D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala relizará un programa de detención oportuna del cáncer cervicouterino durante todo el año. La campaña se intensificará del 16 al 20 de junio en todos los Centros de Salud del municipio.
La campaña se desarrollará en los Centros de Salud de Ajijic el 17 y 18; Santa Cruz y San Nicolás, el 18; Atotonilquillo el 20; San Antonio el 19 y el 20 y toda la semana en la cabecera municipal en horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Esta campaña está enfocada a todas las mujeres que no se han realizado un examen Papanicolaou y cuyas edades oscilan entre los 25 a 30 años o que no se han hecho la prueba de detección del virus del papiloma humano entre los 34 y los 60 años de edad.
La Región Sanitaria La Barca IV dará los resultados de las pruebas en un periodo de 15 días. La meta es aplicar 200 Papanicolaou y 170 pruebas de detección del virus del papiloma humano.
El titular del Centro de Salud Chapala Jesús González Rodríguez, afirmó que a inicios del año se aplicaron 500 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve y 11 años de edad con previo consentimiento de los padres, por lo que se pretende aplicar la segunda parte del biológico.
Imagen: La Jornada de Oriente.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa, el gobierno de Chapala dio a conocer la campaña municipal de descacharrización “Patio Limpio”, a realizarse del 16 al 20 de junio en el centro de la cabecera municipal, teniendo como objetivo prevenir los brotes de dengue.
Durante la campaña Patio Limpio, personal de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), visitará los domicilios en busca de lugares donde se pueda almacenar agua limpia, ideal para la gestación del mosquito Aedes Aegypty y así realizar trabajos de fumigación, con un químico que se aplica en aljibes y tinacos abiertos.
La campaña que será coordinada por la SSJ tiene como primera meta controlar los criaderos de este mosco para prevenir el contagio. En lo que va del año se informó que en Chapala aún no ha habido registro de un sólo caso.
Sin embargo,la constante visita de turistas que provienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde si ha habido casos positivos, alertan al Centro de Salud en Chapala, pues la picadura de un mosquito a una persona infectada bastará para que el insecto porte el virus y lo transmita a otra.
El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, subrayó que la campaña tiene que ser constante pues el comportamiento del mismo es cíclico.
Chapala cuenta con 84 «Ovitrampas» instaladas
De manera alterna el Centro de Salud en Chapala lleva a cabo en la cabecera municipal, el programa de instalación de “Ovitrampas”, trampas que se instalan en lugares donde se reproduce con facilidad el mosquito para que deposite sus huevecillos.
Si una trampa tiene arriba de 20 huevecillos se considera una trampa positiva, entonces la unidad sanitaria aplica acciones de fumigación alrededor de esa trampa.
Las ovitrampas se instalaron en el 2011 con el advenimiento de los Juegos Panamericanos para evitar un brote. Actualmente la cabecera municipal cuenta con alrededor de 84 ovitrampas instaladas.
Foto. Arturo Ortega
Son aquellos que se cultivan, cosechan y procesan utilizando métodos naturales, sin aditivos, pesticidas, residuos químicos y alteraciones genéticas. Así, el producto es de mayor calidad nutritiva y sin residuos químicos que alteren su sabor o consistencia. A la vez, quien se encarga del cultivo de estos alimentos se compromete al uso racional de los recursos naturales.
De igual manera, los residuos de los alimentos o lo que no se consume es aprovechado y se utiliza para hacer una gran variedad de artículos como cremas, desodorantes, ropa, zapatos, pasta de dientes…
En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas y Oaxaca.
El objetivo principal es obtener alimentos más sanos para los consumidores, los que trabajan la tierra y para el ecosistema en general.
Los alimentos orgánicos contienen una mayor cantidad de vitaminas y minerales que proporcionan un sabor más intenso. Esto es producto de respetar los tiempos de maduración y la no utilización de aditivos que fuercen el crecimiento de plantas y animales.
En el caso de los animales se elimina el uso de hormonas y antibióticos como formas de aumentar el rendimiento de la producción y el tamaño del mismo. Son criados en forma más bien libre y feliz en el campo. Por ejemplo, una vaca es una vaca y no es forzada a tener más terneros de los que normalmente tendría; puede pastar tranquila y no sufre de estrés.
No se encuentran amontonadas en jaulas, no hay maltrato ni sobrepoblación. En entornos como este se hace imposible el desarrollo de enfermedades como la de la vaca loca, la contaminación por Escherichia coli, salmonelosis…
Si la vaca está feliz, su carne es mejor y por lo tanto las hamburguesas son más buenas.
Quién diría que algún día tendríamos que preocuparnos por esto, donde lo natural es más caro y lo sintético por ser producido en masa es más barato y peor en calidad. Consecuentemente, dañino para la salud.
Como todo, lo bueno sale caro.
El abuso descontrolado de la naturaleza y la obsesión del humano de jugar con el ADN, ha conseguido no sólo mejorar algunos aspectos si no que ha comprometido de manera negativa las propiedades nutritivas de muchos alimentos.
La nutrición debe estar alcance de todos, y no debe ser tomada como forma de estatus de clase social. Lo que está a la vanguardia, es tener en casa, una hortaliza; no solo habrá que trabajarla, si no que a la vez haremos conciencia de lo que nos ofrece la tierra y obtendremos mayor balance en nuestra salud, así aprenderemos a saber más de lo que cada quien se pone en la boca. Y pondremos más atención para averiguar el estado, origen y producción de los alimentos que consumimos.
Colaboración por ili
Por: Ili
Desde el punto de vista histórico, la mujer ha sido relegada a posiciones y espacios de menor jerarquía social con respecto a los hombres. Tradicionalmente la identidad femenina está asociada automáticamente a la maternidad. Esto ahora va modificándose, pero aún falta mucho para poder ejercer libremente la opción de no ser adjudicada “obligatoriamente” a ello.
Las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y especialmente del cuidado de los hijos. Pocas veces pueden ejercer cualquier otro tipo de actividad en el campo académico sin apartarse de su rol tradicional.
Es decir hacen doble trabajo ! No sólo basta con ocuparse de lo que se haga de manera profesional si no que hay que llegar a casa a encargarse de lo demás.
Para la comunidad en general, puede decirse que la entrada de la mujer en el mundo laboral ha sido una bendición; el aporte económico familiar aumenta, y eso nunca esta demás.De manera individual, la vida de la mujer se ha vuelto más interesante y retadora.
Desde el punto de vista Psicológico, esto las ha llenado de mayor confianza, autoestima, actitud independiente, la benéfica sensación de sentirse útil, refuerza la dignidad…Con las ventajas que en el mundo de hoy les permite escoger, conocer, comparar y expandir su mundo con muchas opciones.
Algunas parecen llevar muy bien el estrés de lo que esto implica, otras no tanto. Y entonces se presentan consecuencias a nivel físico y biológico, por ejemplo, que por tanta responsabilidad y estrés ya se ha vuelto una neurótica, o bien que necesita la copita/botella de vino tinto diaria para relajarse. No hay que olvidarse de ir al gimnasio, vivir crónicamente a dieta y mantenerse presentable aunque sólo se tengan dos horas de sueño por que el bebé de meses decidió no dormir de corrido. Por mencionar sólo unas cuantas y no entrar en la rimbombancia de los términos médicos todo esto para anunciar la batalla en contra de siglos de tradición.
Es realmente admirable lo que logran hacer. Esas son las mujeres de hoy, independientemente de la edad que tengan, de a lo que se dediquen o hagan con su vida, de las circunstancias en las que se encuentren o de las limitaciones físicas que presenten. La mujer hoy, con el rol confuso e indefinido que tiene, no deja de mostrarse como un individuo lleno de fuerza, capacidad y determinación. Se le pone al tú por tú, al medio en que se encuentre. Se exigen ser Reinas, sin olvidar las atenciones merecidas o/y se siguen conformando con lo previamente escrito… En mi opinión, las ventajas son muchas, el trabajo es más que doble, pero vale la pena.
Siempre es bueno ver y experimentar los dos lados de la moneda.
La Madre Tierra debe ser tratada con cariño. Ella nos da la vida. No la riegues con veneno porque si ella muere, muero.
Aquí morimos todos. Aún sin darte cuenta, somos lo que comemos. Cada ser consiente equivale a una contribución al planeta, un abrazo a la vida y una acción de gratitud a DIOS….
Texto y foto: Ariana Abarca
La dependencia estatal recomienda poner especial atención en los alimentos que se incluyen en la lonchera de los pequeños
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala