Niñas pintando figuras de yeso.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con actividades familiares para celebrar los días festivos venideros -como el día de las madres o el día del padre-, es como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), en Ajijic, pretende impulsar la convivencia y desarrollo familiar y social, según comentó la promotora de la dependencia, Ana Martínez Antolín; durante las últimas semanas de abril, se llevaron a cabo actividades con respecto al Día del Niño.
El pasado 19 de abril se reunieron dos decenas de niños, en la plazoleta de las Seis Esquinas, donde realizaron pinta de piñas de pino y figuras de yeso. Posteriormente, el viernes, se llevaron a cabo actividades recreativas para los pequeños en el barrio de la Canacinta -por la mañana-, en la Capilla del Sagrado Corazón y, por la tarde, en la cancha de la Zapotera.
Los materiales son donados para las actividades, por lo tanto, son gratis.
Pobladores de Ajijic que asistieron o fueron testigos de la iniciativa, expusieron su agrado, ya que consideraron que el proyecto crea un espacio de convivencia para niños, después del resguardo a causa de la pandemia.
“Es bueno, ya que los niños convivían con sus mamás y otros niños. Convivir los ayuda a desarrollar su personalidad y a que no se hagan huraños, y qué mejor que sea en un espacio donde se entretienen y aprenden. Está muy bien que acepten desde bebés hasta niños más grandes, y ojalá se sigan haciendo estas actividades”, comentó una madre quien dijo querer llevar a sus niños.
Ana Martínez compartió que planea seguir durante los meses de mayo y junio, con motivo de la celebración de la madre y el padre. En mayo, se pretende la realización de talleres para mujeres de tejido, mientras que en junio, volverían a ser actividades para niños, para que elaboren un regalo para sus padres.
Finalmente, la encargada del DIF Ajijic agregó que necesita ayuda de la comunidad para buscar espacios donde se puedan realizar los eventos y personas que asistan a los niños durante las actividades. Los días en que se realicen las actividades y dinámicas, serán anunciados por medio de la página DIF Chapala en Facebook.
El consumo de pajarete es muy popular en el municipio, especialmente por los trabajadores del campo.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal trabaja en la realización de un reglamento para regularizar la venta y el consumo de la popular bebida, preparada a base de leche bronca y alcohol de 96 grados.
Aunque esta actividad ya representaba un tema de salubridad, a raíz de los 11 fallecimientos en Ajijic -entre el 10 y 14 de mayo- y uno más en Jocotepec -el 21 del mismo mes-, relacionados con el consumo de alcohol, el Síndico municipal, Juan José Ramírez Campos, consideró necesaria su reglamentación.
“Ahora con mayor razón; de por sí ya los pajaretes representaban un tema que tenía que ver con las cuestiones sanitarias, ahora con el tema del alcohol que está propiciando la muerte de personas aquí en la Ribera de Chapala, con mayor razón hay que entrarle (…)aunque pisemos callos”, dijo durante la Sesión de Cabildo del 21 de mayo.
La regularización fue planteada por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, al gremio de los pajareteros -en una reunión sostenida el pasado 23 de abril-, cuya propuesta busca atender las disposiciones de salubridad, el manejo de residuos y acondicionamiento, debido a que actualmente son un punto de molestia para vecinos por los malos olores.
“La plática con los que están en ese gremio fue el que ya es una realidad el pajarete; simplemente, basándonos en los usos y las costumbres, darle una forma jurídica donde garanticemos la salud del consumidor y, obviamente, estar apenados a toda la normatividad en materia de salud”, explicó a los ediles.
Por su parte, la regidora María Dolores López Jara pidió incluir en las mesas de trabajos a expertos como los directores del Centro de Salud, Hospital Comunitario y Clínica Municipal, para no aprobar algo que por ley está prohibido.
“Me parece un poco contradictorio tratar de regular algo que está prohibido: la venta de leche sin pasteurizar está prohibida. Sí me gustaría que escucháramos estas voces -de expertos en salud-, una sin el afán de perjudicar a nadie que se dedique a esto, pero también de no vernos aprobando algo que ya está prohibido”, apuntó.
Por unanimidad el proyecto de reglamento para la regulación de la venta de pajaretes fue turnado por el cabildo de Jocotepec a las comisiones edilicias de Gobernación, Reglamentos y Puntos Constitucionales y a la de Salud y Combate a las Adicciones, para su análisis y dictaminación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala