Calle Colón, en el centro de Ajijic, una de las más turísticas de la población, es la vía que se pretende intervenir. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle principal de Ajijic se llenará de vida gracias a la iniciativa de Luilli Barón, creador de la página “La Tradición de Ajijic”, quien convocó a la ciudadanía a sumarse a pintar los postes o a donar el material.
La reunión será el próximo jueves 21 de julio, en punto de las 5:30 de la tarde, en la plaza principal. En la convocatoria se pide a los asistentes llevar pinceles y brochas, aunque en caso de no contar con estas, los organizadores prestarán el material.
Luilli comentó que la idea surgió de ver los postes de las calles, algunos en blanco y otros con imágenes navideñas de hace dos años. Por lo que consideró que la tradición artística del Pueblo Mágico también podría plasmarse en estas estructuras.
Asimismo, la delegación se sumó a la iniciativa donando pintura. Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, declaró que le pareció una buena propuesta, sobre todo, porque invita a los pobladores a participar.
En la primera sesión sólo se enfocarán en los postes de la calle Colón, a partir de la carretera y, posteriormente, en las demás calles del cuadro principal. “El propósito es que la mayoría de los postes estén pintados”, agregó Luilli Barón.
En cuanto a la donación de material, la pintura que se requiere es pintura vinílica de colores primarios, blanco y negro, además de cualquier tipo de pinceles y brochas. Para donar, se pueden contactar por medio de la página de Facebook “La Tradición de Ajijic” o al número: 33 3485 9822.
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala