Mario Ferrer Villafuentes firmando el documento de su nombramiento, a su costado la Coordinadora Política Nacional de Asuntos Electorales del PT, María Teresa Gutiérrez. Foto: Arturo Ortega
Jazmín Stengel.- El abogado Marío Francisco Ferrer Villafuentes, comerciante, político, y quien se autodefine como activista, fue nombrado como Coordinador de Afiliación del Partido del Trabajo (PT) en Chapala, el 29 de agosto.
Con este nombramiento, Ferrer Villafuentes reaparece en la escena política local, tras un año de ausencia, en el que se dedicó a la actividad de comerciante locatario en el área del malecón de Chapala, la cual ha desempeñado durante años.
El nombramiento que fue otorgado por la Comisionada de Política Nacional de Asuntos Electorales del PT, María Teresa Gutiérrez, da a Mario Ferrer la facultad de afiliar a los militantes al partido rojo amarelo, ser el líder del órgano que dirige al partido y encargado de las gestiones que él mismo realice en el municipio.
Uno de los principales objetivos del Partido del Trabajo, que actualmente no tiene representación en el cabildo de Chapala, es que cada comerciante locatario de la zona del malecón de Chapala sea realmente dueño de la propiedad, cuestión que ya se está gestionando en la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), informó Teresa Gutiérrez, minutos antes de que se oficializara el nombramiento de Mario Ferrer.
Una de las promesas realizada por la Coordinadora Nacional del PT, es la mejora de la calidad del agua en la ribera de Chapala y la instalación de una clínica que permita apoyar a los enfermos renales mediante cooperativas.
A pesar de que en las elecciones pasadas el Comité Directivo Municipal había propuesto a un candidato a la presidencia, éste no pudo ser registrado debido a la equidad de género. “A Chapala le tocó mujer y no tuvimos el suficiente tiempo -para participar-”, expresó Teresa Gutierrez.
De acuerdo con la Coordinadora, el PT Chapala cuenta con 1200 afiliaciones activas y voto duro en el municipio ribereño y se espera, según los cálculos de la coordinación estatal, que el número de afiliados aumente a cinco mil para la próxima campaña electoral.
Sin embargo, el aforo de la reunión en Chapala no superó las 50 personas, por lo que al no haber quórum, la asamblea será pospuesta hasta nuevo aviso, señaló Maria Teresa Gutierrez, quien visitó Chapala con la intención de formar la Comisión Ejecutiva Municipal del Partido del Trabajo.
El abogado Marío Ferrer contendió por el partido Nueva Alianza para alcanzar la presidencia municipal de Chapala durante las elecciones del 2015; al igual, fue un polémico detractor de los parquímetros instalados por la av. Francisco I. Madero y en el malecón de Chapala, además de funcionario por un corto periodo en la administración del ex alcalde priísta Javier Degollado González.
En esta contienda son varios los candidatos que buscan la alcaldía de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Como nunca antes en la historia del municipio, son varios los candidatos que contenderán por la alcaldía de Chapala en la elección del 6 de junio; entre ellos se encuentran tres mujeres y dos que decidieron jugársela sin necesidad de estar en un partido político.
Sin embargo, el inicio de campañas en Jalisco resultó un desastre debido a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) iniciaron a dictaminar el registro de los candidatos un día antes (tres de abril) de la fecha estipulada para iniciar campañas.
Aún sin registro como oficial como candidatos, -debido a un tecnicismo- en Chapala fueron los representantes de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), del partido Hagamos y Fuerza Por México (FM) quienes iniciaron proselitismo con marchas en la cabecera municipal el domingo 4 de abril, siendo Movimieto Ciudadano (MC) quien inició antes con pega de calcomanías.
Semanario Laguna da a conocer quiénes serán las distintas opciones para los votantes del municipio ribereño para las próximas elecciones.
Entre los candidatos se encuentra el presidente con licencia (2018 – 2021) Moisés Alejandro Anaya Aguilar de MC quien busca ratificar su cargo de alcalde recordando que, cuando fue panista en la administración 2010 – 2012, fungió como síndico y en el 2012 como alcalde interino.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel participa por el PAN, fue alcalde durante el periodo 2001- 2003 y en el 2018 regresó para alcanzar el cargo de nueva cuenta, pero quedó a muy pocos votos del triunfo y este año buscará “sacarse la espinita” y alcanzar la alcaldía.
Gerardo Degollado González quien como priísta cumplió su sueño de ser alcalde durante la administración 2007 – 2009, buscó hacerse del cargo por MORENA en el 2018, pero solo alcanzó la regiduría y este año buscará de nueva cuenta el cargo ahora por el partido FM.
El empresario Alberto Alcantar Medeles del PRI busca alcanzar el título de alcalde luego de haber fungido como regidor en la administración 2015 – 2018. Beto viene de una familia de comerciantes pero también de políticos, luego de que su padre, Alberto Alcantar Beltrán fungiera como alcalde de la administración 1998 – 2000.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVM) surgió Monserrat García García, quien es habitante de la delegación de San Antonio y ha promovido la representación de la Pasión de Cristo, pero también fungió como servidor público durante la administración 2015 – 2018 y ahora busca ser alcaldesa.
Del Partido del Trabajo (PT), el arquitecto, Enrique Fernando Rivas Villanueva buscará hacerse del cargo de alcalde luego de haber fungido como director de Planeación y Desarrollo Urbano de varias administraciones a partir de la administración 2007 – 2009 y finalizando en el 2020.
Quien inició como fundadora de un colegio privado, con el tiempo se hizo activista y fundó una asociación civil y ha visto que la mejor manera de ayudar a la gente es siendo gobierno, es por ello que Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez buscará ser alcaldesa de Chapala a través de MORENA.
Juan de Dios García Velasco es un empresario que también viene de una familia que ha incursionado de manera activa en la política del municipio. El llegó a ser regidor del PRI en la administración 2015 – 2018 y quiso ser diputado sin lograrlo, sin embargo ahora busca la alcaldía por el partido Hagamos.
Sofía María Rosas Jiménez surgió como candidata del partido Futuro luego de la desbandada de los primeros jóvenes que apostaron al proyecto político de Pedro Kumamoto, tras sentirse traicionados. Sofía María quien trabaja en el ramo de la construcción no había participado de manera activa en la política y a pesar de ello, dice ser consciente de las necesidades del municipio.
Fernando González Cuevas es consultor y analista de políticas públicas, pero también es miembro de la familia Cuevas de Chapala, familia que tiene un historial político en el municipio. El será quien represente al partido Redes Sociales Progresista (RSP) durante la campaña por la alcaldía.
Juan Diego Castro Morales fue el primer candidato independiente en la historia del municipio en los comicios del 2018 y en esta ocasión regresa para contender nuevamente como independiente. Diego Castro como le conoce la mayoría es habitante y comerciante de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Fredy Rayo Razo es el segundo candidato independiente quien luego de haber sufrido una decepción en el partido Futuro optó por renunciar al mismo, para formar un proyecto político a parte. Rayo Razo viene de una familia de ciclistas que han apoyado al PRI en años anteriores por lo que llegó a ser director del COMUDE en la administración 2015 – 2018.
Los únicos partidos que no tuvieron (hasta el cierre de esta nota) quien los representara fueron: el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el partido SOMOS y el Partido Encuentro Social (PES).
Los candidatos arrancaron campaña junto a sus simpatizantes.
Redacción.- Las campañas políticas en Jocotepec dieron sus primeros pasos con diversas actividades por parte de los y las aspirantes a la presidencia. Algunos limpiando calles, otros con caminatas, arranques virtuales y hasta pidiendo a Dios por un buen resultado, actividades no originales a pesar de tratarse de una campaña atípica ante la pandemia por COVID19.
Los de Futuro, encabezado por Hugo García “Bombín”, madrugaron a los demás candidatos, pues fueron los primeros en realizar su banderazo. Fue a media noche del domingo cuando cientos de militantes y simpatizantes se dieron cita en la plaza principal, para partir a las calles a recolectar basura en el municipio.
José Miguel Gómez López, de Movimiento Ciudadano, dio inicio desde distintos puntos de Jocotepec, en los que militantes y simpatizantes del partido se encaminaron a la plaza principal, dando inicio oficial a su campaña.
El Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por José Manuel Salcedo Orejel “Chemo”, comenzó de manera religiosa su campaña, pues el domingo se llevó a cabo una misa en la iglesia del Sagrado Corazón, buscando bendecir su candidatura.
Junto con algunos de sus simpatizantes, Manolo Haro Chacón, candidato del Partido Verde Ecologista, dio su banderazo en la plaza de “La campana”, para posteriormente dirigirse a la delegación de El Chante en su primer mitin.
María de Lourdes Álvarez Cerna, del partido Hagamos -de la Universidad de Guadalajara-, comenzó campaña en una de las delegaciones de Jocotepec, en la que visitó a algunos habitantes de San Cristóbal Zapotitlán.
Por su parte, José Luis Ledesma, representante del partido Morena, decidió esperar la autorización del IEPC (Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco) para iniciar, siendo el lunes cinco su banderazo en la delegación de San Luciano.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), se aventuró de manera virtual; el partido encabezado por Rosalba Mejía Covarrubias dio su arranque de manera presencial en Zapotitan de Hidalgo, el lunes cinco de abril.
Sin señales de banderazo.
De los partidos que la tienen «más complicada» no se supo nada, pues del Partido del Trabajo, Redes Sociales Progresistas y Fuerza México -encabezados por José Luis Gaytán, Francisco Guadalupe Cuevas y Javier Pérez Campos, respectivamente- no se supo nada, por lo que se desconoce el cómo iniciaron su promoción política.
Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El proceso electoral para la inscripción de los aspirantes a la alcaldía inició el 4 de enero según el calendario emitido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por lo que los diversos partidos políticos se preparan para emitir sus respectivas convocatorias y Semanario Laguna te presenta los nombres más sonados de los posibles precandidatos.
En primera instancia el Partido Acción Nacional (PAN) que no irá en coalición en Chapala, ha sido uno de los primeros en emitir su convocatoria para los aspirantes a representar la candidatura por el municipio, por lo que los interesados tendrán hasta el 19 de enero para inscribirse.
Alejandro Aguirre Curiel
Hasta el momento, los nombres que suenan fuerte para representar al partido son dos y el primero de ellos es el de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien actualmente es el líder de la bancada en el cabildo de Chapala y quien buscará ser alcalde por segunda ocasión, luego de haber quedado en segunda posición en la elección pasada.
Mario Gutiérrez Alfaro
El comerciante, Mario Gutiérrez Alfaro, quien fuera presidente del PAN intentará por segunda ocasión representar al partido blanquiazul en las próximas elecciones. La última ocasión perdió esta oportunidad ante Alejandro Aguirre.
Movimiento Ciudadano (MC) partido que a nivel nacional, contenderá en coalición, pero que en Jalisco irá en solitario y a pesar de que aún no ha emitido convocatoria para la inscripción de las precandidaturas, parece que será representado por un solo nombre, aunque no se descarta que en el proceso puedan surgir más interesados en abanderar esta causa.
Moisés Alejandro Anaya
En este sentido, es el nombre de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, actual alcalde de Chapala el que suena fuerte para representar la ola naranja, que en Jalisco ha ganado varias alcaldías. Anaya Aguilar quien inició su carrera política con el PAN, aún no ha manifestado de manera abierta su interés para participar en esta nueva elección y al momento se desconoce la fecha en la que solicite o no licencia para buscar reelegirse como alcalde.
Por MORENA suenan varios nombres, aunque no hay nada seguro para nadie. Los siguientes son los aspirantes por el partido de la 4T.
Ely Gutiérrez
El primero de ellos es el de la rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez, quien desde hace más de un año inició con el colectivo Exprésate X Chapala para llevar a cabo acciones en beneficio de la comunidad más necesitada del municipio.
Jorge Hernández Lomelí
Jorge (Kimba) Hernández Lomelí es otro aspirante a representar la coalición de MORENA rumbo a las elecciones municipales. Kimba con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) ha brindado distintos apoyos a las comunidades desde hace poco más de dos años.
Mayra Ortiz Tejeda
La abogada, Mayra Ortiz Tejeda es otro de los nombres que suenan fuerte para contender por la candidatura de MORENA en Chapala. Mayra es una litigante que se ha preocupado por proteger a las mascotas sin hogar y fue una de las principales impulsoras de la Ley de Protección Animal en el municipio.
Francisco Díaz
El arquitecto, Francisco Díaz Ochoa fue regidor y dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) de Chapala, pero desde el 2015 se deslinda del partido naranja para contender por la diputación federal del distrito 17 representando a MORENA, pero sin lograr alcanzar la curul ahora buscará representar a los morenistas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) al parecer buscará en solitario retomar la alcaldía del municipio, como así lo hizo en sus mejores tiempos y sin haber emitido convocatoria para las precandidaturas, al momento un solo nombre suena para representarlo.
Alberto Alcantar
Aunque no se descarta la participación de más aspirantes, hasta el momento lo más probable apunta a que su dirigente, Alberto (Beto) Alcantar Medeles quien ya fue regidor del partido tricolor, se perfila como el favorito para abanderar la causa priísta en el municipio y buscar la alcaldía por segunda ocasión.
Juan de Dios García
El nuevo partido HAGAMOS abrió su registro de aspirantes desde el 27 de diciembre al tres de enero y presentó el registro de dos precandidatos en Chapala. El primero de ellos es el del empresario, Juan de Dios (Bebo) García Velasco cuya carrera política inició como militante y regidor del PRI, partido al que renunció en los últimos procesos electorales.
María Isabel Mendoza
La otra aspirante es María Isabel Mendoza Rodríguez, quien es docente de la Preparatoria Regional de Chapala y quien al parecer estaría incursionando por primera ocasión en la política del municipio como aspirante del nuevo partido en Jalisco.
Chuni Medeles
El partido de Pedro Kumamoto, FUTURO en Chapala al parecer se ha quedado sin representantes, luego de que su dirigencia en Chapala renunciara en el mes de octubre del 2020 sin embargo, el nombre de quien fuera delegado de Ajijic en la administración priísta (2015-2018), Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova es quién pudiera representar el nuevo partido, aunque no se ha confirmado esta información.
Diego Castro
En el ámbito de las candidaturas independientes son dos los nombres más sonados. El primero de ellos corresponde a Diego Castro Morales quien fue el primer candidato independiente en la historia de Chapala y buscará recolectar el uno por ciento del electorado del municipio para contender por segunda ocasión por la municipalidad de Chapala.
Fredy Rayo
El segundo independiente es Fredi Rayo Razo, cuya carrera política inició en las filas del PRI y más tarde como integrante de FUTURO, partido al que renunció para buscar de manera independiente la promoción de su candidatura rumbo a la municipalidad de Chapala.
Cabe recordar que las precampañas finalizan 12 de febrero según el calendario del IEPC por lo que en el proceso podrán integrarse más aspirantes a las filas de los partidos políticos o como aspirantes independientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala