Hay suficientes camas de hospital para la demanda registrada. Este día hay casi 500 personas internas en alguna de las instituciones del sector salud.
Comunicado SSJ:
El Estado de Jalisco registra a la fecha una ocupación hospitalaria del 19 por ciento en relación con las camas disponibles exclusivamente para pacientes COVID-19 en todas las instituciones del sector salud. Eso significa que al momento hay capacidad suficiente para atender la demanda actual de casos graves por esta infección, pues las camas habilitadas al momento son 2,652.
A corte del viernes 12 de junio, se reportan 494 personas internadas en alguno de los hospitales públicos y privados con área COVID-19; de los cuales 326 corresponden a personas con diagnóstico positivo al coronavirus SARS-CoV-2 y el resto aún se consideran casos probables en espera de su resultado.
La ocupación hospitalaria es un proceso dinámico, pues el número de camas ocupadas en un hospital varía día con día, en función de las altas, ya sea por mejoría o defunción; y de los nuevos ingresos, que son continuos. El Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco prevé habilitar más camas, en una proyección que se va ajustando a las necesidades de atención de los pacientes en la entidad. Hasta llegar a un total de 4,198 camas en hospitales.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 329 casos nuevos de COVID-19 para acumular un total de 5,961 casos confirmados desde marzo pasado. De este gran total, 1,742 son casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días). Además reporta 171 personas de las que se tiene plena certeza de su recuperación.
Asimismo, la dependencia reportó nueve fallecimientos más a causa del SAR-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 07 y el 12 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 319 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 36 municipios de Jalisco; aunque once de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (5), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1), de Baja California (1) y de Michoacán (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones reportadas el 11 de junio de 2020
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/06/20 |
60 y más |
03/06/20 |
06/06/20 |
HGR 110 |
Asma |
83 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/06/20 |
60 y más |
19/05/20 |
26/05/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
12/06/20 |
60 y más |
31/05/20 |
04/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad y tabaquismo |
81 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
10/06/20 |
60 y más |
29/05/20 |
02/06/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, obesidad y enfermedad renal crónica |
59 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/06/20 |
55-59 |
03/06/20 |
03/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
79 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/06/20 |
60 y más |
04/06/20 |
04/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes e hipertensión |
60 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
03/06/20 |
CMNO Especialidades |
Enfermedad cardiaca y obesidad |
92 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
10/06/20 |
60 y más |
21/05/20 |
28/05/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
82 |
Masculino |
IMSS |
Nayarit |
08/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
06/06/20 |
HGZ 33 Bahía de Banderas |
Ninguna |
De las 319 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (127), Zapopan (26), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (20), Acatic (1), Puerto Vallarta (35), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (11), Ocotlán (5), Colotlán (2), La Barca (5), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (28), El Salto (10), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (3), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (2), Ameca (1), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (1), Cocula (2), Pihuamo (1), Jocotepec (2), Teuchitlán (1), Tala (2), Autlán (1), Tototlán (1), Chapala (1) y San Juan de los Lagos (1); así como cinco residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, uno de Michoacán y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 89 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 67 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 2,058 casos confirmados (34.52 por ciento); seguido de Zapopan con 1,093 casos (18.34 por ciento), Puerto Vallarta está en tercer lugar con 537 contagios confirmados (9.01 por ciento); Tlaquepaque ocupa el cuarto sitio con 492 casos (8.25 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 361 casos (6.06 por ciento), Tonalá con 318 casos (5.33 por ciento), El Salto con 145 casos (2.43 por ciento), San Juan de los Lagos con 103 casos (1.73 por ciento), Ocotlán con 87 casos (1.46 por ciento) y Zapotlán el Grande con 65 casos (1.09 por ciento). Ver otros municipios con personas positivas al coronavirus en tabla anexa.
Se suma Cabo Corrientes al listado de municipios con casos confirmados. Teocuitatlán de Corona y Teocaltiche aparecieron ayer con su primer contagio.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 26,521 casos hasta el día de hoy.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.5 por ciento, el de 30 a 34 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 146 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.4 por ciento)
De los 5,961 casos confirmados, 1,070 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 418 se han dado de alta por mejoría, 314 por defunción, tres altas por recuperación, dos egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 326 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (42), grave (238) y muy grave (46).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 305 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (16 casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 79 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 187 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán y seis al municipio de Tala.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus. Exhorta a que este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual fue la clave para reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 12 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
329 |
5,961 |
Casos descartados |
1,057 |
26,521 |
Casos sospechosos |
Na |
2,131 |
Defunciones |
9 |
319 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
2,058 |
34.52 |
Zapopan |
1,093 |
18.34 |
Puerto Vallarta |
537 |
9.01 |
Tlaquepaque |
492 |
8.25 |
Tlajomulco |
361 |
6.06 |
Tonalá |
318 |
5.33 |
El Salto |
145 |
2.43 |
San Juan de los Lagos |
103 |
1.73 |
Ocotlán |
87 |
1.46 |
Zapotlán el Grande |
65 |
1.09 |
Tepatitlán |
40 |
0.67 |
Tala |
33 |
0.55 |
Autlán de Navarro |
33 |
0.55 |
Colotlán |
31 |
0.52 |
La Barca |
31 |
0.52 |
Zacoalco de Torres |
29 |
0.49 |
Poncitlán |
28 |
0.47 |
Atemajac de Brizuela |
21 |
0.35 |
Zapotlanejo |
20 |
0.34 |
Atotonilco el Alto |
20 |
0.34 |
Lagos de Moreno |
19 |
0.32 |
Tototlán |
16 |
0.27 |
Chapala |
16 |
0.27 |
Cocula |
16 |
0.27 |
Ameca |
16 |
0.27 |
Jocotepec |
15 |
0.25 |
Tequila |
12 |
0.20 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
11 |
0.18 |
Cihuatlán |
11 |
0.18 |
Cuautla |
10 |
0.17 |
El Arenal |
9 |
0.15 |
Tomatlán |
8 |
0.13 |
Ayutla |
8 |
0.13 |
Talpa de Allende |
7 |
0.12 |
Mascota |
7 |
0.12 |
Magdalena |
7 |
0.12 |
Juanacatlán |
7 |
0.12 |
Jamay |
7 |
012 |
Villa Corona |
6 |
0.10 |
Tuxpan |
6 |
0.10 |
Tizapán el Alto |
6 |
0.10 |
Tecolotlán |
6 |
0.10 |
Jalostotitlán |
6 |
0.10 |
El Grullo |
6 |
0.10 |
Degollado |
6 |
0.10 |
Zapotlán del Rey |
5 |
0.08 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.08 |
Tamazula de Gordiano |
5 |
0.08 |
Sayula |
5 |
0.08 |
San Martín Hidalgo |
5 |
0.08 |
Encarnación de Díaz |
5 |
0.08 |
Ayotlán |
5 |
0.08 |
Arandas |
5 |
0.08 |
Zapotiltic |
4 |
0.07 |
Teuchitlán |
4 |
0.07 |
Pihuamo |
4 |
0.07 |
Chiquilistlán |
4 |
0.07 |
Cuquío |
4 |
0.07 |
Acatic |
4 |
0.07 |
Tecalitlán |
3 |
0.05 |
Gómez Farías |
3 |
0.05 |
Mezquitic |
3 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
0.05 |
Amatitán |
3 |
0.05 |
Amacueca |
3 |
0.05 |
Ahualulco de Mercado |
3 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
2 |
0.03 |
Yahualica |
2 |
0.03 |
San Gabriel |
2 |
0.03 |
Tolimán |
2 |
0.03 |
San Miguel el Alto |
2 |
0.03 |
San Julián |
2 |
0.03 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.03 |
Jesús María |
2 |
0.03 |
La Huerta |
2 |
0.03 |
Acatlán de Juárez |
2 |
0.03 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.02 |
Unión de Tula |
1 |
0.02 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.02 |
Tuxcueca |
1 |
0.02 |
Tuxcacuesco |
1 |
0.02 |
Totatiche |
1 |
0.02 |
Tonila |
1 |
0.02 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.02 |
Teocaltiche |
1 |
0.02 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.02 |
Huejúcar |
1 |
0.02 |
Cabo Corrientes |
1 |
0.02 |
Atoyac |
1 |
0.02 |
Se ignora |
42 |
0.70 |
Otros estados |
12 |
0.20 |
Total** |
5,961 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Miguel Cerna.- La calle ya no es pública. Con el consentimiento del Gobierno de Jocotepec, dos vecinos de la calle Rivera del Lago colocaron un cancel en el callejón que divide sus casas y que constituye uno de los accesos al Lago de Chapala para los vecinos de la zona.
Se trata de una cuadra que fue privatizada, desde hace aproximadamente 8 meses, por los particulares en la calle Chueca al cruce con Rivera del Lago, con el permiso del presidente municipal José Miguel Gómez López y de la dirección de Desarrollo Urbano.
Por representar un foco de infecciones por los desechos que los colonos tiraban en la calle -como animales muertos- y ser utilizado como “hotel” por las noches, el Ayuntamiento consintió el cierre de la calle, según los informes de José de Jesús Gaytán Cuevas, Director de Desarrollo Urbano.
“La intención es que sea un espacio seguro, no un nido de delincuentes y foco de infecciones”, declaró.
Mapa del punto en cuestión.
Para los vecinos de la zona, no hay acción que justifique el bloqueo del paso de la vía, pues comúnmente era utilizado por las familias para salir de día de campo. Además de que algunos tienen concesión federal para sembrar cuando baje el nivel del lago, por lo que tienen que transitar esa vía.
Gaytán Cuevas dijo que en el acuerdo se estableció que los propietarios de las casas que dan a la calle Chueca se encargarían de la limpieza del callejón, además de que negó que esté bloqueado totalmente el tránsito, pues aseguró que los pescadores que trabajan por esa zona recibieron un juego de llaves.
El titular de la Dirección de Catastro, José María Morales Rameño, confirmó que el acceso al lago en cuestión está registrado como calle y se desconoce si los vecinos cuentan con un permiso legal para el uso privado.
Además del cancel cerrado, en el acceso privatizado se colocó alambre de púas y una cámara de vigilancia, situación que inconformó a los vecinos, quienes exigen que sea liberado el acceso al lago, por lo que buscarán organizarse para juntar firmas y solicitar al gobierno que sea retirado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala