Administrativos, docentes, alumnos y exalumnos se hicieron presentes durante el acto conmemorativo.
Jazmín Srengel.- Pocos fueron los presentes durante el acto conmemorativo del 50 Aniversario de la Preparatoria de Chapala el pasado 29 de octubre, posterior al Festival Vida y Muerte. Pero, a pesar de que la celebración no fue relevante para la mayoría de chapalenses, la historia que guarda esta preparatoria desde 1971 sí lo fue.
Esto se vio reflejado durante la entrega de reconocimientos Post Mortem a familiares de los ya fallecidos, y las menciones de destacadas personalidades que han hecho trayectoria tras graduarse de la institución en sus cinco décadas de vida.
Durante el acto se presentó la nueva revista Redes Universitarias, editorial de la misma institución.
Como lo fueron Teófilo Silva y Javier Cárdenas fundadores de la primera Preparatoria de Chapala por cooperación, con la finalidad de que los alumnos de la secundaria Encarnación Rosas por cooperación pudieran continuar sus estudios en el municipio. Cárdenas también es conocido como el más longevo de los directores y quien regionalizó la escuela en 1994.
Se reconoció también a los integrantes del Club Leones Negros que donaron en 1978 el primer edificio a la preparatoria que en ese tiempo albergaba a solo 250 estudiantes, ubicado en la calle Pedro Moreno esquina con Patos, ahora llamada calle Teófilo Silva en honor al iniciador de este movimiento en favor a la educación en Chapala.
Alfredo Espinosa Rothorn ganador de una olimpiada de química nacional, recibió como premio un viaje de visita a las instalaciones de la NASA en Alaska y, después de exponer su proyecto fue contratado. Y su tío, Alan Rothorn Lozano fue el primer alumno en lograr un cien perfecto y ser becado en la Universidad Harvard al igual que José Luis Reyes hijo que en la actualidad estudia oftalmología en la misma universidad.
Brenda Velazco también ganadora de una olimpiada nacional en química, ahora es docente de la Universidad de Barcelona. Estas personalidades han logrado que la escuela se vuelva cada vez más selectiva manteniendo un promedio de 155 puntos para ingresar.
Réplica del Mural “La Fusión de Dos Culturas” de Jorge Gonzaléz Camarena realizado por Jesús Lopéz Vega durante su estadía en la preparatoria.
También en el ámbito deportivo ha destacado gente como, Alejandro Roberto Salcedo Reynoso actual portero del Atlético San Luis a nivel profesional y la actual Miss Grand México Mariana Macías. O políticos como lo han sido la mayoría de los expresidentes municipales, entre ellos Joaquín Huerta, Jesús Cabrera, Moisés Anaya y el actual presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Para los alumnos se ha vuelto difícil destacar ahora entre mil 400 compañeros, sin embargo, en esta generación Ramón Harat Hernandez Ayala logró ser el segundo integrante del Consejo General Universitario que representa la Preparatoria Regional de Chapala.
A pesar de que los tiempos cambian y la manera de dar clase evoluciona “quiero darle un poco a mi prepa de lo que ella me dio a mí”, fueron las palabras del profesor David Castellanos quien comenzó a trabajar en la Preparatoria de Chapala cuando estaba aún en octavo semestre su licenciatura, y decidió quedarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala