Los trabajos incluyen dos ventanas en el archivo del Centro de Salud (SC) Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Iniciaron en el Centro de Salud (SC) Chapala los trabajos de remodelación, requisito para obtener recursos económicos por parte de la Secretaría de Salud (SC) Jalisco. Sin embargo, no se reveló cuánto costarán las labores que correrán a cargo del proyecto de la cuenca Lerma-Santiago.
Es decir, si se cumple con el requerimiento se podrá acceder a recursos económicos para la compra de material médico, dar mantenimiento a las instalaciones y en un futuro hasta para la contratación de nuevo personal.
Sobre la remodelación, el director del CS Chapala, José de Jesús González Rodríguez, explicó que no se van a construir espacios nuevos: “Nada más los que ya están darles su mantenimiento; de hecho, algunos se están modificando como en el caso de archivo, que se están poniendo algunas ventanas para mayor ventilación y luz natural”, comentó.
El entrevistado añadió que en un principio los trabajos de modificación iban a tomar tres semanas en concretarse, pero las necesidades del edificio obligaron a alargar el plazo hasta la segunda semana de abril.
Entre las cosas que se buscan conseguir al corto plazo serán bancas para los feligreses, equipo y materiales para los médicos y enfermeras de la unidad. A largo plazo se buscará la contratación de más personal, sobre todo en enfermería, según explicó el director del Centro de Salud Chapala.
La acreditación del Centro de Salud se realizó en 2010 y el año pasado se buscó la reacreditación, pero las condiciones en las que se encontraba no permitieron el proceso, por lo que después de la contingencia del coronavirus, se buscará la misma.
Para saber:
El director del Centro de Salud Chapala coordina los CS de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
Al menos un año y medio, tienen paradas las obras en el malecón de San Juan.
Miguel Cerna.- Reanudar los trabajos de construcción en el malecón en la localidad de San Juan Cosalá, es uno de los objetivos para este año del Delegado Carlos Vázquez Reyes, quien buscará el apoyo, tanto del Gobierno Municipal como de la población, para el avance en la conclusión del proyecto.
Luego de que las obras se hayan detenido -desde hace al menos un año y medio- por falta de recursos, Vázquez Reyes proyecta que para este año “se le haga algo al malecón”, pues su objetivo es darle “más vida” para disfrute de las familias cosalenses, así como atraer al turismo.
“Ahorita ya no se le metió nada, ni se le ha movido nada, primeramente Dios a ver si este año algo se le hace para poder avanzarle con los caminos que se trazaron y también, a ver si se logra hacer una cancha de usos múltiples”, comentó.
Por su parte, Miguel Ángel Sánchez Heredia encargado del mantenimiento del espacio, apuntó que, si bien es muy solicitado por los cosalenses -especialmente los fines de semana- para celebrar cumpleaños o reuniones familiares, también hay un sector de personas que se dedican a hacer desastres, como grafitear o afectar el arbolado.
Por tal motivo, el delegado buscará la participación activa y económica de los pobladores, pues consideró que sí la gente se involucra, ayudará a cuidar el malecón.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que será mediante recursos federales y estatales como se buscará continuar la obra de la que falta la terminación de la fuente central, la construcción de locales comerciales y la realización de caminos dentro del parque.
Con la conclusión del malecón, la apertura del “El Hospitalito”, de la Casa de Cultura, entre otros proyectos como el senderismo, es como el Gobierno Municipal buscará incentivar el turismo en la delegación que buscan posicionar como un referente en la Ribera de Chapala.
Las Instalaciones del COMUDE Chapala rehabilitadas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de atraer nuevos usuarios, el Gobierno Municipal de Chapala invirtió 210 mil pesos en la rehabilitación interior del coliseo municipal “Benito Juárez”, de la cabecera municipal de Chapala; el próximo año continuarán los trabajos.
A decir del Director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Celso Ramón Hernández Díaz, con la rehabilitación esperan que los habitantes de Chapala vean a COMUDE como un espacio cómodo y cálido para que, de esa forma, pueda incentivarse el deporte entre los ciudadanos.
Se restauró la plancha de cemento que forma parte de la cancha de básquetbol, así como las gradas, además de que se pintó el interior del espacio público.
Aunque hace falta rehabilitar las canchas de basquetbol y fontenis en el exterior, éstas se intervendrán el próximo año, por lo que la rehabilitación continuará, según señaló Celso Hernández.
Sobre la base de la cancha, el entrevistado informó que se utilizó pintura especial que asegurará que el espacio tenga una vida máxima de hasta dos años. De igual forma, invitó a la población a acercarse y preguntar por las clases que se imparten, pues hay talleres gratuitos de básquetbol, vóleibol, atletismo, danza aérea, escuela de box y próximamente se tendrá una escuela de béisbol.
Junto a la inauguración de la rehabilitación, se realizó una Feria Deportiva en el COMUDE Chapala, donde algunos estudiantes de tres escuelas participaron en diferentes disciplinas. El evento estelar fue un partido de voleibol de Chapalenses contra la selección femenil de Jalisco “Las Tapatías”.
El dato: El COMUDE Chapala recibe diariamente entre 100 y 200 usuarios en diferentes disciplinas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Será un total de 17 millones los que la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ) destinará para una rehabilitación completa del Auditorio de la Ribera.
El dinero a otorgar, firmado en dos convenios entre el Ayuntamiento de Chapala y la Secretaria de Cultura -uno de 12 y otro de cinco millones-, servirán para dar forma al proyecto denominado Estación Cultural de la Ribera de Chapala.
Este recurso no solo servirá para realizar trabajos sobre el escenario, aire acondicionado, sonido e ingreso, sino que también se incluirán habitaciones para brindar hospedaje a los artistas que presenten sus obras, reparaciones o cambio de techado y el cambio en la fachada, además de nuevas oficinas administrativas.
Los recursos que se aprobaron se deberán aplicar durante el 2019 y la obra se licitará como se tenía previsto, sin embargo, se debe esperar a seguir el proceso y a tener el dinero en las arcas municipales para iniciar la construcción.
Con esta obra, la Estación Cultural de la Ribera de Chapala pasará a ser parte del Plan Maestro de Cultura Cardinal que impulsa el Gobierno del Estado de Jalisco, donde Chapala será la sede de las actividades culturales de los municipios colindantes, pues el objetivo es descentralizar las actividades culturales que se producen en la capital tapatía y así tener una estación cultural en cinco regiones -donde se incluye Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno-.
El alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, manifestó la importancia de Ajijic como el lugar donde viven y emergen diversos artistas y creadores.
En la decimo catorceava sesión de cabildo, se aprobó la creación del nuevo convenio -el primero fue por cinco millones- y se facultó al Presidente Municipal, al Síndico Municipal, al Secretario General y al Tesorero Municipal para la firma del mismo.
Con dos cortes de listón fueron inaugurados los trabajos de remodelación de un puente de madera en el malecón de Ajijic, el pasado 18 de junio; la primera apertura de la obra se realizó a las nueve de la mañana, con la presencia del Presidente Municipal y sin invitación a la prensa, la segunda aconteció a mediodía con la comunidad extranjera y medios de comunicación.
Armando Esquivel. – Los trabajos de remodelación de dos puentes de madera en el malecón de Ajijic, que no recibía mantenimiento desde el 2009, finalmente fueron inaugurados con un corte de listón por parte de autoridades y asociaciones civiles que ayudaron con fondos económicos para concluir el proyecto.
La remodelación de los puentes, que se encuentran a unos metros del Skate Park en el malecón de Ajijic, incluyó la sustitución de madera del antiguo material de pino por madera de rosamorada, calificada de vistosa y duradera por los constructores.
El puente fue remodelado con madera más resistente y los trabajos duraron alrededor de un mes.
También se colocó barniz marino, utilizado en barcos para tener resistencia al agua y en la parte baja se instaló un cancel para evitar que la basura que baja con las lluvias llegue hasta al lago.
Se espera que los trabajos de remodelación puedan tener una vida de hasta 15 años, ya que tuvieron un costo de alrededor de 80 mil pesos, según dio a conocer el enlace con la Comunidad Extranjera, Héctor España Ramos, quien inauguró la obra el 18 de julio, horas después de que lo hiciera el presidente de Chapala sin la presencia de medios de comunicación. Comunicación Social solo hizo pública la segunda inauguración.
En redes sociales, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, presumió la inauguración en la que estuvo presente y agradeció a los civiles que aportaron el recurso para la obra de remodelación en la que unieron esfuerzos Garden Guild y el Club Rotario Sunrise de Chapala.
Por su parte, la vocera de Lakeside Garden Guild, un grupo de extranjeros dedicados a embellecer jardines y hacer obras altruistas en pro del medio ambiente, manifestó que “este proyecto ha funcionado muy bien, porque diversos grupos unieron esfuerzos para ayudar”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala