(Izq) Enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit con la comunidad extranjera Salvador Ramírez; directora de la fundación Smile Network International en México, Ingrid Ortega; director del Hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez; fundadora y directora general de Smile Networks International, Kim Valentine y la gerente de Operaciones de Smile Network, Rachel Moier. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Por segunda ocasión, el Hospital RMC Ribera Medical Center llevará a cabo la campaña para corregir labio leporino y paladar hendido, fruto de la colaboración entre el hospital, la fundación Smile Network International y la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Esta campaña en su primera ocasión atendió a 28 pacientes, y ahora planea atender al menos a 60 este año.
En la rueda de prensa llevada a cabo por Ingrid Ortega, directora de la fundación Smile Network International en México, el enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit y con la comunidad extranjera Salvador Ramírez y el director del hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez, aseguraron que este programa, iniciará las labores de operación del 7 al 11 de abril.
«Nos sentimos honrados de volver a tener esta campaña. Quiero hacer mucho énfasis en que es una campaña gratuita, e invitar a que se acerquen. Las fechas de revisión serán el 5 de abril del 2025, para iniciar la campaña quirúrgica del 7 al 11 de abril, en las instalaciones», compartió el doctor Manuel.
Serán alrededor de 25 doctores, a los cuales definieron como los mejores del mundo, contando con especialistas en cirugía plástica, reconstrucción facial y maxilofacial. Las cirugías, que en México tienen un costo aproximado de entre 60 a 70 mil pesos, mientras que en Estados Unidos asciende a una suma aproximada de 30 mil dólares, se ofrecen de manera gratuita en esta campaña, teniendo un rango de edad amplio, iniciando como requerimiento a partir de 5 meses o peso de 6 kilos, en adelante. Incluso, se pueden atender adultos.
Las intervenciones se realizarán en el Ribera Medical Center y tras éstas, se requerirá una noche de reposo en el hospital, para recibir los cuidados necesarios y el paciente será dado de alta al día siguiente de la cirugía.
La fundadora y directora general, Kim Valentine, aseguró que es importante para ellos que los niños y sus familiares se sientan cómodos, ya que muchas veces les aterra la experiencia. «Los tratamos con dignidad, como si fueran nuestros propios, y nuestros cirujanos son expertos en labio leporino y paladar hendido. Las familias que vienen con ellos para reparar las sonrisas de sus hijos, recibirán cirugías con los mejores cirujanos en el mundo».
Por otro lado, compartió que su paciente favorito que ha sido beneficiado con la asociación, fue un niño llamado Sergio, de Guerrero, que cuando lo conoció, a sus ocho años y se atendió en la campaña que se realizó en Acapulco, era un niño nervioso, con miedo, que no hacía contacto visual y mantenía su mirada en el suelo, y que tras salir de la cirugía, se vio al espejo y alegre ganó una nueva seguridad. Este paciente tuvo un hijo que nació con la misma condición y fue intervenido por la asociación, teniendo por primera vez en su historia el primer padre e hijo atendidos.
Para pedir informes, requerimientos, o atenderse en la campaña, se puede hacer a los números 33 3150 0583, o al número 442 347 9531. También, se pueden requerir en el Ribera Medical Center al número 376 765 8200 o en la dirección Libramiento A Chapala #153.
También, se aceptan donaciones y apoyos para los pacientes, como pueden ser prestar vehículos para transporte de pacientes, llevar alimento a los pacientes, o albergue para los beneficiarios de la campaña. Las donaciones se pueden dar llamando a los números brindados o acudiendo al hospital.
La asociación que ejecuta esta campaña, Smile Network International, inició en Estados Unidos en el año 2003, teniendo ya 23 años en función. Han realizado alrededor de 4 mil 600 intervenciones en pacientes que padecen de labio leporino y paladar hendido alrededor del mundo, en lugares como África, la India y América a familias con bajos recursos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala