Por Ili.
La enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE), o por sus siglas en inglés GERD, es un padecimiento en el cual el ácido estomacal y los alimentos ya ingeridos regresan y suben del estómago al esófago. El esófago es el conducto digestivo que conecta la boca con el estómago.
El retroceso de ácido y comida digerida es lo que puede irritar el revestimiento del esófago. Causando agruras, eructos o acidez, manifestándose como una sensación intensa de ardor en el centro del pecho a nivel del hueso del esternón; regurgitación ácida referida como vómito que sube y se percibe en la boca, jadeo, tos, dolor de garganta y gorgoreo.
En ocasiones, a pacientes con este padecimiento crónico y severo; les resulta bastante incómodo acostarse completamente en un plano horizontal, porque el ácido sube y da sensación de ahogo. Debido a esto, es necesario utilizar varias almohadas para dormir.
Otra inconveniencia resulta en las consultas al dentista, las cuales pueden llegar a ser todo un reto, puesto que el profesional para atenderle, necesita hacerlo estando de pie o bien usted como paciente debe realizar un esfuerzo adicional para tolerar la sensación de sofoco mientras se le trata.
El origen de la patología es fisiológico y radica en un deficiente funcionamiento del esfínter esofágico inferior; el cual en una persona normal tendría la función de cómo una válvula o un anillo que abre y cierra. Este al cerrarse, impide que el alimento deglutido se devuelva y suba a la boca. Por lo tanto, al no funcionar y cerrar adecuadamente; evidentemente los ácidos gástricos se regresan.
Otras causas que pueden ocasionar ERGE son una hernia hiatal, la obesidad, el embarazo, el tabaquismo, el sobreconsumo de alcohol, y de alimentos picantes, irritantes o muy condimentados como el café, jugos cítricos, chile, jitomate, menta y la comida grasosa, aceitosa y frita.
El tratamiento para la acidez depende de la severidad de los síntomas y de las manifestaciones morfológicas y van desde la farmacoterapia con medicamentos de venta libre como, la adquisición de un antiácido, los cuales proporcionan un alivio temporal.
Otros medicamentos mucho más efectivos suelen ser los recetados por el médico de cabecera; y en pacientes con la enfermedad severa se consideraría la cirugía con el tratamiento de funduplicatura.
Cualquiera que sea el nivel de intensidad de las molestias que se presentan con el padecimiento de la acidez, debe mencionarlas en detalle a su doctor para que pueda determinar el diagnóstico apropiado y por ende el tratamiento más efectivo para usted.
Referencia bibliográfica
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-adultos
https://www.asge.org/home/for-patients/patient-information/c%C3%B3mo-comprender-la-enfermedad-del-reflujo-gastroesof%C3%A1gico
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-clinica-13108592
Por Ili
Los callos son capas de piel engrosadas causadas por la repetitiva presión o fricción en un punto específico; generalmente son producidas por el calzado que no se ajusta bien. De igual forma puede presentarse en las manos, como les salen a los pescadores, granjeros y jardineros. Los callos en las manos previenen la formación de ampollas dolorosas. Sin embargo, las zonas afectadas pueden ser molestias que tienden a sangrar, más no son afecciones graves. Para evitarlos, utilice zapatos cómodos que le ajusten adecuadamente, guantes para proteger las manos durante las actividades que causen fricción, como la jardinería, el levantamiento de pesas, remar y barrer.
Un juanete se forma cuando el dedo gordo se desvía hacia el segundo dedo. Causando la aparición de una protuberancia en el borde externo del mismo. Dichos juanetes son más comunes en las mujeres que en los hombres y son de predisposición hereditaria. El uso de zapatos puntiagudos y tacón alto puede contribuir a su formación y la afección puede volverse dolorosa a medida que la protuberancia crece y empeora.
El dedo gordo puede llegar a girar en dirección hacia los otros dedos y se puede llegar a montarse sobre el segundo dedo. Para prevenir la aparición de un juanete o bien si ya lo tiene y desea evitar que se le haga más grande, use calzado con espacio amplio, de punta cuadrada o redonda para evitar la compresión innecesaria de los dedos. Esto a menudo puede resolver el problema y evita la necesidad de más tratamientos. Use plantillas de fieltro o gomaespuma para proteger el juanete o espaciadores interdigitales, para separar el primero y segundo dedos. Pruebe haciendo un agujero en un par de zapatos viejos y úselos en la casa. Si el juanete crece y le provoca dolor; la cirugía para realinear el dedo y eliminar la prominencia ósea (bunionectomía), sería la siguiente recomendación.
El espolón óseo (osteofito) en los pies es debido al crecimiento anormal óseo que surge como consecuencia del roce entre dos huesos y que progresa deteriorando el cartílago articular. Se produce como resultado de una carga soportada durante un largo periodo de tiempo, golpes, fracturas no tratadas, sobrepeso y estrés continuo. Suele afectar las rodillas, vértebras, pies, caderas y las manos. Interfieren con el funcionamiento normal de la articulación porque presionan los tejidos aledaños. Dicha presión provoca inflamación, dolor, contracturas, pérdida de movilidad, y deformidad articular. El dolor puede ser más intenso en las primeras horas de la mañana o después de cualquier periodo de descanso.
Lo recomendable es acudir con un profesional de salud competente para la revisión de los pies, manos o la articulación afectada. Siempre se ha dicho que la belleza cuesta, pero la belleza también se acaba; así que deje de lado la vanidad, puede verse bien y a la vez estar cómodo.
Opte por elegir estar a gusto antes que quedar deforme por andar entaconada o por usar botas puntiagudas en el empedrado, soportando el dolor de los dedos triturados.
Referencia bibliográfica
Por Ili
Un mucocele, también conocido como quiste mucoso o cúmulo de retención mucosa; es una tumoración nodular benigna debida al resultado de algún traumatismo en las glándulas salivares menores o la mucosa de la boca. Como ejemplo de traumatismo puede ser morder o chuparse los labios.
El contenido de la cavidad puede ser de origen mucoso o de saliva secuestrada. Comúnmente aparecen en el labio inferior, labio superior, la parte interna de las mejillas y la superficie inferior de la lengua.
No causan dolor, pero sí puede haber inflamación y son de apariencia azulada, como una burbuja que o se revienta o bien solo aumenta de tamaño. Alcanzan un diámetro que va de los tres a los 10 milímetros.
Los mucoceles superficiales, al ser de etiología benigna y por no representar ningún daño, por sí solos tienden a reabsorberse o a reventar espontáneamente; ya sea por el contacto con algún alimento o por la mordedura accidental. Los que son más profundos, deberán extirparse quirúrgicamente ya que la aspiración de su contenido no es el tratamiento de primera opción. Dicha intervención deberá ser realizada por un dentista.
En casos donde el mucocele del labio inferior en particular sea de gran tamaño y se encuentre albergado más profundo; entonces la marsupialización será la técnica de elección. Sin embargo y dependiendo el caso en particular, otras técnicas pueden ser utilizadas, tales como la criocirugía, crioterapia, electrocirugía o de sutura, esta última para la estimulación del desarrollo de un nuevo conducto que permita la evacuación de la saliva de la glándula menor en cuestión.
Una vez resuelto el mucocele, no hay nada más que hacer; sin embargo, cuando son recurrentes es necesario considerar la extirpación quirúrgica de la glándula menor problemática.
Si nota que el mucocele aumenta de tamaño, absténgase de perforarlo con una aguja o de exprimirlo como si fuera una espinilla, ya que métodos así pueden provocarle una infección, en lugar de drenar la saliva del interior. En otras ocasiones notará que, al reventar espontáneamente, percibirá un sabor salado y la sensación del remanente de algún vestigio de piel o descamación; de igual forma déjelo. La mucosa oral que alguna vez rodeó el mucocele se reabsorberá o se desprenderá por sí sola, no la corte y evite estar tocando el área.
La mejor opción, es acudir a un dentista para el diagnóstico y tratamiento de este, si no manifiesta dolor, tampoco es signo de que se ignore, como se mencionó antes, sí es benigno, pero el ojo clínico del profesional está entrenado para confirmarlo y para descartar o de lo contrario investigar si existe alguna otra afección.
Referencia bibliográfica
Por Ili.
La candidiasis bucal también conocida como muguet, algodoncillo, estomatitis candidosíca, candidosis o micosis candidiásica; es la infección fúngica causada por microorganismos micóticos (hongos) de la especie cándida, en particular por la cepa Candida albicans. Este microorganismo es parte de la microflora oral normal, pero en ocasiones puede proliferar y manifestar síntomas. Al referirse a su forma oral, significa que se presenta en la boca.
Cualquier persona puede desarrollar una candidiasis oral, pero personas con un sistema inmunitario débil o comprometido son más propensas a su aparición; como las personas infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, individuos de la tercera edad, personas con diabetes, niños y bebés.
La candidosis oral aparece, por lo general, como placas blancas en la lengua, en el interior de las mejillas, la parte superior de la boca, la encía, la parte posterior de la garganta o las amígdalas.
Con exploración visual, las lesiones tienen apariencia cremosa y ligeramente elevadas dando un aspecto como de requesón, aunque también puede haber zonas con enrojecimiento.
Los síntomas más comunes causan ardor e inflamación provocando así dificultad para comer y deglutir. Puede haber sangrado de las zonas afectadas si se frotan o rascan; enrojecimiento y fisuras en las comisuras de la boca; sensación pastosa o algodonosa de la lengua y pérdida del gusto.
En pacientes portadores de prótesis, puede causar dolor, enrojecimiento e irritación por debajo de donde sienta las prótesis en los tejidos de soporte (estomatitis protésica).
Si un bebé desarrolla las manchas blancas y cremosas tan características de una micosis candidiásica y la madre lo está amamantando, es posible que la criatura le transmita la infección y de igual forma puede haber reinfección de la mama materna a la boca del bebé. Por tanto, las madres deben estar al pendiente de la manifestación de los siguientes signos y síntomas: dolor punzante de la mama, dolor a la hora de amamantar, pezones rojos, sensibles, agrietados, y con mucha comezón.
Si llegara a desarrollar la candidiasis bucal el dentista o el médico general puede recetar un enjuague bucal antimicótico (nistatina); tabletas con antifúngicos como el clotrimazol, fluconazol o itraconazol.
La candidiasis es curable, sin embargo, con un sistema inmunitario débil puede reaparecer o evolucionar en problemas más graves, llegando a diseminarse por todo el cuerpo y causar una infección mucho más seria ya que puede afectar el cerebro, los ojos, el esófago, el corazón y las articulaciones.
Para prevenir la aparición o reaparición de la candidiasis, siga una rutina de higiene bucal constante y añada yogurt con cultivos activos vivos a su dieta diaria, especialmente durante la toma de antibióticos para tratar una enfermedad crónica. Y por supuesto ante cualquier duda, consulte primero con su dentista o médico particular.
Referencia bibliográfica
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/oral-thrush/symptoms-causes/syc-20353533
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000626.htm
https://www.brighamandwomens.org/assets/BWH/surgery/oral-medicine-and-dentistry/pdfs/candidiasis-oral-spanish-bwh.pdf
https://www.oralb.es/es-es/salud-oral/condiciones/otras-condiciones-de-salud-bucal/candidiasis-bucal-sintomas-causas-tratamientos
https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-candidiasis-orales-parte-1-cuadro-X0214098510886703
Por Ili.
Los alimentos orgánicos son aquellos que se cultivan, cosechan y procesan utilizando métodos naturales, sin aditivos, pesticidas, residuos químicos o alteraciones genéticas. Como resultado, el producto es de mayor calidad nutritiva y sin residuos tóxicos que alteren el sabor, tamaño, textura y consistencia. A la vez quien se encarga del cultivo de estos alimentos se compromete al uso racional de los recursos naturales y a su mínima explotación. De igual manera, los residuos de los alimentos, o lo que no se consume, es aprovechado y se utiliza para hacer una gran variedad de artículos como cremas, desodorantes, ropa, zapatos y pasta de dientes, entre otros.
En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas y Oaxaca. El objetivo principal es obtener alimentos más sanos para quienes los consumen, los que trabajan la tierra y para el ecosistema en general. Los alimentos orgánicos contienen una mayor cantidad de vitaminas y minerales que proporcionan un sabor más intenso, producto de respetar los tiempos de maduración y la no utilización de aditivos que forcejeen el crecimiento de plantas y animales.
En el caso de los animales se elimina el uso de hormonas y antibióticos como formas de aumentar el rendimiento de la producción y el tamaño de este. Son criados de forma libre y feliz en el campo. Donde, por ejemplo, una vaca no es obligada a tener más terneros de los que una vaca cualquiera tendría; esta puede pastar tranquila y no sufre de estrés. No se encuentran amontonadas en hacinados corrales, y no hay maltrato ni sobrepoblación.
En entornos como este, se hace imposible el desarrollo de enfermedades como la de la vaca loca, la contaminación por Escherichia Coli y Salmonelosis, por mencionar unas cuantas. Si la vaca es feliz, su carne es mejor y por lo tanto los diferentes cortes son más exquisitos.
Quién diría que algún día tendríamos que preocuparnos por esto, donde lo natural es más caro y lo sintético por ser producido en masa es más barato y de peor calidad y consecuentemente, dañino para la salud.
Como todo, lo bueno sale caro, el abuso descontrolado de la naturaleza y la obsesión del humano de jugar con el ADN, ha conseguido no solo mejorar algunos aspectos de varios comestibles, sino que también ha comprometido negativamente las propiedades nutritivas de muchos otros alimentos.
La nutrición debe estar al alcance de todos, y no debe ser tomada como forma de estatus de clase social. Lo que está a la vanguardia, es tener en casa, una hortaliza. La cual no solo habrá que trabajarla, sino que a la vez se espera que hagamos conciencia de lo que nos ofrece la tierra, buscando de forma relativa obtener el balance en la salud. Adicionalmente, se aprende a poner atención al averiguar el estado, origen y producción de los alimentos que se ingieren.
Referencia bibliográfica
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/organic-food/art-20043880
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Differences-in-Organic-Natural-and-Health-Foods.aspx
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/que-son-los-alimentos-organicos-74320
https://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq5/es/
https://nutritionfacts.org/es/topics/alimentos-organicos/
dr.ili.laguna@gmail.com
Por Ili.Preámbulo
Fieles lectores del Semanario Laguna, después de un par de años de ausencia y como ya lo estarán leyendo, la columna de Salud en Letras se reinicia. Es probable que algunos la recuerden, o que para otros sea completamente nueva, de igual manera, bienvenidos y disfruten leyendo.
La Xerostomía o boca seca, es debida a la insuficiente producción de saliva de las glándulas salivares.
La saliva además de humectar y lubricar la boca es esencial para masticar, deglutir, degustar, hablar y para la prevención de la caries dental. Sin saliva, dichas actividades pueden resultar difíciles y dolorosas.
La xerostomía ocurre como resultado de los efectos secundarios de algunos medicamentos como los antidepresivos e hipertensivos; debido a problemas durante el envejecimiento; tratamientos médicos como la radioterapia, la diabetes, deshidratación, SIDA y el síndrome de Sjögren.
Los síntomas más comunes incluyen: mal aliento, la sensación de tener la boca pastosa y una lengua con apariencia agrietada, cambios en el sentido del gusto, dificultad para comer, sensación de ardor y aspereza en la lengua, úlceras y dolor.
El dentista o médico realizará el diagnóstico basándose en una buena historia clínica y exámenes para determinar la producción de saliva y de sangre para descartar o descubrir alguna otra afección.
Luego de determinar la causa, el profesionista podrá por ejemplo modificar la dosis de algún medicamento que tome, en caso de ser un fármaco lo que le produce la boca seca. O bien de cambiarle de medicamento por otro que no produzca este efecto adverso. También podría recetarle un sustituto de saliva.
Usted por su parte puede mascar chicle o chupar dulces sin azúcar pero que contengan Xilitol que es un ingrediente que ayuda a prevenir la caries dental y sobre todo para estimular la salivación; evite tomar alcohol, café, masticar o fumar tabaco y los refrescos. Beba mucha agua y más aún con las comidas para que le sea más fácil comer. Evite la comida muy picante, condimentada o salada ya que pueden causarle dolor si la lengua está agrietada. Evite usar enjuagues bucales a base de alcohol ya que le resultarán bastante irritantes; y si fuma, es momento de considerar dejar de hacerlo.
Dependiendo de la causa de origen, la xerostomía puede ser reversible o curable; por otro lado, en circunstancias de daño permanente como por la radiación, quimioterapia e incluso ambas, mencionar ejemplos, la alternativa entonces será enfocada en mitigar los síntomas de esta.
Referencia bibliográfica
https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-cancer/efectos-fisicos-emocionales-y-sociales-del-cancer/manejo-de-los-efectos-secundarios-fisicos/sequedad-en-la-boca-o-xerostomia
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-mouth/symptoms-causes/syc-20356048
https://www.brighamandwomens.org/assets/BWH/surgery/oral-medicine-and-dentistry/pdfs/xerostom%C3%ADa-e-hiposalivaci%C3%B3n-boca-seca-spanish-bwh.pdf
https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-boca-seca
https://medlineplus.gov/spanish/drymouth.html
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala