El siete de diciembre rindieron protesta los encargados del programa.
Miguel Cerna.- Por primera ocasión, el municipio logró acceder a las Brigadas del Programa Barrios de Paz 2020, ofertado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Con un millón de pesos y asesorías profesionales, el programa buscará intervenir en dos ejes para combatir la violencia que sufren las mujeres en la población, el primero será en el área de formación de niños, niñas, adolescentes y docentes, denominado “Educando para la Igualdad”, mientras que el segundo será “Nos Movemos Seguras”, que estará encaminado a combatir el acoso callejero.
Aunque la rendición de la protesta se realizó el pasado siete de diciembre, fue desde el 15 de noviembre cuando los 10 brigadistas, repartidos en los dos equipos, comenzaron a laborar en el municipio, estableciendo las estrategias con las que se buscará erradicar la violencia contra las mujeres, explicó la regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad, María Dolores López Jara.
Entre los primeros resultados del programa, se mostró una encuesta aplicada a más de 200 mujeres, en la que se detectaron los espacios públicos donde se registra el mayor número de actos de acoso, ampliamente relacionados con la ingesta de alcohol.
“Lo que nos salió a primera instancia es: malecón y lugares donde se consume alcohol, entonces ya tenemos un registro de todos los lugares donde se vende alcohol, y queremos hacer una certificación municipal de espacios libres de acoso y espacio seguros donde las mujeres se puedan resguardar si se sienten acosadas, perseguidas o amenazadas”, compartió López Jara.
Para garantizar el continuo combate contra la violencia de género, y más allá de la vigencia del programa Barrios de Paz que será hasta mayo del próximo año, la regidora se comprometió a legislar a nivel municipal una serie de protocolos y reglamentos en la materia, incluso dentro de la administración pública.
“En el caso de ‘Nos Movemos Seguras’, mi compromiso es que vamos a legislar municipalmente para que el acoso callejero se convierta en una falta administrativa por la cual puedan ser detenidos quienes hagan uso de estos hábitos que van en contra de la dignidad de las personas. También que sea muy puntualmente castigado con tolerancia cero cualquier tipo de acoso y hostigamiento al interior de cualquier área de la administración”, sentenció.
De hacer un buen trabajo en la instrumentación de este programa estatal, el municipio de Jocotepec podrá concursar en el 2021 para renovarlo, así como acceder a otro eje encaminado a específicamente a los hombres para la erradicación de conductas violentas contra las mujeres.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor del 80 por ciento del arbolado urbano del municipio se encuentra enfermo, es por ello que la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala realiza la campaña “Adopta un Árbol y Ayuda a Salvarlo”.
La campaña se extenderá a árboles que se encuentren en propiedad privada, y se deberá realizar un donativo por parte del interesado para los agroquímicos que se utilizarán para el tratamiento del árbol enfermo, según explicó el titular de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Por su parte, la dirección de ecología pondrá el conocimiento y la mano de obra para la aplicación del agroquímico que se utilice para curar el árbol, una vez cada quince días durante un periodo de cuatro meses.
La Floresta de Ajijic, es una de las zonas más afectadas por las plagas o parásitos, pero también la especie de huamúchiles es una de las que padecen más del muérdago, una planta parásita que seca los árboles que la padecen.
Los interesados en adoptar un árbol deberán de comunicarse a la dirección de Ecología al 376 765 80 25 y proporcionar la información correspondiente a la especie del árbol, así como el domicilio o lugar donde se ubica, además de pagar el agroquímico como ya se mencionó, y el Ayuntamiento proporcionará un recibo a cambio.
El programa inició hace un año
Redacción. -“Apoyos con huevos” es el programa que ha regalado más de 2 mil carteras de huevo a las familias de todo el municipio de Chapala y sus poblaciones.
Jorge (Kimba) Hernández Lomelí, con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) y sus amigos, han logrado conseguir huevo a precios muy accesibles con los productores de Tepatitlán para regalarlos a las familias más necesitadas
Kimba recordó que el programa de Apoyos con huevos inició hace un año luego del programa “Apollitos COCYP”, que regalaba cinco pollos para que las familias los criaran en su casa y luego los comieran, logrando repartir alrededor de 1500 aves.
El programa que regalaba pollos fue un éxito al grado de que algunos pollos no fueron sacrificados y fueron utilizados como mascotas o para reproducirlos, pero fue tanta la demanda que decidieron en su lugar ofrecer huevo, ya que con esta medida no tenías que esperar a que creciera el pollo para consumirlo y era más asequible.
Cada cartera de huevo pesa alrededor de tres kilos, que han ayudado a las familias más necesitadas de los barrios de la cabecera municipal, así como de sus delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
El programa es posible gracias al apoyo de la COCYP y los productores de huevo que ofrecen el producto a bajo costo.
Ya son más de 2 mil carteras de huevo las que se han regalado.
El año pasado, los materiales se entregaron con meses de retraso.
Miguel Cerna.- El Ayuntamiento de Jocotepec ratificó el convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco para la entrega gratuita de útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado para estudiantes del nivel básico durante este año.
El pasado 23 de febrero, el Cabildo aprobó la adhesión del municipio al programa “ReCrea, educando para la vida”, con la aportación de 3 millones 598 mil pesos para beneficiar a más de 9 mil niños y niñas de 50 instituciones educativas.
Debido a que el año anterior los materiales se entregaron hasta con tres meses de retraso y con errores en las tallas de los zapatos y uniformes, la regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez, propuso un nuevo esquema para el apoyo que impactaría en la economía local.
“Si se les hiciera la entrega no en especie, sino en un vale de útiles, por cuenta separada de zapatos y uniformes, estaríamos garantizado, primero, que la economía de nuestro municipio se aumente porque las familias erogarían esa cantidad dentro del mismo municipio; lo segundo es que garantizaríamos que efectivamente les llegaran las tallas correctas, evitaríamos que les lleguen en destiempo y que las familias hagan primero el gasto y posteriormente les llegue este recurso”, apuntó.
Aunque el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo a favor de la iniciativa de la Edil, informó que por tratarse de un programa estatal no se pueden cambiar las reglas de operación, por lo que aseguró que buscarán llevar dicha iniciativa al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez para su estudio.
Asimismo, aseguró que este año se están tomando las previsiones para que los útiles, mochilas, uniformes y calzado no se entregue de manera tardía, como sucedió el año anterior.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El programa dedicado a las escuelas públicas del Estado de Jalisco -que pretende dar condiciones de equidad y mejorar el aprovechamiento escolar-, ha dejado sin sueldo a 30 trabajadores que cumplieron con su trabajo al repartir los paquetes escolares.
Según los trabajadores que cumplieron con sus deberes en el municipio de Chapala, el sueldo se les debe desde hace un poco más de un mes y el Delegado Regional de la Secretaría de Educación -de la zona sureste-, Miguel Pulido, se comprometió a realizar lo necesario para conseguir su el pago; sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco no emitido ninguna aclaración al respecto.
“Está luchando por los pagos en la Secretaría de Educación Jalisco y no da ninguna opción de hacer una solicitud de reunión con las personas que tuvieron la función de hacer las entregas (ciudadanos) y dar una explicación por lo cual no da la cara”, comentó un afectado.
El programa reclutó a diversos ciudadanos, dentro de los que había madres solteras, por lo que a falta de pago tienen problemas para llevar el sustento a sus hogares, ya que de su trabajo cotidiano depende la alimentación de su familia.
Según los afectados, los recursos no solamente no han llegado a Chapala, sino que también al resto de municipios que integran la región sureste, por lo que lamentan la falta de compromiso de parte de las autoridades educativas.
Semanario Laguna intentó contactar vía telefónica al Delegado Regional, pero no se obtuvo respuesta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala