Poste señalado por falta de cimientos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El mal estado de varios postes en el poblado de Ajijic fue señalado recientemente por los cuidados, quienes alertaron del peligro que representan si no se les atiende.
Poste de CFE deteriorado. Según cuentan vecinos de la zona, es debido a los choques de los autos que dan vuelta. Foto: Sofía Medeles.
Los ajijitecos denunciaron que los postes están en mal estado por cuestiones como la falta de mantenimiento o choques de auto y no se atienden a nivel municipal hasta que los daños sean graves, al ser responsabilidad de las empresas de servicios.
En un reporte compartido a Semanario Laguna, se señala un poste que tiene sus cimientos en mal estado, con una parte que carece de concreto, y que así se ha mantenido por bastante tiempo. Según compartió un vecino de la zona, ya tiene mucho tiempo así y por la falta de estabilidad en los cimientos, mucha gente piensa que se va a caer.
Poste ubicado en la calle Hermenegildo Galeana. Otro poste con un deterioro señalado por choques. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido en la zona centro de Ajijic, se pudo ver que el problema se puede ver en más de un poste, siendo en la mayoría de los casos problemas en su colocación, dejándolos muy cerca de posibles choques con autos y camiones.
«Ya tienen años así y de pura suerte no se caen. Y lo malo es que esos de la CFE no hacen caso de los reportes ni nada, ya hasta que los postes están caídos. Pero lo malo es que nos dejan sin luz quien sabe cuantos días y luego cuando caen, dañan casas o carros. No, no, muy irresponsables que son», mencionó una mujer de nombre Ángela, que aseguró que la mayoría de daños es debido a golpes de vehículos.
Por otro lado, en cuanto a los postes de servicios, algunas personas aseguran que es mayor el descuido y que se puede notar en la mayoría de los postes. «Los de madera son los peores. Se pudren porque nunca les dan mantenimiento, tienen muchísimo cable colgado y son los más fácil de rebanar por el paso de los carros. De esos si he sabido que se caen mucho. Aquí a la vuelta hay uno que está en ese estado», aseguró un vecino de la zona centro.
Esta cuestión se ha mantenido así, ya que únicamente personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de servicios como cable de televisión, internet y telefonía son quienes pueden manipular y hacer reparaciones en éstos. Según aseguró el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, este año no han tenido reportes de postes en estas situaciones y que lo único que pueden hacer como delegación, es levantar un reporte a las instancias mencionadas.
El poste más reciente señalado por su mal estado. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Tras el derribo accidental de dos postes en la zona centro de Ajijic, ciudadanos empezaron a señalar más postes en malas condiciones, desde ladeados, hasta postes de madera resecos, o de concreto cayéndose a pedazos, e incluso, algunos que no se encuentran en uso.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se han reportado postes desde que inició la administración, tanto por su deteriorado estado, como por tener ramaje de árboles en los cables de alta tensión. Sin embargo, pocas veces el personal de compañías como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o de telecomunicaciones se presenta a dar mantenimiento y prever estas situaciones, y objetó que ellos como autoridad poco pueden hacer, ya que los postes son de propiedad privada.
Por su parte, Lorenzo Salazar, director de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que no se ha hecho un dictamen general de la población, y que el proceso a seguir sería que la delegación hiciera la supervisión, para posteriormente hacer un reporte a CFE y Telmex, para que estas empresas soliciten el dictamen a Protección Civil para removerlos.
Uno de los postes derribados recientemente, se trató de uno ubicado en la calle Marcos Castellanos, poco después de su cruce con la calle Constitución. Según testigos, un camión repartidor terminó de derribar el poste de servicios de telecomunicación, el cual de por sí ya se encontraba roído debido a los continuos roces por su cercanía a la vialidad. Este poste, fue reparado al día siguiente, ya que se encontraba completamente partido.
Otro de los postes que recientemente fueron tirados por vehículos de carga, fue uno ubicado en la esquina de la calle Aquiles Serdán con Hidalgo. Este poste, al igual que el de Marcos Castellanos, fue arreglado al día siguiente, aunque en este caso, algunos entrevistados por Semanario Laguna, señalaron que los trabajadores que hicieron el cambio del poste, pusieron el nuevo justo a un lado del quebrado, sin quitar el dañado, reduciendo significativamente el paso en la banqueta. “Los de servicios de telecomunicación así son, siempre hacen sus cochineros y trabajos a medias”, comentó un entrevistado.
Los postes de madera son algunos de los que más preocupan a quienes viven cerca de ellos, ya que algunos entrevistados aseguran que incluso los han escuchado tronar en noches con mucho viento. El poste que se observa en la fotografía, se encuentra frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y se le pueden percibir a simple vista profundas grietas.
Las grandes cargas de cableado, cajas, rollos de cable, son un gran peso para los postes, según comentó Macías Arceo, aunque también agregó, “desgraciadamente, no se puede hacer nada con estas cargas, porque son compañías privadas”. Ajijitecos entrevistados declararon que no sólo se nota la carga de peso, sino que dan una mala imagen por el exceso de cables.
Un problema en la gran mayoría de los postes de concreto del poblado, es el desmoronamiento de estos, mayormente en las bases. Según comentó un entrevistado, esto mayormente se da por el golpe de las llantas cuando los carros se dan de reversa, o de los camiones por los birlos que son más altos, dejando expuestas las vigas de estos. Por otro lado, en algunas zonas, también se están cayendo desde las partes más altas, dando temor a los transeúntes de ser golpeados por un pedazo de concreto.
Calle Colón, en el centro de Ajijic, una de las más turísticas de la población, es la vía que se pretende intervenir. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle principal de Ajijic se llenará de vida gracias a la iniciativa de Luilli Barón, creador de la página “La Tradición de Ajijic”, quien convocó a la ciudadanía a sumarse a pintar los postes o a donar el material.
La reunión será el próximo jueves 21 de julio, en punto de las 5:30 de la tarde, en la plaza principal. En la convocatoria se pide a los asistentes llevar pinceles y brochas, aunque en caso de no contar con estas, los organizadores prestarán el material.
Luilli comentó que la idea surgió de ver los postes de las calles, algunos en blanco y otros con imágenes navideñas de hace dos años. Por lo que consideró que la tradición artística del Pueblo Mágico también podría plasmarse en estas estructuras.
Asimismo, la delegación se sumó a la iniciativa donando pintura. Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, declaró que le pareció una buena propuesta, sobre todo, porque invita a los pobladores a participar.
En la primera sesión sólo se enfocarán en los postes de la calle Colón, a partir de la carretera y, posteriormente, en las demás calles del cuadro principal. “El propósito es que la mayoría de los postes estén pintados”, agregó Luilli Barón.
En cuanto a la donación de material, la pintura que se requiere es pintura vinílica de colores primarios, blanco y negro, además de cualquier tipo de pinceles y brochas. Para donar, se pueden contactar por medio de la página de Facebook “La Tradición de Ajijic” o al número: 33 3485 9822.
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala