Plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las obras de remodelación de la plaza de Ajijic, han causado revuelo entre los comerciantes de alrededor de la plaza, debido a que se les informó que el servicio de agua será suspendido por varias horas e incluso días, noticia que les cayó como “balde de agua fría”.
Algunos entrevistados manifestaron que el corte de agua sería mínimo, por unas cuantas horas, otros dicen que sería durante el tiempo en el que estuvieran los obreros laborando, y otros más aseguraron que les dijeron que sería varios días. Una minoría manifestó que les dijeron que no necesariamente sería suspendido el servicio, sólo en caso de que alguna tubería se llegara a romper.
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó que recibió muchas quejas debido a esta notificación. «A quiénes se vinieron a quejar les pregunté quién fue quién les había dicho tal cosa, nadie me supo decir, así que les pedí de favor que la próxima vez que se les hiciera ese tipo de anuncios pidieran nombre y cargo.»
«Ese supuesto corte de agua según me informaron, es falso, solo se avisó en caso de que alguna tubería se rompiera o hubiera algún fallo al levantar el adoquín, pero de ninguna manera se va a cortar el agua», añadió Juan Ramón.
Además, al preguntarle sobre los negocios que laboran sobre la plaza, acota; «Esos negocios van a tener que cambiar su modalidad de servicio y meter sus mesas, o yo no sé qué van a hacer, porque donde están situados, es parte de la plaza y como parte de la plaza se va a trabajar sobre ellos.»
En la pollería Gutiérrez, indicaron que las autoridades les manifestaron que el corte podría durar hasta días. «Cuando nos dijeron sobre ese corte, yo pedí que hicieran la observación de que yo no estaba de acuerdo con ello, ya que no entiendo porque se debería hacer un corte de agua. Aquí en el negocio si afecta mucho, además aquí existe la dualidad de qué es negocio y es domicilio”, platicó Mónica, encargada del negocio.
Por su parte, los propietarios del Coffee Black and White, que se encuentra sobre la plaza, indicaron: «No entiendo como no hicieron estas obras mientras todo estaba cerrado, las tienen que venir a hacer cuando estamos agarrando vuelo y recuperándonos de toda la crisis que sufrimos este año. Ahora, aquí la falta de agua si nos afecta mucho porque tenemos un baño para los clientes, y además tenemos que estar lavando platos y vasos.”
Nos vinieron avisar que habría corte de agua por varios días, y que para pasar esos días, almacenáramos agua. Cómo eso va a ser posible si ahorita el dengue está muy propenso a crear un criadero ahí, además cuando se nos acabe qué vamos a hacer, quién nos va a pagar la pipa. Está muy mal planeado.» Comentan los empleados del sitio.
Un poco más abajo se encuentra Ajijic Spot Bar, uno de los pocos lugares al que no se les fue a avisar. «Aquí no llegaron a avisar, lo bueno que el sitio cuenta con una cisterna que nos podría mantener por dos o tres semanas sin agua, pero de todas formas es complicado. El negocio de Jardín Plaza es de mi familia y a ellos les afecta directamente ya que los trabajos sobre el atrio no les van a permitir trabajar. Además, la falta de agua también afecta mucho, ya que es un lugar donde constantemente se están lavando utensilios de cocina, y por el tráfico de gente el uso del baño también es muy constante.»
Algunas de las personas entrevistadas, afirman que les dijeron que el corte de agua no sólo afectaría a los locales de la plaza, sino también a los que tuvieran tomas de esa tubería, que prácticamente es toda la cuadra. Sin embargo, tras preguntar en la calle de Colón y la calle Hidalgo, afirman no haber sido notificados de tal acontecimiento.
El primero de noviembre se anunció el arranque de los trabajos en El Chante.
Miguel Cerna.- Los ciudadanos de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, pronto tendrán su plaza, ya que el pasado domingo primero de noviembre, arrancaron los trabajos para su construcción.
Con una inversión de 10 millones de pesos provenientes del Gobierno del Estado de Jalisco, se busca otorgar un espacio de esparcimiento para las familias de la localidad.
Donde anteriormente se encontraba un campo de fútbol, sobre la calle Xóchitl, se convertirá en la nueva plaza de la comunidad que, según el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se trataba de una necesidad urgente para combatir las acciones en la juventud.
“El Chante es la unidad con mayor índice de alcoholismo y drogadicción. Por ello la plaza será un espacio recreativo necesario para ustedes, pero eso no se trata de quitarles áreas de deporte donde los chavos se puedan desarrollar. Lejos de debilitarlos, quiero fortalecerlos”, dijo el mandatario en julio pasado al anunciar el proyecto.
En cuanto a la cancha de fútbol, que también fue una petición de la ciudadanía, el Gobierno Municipal trabaja en la localización de un predio apropiado para tal fin, sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado su realización.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Redacción.- Ajijic cuenta con una exhibición fotográfica al aire libre en su plaza principal, la cual permitirá a los habitantes y visitantes de la delegación contemplar las imágenes de la pintoresca población por medio de fotografías tomadas a través de las gotas de lluvia que capturó la reconocida fotógrafa, Xill Fessenden.
Xill Fessenden.
En la exposición, presentada por Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A), se observa la localidad con las gotas de lluvia en la ventana de un automóvil, capturando murales en paredes y coloridas calles, captando de esta manera perspectivas junto con realidades en la lente.
Ante la pandemia, no se llevó a cabo una inauguración de la exposición que, sin embargo, se encuentra al aire libre y disponible para todo público desde este 29 de septiembre y permanecerá en la plaza durante algunos meses más.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Este año se redujo el número de terrazas de cinco a tres.
Miguel Cerna.- Ante la molestia de un sector de la población por ubicarlas sobre la plaza, el Presidente, José Miguel Gómez López, anunció que pondrá a consideración de los jocotepenses si las terrazas que se instalan durante las Fiestas Patronales se quedarán.
Aunque es la segunda ocasión en que los establecimientos fueron colocados en la explanada de la Plaza Principal, fue a raíz de la reubicación del tianguis navideño -cuando el Gobierno Municipal utilizó como argumento la recuperación de espacios públicos- que la gente reprochó al Presidente la presencia de las terrazas.
“En la próxima encuesta que mande a hacer, voy a consultar a la ciudadanía. Si la gente dice ‘no queremos terrazas’, si la ciudadanía dice ‘no’, las próximas fiestas de enero no va a haber terrazas. Pero si la gente me dice ‘sí’, porque es una tradición, las voy a seguir dejando”, afirmó el Edil.
Respecto a su reubicación de la calle Miguel Arana a un costado del portal norte del centro, Gómez López informó que fue por razones de seguridad y logística; además de que se redujo el número de establecimientos de cinco a tres; que para trabajar, aportan 30 mil pesos cada una.
Debido a que el peso de los juegos mecánicos, que comúnmente se colocaban sobre la explanada, quebraba el piso y lo manchaban de grasa, así como el ruido que generaban a los vecinos del portal, aunado a que facilita la operatividad de las Unidades de Emergencia del Municipio, fueron algunos de los puntos que motivaron el cambio.
“Por ahí había unos que decían: ‘es que las terrazas son para riquillos’, el mensaje es: la terraza es para todos, no hay prohibición, desde el más humilde hasta el más poderoso o rico de Jocotepec, tiene derecho de ir a la terraza; el servicio es parejo, no es distintivo. Hay gente con complejos, hay gente con frustraciones y hay gente que simplemente por estar destrozando lo que se está trabajando”, concluyó.
Las bancas de madera, aunque son cómodas, necesitan el reemplazo de algunas partes quebradas y barniz.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Poca iluminación, grietas en las jardineras, descuido del jardín y falta de pintura o barniz en las bancas, son algunas de las observaciones que tanto visitantes como locales notan, en la plaza principal de Ajijic.
En un sondeo realizado a 20 personas -entre visitantes, residentes y locatarios en el lugar-, los dos primeros grupos coincidieron que, aunque la plaza es un lugar bonito y apacible para relajarse, es notorio la falta de mantenimiento en jardineras, luminarias y bancas; mientras que los locatarios, aseguraron que la imagen de la plaza no es la que Ajijic merece.
El barandal del kiosco no se ha terminado desde el 2012.
Una pareja de adultos mayores del estado de Guanajuato, en su primera visita a Ajijic notaron que hay descuido en la plaza en lo que refiere al mantenimiento de la misma, aunque consideran que el espacio público.
Un par de estadounidenses -quienes cada semana visitan el lugar-, consideraron que la plaza, aunque es bonita, requiere de que, algunas de las bancas sean reparadas o reemplazadas, sobre todo las de metal, pues en algunos casos la gente ni se puede sentar.
Las grietas comenzaron a aparecer en las jardineras.
Una persona de la delegación de San Antonio Tlayacapán, opinó que dentro de lo que cabe la plaza se ven bien, aunque falta mantenimiento en bancas, iluminación y detalles en la instalación eléctrica del lugar.
Una comerciante que tiene 24 años vendiendo en la plaza, en su opinión dijo que la plaza está horrible, pues el jardín no está regado, las bancas están quebradas, hay poca iluminación y faltan muchas cosas más.
Nadie se sienta en esta banca de metal a la que le hacen falta piezas para que sea útil.
María otra locataria que vende frutas y verduras, aseguró que, aunque la plaza se barre todos los días, con anterioridad el jardín estaba más bonito; hoy las bancas lucen deterioradas y por la noche, aunque hay luminarias, falta una mejor iluminación.
La plaza como se conoce se remodeló en el 2012, pero los trabajos nunca terminaron: el barandal del kiosco quedó inconcluso, al igual que las instalaciones de luminarias a pie de las jardineras, de donde salen varios cables de la instalación eléctrica.
Ciertas esculturas requieren de mantenimiento desde hace años.
No fue hasta el 2014, en que el entonces delegado Héctor España Ramos buscó que la plaza se concluyera, pero no hubo una respuesta positiva por parte del ayuntamiento y la gestión no alcanzó más que para poner el piso del kiosco.
Para el 2016, las bancas de madera ya se veían deterioradas por lo que José Melendres, un locatario del lugar inició a reunir recursos de la comunidad de Ajijic y algunos extranjeros para barnizar las bancas, pero después ya no continuó con esta labor, ya que, a su parecer, la gente no ha tenido el cuidado de conservar en buen estado la plaza y las autoridades municipales no se han preocupado de su mantenimiento.
En el 2017, el entonces delegado Jesús (Chuni) Medeles Córdova realizó algunos arreglos en el jardín y desde entonces no ha habido acciones de mantenimiento notables.
En entrevista con el delegado, Juan Ramón Flores Rojas, señaló que en la actualidad existe un proyecto para la conclusión de la plaza, que la dirección Planeación Urbana elabora y en el que se incluye la reparación de los baños a un costado del Centro Cultural Ajijic, así como el arreglo de las bancas y una mejor iluminación, entre otros detalles, pero al momento se desconoce cuándo iniciarían los trabajos, así como el presupuesto que se va a destinar.
En el video se aprecia como el vehículo circula frente a la Presidencia Municipal.
Miguel Cerna.- Como una “payasada” y un “acto cobarde”, fue como calificó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, el video en donde se aprecia a un vehículo circulando por la explanada de la plaza principal de Jocotepec.
Los supuestos jóvenes aprovecharon la madrugada y la ausencia del guardia de seguridad de la presidencia para dar una vuelta por la explana con todo y carro, según se observa en la grabación difundida en redes sociales el pasado seis de diciembre, que según ocurrió el fin de semana pasado.
Aunque sí pidió que fuera sancionado, Gómez López justificó el actuar del guardia, pues argumentó que su responsabilidad no es cuidar la plaza, sino el edificio del Ayuntamiento; además de que reconoció que sí tienen permitido dormir durante la guardia.
“No voy a esconder el sol con un dedo, a la hora en que arrecia el frío, (el policía) se mete a la presidencia a cuidar, que al final su chamba de él no es la plaza, es la presidencia; se mete y se duerme en las escaleras”, comentó.
Asimismo, el Presidente informó que ya se abrió una investigación para sancionar a los responsables de la “payasada”, a quienes recomendó atender su salud mental, pues consideró que se trató de un acto cobarde que es de avergonzarse.
“El que ya están yendo a lugares públicos a hacer este tipo de payasadas, es señal de que traen frustraciones personales y quieren llamar la atención, quieren sentirse con adrenalina, pero que vayan (al psicólogo), porque ahorita es esto, mañana van a hacer otro tipo de estupideces que van a poner en riesgo, a lo mejor, a la gente”, sentenció.
Para evitar daños en los espacios públicos, José Miguel pidió a la ciudadanía, lejos de alentarlos, denunciar a los responsables para que sean sancionados.
Miguel Cerna.- Tras un estira y afloja que provocó tensión entre el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y los casi 200 comerciantes que venden sus productos en la plaza principal, se llegó a un acuerdo para reubicar el tianguis a las calles aledañas.
En esta ocasión, los 186 puestos registrados en la dirección de Padrón y Licencias, bajarán de la explanada de la plaza para colocarse en las calles Hidalgo, Miguel Arana y Allende; que serán ordenados de acuerdo a la antigüedad de sus titulares.
Fue tras el anuncio de Gómez López, publicado en sus redes sociales el 4 de diciembre -en el que advertía que no se permitiría el comercio sobre la plaza, sin haber consultado a los directamente aludidos-, cuando se despertó la inconformidad de las 300 familias del municipio involucradas en el venta de la temporada.
El primer intento de “diálogo” entre las dos partes, se realizó el pasado 6 de diciembre en el auditorio Marcos Castellanos, pero tras una hora y media de gritos, protestas, enojos y reproches, terminó sin acuerdos.
En esa ocasión, los afectados recriminaron al presidente su desprecio al comercio ambulante, pues argumentaron que es al primer presidente al que “le han molestado” en cerca de 40 años. La mayoría coincidió en que su mayor temor era que sus clientes habituales -que los visitan del 23 al 25 de diciembre- no los encontraran y con ello, bajarán sus ventas.
También, los comerciantes recalcaron que Jocotepec no era un sitio turístico como tal, por lo que la costumbre de la gente es asistir a la plaza exclusivamente para hacer las compras navideñas y no a pasear o a sentarse en las bancas, que fue uno de los motivos por los que se impulsó la reubicación.
Cuando los ánimos se caldearon y persistía la negativa de los tianguistas, el Presidente solicitó otra reunión para ofrecerles una serie de beneficios que recibirán al acatar la decisión, por lo que el 10 de diciembre se repitió el ejercicio de diálogo.
Esta vez, con civilidad, los comerciantes aceptaron la negociación con el Gobierno, con la salvedad de que si las ventas bajan, el próximo año regresarán a la explanada de la plaza principal.
Entre los acuerdos logrados destacan el descuento del 50 por ciento en el pago del derecho de piso -que estaba en 100 pesos por metro cuadrado-, por lo que solo pagarán 50. Además de que, mediante comerciales en redes sociales y perifoneo en las calles, se promocionará el tianguis navideño para promover el consumo local.
Para garantizar la seguridad tanto de quienes pernoctan debajo de sus puestos, como de su mercancía, en coordinación con la Guardia Nacional, el municipio implementará un operativo especial los días 23, 24 y 25; junto con el beneficio de baños gratis durante la noche para los tianguistas.
Luego de llegar a acuerdo, José Miguel Gómez López se dijo satisfecho, pues aseguró que es un triunfo tanto para la ciudadanía -por la recuperación de los espacios públicos- como para los comerciantes, a quienes busca demostrar que con organización, pueden obtener mejores resultados.
“Me significa una esperanza de que sí se puede llegar a acuerdos con la ciudadanía, me significa un gusto haber logrado que la gente me diera la oportunidad de mostrar que, organizados, se puede más”, comentó en entrevista.
Prefieren jocotepenses plaza libre que tianguis
De acuerdo a datos arrojados por una encuesta aplicada a 400 ciudadanos. por la dirección de Participación Ciudadana, el 58 por ciento de los jocotepenses aprueban la reubicación del tianguis navideño, mientras que solo el 24 por ciento se dijo en contra de la medida.
Para el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, recuperar la plaza principal -los días 23, 24 y 25- representa un logro para la ciudadanía, por lo que pidió a los habitantes visitarla y mantener la limpia.
“Que logremos que esta Navidad sirva como un ejemplo de que sí se puede ser una sociedad limpia, organizada, solidaria y que sirva también para que se pacifique la gente y que ya las redes sociales tomen un rumbo distinto, un rumbo de información y no de desinformación”, concluyó.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21 horas.
Redacción.- La navidad se adelantó en Jocotepec. El pasado 5 de diciembre se realizó el encendido del Árbol Coca Cola en la plaza principal.
Los festejos de la posada navideña comenzaron con la caravana de la misma empresa a las 19:00 horas, en la localidad de Nextipac, con personajes como Santa Claus y los osos polares que recorrieron las principales calles de la población, arrojando dulces a cientos de espectadores.
Autoridades municipales y directivos de la empresa realizaron el encendido.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21:00 horas, para luego distribuir pelotas a los niños asistentes. También se repartir más de 3 mil tamales y 170 litros de atole.
La posada navideña 2019 estuvo amenizada por los grupos musicales “La más Cremosa” y la banda “M1”. Este año, la plaza lució totalmente alumbrada con series de focos navideños que fueron del agrado de los pobladores, quienes aprovecharon para tomarse fotografías.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La colorida escultura de Tláloc fue talada en secciones con una motosierra durante la tarde del 18 de julio, ante el asombro y curiosidad de quienes pasaban por el lugar, luego de que la pieza permaneciera por alrededor de ocho años en la plaza de la delegación de Ajijic.
El autor de la escultura, Antonio López Vega explicó que la obra -que mide casi tres metros de altura- ha sido seccionada con la finalidad de ser reproducida a detalle, en cemento y fibra de vidrio, debido a que la pieza tallada en un tronco de mango, que fue encontrado en la laguna, se encontraba podrido por dentro.
Para obtener recursos y reproducir la pieza que fue tallada en el 2012, López Vega elaboró tres réplicas pequeñas de la escultura en bronce policromado y cuyo costo es de 35 mil pesos cada una y de las cuales hasta el momento únicamente se ha vendido una.
La réplica se realizará en Guadalajara, mediante la elaboración de un molde de cada sección para que después sea armado en el lugar al que pertenece y se prevé que los trabajos duren alrededor de un mes para su posterior inauguración.
El artista plástico Miguel Ángel Loyola Pantoja, quien colabora con López Vega, detalló que lo más probable es que la reproducción se haga en resina y fibra de vidrio; para la elaboración de los moldes se utilizaría yeso en algunas partes y en los elementos más detallados, silicón.
Antonio López Vega supervisa el seccionamiento de su escultura Tláloc, de la cual se harán los moldes para replicarla.
“La estructura contará con un grosor de fibra de vidrio, con resina considerable para los años que se tiene programado que se quede en el sitio la escultura. Va a llevar una estructura de hierro para basa mentarla en el piso y no vaya a haber algún problema”, agregó quien ha colaborado con artistas de la talla de Miguel Miramontes, Rafael Zamarripa, Juan José Méndez, Alejandro Colunga, entre otros.
El artista local Antonio López, quien tiene otra estatua tallada en un tronco de laurel de la india en la plaza, pidió apoyo a la población y a la comunidad extranjera (al 3311161962) para lograr obtener los recursos con los que se pueda elaborar la réplica que podría durar de 15 a 20 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala