Opositores a las reformas al INE en las letras monumentales de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un pequeño grupo de opositores a las reformas planteadas al Instituto Nacional Electoral (INE), se reunieron en Jocotepec para sumarse a las movilizaciones realizadas en diversas partes del país, durante el mediodía del 26 de febrero.
Antes de las 11 de la mañana, personas con playeras en color rosa comenzaron a concentrarse en la plaza principal, con algunas cartulinas, en las que escribieron consignas como “Yo defiendo al INE”, “México con el INE” y “Sin el INE seríamos Cuba y Venezuela”.
El grupo se concentró desde antes de las 11 de la mañana en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Pasadas las 12 del día y con los 70 inconformes agrupados, las consignas comenzaron con gritos como “Viva el INE” o “El INE no se toca”, mientras que una canción de Shakira, su reciente éxito con “Bizarap”, “Pa Tipos Como Tú”, fue adaptada para promover su rechazo a las reformas al instituto electoral.
Uno de los presentes manifestó su temor de la militarización de las instituciones. “Nos va a militarizar más, nos va a gobernar el ejército dentro de poco, si seguimos así”, dijo Miguel Ibarra, habitante de Jocotepec.
Otros hasta consideraron que la medida es digna de una dictadura y creen perderán su libertad a la hora de votar por las personas que los gobernarán.
“Una dictadura, quitarnos la libertad, perder todos nuestros derechos, perder lo que nos ha costado tantos años de esfuerzo, la libertad de elegir a nuestros gobernantes”, comentó la señora Irma de Jocotepec
Con energía y convicción, las alrededor de 70 personas mostraron su preocupación por lo que consideran la futura desaparición del instituto electoral.
“Para que no toquen al INE; para estar siempre unidos para salir adelante por nuestro hermoso país, que no nos quiten nuestro INE”, dijo la señora Ana Luisa, habitante del municipio de Chapala.
Al final, varios de los manifestantes se quedaron para dialogar entre sí, dejando la plaza alrededor de las 12:30 de la tarde.
Respecto al Plan B, quienes se dicen en contra, aseguran que el recorte presupuestal al INE traerá consigo una desorganización para la formulación de las siguientes elecciones, la permisión de funcionarios públicos para promocionarse, aunque exista veda electoral.
Los que están a favor de las reformas al instituto por parte del Gobierno de México, argumentan que se asegurará que ningún funcionario del INE gane más que el presidente de México, así como la elección de consejeros electorales y magistrados por medio del voto del pueblo.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, el paquete de reformas a la ley en materia electoral, comenzará a ser aplicable en todo el país.
Foto: Cortesía.
POR: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
La marcha del 27 de noviembre, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, opacará la realizada hace unos días que se hizo para descalificar a la Reforma electoral, misma que el 60 por ciento de los mexicanos apoya.
Mientras que en la pasada desfilaron el clasismo, racismo y la ignorancia, la que se llevará a cabo el siguiente domingo será para celebrar que ya no rige la oligarquía, según AMLO. A escasos días de presentar su cuarto informe de gobierno, dijo que se celebrará que “no se permite la corrupción, que ahora sí pagan impuestos los potentados que antes no pagaban, que tenemos finanzas públicas sanas, que el 85 por ciento de los hogares mexicanos recibe cuando menos una pequeña porción del presupuesto público”.
A cuatro años de que inició la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca como uno de los principales logros, la creación de la Guardia Nacional, que hoy cuenta con más de 118 mil elementos y tiene instalaciones fijas distribuidas en 266 regiones de las 32 entidades federativas.
Asimismo, según el informe, este gobierno promueve la igualdad entre mujeres y hombres por medio de políticas públicas enfocadas a la erradicación de la violencia de género para romper las barreras de discriminación que las mujeres y niñas viven en todos los ámbitos de la sociedad.
Pero las cifras muestran que en cuanto a seguridad México va empeorando. De enero a octubre de 2022 se registraron 2 mil 479 casos de mujeres desaparecidas y no localizadas en México. En promedio, al día desaparecen 7.92 mujeres al día en México y la mayoría tiene entre 15 y 19 años. Del total de mujeres desaparecidas, 712 pertenecen a este rango de edad.
Hay 340 menores desparecidas entre 10 y 14 años; de 20 a 24 se contabilizan 281 casos. Esto quiere decir que en los primeros dos bimestres han desaparecido mil 333 mujeres de entre 10 a 24 años.
Hay más expectativas para los siguientes años. La pandemia nos afectó bastante y los mexicanos no hemos podido reponernos, menos ahora que hay inflación mundial. López Obrador afirma que más de 22 millones de habitantes de localidades rurales y urbanas
tuvieron acceso a la Canasta Básica de Alimentos comercializada por DICONSA a un precio 19.7 por ciento menor que en las tiendas convencionales, y 5.4 millones de personas adquirieron leche LICONSA a precios por debajo del que se vende en las tiendas
comerciales.
De acuerdo con el Coneval, en los dos primeros años de gobierno de la 4T, aumentó la pobreza en 3.8 millones de personas más.
En general, y tras la pandemia, México se ha mantenido estable en su crecimiento. El 65 por ciento de los mexicanos sigue apoyando al presidente, seguramente se verá este domingo en la marcha que convoca.
DESDE EL CENTRO
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que las mujeres rurales cumplen un papel fundamental en el progreso económico, social y cultural del país, ya que alrededor de 14 millones habitan en localidades rurales y de 11.4 millones de hogares que son jefaturados por mujeres, 16 por ciento se encuentran en el área rural. Asimismo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que, actualmente, el 41 por ciento de los puestos en Agricultura son ocupados por mujeres. Villalobos Arámbula hizo un reconocimiento a las campesinas, agricultoras, ganaderas, pescadoras, acuicultoras y mujeres en comunidades indígenas que garantizan la seguridad alimentaria, no solo de sus familias y sus comunidades, sino también de la sociedad en su conjunto.
Contacto: abicorrea79@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala