Imagen: Nivea.
Por Ili.
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel causada por la destrucción de melanocitos. Los melanocitos son las células que producen el color en la misma y cuando se tiene vitíligo este se presenta como manchas blancas en diferentes partes del cuerpo.
Las causas de la aparición del vitíligo son desconocidas, pero se afirma que la herencia juega un papel importante, así como el padecer la enfermedad del hipertiroidismo, el estrés y el sol, los cuales son considerados factores predisponentes para el desarrollo de esta afección dermatológica.
Las manchas del vitíligo pueden aparecer en las manos, los labios, las axilas, la ingle, alrededor de los ojos, alrededor de las fosas nasales, en el área genital y el ombligo.
La jiricua, como a veces se le denomina cotidianamente; con el paso del tiempo también se extiende a otras partes del cuerpo.
Los métodos de tratamiento para el vitíligo son cremas tópicas que ayudan a mejorar e igualar la apariencia del color de la piel, pero también hay medicamentos orales y terapia con rayos ultravioleta; otra opción es los tratamientos quirúrgicos como un injerto de piel y tratamientos cosméticos como el uso de maquillaje o tatuajes estéticos.
Cabe aclarar que la también conocida como “jiricua” no es una enfermedad contagiosa, ni limitante ni mucho menos degenerativa. Las personas que tienen vitíligo no solo tienen que lidiar con la despigmentación de la piel, si no que en muchos casos es indispensable que el paciente reciba apoyo emocional.
Por lo tanto, el paciente debe de apoyársele con un equipo médico que cuente con un dermatólogo y un psicólogo, para poder sobrellevar la condición.
El vitíligo es de causa desconocida, puede presentarse en cualquier individuo de entre los 20 y 30 años, y sin importar género. Su prevención radica en llevar una vida relativamente balanceada entre el estrés y las banalidades de la vida cotidiana, además del uso de un bloqueador solar como coadyuvante.
Si sospecha que tiene jiricua, no asuma ni entre en pánico, no se unte lo que le recomendaron por ahí, no compre los productos que venden en la televisión, por internet, por catálogo o en los mercados.
Lo mejor es acudir con un dermatólogo, para que lo saque de dudas; una vez que se confirme que tiene vitíligo, aprenda a comprender su enfermedad para que sepa escoger los productos que le resulten eficaces y que estén aprobados y avalados por una institución médica conocida.
El vitíligo no provoca síntomas, las personas que la padecen llevan una vida longeva y normal. Incluso algunas son famosas; el reto es estético y a la vista todo puede ser magnífico cuando se lleva con dignidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala