Ingreso del vertedero de la empresa PASA, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- El ayuntamiento de Chapala firmó contrato por seis meses con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. (PASA) para continuar tirando la basura en su relleno sanitario, informó el tesorero municipal, Alan Christian López Castillo.
“Hay una muy buena comunicación con la empresa, ellos nos han permitido o nos han dado prórrogas para la firma del contrato, hubo una reunión con ellos vía zoom y el acuerdo es nuevamente renovar por seis meses más. Ellos van a preparar una propuesta formal en cuanto a números, para ya sentarnos en las mesas de negociación pero obviamente buscando que el municipio negocie a la baja”, explicó el tesorero en una rueda de prensa.
También explicó que este año se presentó un aumento mayor al que se había previsto y que se estima haya un incremento para este 2025 que es lo que se busca negociar y sea la mejor opción para el municipio.
El Ayuntamiento de Chapala había buscado una prórroga para continuar tirando la basura en el relleno sanitario de la empresa PASA, luego de que expirara el contrato de prestación de servicios el 25 de junio.
El municipio de Chapala, que tan solo en su cabecera municipal produce más de 45 toneladas de basura diarias, firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González.
Durante ese periodo, el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado, con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González, en su momento, llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; sin embargo PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
En el punto ya se encontraba maquinaría realizando trabajos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Por la oposición de los ejidatarios se ha complicado el que la basura de Jocotepec sea tirada nuevamente en el vertedero de La Loma. La idea era arrojar los desechos durante año y medio, tiempo en el que se realizarían los trabajos para la clausura definitiva.
A decir del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el reactivar un tiempo el vertedero ayudaría a solventar los problemas en la recolección de residuos, ya que los camiones no tendrían que trasladarse hasta Ixtlahuacán de los Membrillos, sumado a que la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), que tiene concesionado el servicio, pagaría los trabajos para la clausura.
“Cuando empezaron las máquinas a trabajar hubo obstáculos por parte del ejido de La Loma y algunos también de los ejidos de Jocotepec”, dijo el presidente en un video subido en su cuenta de Facebook.
El mandatario jocotepense resaltó que se realizaron varias reuniones con los ejidatarios, pero no se pudo llegar a resultados.
“Hubo personas que se sumaron a ir en contra, a tratar de demeritar, oponerse, objetar el proyecto o hablar de que no les cuadraba, no le veían lógica, personas algunas de ellas que ni siquiera tienen una idea de esos temas, pero lamentablemente hubo una oposición”, dijo el mandatario en su mensaje.
El alcalde informó que los ejidatarios le solicitaron un plazo de ocho días para consultar el tema y saber si dejaría o no entrar los camiones al vertedero, pero hasta el momento no ha llegado la respuesta, razón por la que pidieron a la empresa que retirara la maquinaria que se usaba para los trabajos de clausura, hasta que se lleguen a acuerdos, lamentando la situación y previendo posibles riesgos sanitarios.
“Lamentablemente esto va a tener un costo muy fuerte para el municipio de Jocotepec en temas de salud pública, en tema de inocuidad, en tema de seguridad del vertedero por posibles incendios y no se diga los lixiviados que habrán de hacer muchas atrocidades en su camino”.
Aunque el munícipe aseguró que su compromiso es la clausura del vertedero, reconoció que es posible que en su mandato esto no sea posible.
“Lamentable, repito, lo que está sucediendo gracias a la cerrazón, a la oposición sin justificación y a la injerencia de algunas personas que quisieron politizar el tema y generaron grilla”, finalizó el presidente de Jocotepec.
Empleados de GIRRSA recogiendo basura de las calles. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque en comparación con hace unos meses, el servicio de recolección de basura ha mejorado en Jocotepec, algunos problemas todavía persisten, aunado a que los trabajos para poder verter en el basurero del ejido La Loma aún no concluyen, por lo que se sigue tirando hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Hace algunos meses se podía observar en la calle la basura acumulada de varios días, cosa que ya no es frecuente, aunque algunos ciudadanos consideran que el servicio aún debe mejorar.
Uno de los botes en la zona norte sin basura. Foto: Armando Esquivel.
“Para mí todavía les falta, sí pasan más, pero no como uno quisiera ¿verdad?, ya ve que ni se sabe cuándo va a pasar”, comentó la señora Ana, vecina de la zona norte de la cabecera municipal.
“No tanto, no ha mejorado mucho, bueno un poco sí pues, nomás que tardan a veces sus días, una o dos veces por la semana pasan y pasan rápido los amigos”, comentó un vecino de La Loma.
Otros opinaron que el servicio ha sido funcional y actualmente no han tenido problemas con la recolección. “Yo digo que bien, sí se recoge bien la basura, sí pasa, no sé qué tan seguido, yo me doy cuenta que cuando llego ya no está la basura”, dijo el señor Arturo, vecino de la delegación de Zapotitán de Hidalgo.
Otros ciudadanos consultados consideraron que el servicio ha mejorado, pero que la ciudadanía tiene tarea por hacer para conservar limpias las calles.
“El servicio, pues bien, lo que pasa es que la gente no entiende y deja la basura en las esquinas, lo dejan en la noche y está el tiradero en la mañana por donde quiera. El servicio sí pasa temprano, diario, nomás el domingo no, pero de todos modos la gente no entiende y deja la basura desde la noche y ese es el problema”, explicó la señora Lucina Heredia, vecina de la zona centro de San Juan Cosalá.
Camión recolector de basura. Foto: Armando Esquivel.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, calificó al servicio de recolección de basura y reconoció que aún falta por hacer respecto al tema.
“Ahorita yo le pondría un siete, sí se está recolectando pero ¿por qué no lo puedo dar 8, 9 o hasta una excelencia?, por que esencialmente no hay horarios definidos para la recolección, entonces la gente, con justa razón, me dice, ‘pues es que yo saco la basura cuando ya la tengo llena en mi casa’, entonces hay gente que la saca en la noche, en la tarde, en la mañana, pasa el camión y sacan la basura, entonces es un cochinero, pero no puedo yo exigirle a la gente un horario porque no sabemos ni siquiera a qué horas pasa”, compartió en entrevista Gómez López.
La basura del municipio de Jocotepec es trasladada al vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, haciendo que la distancia complique el servicio, aunque la empresa encargada, Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V (GIRRSA), se comprometió a realizar las obras necesarias dentro del basurero del Ejido de La Loma, esto luego de que se otorgaran un permiso por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), del Gobierno de Jalisco, con el fin de poder usar parte del basurero, los trabajos por parte de la empresa privada van lentos.
“Ahí la empresa, GIRRSA, se ha tardado en hacer las obras que se necesitan hacer, porque van a ser varios millones los que se van a gastar, entonces mientras no tenga eso no vamos a dejar tirar basura en La Loma y se sigue tirando en Ixtlahuacán y sigue siendo un problema la recolección, una vez que se resuelva, va a ser ya un tema olvidado, se va a estabilizar”, informó el alcalde.
A decir del presidente, a la empresa concesionaría se le dio el plazo de un año para concluir los trabajos en el basurero de La Loma, llevando ya cuatro meses, con lo que cuentan con el compromiso de concluir en mayo del 2023 y se pueda ya depositar la basura sin necesidad de perder tiempo en traslados.
El alcalde también comentó que el municipio tuvo algunos problemas con el ejido, pero que ya fueron atendidos y que si la empresa no cumple con el plazo establecido, se iniciará el proceso re revocación de la concesión
Fue en abril del 2019 cuando el servicio de recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos generados en el municipio de Jocotepec, fue concesionado por 25 años a la empresa, con la promesa de rutas y horarios fijos.
El caso fue expuesto en redes sociales del municipio.
Redacción.- Un hombre fue sorprendido al tirar basura en un terreno a un costado de la carretera del libramiento de Jocotepec, librando la sanción económica que puede llegar hasta los 30 mil pesos luego de comprometerse a llevarse su basura y un poco más de la tanta que por semanas se ha almacenado en el lugar.
El señalado apareció en un video de las redes sociales del Gobierno de Jocotepec, en el que se observa al síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, a lo que parece ser un trabajador del municipio y al declarado responsable, a quien se le difuminó para que no se viera su rostro.
Parte de la basura que se encuentra en el libramiento de Jocotepec.
El síndico dijo que la persona fue sorprendida, pero que no lo iban a sancionar, pues llegaron al acuerdo de que se llevaría su basura y más; aunque se desconoce quién exactamente autoriza que la persona no haya sido infraccionada como marca la ley, si este criterio se aplica con toda la población y bajo qué circunstancias.
La zona en la que se observa la basura, casi al llegar a la carretera Guadalajara-Morelia, ha permanecido llena de basura, causando una mala imagen para el municipio ante las personas que transitan por ahí. Fue con la visita del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, cuando el punto fue limpiado de manera improvisada, con máquinas retroexcavadoras que escondieron el basurero como pudieron, para que el mandatario estatal no se percatara de los residuos.
El municipio ya había hecho llamados a la población para no tirar basura, en especial en el tramo del trayecto a El Molino, de la carretera Guadalajara-Morelia, en el que se comenzó a acumular la basura.
Vertedero que fue cerrado en el 2017. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras asegurar contar con la documentación que le permitiría legalmente reabrir el vertedero de La Loma, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, optó por solucionar de manera pacífica el descontento por parte de los ejidatarios para poner mancha la reapertura del vertedero provisional.
“Al principio estaban renuentes, muy cerrados, pero ahorita ya están cambiando de opinión”, aseguró el munícipe, quien explicó que tras reuniones que se han mantenido con los ejidatarios, han comenzado a cambiar de parecer.
Y es que dicho vertedero, pondría una solución temporal a la preocupante situación que enfrenta el actual servicio de recolección de basura; que, aunado al funcionamiento de varias de sus unidades, tienen que transportar la basura hasta Ixtlahuacán en un recorrido redondo que tarda más de cuatro horas.
“Ya teniendo aquí el vertedero, un solo camión podría aventarse tres vueltas en un día”, explicó José Miguel, y agregó que, otro beneficiario de dicho proyecto sería la empresa recolectora GIRRSA, la cual, expresó el entrevistado tras la problemática, no se ha beneficiado en absoluto con la concesión.
“Esto representaría una disminución en sus gastos de operación; como costos en gasolina Diesel, llantas, mantenimiento, tiempo personal, así como la operatividad de hasta sólo cuatro camiones de los siete que se estipulan en el contrato”, aseguró el funcionario.
Por lo que consideró que de manera “salomónica” todos se beneficiarán por el proyecto y aseguró que pondrá fin a las interminables bolsas que diariamente esperan en las banquetas para ser trasladadas.
Así, una vez que el servicio de recolección de la basura se regularice, aseguró el entrevistado, entrarán en vigor nuevas medidas tanto en el procesamiento de la basura desde su recolección, hasta en el tema recaudatorio.
Pues dentro de las nuevas medidas, explicó, se tendrá contemplado el cobro (de acuerdo con las especificaciones en cantidad de basura que se emite por residencia/habitantes) recaudatorio por el servicio ya que “ni siquiera en Estados Unidos, que es un país primermundista, todos tienen que pagar por el servicio”, aseguró.
También, a decir del entrevistado, la separación de la basura será una normativa obligatoria, pues procederán a negar el servicio a toda persona que no separe su basura, así como a comenzar la concientización en las escuelas respecto a la importancia del proyecto.
La renovación del sistema de recolección de basura apostará por recuperar la inversión a través de la separación de basura, pues todo lo que es cartón, vidrio y metales se venderá; mientras que, se trabajará en el aprovechamiento de los desechos orgánicos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala