó el entrevistado.
La cimentación que dio inicio el 1 de noviembre del año pasado (2020) a sus 3 meses del arranque de la obra, ya cuenta con casi la totalidad de su terminación.
Con una inversión de 10 millones de pesos por parte del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) del gobierno del Estado de Jalisco, se estimaba que la construcción finalizará a finales del 2020, sin embargo no será hasta el mes de febrero que tendrá su culminación.
Los primeros trabajos realizados en el transcurso del miércoles 6 de enero, son la remisión del adoquín en la zona norte de la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La tan anunciada obra de rehabilitación de la parte norte de la plaza principal no le ha sentado del todo bien a la mayoría de los pobladores, quienes consideran que es un gasto innecesario, aunado a que le quita la magia al recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic.
Para algunos de los entrevistados, la prioridad no es remodelar el espacio público sino la rehabilitación de banquetas y drenajes.
«Nomás gastan a lo tonto, sí ese dinero lo invirtieran en cosas que realmente necesita el pueblo, ahora sí lo podrían llamar mágico, pero lo echan a la plaza, que, si bien podría necesitar algunos trabajitos, no es una prioridad. Que arreglen las calles o los drenajes que tanto se tapan”, aseveró Carlos, nativo de la localidad.
Otros consideran ese tipo de obras como innecesarias. «Si así estuvieron de mal hechos los renders, que puedes esperar del trabajo en la plaza, después de tantas obras mal hechas y entregadas al ahí se va, uno ya no confía en que realicen un buen trabajo, ni inviertan en que queden bien las cosas, más en estas fechas en que van a terminar administraciones. De seguro lo van a hacer de rápido y va a quedar todo feo, para que en el próximo gobierno vuelvan a gastar en remodelar, y se saquen su mochada. Más bien deberían preguntarnos a los pobladores qué es lo que nos hace falta”, añadió otro nativo de la población.
Para responder a las quejas, el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera hizo hincapié en que el diseño será armónico con el resto del cuadro principal de la plaza, puesto que el Ayuntamiento ha contactado a Federico Enciso para que trabajé en un diseño uniforme, ya que en años anteriores él fue el encargado de realizar la rehabilitación del espacio público.
Además, el ingeniero, quien desconoce por el momento cuánto tardará en realizarse la obra de más de 3 millones 400 mil pesos, resaltó que el adoquín -donado por la Asociación de Charros Ajijic, años atrás- se retirará y será reutilizado en otras obras que beneficien a la comunidad.
En contraste, hay un pequeño grupo de habitantes, a quienes les parece bien la remodelación, comentando que el atrio de la plaza, desentona con todo lo demás.
«Si van a respetar el diseño, entonces me parece bien que remodelen. esa parte del otro siempre se ha visto anticuada en comparación a los demás, mientras respeten al arbolado y no hagan excepciones para renovar la parte del restaurante que está ahí, para mí está bien. Además, creo que es mejor que gasten en obras donde si vemos resultados, a que inviertan en quién sabe qué y los fondos se esfumaron para intereses personales. No es la mejor administración que hemos tenido, pero al menos hace algo.»
El diseño en las maquetas virtuales de una obra de tres millones de pesos, generó descontento en la población.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– A más de quince días del banderazo que supuestamente daría inicio a las obras de remodelación de la parte norte de la plaza principal, no se a percibido ningún avance además de la publicación de las maquetas virtuales «renders«, las cuales por su mala ejecución confundieron y molestaron a los pobladores de Ajijic.
Y es que, ya con anterioridad había varios comentarios negativos acerca del proyecto que muchos habitantes consideraban innecesario, aunado a que las maquetas virtuales no corresponden al costo de la remodelación que tendrá una inversión de tres millones de pesos, de acuerdo a lo anunciado por el gobernador Enrique Alfado en su visita semanas atrás a la pintoresca delegación.
En entrevista, el licenciado en arquitectura, Luis Álvarez, no concibe el hecho de la simpleza de las maquetas considerando que es una obra pública millonaria. «Perdón por las palabras que voy a usar, pero esto es una marranada. Se supone que el gobierno del Estado tiene dinero suficiente para presentar imágenes decentes, más considerando que es un proyecto para un Pueblo Mágico. No pusieron detalles ni siquiera dónde se querían centrar que es en el atrio. Con estas confusas imágenes, es normal que nadie quiera ninguna obra, porque no da la seguridad de que vaya a ser un buen trabajo, o vayan a ser las porquerías de siempre«.
Por su parte, la estudiante en la carrera de Animación, Estefanía, quien trabaja con los llamados «renders», criticó la falta de profesionalismo en los mismos. «No es que estén tan mal hechos, pero sí se ve una poca inversión en ellos. Las texturas están todas mal, además no se esforzaron en complementar el gráfico con detalles sobre la plaza. Sólo hicieron el atrio y eso fue lo que yo creo que causó molestia y confusión».
Diseño presentado por autoridades.
Sin embargo, no sólo la presentación de maquetas virtuales “patito” en redes sociales por parte del Ayuntamiento generó el descontento, sino que éste se agravó debido a que semanas atrás los pobladores criticaron que no se dio a conocer la remodelación de manera presencial sino con unas lonas que fueron colgadas desde el balcón de la delegación de Ajijic.
Ni el eco en redes sociales de algunos personajes de la población para que el Ayuntamiento organizará una reunión presencial, logró que ésta se realizará, pues hubo “oídos sordos” a dicha petición; en un principio se tenía contemplada una reunión con autoridades municipales y comerciantes del centro de Ajijic, pero la reunión fue cancelada.
«Faltó una socialización, para tratar temas de inconformidad, pero al no haberla, no esclarecen dudas, y no toman en cuenta las opiniones de quienes habitan, poniendo por encima las prioridades del momento. Buscan la aceptación de la ciudadanía, pero sólo levantan quejas, cómo pasó con anterioridad en los cruces peatonales. Si una administración quiere realmente la aceptación de la gente necesita acercarse a ella”, expresó Julio, habitante que no está de acuerdo con las remodelación del espacio público.
Por su parte, la señora Lupe, quien no ocultó su profundo descontento al ver las imágenes virtuales acerca de la remodelación, sentenció: «Si va a quedar como la las imágenes que publicaron no queremos que le muevan nada, va a perder la magia y el encanto. Ahora, si me dices que esas imágenes son carentes, qué se puede esperar de la obra, si la inversión para unas simples fotos es tan deficiente. No estoy de acuerdo, pero al final siempre hacen lo que se les da su gana.»
Para saber:
Durante la semana pasada, el ayuntamiento de Chapala emitió un comunicado en sus redes sociales, donde aclararon que lo único que sería remodelado es la explanada de la parte norte de la plaza principal (frente a la capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic), qué los árboles no serían intervenidos, se conservarán y sólo se les agregaría un cajete, y la remodelación estaría a cargo del artista de Ajijic, Federico Enciso, para que el diseño fuese uniforme con el resto de la plaza, además de que los baños serán completamente renovados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala