El miércoles 13 de enero, el terreno ubicado a espaldas del supermercado El Torito, ya se encontraba limpio, y sin escombro.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El inicio de los trabajos (11 de enero) de la que será la nueva Capilla de Velación, es visto con beneplácito por la mayoría de los ajijitecos, quienes en un principio cuando se anunció la obra no estaban del todo contentos, de acuerdo a un sondeo realizado por LAGUNA.
Y es que cuando fue anunciada la construcción de la Capilla de Velación por el presidente municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, como una necesidad muy pedida por los habitantes de la localidad, los oriundos saltaron a contradecirlo, con argumentos como que no tenían un buen orden en sus prioridades, de acuerdo con una nota publicada por Semanario Laguna. Sin embargo, a meses de dichas declaraciones y durante el inicio de las obras, las opiniones sobre el proyecto son buenas.
«Para algunas personas sí nos hace falta, porque no podemos velar en nuestra casa por la falta de espacio, así que contamos con la alternativa de poder ir a la capilla. Tal vez hay más carencias en el pueblo, pero finalmente sí va a ser funcional y útil”, comentó Carmen, oriunda del recién nombrado Pueblo Mágico.
No obstante, hay habitantes que ven a la construcción como un “arma de doble filo” ya que, en palabras de Juan, nativo de Ajijic, “se mueren de a muchos” por lo que podría presentarse conflictos al momento de ser requerida por más de una familia de algún difunto, ya que “la muerte es impredecible”.
De los entrevistados por este medio, sólo un pequeño porcentaje considera que es un derroche de dinero, ya que no hay necesidad, y la gente del pueblo está acostumbrada a velar a sus difuntos en casa.
«Deberían arreglar los drenajes o los alumbrados primero, si toda nuestra vida hemos velado a nuestros muertitos en nuestras casas, no veo por qué sería problema seguir haciéndolo por un tiempo hasta que esté solucionado todo, y ahora sí construyen su capilla”, comentó el señor Andrés.
La obra que se construirá en un predio al cruce con Guadalupe Victoria y Juan Álvarez, a espaldas del supermercado El Torito, tendrá un tiempo de ejecución de aproximadamente 2 meses, y un costo de 2 millones 314 mil pesos.
Los trabajos comenzaron el 11 de enero con la limpieza del terreno y acarreo de basura, posteriormente seguirán con la cimentación y albañilería, para finalizar con el amueblado y acabados.
No obstante, las dudas entre los ajijitecos de cómo se verá el proyecto finalizado los tienen en expectativa, ya que las autoridades nunca presentaron a la población cómo se vería el diseño terminado.
Auditorio de la Ribera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque la primera etapa de remodelación está contemplada para iniciarse en 20 días o un mes, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio a conocer que planifican 15 millones de pesos adicionales para la rehabilitación del Auditorio de la Ribera.
“El gobernador trae un principal interés de que éste auditorio y éste punto de cultura cardinal, que ellos llaman, pueda tener otro recurso adicional de otros 15 millones de pesos; es decir que van a dejar un auditorio, se va a convertir en un ícono cultural en la región, será algo espectacular, será una inversión histórica para el tema cultural,” comentó el edil municipal
En lugar de invertir 17 millones, en total podrían ser 32 millones los destinados al espacio -divididos en dos etapas- y, a pesar de que aún es incierto, Moisés Anaya tiene la certeza de que el proyecto convertirá al recinto en uno de los puntos culturales más importantes de la región.
Así también, afirmó que ya tiene depositados los recursos para dar inicio con la primera etapa, pero hace falta el proyecto ejecutivo, los conceptos y la licitación para poder iniciar con los trabajos, en un lapso no mayor a un mes.
Las labores de restauración darán inicio en la parte izquierda del auditorio, por lo que las actividades comunes y programadas no se suspenderán, pues únicamente se realizarán tareas enfocadas a ingeniería de sonido, además de construir la bodega, los salones de danza y música, el circo al aire libre, cafetería y unos baños públicos.
Es decir que el comienzo de las obras no afectará las actividades de los talleres de música y danza, por lo que continuarán trabajando en los salones que actualmente ocupan.
Para las obras de la primera etapa, el Gobierno Municipal de Chapala estará en contacto con el comité que se formó con anterioridad y, de igual forma, se consultará a éste en la posible segunda etapa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala