El 16 de diciembre se canjearán cortes de pelo por juguetes en la plaza de la localidad.
Miguel Cerna.- A través de la iniciativa “Fabrica una Sonrisa”, un grupo de ciudadanos de la localidad emprendió una colecta de juguetes que serán entregados a los niños y niñas en una posada el próximo 20 de diciembre.
Motivados por la felicidad de los infantes, especialmente los de bajos recursos, este año, dos asociaciones benefactoras “Por Más Caritas Felices” y “Regalando Sonrisas” unieron sus esfuerzos para que menos niños se queden sin un regalo.
A la ciudadanía en general se le pide donar juguetes nuevos o en buen estado, así como apoyar para la realización de una gran posada, solicitando donaciones en especie o en dinero, ya que se busca dar comida, bebida y un juguete a todos los niños que asistan.
Son alrededor de 16 personas las impulsoras de la iniciativa.
Adicional a este festejo, Fabrica una Sonrisa, visitará el 24 de diciembre a un número determinado de familias, seleccionadas por vivir en mayor desprotección, para entregarles más juguetes a los menores.
La fecha límite para aportar a esta iniciativa será el próximo 19 de diciembre, se puede contactar a los organizadores a través de su página de Facebook que aparece como “Fabrica Una Sonrisa”.
Para aumentar la recaudación de juguetes, el 16 de diciembre algunos barberos de la población se unirán a la causa canjeando sus cortes de pelo por artículos nuevos o en buen estado para regalar. La cita será en la plaza de San Juan Cosalá, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas.
Más de 100 niños y niñas con cáncer fueron festejados.
Miguel Cerna.- Con una posada llena de dulces, juguetes y diversión, se celebró por décimo séptima ocasión a más de 100 niños y niñas con cáncer en Jocotepec.
El festejo se realizó el pasado 22 de diciembre del 2019, en el auditorio municipal “Marcos Castellanos, con la asistencia de pacientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como de la Ribera, específicamente de Chapala, San Juan Cosalá, Chantepec y Nextipac.
Una de las fundadoras de la Posada para Niños con Cáncer, Isela Pérez García, explicó que la iniciativa nació hace 17 años con el objetivo de festejar a los miembros del albergue Mi Último Deseo A.C (MUDAC), adjunto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Todos los niños y niñas reciben un juguete.
Por más de cinco horas, los niños, niñas y sus familias disfrutaron de piñatas, payasos, música, alimentos y juguetes en un día de alegría que a muchos de ellos los hace olvidar sus padecimientos.
Para Perla Sarahí, quien fue diagnosticada con carcinoma medular tiroideo con metástasis a pulmón hace un año, pero que lleva luchando con esa enfermedad desde hace 8 años, la posada que se realiza en Jocotepec le regala un día “muy alegre”.
“Pues a mí me parece que es algo muy bonito porque se unen muchas personas sin conocerte pero sabiendo tus causas, tu razón de estar aquí; te brindan su tiempo, su apoyo, pasas un día muy agradable en compañía de gente que están pasando por la misma situación que tú”, comentó.
La misma impresión dijeron compartir Nancy Prado -de 19 años y diagnosticada con lupus eritematoso- y Montserrat Rodríguez -de 17, quien estuvo 11 meses en tratamiento por el sarcoma de Ewing-, pues se dijeron divertidas en la festividad decembrina.
Al respecto, Isela Pérez comentó que precisamente esa ha sido la consigna con la que cada año los motiva a realizar la posada.
“Nosotros sabemos que esto no soluciona muchas cosas de las familias, de la problemática de salud ni de la economía; pero sí nos queda bien claro que es un día de alegría en estas fechas tan difíciles al estar enfermo o no tener un obsequio. Por eso buscamos darles algo, apacharlos un día al año”, apuntó.
Perla, Nancy y Montserrat se dijeron contentas de participar en la posada.
Mediante patrocinios en especie y económicos es cómo se financia la Posada para Niños con Cáncer en Jocotepec, por lo que sus organizadores exhortaron a la población en general a sumarse a la iniciativa; además de apoyar al albergue que todo el año tiene necesidades.
Para más información sobre MUDAC, consultar la página web: http://www.mudac.org.mx/.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala