Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La educación sexual será una prioridad para Fernando Riveros Magaña, nuevo director al frente de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (U de G), para el periodo 2022-2025.
Quien fungió como Secretario General de la misma escuela del 2015 al 2018, volvió después de cuatro años para tomar el lugar de su colega y amigo Juan Ramón Álvarez López quien estuvo a cargo de la dirección de la preparatoria desde el 2015 y hasta el pasado lunes 16 de mayo.
La prioridad de Riveros Magaña, para arrancar su gestión, será capacitar a todos los docentes para crear conciencia y diagnosticar trastornos que puedan derivar en algún daño a los alumnos. También especificó que el caso de acoso sexual por parte del profesor David N., ha sido único en el registro de la Preparatoria de Chapala, hasta la fecha.
Las capacitaciones para los docentes son esenciales en el tacto para dirigirse hacia los alumnos, explicó Fernando Riveros en exclusiva para Laguna. Además de ser el maestro quien de manera consciente debe evitar el abuso hacia los menores, en caso de recibir algún reporte funge como primer respondiente en situaciones de acoso u hostigamiento.
A razón de ello, en su primer día como director de la preparatoria, el 18 de mayo, Riveros Magaña ya gestionó un curso de capacitación ante la dirección de Ciencias Superiores en el Estado de Jalisco.
“El acoso es algo muy arraigado en todos los niveles, sin embargo, eso no justifica que aquí vaya a haberlo”, expresó.
De la misma manera, se enseñará a los alumnos a identificar los diferentes niveles de acoso y hostigamiento, además de promover los reporten o denuncien a las autoridades correspondientes en caso de que sean víctimas. Y de esta manera, crear una red de seguridad entre docentes, administrativos y alumnado.
Otro de los puntos a trabajar será sobre la violencia de género y diversidad sexual. Para ello, Riveros Magaña se ha dado a la tarea de capacitar tanto a los jóvenes como a los adultos.
“El personal debe estar abierto a las nuevas formas de expresión del amor y la convivencia entre parejas”, así como ser respetuosos y tolerantes con la comunidad LGBTTIQ+.
Para lograr sus objetivos, el director se dijo consciente de la necesidad que los psicólogos de la institución atienden, por lo cual necesitará más para cubrir el número de alumnos en ambos turnos. La idea es tener mínimo un psicólogo por turno y algunos docentes conocedores de la materia para que sirvan como auxiliares.
Entre las carencias de infraestructura que el nuevo director detecta en la Preparatoria de Chapala se encuentra el drenaje de los baños bajo el primer módulo que comienza a tener complicaciones, por lo que debe repararse antes de que se convierta en un problema de higiene. También, el cúmulo de basura verde suele ser mucha para la capacidad de jardinero y una que otra grieta comienza a brotar de las paredes más viejas.
Además de los arreglos, Riveros Magaña también tiene ambiciones de seguir creciendo en el plantel, como implementar una red de internet alámbrica para que este tenga menos errores y paneles solares, así como volver la escuela mucho más ecológica. Pero el proyecto más vistoso será un auditorio grande y al aire libre para que los jóvenes tengan actividades en combinación con los Centros Culturales del municipio.
Fernando Riveros Magaña de 56 años de edad egresó de la facultad de medicina de la Universidad de Guadalajara en 1993 y desde entonces ejerce como médico particular en el sistema de la Secretaría de Salud Federal, donde participa de manera activa desde hace 13 años, actualmente sirve para el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Su carrera como docente comenzó también hace 13 años en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la U de G en Colotlán, así mismo fue encargado de los Servicios Médicos en la Universidad Los Valles y encargado de área en la Universidad de Oriente. Dentro de la U de G es responsable del Área de Extensión y Vinculación del Instituto Transdisciplinar de Literacidad (ITRALI) y subdirector del programa “Letras a Volar”.
Entrada al plantel actual de la Preparatoria Regional de Chapala UdeG.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores .-Con el regresó de su tradicional Festival Vida y Muerte y distintas manifestaciones artísticas a realizarse durante dos días (viernes 29 de octubre y lunes 1 de noviembre) es como la Preparatoria de Chapala celebrará los 50 años de su fundación.
Alumna del plantel.
Los festejos que se llevarán a cabo en su totalidad en el plantel de la preparatoria estarán enmarcados por una conferencia, exhibición de pintura, fotografía, presentaciones musicales, así como la entrega de reconocimientos a familiares de personajes ya fallecidos de la preparatoria, que abrió sus puertas en octubre de 1971.
El programa abrirá el viernes 29 de octubre a las 5:00 de la tarde con una exhibición de fotografía (por parte del alumnado, titulada “Prepa Chapala”) y pintura de estilo psicodélico por parte de la exalumna y actual creadora plástica, Abril Durán. Al finalizar la exhibición, se presentará la primera edición de la revista Redes Universitarias, editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
A las 5:30 p.m. del mismo día 29, se impartirá la conferencia: «La Muerte en México» por la exprofesora de la preparatoria Zaida Cristina Reynoso Camacho. El mariachi «Gala» conformado también por exalumnos de la escuela amenizará la noche junto a la presentación del Ballet Folclórico de la maestra Zayda Zamudio Terríquez, a partir de las 8:00 de la noche. El primer día de los festejos concluirán con la entrega oficial de los reconocimientos Post Mortem a destacados personajes que fallecieron durante su estancia en la institución.
El lunes primero de noviembre se llevará a cabo el tradicional festival de muestra de altares “Vida y Muerte”, que la Preparatoria de Chapala lleva realizando desde hace casi tres décadas. A la par, se realizará una exhibición de pintura y fotografía. El festival se transmitirá de manera virtual por la plataforma Moodle.
Para saber:
La preparatoria de Chapala abrió sus puertas en octubre de 1971 como escuela por cooperación, pasó a manos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 1994 convirtiéndose así en la hoy conocida Preparatoria Regional de Chapala, y este 2021, celebra su 50 aniversario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala