Los regidores de Chapala aprobaron de manera unánime la creación de una mesa de trabajo para buscar soluciones y pagar a Led Lumina. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – El Ayuntamiento de Chapala ha reconocido la incapacidad del Gobierno Municipal para hacer frente al pago de aproximadamente 145 millones de pesos adeudados a la empresa Led Lumina por incumplimiento de contrato, por lo que tiene en la mira un terreno para hacer frente al adeudo.
Como respuesta, el cabildo de Chapala aprobó la creación de una mesa de trabajo dentro de la comisión de Hacienda para buscar alternativas de pago. La empresa Led Lumina realizó el cambio de alumbrado público en el municipio ribereño hace poco más de catorce años.
Durante la sesión de cabildo del 28 de febrero, se discutió la posibilidad de utilizar un terreno ubicado en el fraccionamiento Chulavista, en San Antonio Tlayacapan, como solución para liquidar la deuda millonaria.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los ediles que el contrato firmado en 2010, durante la administración del entonces alcalde, J. Jesús Cabrera Jiménez, fue favorable para la empresa, pero no para el gobierno municipal.
El alcalde Aguirre Curiel también agregó que la deuda con la empresa de luminarias aumenta en 796 mil pesos cada mes, por lo que urgió a los ediles a integrarse a la mesa de trabajo cuyas labores iniciaron el tres de marzo para evaluar distintas opciones y abordar un asunto que consideró perdido de manera legal.
En entrevista, Alan López Castillo, titular de la Hacienda Pública de Chapala, informó que el terreno en cuestión es un predio de 27 mil metros cuadrados, con un valor de 6 mil 850 pesos por metro cuadrado. Es decir, el terreno tendría un costo de más de 180 millones de pesos.
López Castillo mencionó que, actualmente, el Ayuntamiento no tiene otra opción de pago y que el asunto con la empresa Led Lumina se encuentra en su etapa de sentencia y ejecución, por lo que “ya no hay vuelta atrás, el municipio tiene que responder con el pago”, dijo.
En la administración 2018-2021, se aprobó que el presidente de entonces, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, gestionara ante el Congreso y el Estado de Jalisco un préstamo o recurso para pagar la deuda, pero esta solicitud fue denegada. Por ello, consideran viable utilizar el terreno como pago. El valor comercial del terreno cubriría la deuda y el municipio buscaría un remanente para inversión en obra directa.
López Castillo adelantó que la empresa Led Lumina ha mostrado disposición para apoyar al municipio, ofreciendo renovar todas las luminarias en malas condiciones y colaborar en la evaluación de números para que el municipio reciba recursos adicionales como parte de la donación del predio.
El Tesorero indicó que esta decisión deberá concretarse en el plazo de un mes, en la sesión de cabildo de marzo y “una vez que se acepte y que se apruebe por cabildo, otorgar el bien. Entonces la empresa, Led Lumina, que está demandando, tendría que desistirse de la demanda y de todos los cargos”.
“Parece que hay buenos términos, ellos (Led Lumina) incluso hablan de que nos apoyarían y renovarían todas las luminarias que ya no sirven o que ya están en situaciones deplorables que se instalaron en ese año y hablan incluso de que están dispuestos a hacer los números y que entre un recurso al municipio como parte del pago de la donación por el predio”, concluyó el tesorero de Chapala.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
El presidente estatal, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Coordinador de Alcaldes del PAN Jalisco en la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE) . Foto: Cortesía
Estefania Romero López.- La tarde del cuatro de diciembre, durante la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE), el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, como el Coordinador de Alcaldes en el estado.
“Agradezco al comité estatal del PAN y a nuestro presidente, por el nombramiento que me otorgaron hoy como coordinador de alcaldes del PAN Jalisco, estoy seguro que lograremos trabajar en unidad, con base en el diálogo y con la visión necesaria para llevar alternativas de desarrollo y bienestar a los ciudadanos que nos dieron su confianza en el pasado proceso electoral. Seguimos trabajando unidos para hacer que las cosas sucedan”, declaró Aguirre Curiel tras su nombramiento.
“Vamos a formar parte de las decisiones, aportar sobre todo a nuestro partido tanto en la Comisión Permanente, como en el Comité, como el Consejo Estatal y para mí creo que es muy importante escuchar y formar parte de las decisiones de nuestro partido”, agregó el munícipe durante una entrevista.
El PAN en Jalisco ganó 16 de los 125 municipios con los que cuenta el estado en la última elección del 2 de junio.
En esa sesión, fueron nombrados los titulares de las secretarías del PAN Jalisco para este periodo 2024-2027, cargos que serán ratificados en la próxima sesión de la Comisión Permanente Estatal del partido.
Entre las designaciones también destacó el nombramiento de Claudia Murguía Torres como Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Congreso Local y a Annia Alicia García como Secretaria de Promoción Política de la Mujer.
otros nombramientos fueron el de Gustavo Macías Zambrano como coordinador general del Sistema PAN Jalisco; la de Abel Hernández Márquez en la Secretaría de Acción de Gobierno, y la de Mirelle Alejandra Montes Agredano como secretaria de Atención a la Militancia y Promoción al Voluntariado.
El alcalde de Chapala durante su participación en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que el municipio cuenta de manera regular con un aproximado de entre 10 mil y 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades que radican de manera permanente en el municipio; esto lo compartió en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá, siendo unos de los principales atractivos el clima, el entorno natural, la gastronomía, la tranquilidad y las tradiciones.
“Hay información de que el Comité de Extranjeros más grande se encuentra en Ajijic, incluye a habitantes de San Miguel de Allende, pero el comité se encuentra en Ajijic, es un destino popular porque buscan disfrutar de un clima cálido y una vida más tranquila y un costo de vida más accesible”, informó el alcalde durante el foro realizado el 3 de diciembre en las instalaciones del espacio de convenciones Expo Guadalajara.
El ex embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, al participar en el foro indicó que la red de consulados de Estados Unidos en el país es la más grande que tienen en el mundo debido al número de ciudadanos que viven en México, ya sea de forma definitiva o temporal.
“La estimación gruesa es que no hay menos de dos millones de estadounidenses viviendo permanentemente en México, tal vez sean más, pero no hay un registro obligatorio, sin embargo ese es el tamaño del reto que tenemos de entender más y mejor a estos jubilados, a estos residentes extranjeros en México”, indicó el ex embajador.
Dentro de este contexto, dijo que Jalisco fue la primera sede de la migración de jubilados estadounidenses principalmente en Ajijic, en el municipio de Chapala y de ahí poco a poco han decidió vivir en otras ciudades como Puerto Vallarta, Mérida, Tulum, entre otras, aunque también hay de otras partes de como de Canadá y europeos.
En su participación la vicecónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Deborah Vélez compartió que se estima que de manera conjunta en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes habitan más de medio millón de extranjeros.
La diplomática agregó: “Tenemos sobre 200 años de relaciones diplomáticas con México y además de nuestra cercanía física, tenemos la Embajada Central de la Ciudad de México, pero también tenemos nueve consulados y nueve agencias consuladas, así que casi 20 oficinas en las que damos servicios”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala