Pozo artesano de 20 metros de profundidad en el que un perro cayó por accidente. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de que un cachorro fuera rescatado de un pozo artesano, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec invitó a cercar los espacios de riesgo, tanto para mascotas como para las personas.
Ángel Gabriel Morán Romero, oficial operativo del cuerpo de bomberos de Jocotepec, informó en entrevista que el perro que cayó a 20 metros de profundidad no ha sido el único caso. “Hemos tenido rescate de caballos, vacas, perros, también que se van a los pozos”, compartió el oficial.
Ante el tema, Morán Romero pidió a la ciudadanía tomar medidas preventivas con el fin de evitar un accidente.
“Si las personas, los ciudadanos tienen pozos artesanales ya de mucho tiempo, favor de que les pongan protección para así evitar algún accidente, ya sea con un animalito o con un ser humano, porque en estos casos han sido más que nada mascotas y evitemos que sea alguno de nuestros seres queridos”.
Fue Ángel Gabriel quien el 18 de julio realizó el descenso para el rescate de un canino en Nextipac, realizando previamente un anclaje y aseguramientos para bajar 20 metros, con la incomodidad del calor, la humedad y la reducción de oxígeno. “Lo encontramos ileso, de hecho pues amortiguo el agua que tenía el pozo, si no hubiera tenido agua ese pozo, pues lo hubiéramos encontrado en condiciones de, pues ya estuviera muerto”, dijo el bombero.
Para el oficial de bomberos, la sonrisa de los niños fue lo más gratificante del rescate animal. “Más que nada la esperanza de los niños de volver a tener a su cachorro en sus manos y pues la felicidad, que a nosotros nos hace sentir bien de que hemos ayudado a unos niños a volver a tener su cachorro”, expresó el elemento.
La unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec ha contado con diversas capacitaciones para estar debidamente preparados ante servicios de este tipo. En caso de requerir apoyo de la unidad, se puede comunicar al teléfono 387 763 1804.
Camión Vactor de la Comisión Estatal del Agua que se utilizó en el año 2022 para darle limpieza a los colectores de Ajijic. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Para evitar derrames de agua de drenaje durante las lluvias, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, informó que buscan “ganarle al tiempo” y darle limpieza al colector del poblado.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Arroyo San Marcos en el barrio La Purísima. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El gobierno municipal de Chapala rentará dos máquinas retroexcavadoras 360 a una empresa particular, para desazolvar los cauces del municipio. De acuerdo a autoridades, los gastos del programa ascienden a 240 mil pesos por un mes.
Cada máquina tendrá un costo de 120 mil pesos mensuales, que incluyen el combustible y al operador. Las dos retroexcavadoras trabajarán durante un mes en los puntos más críticos del municipio, explicó el director de la Unidad Bomberos y Protección Civil (UEPC) de Chapala, Antonio Lorenzo Salazar Guerrero.
En los más de 385 kilómetros cuadrados que tiene el municipio de Chapala se detectaron 87 puntos de riesgo por inundación, 10 de ellos son críticos, especificó Salazar Guerrero.
Los puntos más vulnerables se encuentran en el arroyo San Marcos, el más grande de la cabecera municipal, el arroyo “Grande” de Atotonilquillo, los arroyos Alebrijes y Alseseca en el Pueblo Mágico de Ajijic y otros con menor cantidad de agua en las comunidades de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Los cauces antes mencionados, albergan la mayoría de los 10 puntos más críticos y donde es indispensable el uso de maquinaria pesada para poder desazolvar el área. Los otros 77 puntos de riesgo, ya están siendo liberados o protegidos con ayuda del departamento de Obras Públicas, Servicios Generales, SIMAPA y Parques y Jardines, y el parque vehicular del ayuntamiento de Chapala.
Por su parte, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, desazolvó las bocas de tormenta en el Paseo Ramón Corona, para evitar inundaciones en la principal zona turística de la cabecera municipal.
El sábado 27 de mayo, alumnos de distintas instituciones educativas, junto con autoridades, limpiarán una sección del arroyo San Marcos de Chapala, a partir de las 10:00 horas.
Trabajos con maquinaria para limpieza de arroyos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- En Jocotepec ya se realiza la limpieza y desazolve de arroyos y puentes, con el fin de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.
Los trabajos iniciaron desde el 24 de abril, interviniendo el arroyo Ánima Sola, desde las calles Morelos, José Santana, Juárez, Vicente Guerrero, Zaragoza hasta Donato Guerra.
Otra de las intervenciones de limpieza se realizó en la calle Churubusco hasta la calle Primero de Mayo, rumbo a Hidalgo. Según información proporcionada por autoridades municipales, se continuarán los trabajos de limpieza en el arroyo de la calle Aldama, al igual que en la calle Colón y revisiones en puntos claves de las delegaciones.
Los trabajos de prevención de riesgos se realizan con la coordinación de Obras Públicas, Servicios Públicos, Agua Potable, Protección Civil y Bomberos, contando con apoyo de maquinaria de Desarrollo Rural y cinco camiones. En total son 25 personas las que trabajan en la limpieza y desazolve.
Autoridades hicieron el exhorto a la ciudadanía para no tirar basura en las calles y así evitar inundaciones durante el próximo temporal.
Accidente registrado en el tramo carretero de El Molino en el año 2022. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Autoridades de Jocotepec tienen detectados los puntos que presentan un mayor nivel de riesgo de accidentes para automovilistas, siendo la zona de mayor conflicto la carretera federal Guadalajara-Jiquilpan, en el tramo de El Molino.
Históricamente, el tramo de la carretera también conocido como ruta a Morelia, en el kilómetro 111.4 a 112.7, a la altura de La Engorda, ha sido un epicentro de percances, algunos muy aparatosos. En esta zona, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec ven peligro por conductores que pierden el control, ante la reducción de carriles y la alta velocidad, pese a contar con vibradores y señalética preventiva.
Sobre esta misma carretera, apenas a un kilómetro de distancia, se encuentra el acceso a la delegación de El Molino, donde los automovilistas corren el riesgo de un accidente con las personas que ingresan o salen de la población, además de ser un lugar de espera de transporte público y salida de camiones con jornaleros.
También en la carretera Guadalajara-Jiquilpan se encuentra el crucero de Potrerillos, zona que Protección Civil y Bomberos tiene catalogada de alto tránsito, por pobladores de las delegaciones de San Luciano, Potrerillos y Las Trojes, sumado a que en el lugar se encuentran empresas de exportación de frutos rojos, donde se reciben los vehículos que transportan fruta de la región.
El acceso a la cabecera municipal también es una ruta identificada como de alta circulación ante el ingreso y salida de locales y el paso de vehículos de jornaleros y transporte público.
En la delegación de San Pedro Tesistán, sobre la carretera Guadalajara-Morelia, existen diferentes ingresos al poblado, generando un riesgo ante el alto paso de unidades por la carrera federal.
Por último está el libramiento de Jocotepec, este tramo carretero es utilizado por turistas que desean llegar a Chapala sin tener que cruzar la cabecera, así como el tránsito de carga pesada; en esta zona, autoridades tienen detectada la frecuencia de percances viales, el cruce de ganado y colapsos pequeños de rocas y tierra.
Fueron 2.6 hectáreas las que se quemaron el dos de marzo en Boca Laguna, Hacienda de la Labor, Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Al menos 25 hectáreas se han quemado en lo que va del año en el municipio de Chapala, debido a quemas de pastizal que se han salido de control, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCB).
Esto equivaldría a la quema de 50 canchas de fútbol, tomando en cuenta que cada cancha mide aproximadamente media hectárea, dentro del municipio ribereño. Es por esto que Bomberos y Protección Civil se preparan para la temporada de estiaje con un calendario para las mismas, así como la vigilancia de ejidatarios y senderistas.
Tan solo en la población de Atotonilquillo, la semana pasada el fuego de una quema controlada en un terreno agrícola terminó por consumir casi 23 hectáreas de siembra, al salirse de control.
En la agencia municipal de Hacienda de la Labor, el dos de marzo se quemaron poco más de 2.6 hectáreas de pastizal. El área pantanosa impidió que los elementos de emergencia pudieran extinguir el fuego de inmediato.
El calendario de quemas será supervisado por UPCB y se distribuirán los días de quema entre la cabecera municipal, delegaciones y agencias municipales del municipio ribereño.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del UPCB de Chapala, informó que los puntos donde más se presentan este tipo de incidentes es en Chapala, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra. Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se ven menos afectados, debido a la poca actividad agrícola que hay en la zona.
Para realizar una quema controlada se debe contar con seis fumigadores llenos de agua, guardarraya, así como control y supervisión al momento de la quema. También se pide notificar al cuerpo de bomberos al número 766 3615, para mantenerse alerta, señaló Salazar Guerrero.
Lo ideal es que la quema se realice durante la madrugada, antes de las seis de la mañana o después de las seis de la tarde. Esto con la intención de evitar altas temperaturas, el viento y por consecuencia la expansión del fuego.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, la brigada Xupinayatl colabora con el cuerpo de bomberos Chapala, que actualmente cuenta con 41 integrantes, además de una docena de voluntarios. Para combatir los incendios la Unidad cuenta con dos camionetas contra incendios, una pipa de agua, una camioneta de ataque ligero y dos pick ups.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la entrega de las patrullas y uniformes.
Redacción.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estratégica de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entregaron 51 uniformes y dos unidades (Ford Ranger 2022), como parte del equipamiento a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal.
Foto: Cortesía.
La entrega se realizó el pasado 2 de marzo del 2023 a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), al municipio de Chapala, Jalisco, por el cumplimiento con los acuerdos ante dichas instituciones.
De igual manera, el Gobierno Municipal, preocupado por las necesidades del personal de seguridad, hizo la adquisición para que todos y cada uno de los policías contaran con un uniforme digno y de calidad para el ejercicio de sus funciones.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Nuevamente el presidente de Jocotepec ha alertado a la población de llamadas con el fin de obtener datos personales para luego extorsionar, esta vez hasta haciéndose pasar por funcionarios municipales.
El anuncio fue realizado el miércoles 22 de febrero, mediante un video publicado por José Miguel Gómez López, en sus redes sociales.
“Alertar nuevamente de la serie de extorsiones que se están realizando en los teléfonos celulares, ahora ya están llamando, supuestamente de Padrón y Licencias, pidiéndole a la gente dé en sus negocios, nombres, número de cuántas personas, a nombre de quién el negocio, qué giros, tonterías para sacar información”, dijo el munícipe.
Gómez López también informó que inclusive los extorsionadores dicen comunicarse por parte del presidente.
“A otras personas les están diciendo que hablan de parte del presidente municipal o que hay acuerdos con el presidente municipal o con el gobernador; cuélguenles, no les hagan entrada o les permitan que ingresen en sus familias, generando miedo, terror y les vayan a extorsionar”, aseguró el mandatario.
El alcalde también aclaró a la ciudadanía que ninguna dependencia del Gobierno Municipal llama para solicitar datos personales o información comercial, y pidió apoyo a la ciudadanía para compartir el mensaje.
“Vamos frenando a esta bola de holgazanes, vivales irresponsables que no tienen otra cosa más que estar fregándole la vida a la gente trabajadora y buena como la es la del municipio de Jocotepec”, finalizó el presidente.
En caso de extorsión se recomienda colgar. Para realizar denuncias puede comunicarse al 3877630006, número telefónico de la policía municipal.
Banco Santander en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a un asalto a mano armada a plena luz del día en el centro de la cabecera municipal de Chapala, denuncian la falta de seguridad y vigilancia por parte de las autoridades.
Los sucesos acontecieron el pasado martes 14 de febrero, aproximadamente a las 11 de la mañana. La víctima fue una mujer, quien acababa de salir del banco, con una cantidad de más de 20 mil pesos que cargaba en su bolso.
La afectada, quien optó por el anonimato, describió que ella salió del banco y se dirigió a su auto, que se encontraba en la avenida Francisco I. Madero, a la altura de la calle Degollado, donde un hombre le jaló el bolso.
«Forcejeé, porque el dinero no era mío. Había mucha gente y fue solo una señora la que gritó y llamó a la policía, que fue cuando el hombre sacó el arma, solté la bolsa, y se subió a una moto dónde ya alguien lo esperaba para huir», comentó la mujer, quien tuvo lesiones a raíz del atraco.
Aunque contó que la policía municipal no se tardó en llegar, consideró que fue poca la ayuda que ofrecieron. «Hice mi denuncia, aunque me dijeron que si estaba segura que la quería hacer, porque me iba a llevar todo el día y era tardado, aunque yo quería que quedara asentado lo que había sucedido, y aún así no me preguntaron por señas de los ladrones, a los cuales yo les vi la cara, podría haberlos reconocido».
Finalmente, la afectada comentó que le dará seguimiento a la denuncia, y pidió a las autoridades que mejoren su trabajo en cuanto a vigilancia, además que dijo creer que este tipo de robos podrían estar coludidos con el personal del banco.
«Sí, siento que fue alguien del banco, porque si me ven no piensan que traigo dinero, no llevo joyas, no llevo cosas caras, recién había salido de trabajar y fui por ese dinero para hacer pagos. Por otro lado, los policías pudieron haber hecho algo más, porque no se tardaron en llegar, pudieron alertar a los policías de la zona para apoyar a capturar a los ladrones, cosa que no se hizo”, lamentó.
Cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante una acusación de asalto en las calles de Ajijic que se hizo mediante redes sociales, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo llamó a la población a prevenirse y denunciar tal crimen.
El atraco fue denunciado por una habitante de Ajijic, quien mediante Facebook, y sin dar mayor detalle, publicó que sufrió el altercado al oriente del poblado, en el cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra.
Posteriormente, un familiar cercano comentó a Semanario Laguna que sucedió alrededor de las ocho de la noche. Los asaltantes le arrebataron su bolsa sin hacerle daño a ella, y aunque la mujer pudo correr hacia donde había gente, quedó muy asustada.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic exhortó a la población, sobre todo niños y mujeres, a prevenirse y evitar transitar por calles solitarias y oscuras, además de estar al pendiente de gente y vehículos con actitudes raras.
Además, recomendó hacer la denuncia formal, y proporcionar una descripción para que las autoridades realicen un retrato hablado o, si es el caso, brindar placas de los vehículos de los maleantes.
Estas denuncias se deberán realizar en primera instancia ante seguridad pública del municipio, llamando a los números 376 764 4444 y 376 765 4455, o por WhatsApp al número 33 2029 0866.
En los últimos meses del año pasado, se reportaron varios robos en Ajijic, entre los que destacan dos a mano armada, uno de ellos en un negocio y otro fuera del banco, varios robos de llantas en las calles, e incluso, algunos dentro de la Lake Chapala Society.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala