Predio presuntamente invadido por “El Torero”, donde se observan huellas de camiones y, al fondo, escombro colocado a modo de rellenar el lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Nuevamente el ciudadano conocido como El Torero, fue acusado de introducir escombro en un predio que presuntamente se apropió, ubicado en terreno federal del Lago de Chapala, en la zona de Riberas del Pilar.
Los sellos de clausura que se colocaron en el portón, por parte del Gobierno de Chapala, fueron retirados pocas semanas después de su colocación. El presunto responsable de los rellenos y edificaciones que se colocaron ahí, no ha parado de meter escombro, registrándose incluso durante la semana pasada.
Los denunciantes, quienes se mantienen en el anonimato por temor a represalias, compartieron a Semanario Laguna que no solo se percataron de la invasión por las huellas de los vehículos que pasaron al predio, sino, porque se puede observar al fondo, en la zona litoral, rellenos al lago hechos de residuos de material.
El ayuntamiento de Chapala ha invitado a denunciar al número 33 3446 4362, ya que, según compartió Comunicación Social con anterioridad, necesitan interceptar los hechos, para poder hacer la clausura correspondiente.
Camiones de relleno saliendo del predio invadido. Foto: Cortesía.
Redacción.- Vecinos de Riberas del Pilar volvieron a denunciar rellenos con escombro en terreno federal, en la zona presuntamente invadida y terraplenada por Alfredo Ríos Becerra “El Torero”.
Se reportaron camiones de escombro entrando al predio -que ya está cercado con un muro de piedra- durante el mediodía del pasado martes 14 de junio. Rápidamente algunos vecinos se dedicaron a grabar y difundir el video, ya que, aseveran que las denuncias ante la policía no han servido de nada. Al final, el presunto responsable y los camiones salieron del lugar.
Una de las clausuras del terreno invadido durante la administración 2018-2021. Foto: Cortesía.
Uno de los vecinos recordó que lleva desde el 2017 denunciando esta acción, así como los trabajos que se han realizado dentro del mismo lote. Además, comentó que ese espacio ubicado en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Mateo y San Pablo, era el único en todo Riberas del Pilar donde no existía invasión hasta la llegada de Alfredo Ríos, por lo que han tenido un largo historial de denuncias, que incluso logró dos clausuras y la visita de inspectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, esto no evitó que se siguiera con los trabajos de construcción del muro, caballerizas y se le proveyeran los servicios básicos.
“Si vas y pides en transparencia la razón por la cual las clausuras se removieron, con todo y el número de expediente que se colocó, no dan razón, no existe ningún documento. Ya se le reportó a Conagua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y no proceden. Vinieron inspectores de Conagua cuando estaba el agua arriba, y se fueron diciendo que estaba inundado, que no había nada que hacer, aunque ya estaba cercado y ya empezaba levantando el muro “El Torero”, dijo el denunciante.
El ciudadano también se quejó de la falta de atención de las autoridades municipales, en las dos administraciones anteriores a la actual (2015-2018 encabezada por Javier Degollado González; y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar) por permitirle al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) tener una toma de agua; y primero robar luz de los postes municipales, para después colocar su propio servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Con todo esto, no quedan ganas de seguir denunciando ante las nuevas administraciones”.
Otro vecino inconforme compartió la situación que guarda el terreno señalado con la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan, quien actualmente tiene la concesión de ese espacio. Se trata de una concesión de uso agrícola, que poseía un poblador de la delegación, con una extensión de 100 metros de frente por 50 de profundidad. Según el testimonio, Alfredo Ríos lo habría amenazado y amedrentado tanto, que el poseedor, decidió entregar la concesión a la comunidad, para que ellos se hicieran cargo del terreno.
Cuando se les brindó la concesión, “El Torero” ya estaba ejecutando trabajos en la zona y sólo pudieron rescatar poco más de una tercera parte, aproximadamente 35 metros de frente, dejándole al presunto invasor 75 metros de frente. “En Conagua no resolvieron la situación denunciada por el concesionado por un error de redacción en la denuncia y no se ha trabajado sembrando, porque el nivel del agua aun es elevado”, mencionó.
Por su parte, el departamento de Comunicación Social del Gobierno de Chapala se dio por enterado de la situación y comunicó que la gente que denuncia, necesita hacerlo inmediatamente para poder llegar e interceptar a los infractores, y así iniciar con el proceso correspondiente. Finalmente, brindaron el siguiente número, exclusivo para este tipo de denuncias: 33 3446 4362.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala